Está en la página 1de 28

ANTENAS

PARABOLICAS
HISTORIA ANTENA PARABOLICA Marcelo
Grote Reber, inventor de la antena parabólica, Reber
decidió construir su propio radiotelescopio en el patio
de su casa de Wheaton, un suburbio de Chicago,
despues de que los laboratorios bell denegaran su
propuesta de trabajo . Su diseño consistía en un
espejo de metal parabólico de 9 metros de diámetro,
enfocado en un radioreceptor a 8 metros sobre el
espejo.
El dispositivo, completado en 1937, estaba montado
en un soporte inclinable que permitía apuntarlo en
varias direcciones, aunque no girarlo,y tuvo fines
astronómicos.

1
QUE ES UNA ANTENA PARABOLICA Marcelo

Es un tipo de antena que se caracteriza por usar un reflector parabólico (sección


transversal parabólica) lo que posibilita la radiación en forma directa.La gran ventaja
que se puede obtener gracias al uso de estas antenas es la alta directividad que se
puede obtener en un canal de comunicación.

2
PARTES DE UNA ANTENA PARABOLICA
PLATO O REFLECTOR PARABOLICO Marcelo
Es el elemento principal de una antena parabólica, si
este se encuentra dañado o se excluye será imposible
recibir la señal proveniente del satélite.

3
MONTURA
Es uno de los elementos de gran precisión con los que cuenta la antena,
permite realizar movimientos para la orientación horizontal (azimut) y vertical
(elevación), necesarios para la recepción de la señal proporciona la unión
entre el plato y la base.
AZIMUT
Es la posición del plato en plano horizontal respecto del norte. Se mide en
grados.

Marcelo

4
ELEVACIÓN
Es la inclinación en la que llega el haz de señal del satélite hasta nuestra
parabólica. Se mide en grados y valiéndonos de lo que venga marcado en
el soporte del plato.

Marcelo
5
BASE O MASTIL .jose maria
Es la estructura que soporta y sujeta a la antena
parabólica, la mantiene rígida y libre de movimientos que alteren su
orientación correcta hacia el satélite.

6
LNB: (LOW NOISE BLOCK)
El bloque de bajo ruido es el corazón real de la antena de satélite, que recibe en
su final las señales del satélite enfocadas que se reflejan en la antena y entonces
se procesan estas señales. Un interruptor electrónico adicional amplifica estas
señales antes de que las envíe al cable y las convierte en una frecuencia más
baja para minimizar la pérdida de señal en los cables.

.jose maria

7
B.U.C
Es un dispositivo utilizado en la transmisión de señales de comunicación vía
satélite Actúa de interfaz convirtiendo a la banda de frecuencias de la antena
parabólica las señales banda base de los equipos locales conectados al
módem.

.jose maria

8
FEEDHORN
Es una antena de cuerno utilizado para transmitir las ondas de radio entre
el transceptor y el reflector, El feedhorn también selecciona la polaridad de las
ondas que se reciban, lo que contribuye a atenuar las señales no deseadas de
los transponedores y canales adyacentes, y de otros satélites de
comunicaciones en la cercana posiciones orbitales.

.jose maria

9
GUIA DE ONDA
Una guía de onda, la conducción de energía no ocurre en las paredes de la
guía de onda sino a través del dieléctrico dentro de la guía de onda. La energía
electromagnética se propaga a lo largo de la guía de onda reflejándose hacia un
lado y otro en forma de “zig-zag".
”.

.jose maria

10
TIPOS DE ANTENAS
Existen diferentes tipos de antenas parabólicas usados para
comunicaciones:
Antenas Foco Centrado.
Antenas Foco Descentrado.
Antenas Cassegrain.
Antenas Gregorian

Valeria
11
ANTENAS DE FOCO CENTRADO O PRIME-FOCUS

Las antenas de foco centrado son aquellas en las que


el alimentador está ubicado en el punto focal del
reflector parabólico, este tipo de configuración es la
reducción de la eficiencia, esto debido al bloqueo que
ocasiona el alimentador.

Valeria
12
FIGURA
ANTENA OFFSET
Las antenas offset son aquellas en las que el alimentador no se
localiza en el centro del paraboloide de revolución, esto es para
evitar los problemas de bloqueo que ocasiona el alimentador.

Valeria
13
ANTENAS CASSEGRAIN

Este tipo de antenas está formado por dos


reflectores y un alimentador. El reflector de
mayor dimensión se denomina reflector
principal y el reflector de menor dimensión se
llama reflector auxiliar o sub-reflector, el cual
tiene la particularidad de tener forma
hiperbólica.

Valeria
14
ANTENAS GREGORIAN
La geometría de este tipo de antenas está basada en la configuración
del telescopio gregoriano, que posee un reflector principal con aspecto
parabólico y un sub-reflector elíptico.

Valeria
15
PARÁMETROS DE LA ANTENA PARABÓLICA
La antena parabólica tiene tres parámetros muy importantes que
son:
El foco, el diámetro de la parábola.
La razón de foco a diámetro (F/D).

KEVIN
16
GEOMETRÍA DE UN REFLECTOR PARABÓLICO
formula

Luis
17
Las ecuaciones para la superficie del reflector son:
Luis
formula

Donde f es la longitud focal, D el diámetro, f es la distancia


Luis desde el foco al reflector, y el
ángulo de alimentación desde el eje z negativo. La profundidad del reflector desde el
vértice de la parábola hasta el punto de intersección entre las rectas comprendidas por
el eje focal y la línea que une los extremos de la parábola es:

El ángulo comprendido entre el eje focal y la línea que une el foco con un extremo
de la parábola es:
18
FIGURA
formula
Luis
DIRECTIVIDAD Y GANANCIA
La máxima directividad que puede obtener un reflector parabolico se
puede calcular aproximadamente mediante la siguiente expresión:

Para un reflector parabolico de boca circular, el valor de A, area de


captación es:

Donde D, es el diámetro de la aperturaCon lo que la directividad queda:

La ganancia de una antena parabólica con apertura cicular con


respecto al dipolo λ/2 es
19
La directividad de una antena parabólica con una apertura cuadrada sería:

formula
Y su respectiva ganancia con respecto al dipolo λ/2 es

Luis

20
EFICIENCIA

La eficiencia de las antenas parabólicas es un parámetro que indica la calidad


de la misma.Esta eficiencia está afectada por una serie de fenómenos que
pueden ser tratados como el producto de una serie de eficiencias
independientes:

KEVIN

21
KEVIN
EFICIENCIA DE APERTURA:
La eficiencia de apertura es la relación de la intensidad de radiación en el eje
deseado que se produce a partir de un modelo uniforme y linealmente
polarizado frente a la radiación total.
EFICIENCIA POR DESBORDAMIENTO O SPILLOVER:
En los sistemas reflectores puede existir el caso cuando la radiación emitida por
el alimentador sobrepasa el borde del reflector y por lo tanto, no se utiliza para
formar el campo radiado final.
EFICIENCIA DE ILUMINACIÓN:
La eficiencia de iluminación depende directamente del patrón de radiación del
alimentador, toma en cuenta el grado de iluminación que poseen los bordes del
plato reflector con respecto al centro 22
EFICIENCIA ÓHMICAS:
Cuando se tiene un reflector metálico y se está trabajando en frecuenciasmuy altas
ocurren pérdidas por las propiedades del material, al agregar pintura a la superficie
del plato las pérdidas pueden aumentar considerablemente.
EFICIENCIA DE POLARIZACIÓN CRUZADA:
Las pérdidas debido a la polarización cruzada sedeben principalmente al diseño de la
alimentación, aunque algunas veces pueden ser causadas por los reflectores curvos.
EFICIENCIA POR BLOQUEO:
El tamaño del sub-reflector o del alimentador (H) puede causar pérdidas por
bloqueo debido a sus dimensiones, causando un parcial sombreo de la abertura
del reflector.
KEVIN 23
INTEGRANTES
JOREGE MARCELO GARCIA
JOSE MARIA COCA PEREIRA
KAREN VALERIA FLORES
KEVIN LAURA TERCERO
LUIS ALBERTO CRUZ ARCE

También podría gustarte