Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁ NICA


CARRERA: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

GUÍA DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MECANIZADO


PARALELO: TERCERO A

PRÁCTICA No 1.- INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….N/A

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

2019-03-18 2019-03-24

2. OBJETIVO:

Describir los componentes de los instrumentos de medició n má s comunes

3. INSTRUCCIONES
- Observar las indicaciones de seguridad y comportamiento del taller de trabajo.

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

4.1 Materiales: N/A

4.2 Herramientas: Rayador, sierra de arco, escuadra, flexó metro, micró metro y calibrador

4.3 Equipo: Entenalla de banco.

4.4 Realice un esquema de la escuadra para mencionar sus partes.

4.5 Mencione las partes que lo componen así como el material del cual está hecho.

4.6 Mencione las características del instrumento (resolució n, rango, aná logo/digital,
escalas).

4.7 Realice un esquema del flexómetro para mencionar sus partes.

4.8 Mencione las partes que lo componen así como el material del cual está hecho.
4.9 Mencione las características del instrumento (resolució n, rango, aná logo/digital,
escalas).
4.10 Realice un esquema del calibrador para mencionar sus partes.

4.11 Mencione las partes que lo componen así como el material del cual está hecho.

4.12 Mencione las características del instrumento (resolució n, rango, aná logo/digital,
escalas).

4.13 Realice un esquema del micrómetro para mencionar sus partes.

4.14 Mencione las partes que lo componen así como el material del cual está hecho.

4.15 Mencione las características del instrumento (resolució n, rango, aná logo/digital,
escalas).

4.16 Realice un esquema de algú n elemento o instrumento de medició n que sea parte de
una máquina herramienta o de algú n equipo, ejemplo Torno, cilindro de oxígeno,
extintor.

4.17 Mencione las partes que lo componen así como el material del cual está hecho.

4.18 Mencione las características del instrumento (resolució n, rango, aná logo/digital,
escalas).

4.19 Al final de la prá ctica el taller deben quedar totalmente limpio y ordenado.

5. RESULTADOS OBTENIDOS

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

ING. CÉSAR GALLEGOS


Docente Estudiante

También podría gustarte