Está en la página 1de 10

DIRECTIVA DEL CURSO – TALLER DE

ACTUALIZACIÓN DE TESIS DE
PREGRADO Y POSGRADO
ÍNDICE

I. MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 2


II. BASE LEGAL .......................................................................................... 3
III. MARCO CONCEPTUAL........................................................................... 3
IV. RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS .................... 3
V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDAD ACADÉMICA ...................................... 8

1
I. MARCO REFERENCIAL

Los indicadores de calidad educativa se miden en función al número de egresados


por promoción de ingreso. En ese sentido en USS, existe un importante número de
egresados en las 18 Escuelas Profesionales que no han obtenido el título profesional
por lo tanto no pueden insertarse al mundo laboral, además existe el 68% de
profesionales que han concluido estudios de maestría y doctorado en la EPG USS,
sin embargo, a la fecha no han logrado obtener el grado académico de maestro o
doctor que les permita mejores ofertas laborales y consecuentemente mejor
calidad de vida.

El Vicerrectorado de Investigación (VRI) desarrolla los talleres de actualización de


tesis en pregrado y posgrado, aprobado mediante Resolución Rectoral N° 0015-
2020/USS; con ello disminuir la brecha entre número de estudiantes por promoción
de ingreso y los titulados o graduados, según sea pregrado y posgrado
respectivamente.

En el contexto de la pandemia COVID 19 que impacta en la economía de las familias,


Directorio aprobó descuentos económicos importantes en el costo del curso y el
pago de las carpetas de los grados académicos y del título profesional con
Resolución de Directorio N° 108-2020/PD-USS (Carpeta de título costo: S/ 1,500.00,
carpeta para grado de Maestría o doctorado costo: S/ 1,700.00)

La demanda es importante, más egresados USS se vienen beneficiando de los


talleres, sin embargo es necesario realizar una directiva que estandarice los
procesos para este grupo de población universitaria, con ello ser eficientes y
eficaces en el logro del objetivo.

2
II. BASE LEGAL

- Constitución Política del Perú.


- Ley Universitaria 30220.
- Decreto Legislativo Nº 1496.
- Reglamento de Investigación de la USS S.A.C.
- Código de ética para la investigación de la USS S.A.C.
- Reglamento de grados y títulos de la USS.
- Líneas de investigación Institucional de la USS.
- Guía de productos acreditables de la USS

III. MARCO CONCEPTUAL

- Docente del taller: profesional con experiencia en la enseñanza de la


investigación, que orienta a los participantes en el proceso académico,
administrativo.
- Asesor: docente especialista en el tema que investiga el participante y tiene la
función de asesorar la actualización de la tesis; es designado mediante resolución
emitida por la Facultad o por la Dirección de la Escuela de Posgrado.
- Jurado de tesis: equipo conformado por tres miembros: presidente, secretario y
vocal, es designado mediante resolución emitida por la Facultad o por la
Dirección de Escuela de Posgrado.
- Participante: egresado que cuenta con el grado académico de bachiller
registrado en el curso taller de actualización de tesis de pregrado y posgrado.

IV. RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS

A. DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN (VRI)


1. Coordina con la Dirección de Educación a Distancia la creación del aula virtual
con la finalidad que docente realice la virtualización del curso taller de
actualización de tesis, registre por semana los contenidos del curso, las clases
en línea y revise los avances de los trabajos presentados por los participantes.
2. Designa al docente del taller, quien debe tener el perfil: mínimo grado

3
académico de maestro, experiencia en la enseñanza de investigación,
conocimiento del sistema de investigación en USS.
3. Brinda a los docentes acceso al sistema Turnitin.
4. Solicita a los decanos emitir resoluciones de designación del asesor especialista
de las investigaciones, aprobación del proyecto de investigación y designación
de jurados de tesis.
5. Dispone que los jurados de tesis estarán conformados por el presidente, el
secretario y el vocal. El presidente será el asesor especialista, el secretario será
el coordinador de investigación y responsabilidad social de la escuela, el vocal
será el docente del curso taller, salvo excepciones debidamente
fundamentadas y previamente coordinado con el VRI.
6. Monitorea, cumple y hace cumplir la presente directiva del curso taller de
actualización de tesis de pregrado y posgrado.

B. DEL DECANATO, ESCUELA PROFESIONAL Y LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE


POSGRADO
1. Decano emite resoluciones para la designación del asesor especialista de las
investigaciones, aprobación del proyecto de investigación y designación de
jurado de tesis en un plazo de máximo de cinco días hábiles posterior al
requerimiento del VRI.
2. Decano remite al VRI las resoluciones por tramite documentarios y adjunta
formato Excel con los datos de los miembros de jurado de tesis (Nombre, correo
y celular).
3. El Director de Escuela/EPUSS comunica al asesor y jurado de tesis su
designación y le hace llegar la presente Directiva para su cumplimiento.
4. Decano asegura que todos los participantes del taller tengan respuesta de las
fechas de sustentación por parte de la Dirección de las Escuelas Profesionales
a su cargo o EPUSS.
5. El asesor de tesis asesora vía correo crece institucional al participante todas las
semanas, dos correos sin responder serán informados al Decano y la tercera
vez se informará a Gestión del Talento Humano.
6. El jurado de tesis tiene un tiempo máximo de tres días para presentar

4
observaciones de lo contrario el trabajo se cuenta como apto para ser
sustentado.
7. Para que el participante del taller solicite la sustentación de la tesis, deberá
tener el grado académico de bachiller y haber cancelado la carpeta de título o
carpeta para grado de maestría o doctorado.
8. El Director de Escuela realizará las coordinaciones necearías para que se haga
efectivo la sustentación del egresado en un tiempo máximo de 5 días
9. El coordinador de Investigación y responsabilidad social, facilitará los recursos
logísticos y de orientación al participante para el acto de sustentación y
posterior a ella.
10. Cumple y hace cumplir el cronograma del curso taller de actualización de tesis
de pregrado y posgrado (Anexo N° 01).

C. DEL COORDINADOR
1. Realiza el monitoreo del desarrollo de cada curso taller de actualización de
tesis.
2. Se encarga de solicitar y sistematizar los informes académicos que presentan
los docentes del curso taller de actualización tesis designados por el VRI en las
semanas 4, 8 y 12.
3. Organiza reuniones con los docentes de los talleres de tesis y coordina con el
VRI estrategias para el mejor desarrollo de los cursos talleres de actualización
tesis.
4. Elabora un informe académico y económico y lo reporta al VRI a fin de gestionar
el pago a los docentes del curso taller de actualización de tesis.
5. Cumple y hace cumplir el cronograma del curso taller de actualización de tesis
de pregrado y posgrado (Anexo N° 01).

D. DEL DOCENTE
1. Cumple los horarios establecidos para el desarrollo de los talleres de
actualización de tesis.
2. Desarrolla la videoconferencia expositiva, videoconferencia de
retroalimentación y crea las tareas semanales para que participante suba los

5
avances en el aula virtual.
3. Orienta a los participantes en el proceso de actualización de tesis y en el
proceso administrativo.
4. El desarrollo de las horas de clase consistirá en Videoconferencias expositivas;
videoconferencias de retroalimentación; y presentación de los avances de la
tesis según cronograma establecido (Anexo N° 01).
5. Remitirá al coordinador del curso taller de actualización de tesis (según
modelo), en la semana 2, un oficio requiriendo que VRI gestione las
resoluciones ante Decanato/ EPUSS:
- Designación del asesor especialista de las investigaciones,
- Aprobación del proyecto de investigación.
- Designación de jurados de tesis.
6. Presentará informe académico al coordinador de taller usando correo
institucional (con copia al Director de Investigación y al VRI), sobre el estado de
la actualización de tesis de los participantes en el grupo designado la semana
4, 8 y 12.
En casos excepcionales la VRI puede solicitarlos antes a fin de informar a
Directorio.
7. Realizará el proceso de análisis de similitud del informe final de tesis
actualizado en el sistema Turnitin. (Anexo N° 01)
8. Orienta a participante para que el informe final de tesis para ser aceptado y
publicado deberá tener el reporte del sistema Turnitin hasta 25% de similitud
para pregrado y hasta el 20% de similitud para posgrado.
9. Cumple y hace cumplir el cronograma del curso taller de actualización de tesis
de pregrado y posgrado (Anexo N° 01).

E. DE LOS PARTICIPANTES
1. Asiste a las videoconferencias expositivas, de retroalimentación y presenta el
avance de su tesis, todas las semanas
2. Solicita a su asesor de tesis las asesorías mediante correo institucional (Con
copia al Director de Escuela, VRI y al coordinador taller.)
3. Responsable de reunir todos los requisitos contemplados en la carpeta de

6
grados y títulos de la USS a fin de proceder a la sustentación de la tesis.
4. Solicita a los jurados la revisión de su informe final de tesis con copia al Director
de Escuela, Decano y VRI. Adjunta el informe y el porcentaje de lectura del
sistema Turnitin (Anexo 01).
5. Compra la carpeta de título profesional o grado de maestro o doctor y solicita
al Director de Escuela /EPUSS la fecha de sustentación mediante correo
institucional (con copia a su decano, VRI, asesor, docente del taller, y
coordinador del taller)
6. Para proceder con el retiro y la anulación de programación de pago del curso
taller de actualización de Tesis, se deberá tener en cuenta:
El participante deberá realizar el pago de formato de solicitud (S/ 20.00 soles),
el mismo que puede generar desde su campus virtual y cancelar con tarjeta
crédito o débito y/o Agente BCP, luego enviar solicitud al VRI por correo
institucional con copia al coordinador del taller.
El coordinador del taller solicita al docente informe académico del participante
(reporte de asistencias, cuantas veces recibió asesoría, ingreso a aula virtual),
remite informe al VRI para gestionar con Gerencia y evalúe si lo solicitado es
procedente.
7. Cumple y hace cumplir el cronograma del curso taller de actualización de tesis
de pregrado y posgrado (Anexo N° 01).
8. Toda situación no contemplada en la presente directiva será resuelta por el
Vicerrectorado de Investigación.

7
V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDAD ACADÉMICA

Anexo N° 01
Total: 12 semanas (180 horas)
SEMANA ACTIVIDAD RESPONSABLE

Líneas de Investigación USS.


Presentación de la normativa de investigación.
Descripción del proceso administrativo para Docente
I
obtener el título profesional o grado. Participante
Esquema de tesis USS.
Actualización del título de investigación.

Actualización de problemática, justificación e


importancia.
Actualización de los antecedentes, según guía de
productos acreditables.
Docente
II Docente: Solicita al coordinador del taller gestionar la
Participante
designación del asesor de las investigaciones, aprobación
de los Proyectos de Investigación y designación de jurados
de tesis.
VRI : Solicita a Decano/ EPUSS las resoluciones
Actualización del marco teórico: Teorías y
conceptos, operacionalización de variables, Objetivos,
Docente
III hipótesis, según guía de productos.
Participante
Decano/EPUSS: Remite al VRI las resoluciones solicitadas
Asesor: Realiza las asesorías de tesis

Actualización del marco metodológico: Población,


muestra, muestreo, criterios de inclusión y exclusión,
Docente
pruebas estadísticas, según guía de productos.
Participante
IV Director de Escuela
Actualización del marco metodológico: Instrumentos de
Decano
recolección de datos, validez, confiabilidad, según guía de
EPUSS
productos.
Asesor: Realiza las asesorías de tesis
Actualización de resultados y discusión.
Actualización de conclusiones, recomendaciones y anexos,
según guía de productos acreditables de la USS.
Docente
V El Participante: Compra carpeta de título/ grado
Participante
académico.
Asesor: Realiza las asesorías de tesis
Asesoría de tesis
El docente del taller pasa por el software antiplagio
Docente
VI El participante presenta la tesis a su jurado de tesis
Participante
Asesor: Realiza las asesorías de tesis

8
Participante: Levanta las observaciones del jurado de
tesis. Docente
VII
Jurado de tesis: Remite observaciones al participante Participante
Asesor: Realiza las asesorías de tesis

Elaboración del PPT para sustentación. Docente


VIII
Asesor: Realiza las asesorías de tesis Participante
Decano: Asegura que todos los participantes del taller
tengan respuesta de las fechas de sustentación por parte Docente
IX
de las Escuelas profesionales a su cargo. Participante
Asesor: Realiza las asesorías de tesis
Docente
Sustentación ante jurado de tesis. Participante
X
Asesor: Realiza las asesorías de tesis Director de Escuela
EPUSS
Docente
Sustentación ante jurado de tesis. Participante
XI
Asesor: Realiza las asesorías de tesis Director de Escuela
EPUSS
Sustentación ante jurado de tesis. Docente
Asesor: Realiza las asesorías de tesis Participante
XII
Docente: Elabora el informe de cierre del taller y lo Director de Escuela
presenta al coordinador del taller. EPUSS

También podría gustarte