Está en la página 1de 6

INSTITUTITO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO

PROGRAMA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Vl


ÁREA DE ZOONOSIS
TALLER DE ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS, BACTERIANAS.
PRESENTADO POR: CRISTHIAN FABIAN LEGARDA ORDOÑEZ

ENFERMEDADES BACTERIANAS:

La salmonelosis: causada por la bacteria Salmonella. Es una de las


enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente
extendidas. Se estima que afecta anualmente a decenas de millones de personas
de todo el mundo y provoca más de cien mil defunciones.

Los síntomas de la enfermedad comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas


(generalmente 12 a 36 horas) después de la ingesta de Salmonella, y la
enfermedad dura entre 2 y 7 días. En la mayoría de los casos, los síntomas de
salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento
específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y
en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y
poner en peligro la vida.
Leptospirosis: es una enfermedad infecciosa que se transmite de los animales al
ser humano. La infección puede producir desde fiebre hasta la afección de
múltiples órganos, causando incluso la muerte.
Afecta a varias especies de animales domésticos y salvajes, y los humanos se
pueden infectar por contacto directo con un animal infectado o con un medio
ambiente contaminado con el germen. La infección en humanos puede producir
cuadros clínicos que van desde solo fiebre, tos, dolor de cabeza o muscular y
escalofríos, hasta la afección de múltiples órganos (riñones, hígado, bazo,
cerebro, pulmones), causando incluso la muerte.
Pasteureullosis: o infección por Pasteurella spp es una de las enfermedades,
más comunes de los conejos de granja; se trata de una enfermedad de fácil
contagio por vía aérea entre animales muy cercanos, o también de forma directa
por contacto de madres a gazapos verticalmente, a través de estornudos,
mucosidades, agua de bebida e incluso el personal también podría transmitirla.
Borreliosis: es una enfermedad multisistémica con manifestaciones
dermatológicas, reumáticas, neurológicas y cardíacas. Su característica principal
es una lesión cutánea denominada eritema migratorio. Las fiebres recurrentes
producidas por diversas especies de Borrelia se caracterizan desde el punto de
vista clínico por ciclos de fiebre y apirexia. El diagnóstico serológico de estas
enfermedades tiene limitaciones de sensibilidad, especificidad y valores
predictivos. El diagnóstico se basa en la sintomatología apoyada en la serología
en la borreliosis de Lyme, y en la visualización de borrelia en sangre periférica en
las fiebres recurrentes. El tratamiento casi siempre es la tetraciclina en jóvenes o
adultos y mujeres no embarazadas, aunque los betalactámicos (como penicilina o
cefalosporinas de tercera generación para infección del sistema nervioso central) o
los macrólidos están indicados en diversas situaciones. El pronóstico, con
tratamiento adecuado, es bueno. En la mayoría de las regiones españolas, por la
baja incidencia de la enfermedad, no está indicada la profilaxis con
antimicrobianos después de una picadura de garrapata.
Brucelosis: es una enfermedad infecciosa que se transmite por el contacto
directo con animales, que son portadores de la bacteria brucella. El contagio se da
por el consumo sin pasteurizar de productos que provienen de estos animales
(leche, queso, huevos). En menores casos, se contrae por el aire o el contacto con
los animales. Esta bacteria causa fiebres, debilidad y sudoración. Su contagio ha
disminuido en los últimos años, gracias a la vacunación adecuada de animales de
granja.
Tetano: El tétanos es una enfermedad grave provocada por la toxina de una
bacteria llamada clostridium tetani. Esta toxina actúa como un veneno que afecta
al sistema nervioso central.
La bacteria clostridium tetani se encuentran en el suelo, en las heces y en la boca
de los animales. En forma de espora, la bacteria puede permanecer inactiva en el
suelo, aunque puede seguir siendo contagiosa por más de cuatro décadas.
El tiempo entre la infección y la manifestación del primer síntoma puede variar de
entre 7 a 21 días.
El tétanos es una enfermedad completamente prevenible por medio de la
vacunación, la cual consta de tres dosis.
Enfermedad por arañazo de gato: La Enfermedad por Arañazo de Gato (EAG)
es una zoonosis de distribución mundial, causada por bacteria Gram (-) del género
Bartonella. Se transmite al hombre por los gatos, su mayor reservorio natural.
Se presenta a cualquier edad, con mayor frecuencia en menores de 18 años.
De preferencia en ambientes cálidos y húmedos, más en Otoño e Invierno.
El método de transmisión se da de la Inoculación cutánea, ocular o mucosa
posterior a rasguño o mordedura o contacto estrecho con gato joven (menor de 1
año). • Estos gatos son bacterémicos y no poseen anticuerpos. • Provocaría
cuadro clínico en estos felinos con bacteremias prolongadas.
Tuberculosis: La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium
tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y
prevenible.
La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un
enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos
tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para
quedar infectada.
Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis
latente; es decir, esas personas están infectadas por el bacilo pero (aún) no han
enfermado ni pueden transmitir la infección.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen a lo largo de la vida un
riesgo de enfermar de tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho
mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en
casos de infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen
tabaco.
Cuando la forma activa de la enfermedad se presenta, los síntomas (tos, fiebre,
sudores nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser leves durante muchos
meses. Como resultado de ello, en ocasiones los pacientes tardan en buscar
atención médica y transmiten la bacteria a otras personas. A lo largo de un año, un
enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto
estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de los
enfermos tuberculosos mueren.
Desde el año 2000, se han salvado más de 49 millones de vidas gracias al
diagnóstico y el tratamiento efectivos. La forma activa de la enfermedad que es
sensible a los antibióticos se trata administrando durante seis meses una
combinación estándar de cuatro medicamentos antimicrobianos, junto con la
facilitación de información, supervisión y apoyo al paciente por un trabajador
sanitario o un voluntario capacitado. La gran mayoría de los enfermos
tuberculosos pueden curarse a condición de que los medicamentos se suministren
y se tomen correctamente.
Listeriosis: Es la infección que puede producirse cuando una persona ingiere
alimentos que han sido contaminados por la bacteria Listeria monocytogenes,
presente en animales salvajes y domésticos, también en el agua y en los suelos.
La leche o los productos hechos de ella pueden portar estas bacterias. En la
mayoría de los procesos estas bacterias originan una enfermedad gastrointestinal.
En algunos casos se puede producir una septicemia (infección en la sangre) o una
meningitis bacteriana (inflamación de las membranas que cubren el cerebro).
Estas bacterias pueden producir la enfermedad en muchos animales y conducir a
un aborto espontáneo o partos de mortinatos en animales domésticos.
ENFERMEDADES VIRALES
Rabia: La rabia es una enfermedad vírica aguda mortal que afecta al sistema
nervioso central, y que se transmite al hombre normalmente por la saliva a través
mordeduras o arañazos de animales domésticos o salvajes que están infectados.
Hasta en el 99 por ciento de los casos por rabia, el virus se transmite por perros
domésticos.

H1N1: La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy


contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A
de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus
se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o
indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se
producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno
en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas
de cerdos contra la gripe por A (H1N1).
Coronavirus: Los coronavirus son la familia de virus a la que pertenece el SARS-
CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19. Se descubrieron en la década de
los 60 pero su origen todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas
enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una
forma grave de neumonía).

Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma


eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su
vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más
frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a
una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente sobre todo en los
animales, pero también en los humanos.
Sida: es el estado avanzado de la enfermedad producida por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), que se transmite de persona a persona a través
de fluidos corporales como la sangre, el semen y el líquido preseminal, las
secreciones vaginales y rectales, y la leche materna, siempre y cuando dichos
fluidos entren en contacto con membranas mucosas o el torrente sanguíneo (por
ejemplo, a través de una herida).

ENFERMEDADES PARASITARIAS
Amebiasis: La amebiasis, amebosis, amibiasis o entamoebosis es una infección
intestinal normalmente causada por un parásito microscópico, la ‘Entamoeba
histolytica’, que se puede contraer al consumir alimentos o agua contaminados
que contengan el parásito en estado latente o fase quística. Cuando eclosionan
pasan a parásito activo o trofozoíto que se multiplica, generalmente en el intestino
grueso, produciendo úlceras. También pueden diseminarse a otros órganos como
el hígado. La amebiasis puede afectar a cualquier persona y puede trasmitirse de
persona a persona aunque es más frecuente en áreas tropicales con saneamiento
deficiente.
Ascaridiasis: La ascaridiasis es una infección causada por la lombriz intestinal
Ascaris lumbricoides. Es la infección humana provocada por lombrices más
frecuente en el mundo.
La ascaridiasis es mucho más frecuente en los países en vías de desarrollo donde
las condiciones sanitarias son deficientes. También, es frecuente en las áreas
donde las heces humanas se utilizan como abono. Cuando se ingieren los huevos
y éstos llegan al intestino, eclosionan y se convierten en larvas.
Toxoplasmosis: La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por
el parasito intracelular, llamado Toxoplasma gondii. Puede aparecer en animales,
principalmente en los gatos y animales de granja, y en humanos. Muchas
personas pueden padecerla sin tener conocimiento de ello, puede estar latente en
el organismo una o dos semanas, o tener síntomas similares a otras patologías.
Hay que tratar de prevenirla especialmente en el embarazo.
Toxocariasis: La toxocariasis es una infección humana por larvas del nematodo
áscaris, que habitualmente infectan a los animales. Los síntomas son fiebre,
anorexia, hepatoesplenomegalia, exantema, neumonitis, asma o alteraciones
visuales. El diagnóstico se basa en enzimoinmunoensayo. El tratamiento consiste
en albendazol o mebendazol. Pueden agregarse corticoides en presencia de
síntomas graves o de compromiso ocular

También podría gustarte