Está en la página 1de 69

DISEÑO POR TORSION

(NSR-10 C.11.5)- ACI

http://vagosdeunisucre.wordpress.com/
TORSION

EN INGENIERIA, TORSIÓN ES LA SOLICITACION QUE SE


PRESENTA CUANDO SE APLICA UN MOMENTO SOBRE EL
EJE LONGITUDINAL DE UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO O
PRISMA MECANICO, COMO PUEDEN SER EJES O, EN
GENERAL, ELEMENTOS DONDE UNA DIMENSION
PREDOMINA SOBRE LAS OTRAS DOS, AUNQUE ES
POSIBLE ENCONTRARLA EN SITUACIONES DIVERSAS.
TORSION

ESTRUCTURAS ASIMETRICAS, POR EFECTOS


SE PRESENTA DE LOS SISMOS, EN DONDE LOS CENTROS DE
MASA Y RIGIDEZ NO COINCIDEN
ADEMAS EN :

GRANDES CARGAS APLICADAS


EXCENTRICAMENTE A VIGAS

SI UN ELEMENTO DE CONCRETO SIMPLE SE SOMETE A TORSION PURA, SE


AGRIETA Y FALLA A LO LARGO DE LINEAS ESPIRALES A 45°, POR EFECTO DE
TENSION DIAGONAL QUE CORRESPONDE A LOS ESFUERZOS DE TORSION.
ESFUERZOS DE TENSION DIAGONAL ORGINADOS
POR LA TORSION

LOS ESFUERZOS DE
TENSION DIAGONAL
ORGINADOS POR LA
TORSION SON MUY
PARECIDOS A LOS
CAUSADOS POR EL
CORTANTE, LOS DE
TORSION SE APARECEN
EN TODAS LAS CARAS
DEL ELEMENTO. COMO
RESULTADO SE SUMAN
EN UN LADO LOS
ESFUERZOS CAUSADOS
POR CORTANTE Y SE
RESTAN EN EL OTRO
REFUERZO POR TORSION
EL REFUERZO POR TORSION NO MODIFICA LA MAGNITUD DE LA
TORSION QUE CAUSARÁ GRIETAS DE TENSION DIAGONAL, PERO EVITA
QUE LOS ELEMENTOS SE DESTROCEN EN FRAGMENTOS

LAS VARILLAS LONGITUDINALES Y


LOS ESTRIBOS CERRADOS O
ESPIRALES INTERCEPTAN MUCHAS
GRIETAS DE TENSION DIAGONAL
QUE SE FORMAN SOBRE TODAS LAS
SUPERFICIES DE MIEMBROS
SUJETOS A FUERZAS TORSIONALES
APRECIABLES
REFUERZO POR TORSION

ESTRIBOS CERRADOS NO RECOMENDADOS PARA LOS ELEMENTOS


SOLICITADOS POR TORSIONES

SE PRODUCE DESPRENDIMIENTO DEL CONCRETO DEL LADO DE LOS GANCHOS


REFUERZO POR TORSION

RECOMENDADO
REFUERZO POR TORSION

RECOMENDADO
REFUERZO POR TORSION

LA RESISTENCIA DE LOS ESTRIBOS CERRADOS NO SE PUEDE


DESARROLLAR , SI NO SE COLOCA UN REFUERZO LONGITUDINAL
ADICIONAL
MOMENTOS TORSIONALES PARA EL DISEÑO

TORSION DE EQULIBRIO O ESTATICAMENTE DETERMINADA-PRIMARIA

EN ESTRUCTURAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS SOLO HAY UNA


TRAYECTORIA A LO LARGO DE LA CUAL UN MOMENTO DE TORSION SE
PUEDE TRANSMITIR A LOS SOPORTES
Torsión Primaria. Cuando el momento es transmitido a los
soportes a través de la longitud de la viga. La carga externa
siempre va a causar torsión y el elemento de soporte no
tiene otra alternativa que resistir dicha torsión
MOMENTOS TORSIONALES PARA EL DISEÑO

TORSION DE ESTATICAMENTE INDETERMINADA O DE COMPATIBILIDAD


SECUNDARIA
TORSION Y FLEXION COMBINADAS
TORSION Y FLEXION COMBINADAS
MOMENTOS TORSIONALES PARA EL DISEÑO
C.11.5.1 — Umbral de Torsión
Se permite despreciar los efectos de la torsión si el
momento torsional mayorado Tu es menor que:

En elementos
no Tu<
preesforzados

Para elementos
no preesforzados
sometidos a
tracción axial o
fuerzas de Tu<
compresión
ANALOGÍA DEL TUBO DE PARED DELGADA

ESFUERZOS CORTANTES EN UNA PARED HUECA


ANALOGÍA TUBO DE PARED DELGADA EN SECCIÓN RECTANGULAR
Analogía de la armadura espacial
Ejemplos de Aoh.
FLUJO DE ESFUERZOS CORTANTES DIAGONALES

Los momentos torsores que actúan sobre los elementos


estructurales son resistidos mediante el flujo de esfuerzos
cortantes diagonales, de orientación opuesta a las solicitaciones
NECESIDAD DEL REFUERZO A TORSION

Tu< NO SE CONSIDERA LA TORSION

SI ES MAYOR SE DEBE CONSIDERAR LA TORSIÓN, SI ES MENOR SE DESPRECIA

CUANDO SE TIENE UNA TORSION CONSIDERABLE, PUEDE SER MAS


ECONOMICO SELECCIONAR UNA VIGA DE SECCION MAYOR PARA NO USAR
REFUERZO A TORSION
RESISTENCIA AL MOMENTO POR TORSION C.11.5.3

(C.11-18)
(a) en secciones
sólidas:

(C.11-19)

(b) en secciones
huecas:
t es el espesor de la pared de la sección hueca

C.11.5.3.5 — Donde Tu excede la torsión crítica, el diseño de


la sección debe basarse en:

(C.11-20)

(C.11-21)

Ao debe determinarse por análisis, excepto

θ no debe tomarse menor a 30° ni mayor que 60°. Se puede tomar θ igual
a:
45° en elementos no preesforzados

área mínima de estribos cerrados

≥ (C.11-23)
Area mínima total de refuerzo longitudinal para torsión

: refuerzo transversal cerrado para torsión

:refuerzo longitudinal para torsión

El espaciamiento del refuerzo transversal para torsión s :

s ≤ s ≤ 300 mm.
DISEÑO DEL REFUERZO POR TORSION
REQUISITOS DE NORMA

C.11.5 — Diseño para torsión


El diseño para torsión debe realizarse de acuerdo con C.11.5.1 a
C.11.5.6, ó C.11.5.7

C.11.5.1 — Umbral de Torsión

C.11.5.2 — Cálculo del momento torsional mayorado

C.11.5.3 — Resistencia al momento torsional

C.11.5.4 — Detalles del refuerzo para torsión


C.11.5.5 — Refuerzo mínimo para torsión

C.11.5.6 — Espaciamiento del refuerzo para torsión


C.11.5.7 — Diseño alternativo para torsión
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
1. CALCULAR MU
2. PREDIMENSIONAR B Y H. PARA EVITAR PROBLEMAS DE TORSION; ES
MEJOR ASUMIR UNA SECCION RECTANGULAR
3. INCLUIR PESO PROPIO Y RECALCULAR MU,VU Y TU. CALCULAR EL ÁREA
REQUERIDA POR FLEXIÓN

4. REVISAR :

Tu<

SI ES MAYOR SE DEBE CONSIDERAR LA TORSIÓN, SI ES MENOR SE DESPRECIA


5. REVISAR LAS DIMENSIONES DE LA SECCIÓN.

5.1 SECCIONES SÓLIDAS

5.2 SECCIONES HUECAS

SI TU EXCEDE LOS VALORES ANTERIORES SE DEBE AUMENTAR LAS SECCIÓN


6. CALCULAR EL ÁREA DE LOS ESTRIBOS DE CORTANTE Av/s

7. CALCULAR EL ÁREA DE LOS ESTRIBOS DE TORSIÓN


8. SUMAR ÁREAS DE CORTANTE Y TORSIÓN

Y SELECCIONAR LOS ESTRIBOS

REVISAR QUE EL REFUERZO DE LOS ESTRIBOS SEA MAYOR QUE EL MÍNIMO


(ECUACIÓN C.11-30) Y EL ESPACIAMIENTO C.11.6.6.1.

9. DISEÑAR EL REFUERZO LONGITUDINAL CON:


EJERCICIO
SE TIENE UNA VIGA CONTINUA DE 0.35mx0.35m, APOYADA EN
COLUMNAS DE 0.35mx0.35m, SOPORTANDO UN ÁTICO EN
MAMPOSTERIA DE LADRLLO MACIZO DE 1.20 m DE ALTURA Y UN ALERO
DE EN PLACA MACIZA DE 0.14m DE ESPESOR, CON VOLADIZO LIBRE DE
1.40m. DISEÑAR EL REFUERZO A FLEXION, CORTANTE Y TORSION ,
PARA f´c = 21.1MPa Y fy=420MPa.
1. ANALIS DE CARGAS
ALERO
CARGAS MUERTAS

PESO PROPIO DE LOSA = 0.14mx1.00mx1.00mx24kN/m3 = 3.36kN/m2


PESO DE MORTERO PENDIENTE LOSA = 0.03mx1.00mx1.00mx22kN/m3 = 0.66kN/m2

PESO DE IMPERMEABILIZACION = 0.15kN/m2


PESO DE PAÑETE DE CIELO RASO= 0.02mx1.00mx1.00mx22kN/m3 = 0.44kN/m2

SUB TOTAL CARGAS MUERTAS ALERO= 4.61kN/m2


SUB TOTAL CARGAS MUERTAS ALERO= 4.61kN/m2 x1.40m = 6.454kN/m

CARGA VIVA ALERO= 3.72kN/m2


CARGA VIVA ALERO= 3.72kN/m2x1.40m = 5.21 KN/m
CARGAS EN LA VIGA

CARGAS MUERTAS

PESO PROPIO DE VIGA = 0.35mx0.35mx1.00mx24kN/m3 = 2.94kN/m

PESO PROPIO PAÑETE = (0.35m + 0.35m + 0.21)x0.02mX1.00mx22kN/m3= 0.40kN/m

PESO PROPIO ATICO = (0.25m)xX1.20mx1.00m18kN/m3= 5.40kN/m


CARGAS MUERTA EN VIGA = 8.74kN/m

TOTAL CARGAS MUERTAS =


SUB TOTAL CARGAS MUERTAS ALERO= 6.454kN/m
CARGAS MUERTA EN VIGA = 8.74kN/m
TOTAL CARGAS MUERTA 15.194kN/m
TOTAL CARGA VIVA 5.21 Kn/m
DISEÑO A FLEXION DE LA VIGA

Cu = 1.2Cm + 1.6Cv = 1.2x15.194kN/m + 1.6x 5.21kN/m=26.569kN/m

M= CuL2/12=( 26.569kN/m)(3m2)/12=19.92675kN-m

K= M/bd2 = 19.92675kN-m/( 0.35mx0.28m)=726.1935kN/m2

CUANTIA MINIMA =0.00333


As= rbd= =0.00333x35cmx28cm=3.26cm2
DISEÑO A LA FUERZA CORTANTE Y LA FLEXION

CORTANTE A LA DISTANCIA d DE LA CARA DE LA COLUMNA

Vd=26.569kN/mx(3/2)-26.569kNx0.28m=32.414kN

Tu =MOMENTO TORSOR EN LA SECCION A d

Cm DE ALERO
SUB TOTAL CARGAS MUERTAS ALERO= 6.454kN/m
CARGA VIVA ALERO= 3.72kN/m2x1.40m = 5.21 kN/m

Cu = 1.2Cm + 1.6Cv = 1.2x6.454kN/m + 1.6x 5.21kN/m=16.081kN/m


MOMENTO TORSOR POR CADA METRO DE LONGITUD EN EJE DE VIGA

Cu e=0.875m

0.14m

0.35m

1.40m 0.35

Cu = =16.801kN/m
Tu = Cux( EXCENTRICIDAD) = Cuxe =(16.081kN/m)(0.875m) =14.07kN-m
POR METRO DE LONGITUD
Tud

1.40m
0.875m

d=0.28m

0.28m 0.35 0.35

3.00m

Tu A LA DISTANCIA d = Tud= 14.07kN-m/m(3/2-0.28)m=17.165kN-m


TORSION A REVISAR

Tu< NO SE CONSIDERA LA TORSION

Tu=17.165kN-m
Pcp

Acp = 350mmx350mm=122500mm2
Acp 350mm
Pcp=4x350mm=1400mm

350mm

0.75x0.083x1(21.1)0.5x1000kN/m2x(0.1225)2m2/1.4m=3.06kN-m

Tu= 17.165kN-m >3.06kN-m SE CONSIDERA LA TORSION


CONTROLAR LA CAPACIDAD DE LA SECCION

(a) en secciones
sólidas:

ESTRIBO # 4 D= 12.7mm
Aoh
Y1 RECUBRIMIENTO= 40mm
X1=350mm-80mm-12.7mm=257.3mm=0.25m
40mm
Y1=350mm-80mm-12.7mm=257.3mm=0.25m
X1 Ph=2(X1+Y1)= 4x0.25m=1.00m

Aoh=X1xY1 = 0.25mx0.25m=0.0625m2
=32.414kN/(0.35x0.28m2)=330.76kN/m2

Tu=17.165kN-m Aoh=0.0625m2 Ph=1.00m

= =0.17(21.1)0.5=0.78

2
 14.07 x1 
331  
2

2
 0.75(0.78  0.66 21.1) x1000
 1.7 x0.0625 

2144.47kN/m2 < 2858kN/m2 LA SECCION TIENE CAPACIDAD


REFUERZO TRANSVERSAL PARA CORTANTE
fVs ≥ (Vu - fVc)

fVc = 0.75x0.17x(21.1)2x0.35x0.28x1000kN= 57.3955kN


Vu=32.414kN
57.3955kN > 32.414kN REFUERZO MINIMO A CORTANTE

ESTRIBOS EN LA MENOR DE: d/2=0.28m/2=0.14m =


Smax=Aminfyt/0.062(f´c)0.5xbw=2x129x420/(0.062x21.10.5x350=1087.09mm

Smax=Avfyt/0.35bw= 2x129x420/(0.35x350)=884.6mm
REFUERZO TRANSVERSAL POR TORSION

Ao=0.85Aoh=0.85x0.0625 m2=0.0531 m2

=
Tn=(2x0.0531x0.000129x420000/s) =14.07/0.75=
S= 0.307m S= 0.307m
S final EL MENOR DE :
=1.00m/80=0.125m
0.30m

E # 4 @ 125mm
REFUERZO TRANSVERSAL PARA FUERZA CORTANTE Y
TORSION

=0.000258/0.14 + 0.000258/0.125 = 0.00391m

S= 0.000258/0.00391=0.065m

Av: Área del refuerzo cortante en una distancia s (área de 2 ramas del estribo)
At: Área de una rama de estribo cerrado que resiste torsión en una distancia s.

ÁREA MÍNIMA DE ESTRIBOS


Pero no debe ser menor de

258mm2/(350mmx65mm) 0.062(f´c)0.5/fyt 0.35/fyt

0.1134 0.000678 0.000833

S=0.065m
REFUERZO LONGITUDINAL
El área adicional de refuerzo longitudinal necesario para resistir torsión,
AL , no debe ser menor que:

(C.11-22)

S= 0.30 SEGUN CALCULADO EN >>>>>>>>>

A L=0.000129x1x420 x1 /( 0.31x420) = 0.000416m2 =4.16cm2


Area mínima total de refuerzo longitudinal para torsión

0.42 x 21.1x0.1225 0.000129 420


  0.000146 m
2
x1.00 x
420 0.31 420
Almin =1.46cm2

=0.000129/0.31m=0.000416m

=0.175x350/420 =0.14583
C.11.5.6.2 — El refuerzo longitudinal requerido
para torsión debe estar distribuido a lo largo del
perímetro del estribo cerrado con un
espaciamiento máximo de 300 mm. Las barras
longitudinales o tendones deben estar dentro de
los estribos. Debe haber al menos una barra
longitudinal o tendón en cada esquina de los
estribos. Las barras longitudinales deben tener
un diámetro de al menos 0.042 veces el
espaciamiento entre estribos, pero no menos de
diámetro No. 3 (3/8”) ó 10M (10 mm).
Area mínima total de refuerzo longitudinal para torsión

COLOCAR 4.16cm2

DIAMETRO MAYOR O IGUAL A 1/24 DE LA SEPARACION ENTRE ESTRIBOS

65mm/24= 2.71mm

NO MENORES DE LA VARILLA # 3
REFUERZO LONGITUDINAL

VARILLAS ARRIBA 4.16cm2/3 +3.26cm2 =4.64cm2


As TORSION +Asflexion

VARILLAS EN MITAD 4.16cm2/3 =1.39cm2

VARILLAS ABAJO 4.16cm2/3 +3.26cm2 =4.64cm2


C.11.5.6.3 — El refuerzo para torsión debe
disponerse en una distancia al menos bt + d
más allá del punto en que se requiera por
análisis.

También podría gustarte