Está en la página 1de 43

DESARROLLO DEL AVANCE SEMESTRAL EN EL LENGUAJE

Título JAVA

Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Autor/es Jose Maria Coca Pereira 64176

Fecha 11/12/2020

Carrera Ing. De Redes y Telecomunicaciones


Asignatura Programación I
Grupo B
Docente Ing. Maria Rosario Rocha Montaño
Periodo Académico II-2020
Subsede Santa Cruz - Bolivia
Copyright © (2020) por (Jose Maria). Todos los derechos reservados.

.
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


RESUMEN:
En el presente proyecto se demuestra los conocimientos básicos adquiridos en el semestre y
poderlo aplicar en otro lenguaje de programación, donde primeramente comenzamos a
demostrar que es java, ya que es unos de los lenguajes más utilizados por los programadores, un
programa donde podemos hacer y realizar lo que nosotros queramos, hablamos también de las
diferentes características o estructura que tiene java como cualquier otro lenguaje de
programación, que confín del proyecto como se menciono es aplicar las estructuras que vienen
a hacer la estructura secuencial, Condicional, cíclica, y como también vectores y matrices en el
programa Java.
Es algo muy interesante el lenguaje de Java de que podemos conocer de cómo surgió el nombre
Java, cosas que destacan en un programador, de poder llegar a realizar un trabajo y estar a lado
su baso de café, así surgió el nombre de Java ya que los creadores se juntaban para realizar sus
actividades y siempre se juntaban en un lugar específico ya como es una cafetería.
El lenguaje de java nos permite realizar diferentes cosas que nos propongamos su sintaxis es
muy parecida a la de C o C++, e incorpora como propias algunas características que en otros
lenguajes son extensiones: gestión de hilos, ejecución remota, etc.
El código Java, una vez compilado, puede llevarse sin modificación alguna sobre cualquier
máquina, y ejecutarlo. Esto se debe a que el código se ejecuta sobre una máquina hipotética o
virtual, la Java Virtual Machine, que se encarga de interpretar el código (ficheros compilados
.class) y convertirlo a código particular de la CPU que se esté utilizando (siempre que se soporte
dicha máquina virtual).
Java es un lenguaje de programación desarrollado por Sun Microsystem, que tiene como
características principales ser multiplataforma y orientado a objeto.
Ser multiplataforma significa que un programa creado en Java puede ser ejecutado sobre
cualquier computador sin importar su estructura (Mac, Unix, Pc). Esto se logra compilando el
programa java una vez, pero interpretándolo cada vez que se ejecuta. Cuando se compila un
programa en Java desde un archivo fuente (.java) se crean un conjunto de instrucciones que se
guardan en un archivo con extensión .class; este conjunto de instrucciones es independiente de
la máquina donde fueron compilados.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 2 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


Ahora, con el archivo .class se puede ejecutar el programa en cualquier computador. Cuando se
ejecuta, el conjunto de instrucciones es interpretado al lenguaje de máquina donde se está
ejecutando dicho programa. El intérprete de Java se llama Máquina Virtual.
La programación orientada a objeto considera un conjunto de objetos independientes que
interactúan entre sí a través de mensajes. El cómo se relacionan estos objetos es la esencia de
los programas escritos con este enfoque.
Un objeto es un conjunto de variables y de los métodos relacionados con esas variables, o en
otras palabras, un objeto contiene en sí mismo la información y los métodos o funciones
necesarios para manipular esa información.
Para poder crear un objeto, se debe primero crear la clase a la cual va a pertenecer ese objeto.
Las clases son las matrices de las que luego se pueden crear múltiples objetos del mismo tipo.
La clase define las variables y los métodos comunes a los objetos de ese tipo, pero luego, cada
objeto tendrá sus propios valores y compartirán las mismas funciones.

Palabras clave: Programación, Estructuras, Variables, Ejecutar.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 3 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


ABSTRACT:
This project demonstrates the basic knowledge acquired in the semester and be able to apply it
in another programming language, where we first begin to demonstrate that it is java, since it is
one of the languages most used by programmers, a program where we can do and do what we
want, we also talk about the different characteristics or structure that java has like any other
programming language, which purpose of the project as mentioned is to apply the structures that
come to make the sequential, conditional, cyclic structure, and as well vectors and matrices in
the Java program.
The Java language is something very interesting that we can learn about how the name Java
came about, things that stand out in a programmer, being able to get to do a job and be next to
his coffee cup, that's how the name of Java arose since the creators met to carry out their
activities and always met in a specific place, such as a cafeteria.
The Java language allows us to do different things that we propose, its syntax is very similar to
that of C or C ++, and incorporates as its own some characteristics that in other languages are
extensions: thread management, remote execution, etc.
The Java code, once compiled, can be carried without any modification on any machine, and
executed. This is because the code is executed on a hypothetical or virtual machine, the Java
Virtual Machine, which is in charge of interpreting the code (compiled .class files) and
converting it to particular code of the CPU that is being used (provided that it is support that
virtual machine).
Java is a programming language developed by Sun Microsystem, whose main characteristics
are being multiplatform and object-oriented.
Being multiplatform means that a program created in Java can be executed on any computer
regardless of its structure (Mac, Unix, Pc). This is accomplished by compiling the java program
once, but interpreting it each time it is run. When a Java program is compiled from a source file
(.java), a set of instructions are created that are saved in a file with the extension .class; this set
of instructions is independent of the machine where they were compiled.
Now, with the .class file, the program can be run on any computer. When executed, the set of
instructions is interpreted into the machine language where the program is being executed. The
Java interpreter is called Virtual Machine.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 4 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


Object-oriented programming considers a set of independent objects that interact with each
other through messages. How these objects are related is the essence of programs written with
this approach.
An object is a set of variables and the methods related to those variables, or in other words, an
object contains in itself the information and the methods or functions necessary to manipulate
that information.
In order to create an object, you must first create the class to which that object will belong.
Classes are arrays from which multiple objects of the same type can then be created. The class
defines the variables and methods common to objects of that type, but then each object will have
its own values and share the same functions.

Key words: Programming, Structures, Variables, Execute.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 5 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURA ............................................................................................................... 7


INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 8
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 10
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 10
1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 10
1.2.1 OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 10
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. 10
1.3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 10
1.4. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ................................................................ 11
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .................................................................................... 13
2.1 ÁREA DE ESTUDIO/CAMPO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13
2.2 DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO ............................................................ 13
2.3 QUE ES JAVA ........................................................................................................... 13
2.4 ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN JAVA .................................................... 13
2.5 LA CLASE PRINCIPAL Y EL MÉTODO MAIN .................................................... 14
2.5.1 COMENTARIOS ................................................................................................. 15
2.5.2 IDENTIFICADORES .......................................................................................... 16
2.6 ESTRUCTURAS DE CONTROL .............................................................................. 17
2.7 ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN ........................................................................... 17
2.7.1 ESTRUCTURA IF ............................................................................................... 17
2.7.2 ESTRUCTURA IF ELSE .................................................................................... 18
2.7.3 ESTRUCTURA IF ELSE IF................................................................................ 18
2.7.4 ESTRUCTURA SWITCH ................................................................................... 19
2.8 CARACTERISTICAS DE JAVA .............................................................................. 19
2.9 QUE PODEMOS CREAR CON JAVA? ................................................................... 19
CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................... 22
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES ..................................................................................... 24
REFERENCIAS.................................................................................................................... 25
APÉNDICE ........................................................................................................................... 26

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 6 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


LISTA DE FIGURA

FIGUARA 1 IDENTIFICADORES ................................................................................... 17


FIGUARA 2 INTERCAMBIO DE BILLETE DÓLAR A BOLIVIANO ......................... 26
FIGUARA 3 EJECUCION DE BILLETE DÓLAR A BOLIVIANOS ............................ 26
FIGUARA 4 DIVISION DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO ..... 27
FIGUARA 5 EJECUCION DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO 27
FIGUARA 6 MULTIPLICACIONDE DOS NUMEROS INGRESADOS ........................ 28
FIGUARA 7 EJECUCION DE MULTIPLICACION DE DOS NUMEROS ................... 28
FIGUARA 8 RESTA DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO .......... 29
FIGUARA 9 EJECUCION DE RESTA DE DOS NUMEROS INGRESADOS ............... 29
FIGUARA 10 SUMA DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO .......... 30
FIGUARA 11 EJECUCION DE SUMA DE DOS NUMEROS INGRESADOS .............. 30
FIGUARA 12 COMPROBAR SI EL USUARION ES MAYOR DE EDAD................... 31
FIGUARA 13 EJECUCION DELI EL USUARION ES MAYOR DE EDAD ................ 31
FIGUARA 14 CALCULAR EL MAYOR DE DOS NUMEROS INGRESADOS ........... 32
FIGUARA 15 EJECUCION DEL MAYOR DE DOS NUMEROS INGRESADOS ........ 32
FIGUARA 16 VER SI EL USUARIO PUEDE ACCEDER AL GRADO FORMATIVO 33
FIGUARA 17 EJECUSION DE GRADO FORMATIVO ................................................ 34
FIGUARA 18 CALCULADORA DE DOS NUMEROS ................................................... 35
FIGUARA 19 EJECUCION CALCULADORA DE DOS NUMEROS ............................ 36
FIGUARA 20 MENU DE UN RESTAURANTE .............................................................. 37
FIGUARA 21 EJECUCION DE MENU DE RESTAURANTE ....................................... 38
FIGUARA 22 TABLA DE MULTIPLICAR DE UN NÚMERO ...................................... 38
FIGUARA 23 EJECUCION DE TABLA DE MULTIPLICAR ........................................ 39
FIGUARA 24 CALCULAR EL NUMERO MAYOR DE N NUMEROS INGRESADO.39
FIGUARA 25 EJECUCION DEL NUMERO MAYOR DE N NUMEROS ..................... 40
FIGUARA 26 RESULTADO PAR CUADRADO Y SINO EL CUBO ........................ 40
FIGUARA 27 EJECUCION DE CUADRADO SINO EL CUBO .................................... 41
FIGUARA 28 CALCULAR LA SUMA DE N NUMEROS INGRESADOS ................... 41
FIGUARA 29 EJECUCION DE LA SUMA DE N NUMEROS INGRESADOS ............ 42
FIGUARA 30 SUMA DE N NUMEROS PARES E IMPARES INGRESADOS ............. 42
FIGUARA 31 EJECUCION DE SUMA DE N NUMEROS PARES E IMPARES ......... 43

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 7 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


INTRODUCCIÓN

Java es un lenguaje de programación de propósito general, tipado, orientado a objetos,… que


permite el desarrollo desde aplicaciones básicas, pasando por aplicaciones empresariales hasta
aplicaciones móviles.
Java nacía como un lenguaje de programación que pudiese ser multiplataforma y
multidispositivo, bajo el paradigma “Write Once Run Anywhere” (WORA)
De esta forma un programa Java escrito una vez podemos ejecutarle sobre diferentes
plataformas, siendo soportados los sistemas operativos Windows, MacOs y UNIX. Y a su vez
en diferentes tipos de dispositivos.
Para poder seguir este paradigma la compilación de un programa Java no genera código fuente,
si no que genera bytecodes. Estos bytecodes son interpretados por una máquina virtual o JVM
(Java Virtual Machine). Dicha máquina ya está escrita para cada uno de los sistemas operativos
en cuestión.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 8 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 9 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En este punto se habla sobre los conocimientos adquiridos en todo el semestre, en la asignatura
de Programación, en poner en práctica lo avanzado en un lenguaje de programación que es el
programa de C++ y establecer todo lo avanzado en un nuevo lenguaje del que es el programa
Java.

1.2.OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Poner en práctica todo lo avanzado en un nuevo lenguaje de programación de Java.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Reconocer las nuevas sintaxis del lenguaje de programación de java.


- Implementar el conocimiento avanzado en el semestre y ponerlo en práctica en un nuevo
lenguaje.
- Implementar la estructura secuencial, Condicional, cíclica, vectores y matrices en el
programa Java.
-Demostrar resultados positivos ejecutados de nuestro código.

1.3. JUSTIFICACIÓN

Este presente proyecto nos ayudara a tener más conocimientos de nuevos programas,
implementando todo lo avanzado.

Se eligió el lenguaje programación de java, ya que es programa reconocido por todo el mundo,
ya como todos los programas mediante un programa llamado the collaborative browser based
IDE, por la rapidez que podemos haceder a ella sin tener que instalar a nuestro equipo.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 10 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


En el programa de Java podremos demostrar todos los conocimientos avanzados en el semestre
acostumbrarnos a un nuevo lenguaje, ya que no será tan difícil por los conocimientos
establecidos en clases.

1.4.PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

Poder demostrar conocimientos lógicos aprendidos en c++, y aplicarlos en otro lenguaje.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 11 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

CAPITULO II
MARCO TEORICO

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 12 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 ÁREA DE ESTUDIO/CAMPO DE INVESTIGACIÓN

El presente proyecto de llevo a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la universidad


UDABOL.
2.2 DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

2.3 QUE ES JAVA

Java es un lenguaje de programación creado por Sun Microsystems, (empresa que


posteriormente fue comprada por Oracle) para poder funcionar en distintos tipos de
procesadores.

Su sintaxis es muy parecida a la de C o C++, e incorpora como propias algunas características


que en otros lenguajes son extensiones: gestión de hilos, ejecución remota, etc.

El código Java, una vez compilado, puede llevarse sin modificación alguna sobre cualquier
máquina, y ejecutarlo. Esto se debe a que el código se ejecuta sobre una máquina hipotética o
virtual, la Java Virtual Machine, que se encarga de interpretar el código (ficheros compilados
.class) y convertirlo a código particular de la CPU que se esté utilizando (siempre que se soporte
dicha máquina virtual).

2.4 ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN JAVA

La estructura de un programa mediante un ejemplo sencillo y mostrar dos elementos típicos del
código fuente: los comentarios y los identificadores. La estructura de un programa de Java es
similar a la de un programa de C/C++.
Por su diseño, permite a los programadores de cualquier otro lenguaje leer código en Java sin
mucha dificultad. Java emplea siempre la Programación Orientada a Objetos por lo que todo el
código se incluye dentro de las clases. Aunque ya se explicarán detenidamente más adelante,
las clases son combinaciones de datos (constantes y variables) y rutinas (métodos).

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 13 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

2.5 LA CLASE PRINCIPAL Y EL MÉTODO MAIN


Un programa puede construirse empleando varias clases. En el caso más simple se utilizará una
única clase. Esta clase contiene el programa, rutina o método principal: main () y en éste se
incluyen las sentencias del programa principal. Estas sentencias se separan entre sí por
caracteres de punto y coma.
La estructura de un programa simple en Java es la siguiente:

public class ClasePrincipal {


public static void main (String [] args) {
sentencia_1;
sentencia_2;
// ...
sentencia_N;
}
}

Como primer ejemplo sencillo de programa escrito en Java se va a utilizar uno que muestra un
mensaje por la pantalla del ordenador. Por ejemplo, el programa Hola.java:
/**
* La clase hola construye un programa que
muestra un mensaje en pantalla
*/
public class Hola {
public static void main (String [] args) {
System.out.println ("Hola, ");
System.out.println ("me llamo Jose");
System.out.println ("Hasta luego");
}
}

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 14 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


Como se ha indicado anteriormente, en un programa de Java todo se organiza dentro de las
clases.
En el ejemplo anterior, Hola es el nombre de la clase principal y del archivo que contiene el
código fuente. Todos los programas o aplicaciones independientes escritas en Java tienen un
método main o principal que, a su vez, contiene un conjunto de sentencias. En Java los conjuntos
o bloques de sentencias se indican entre llaves { }.

En el caso anterior, el conjunto de sentencias se reduce a tres sentencias, que son llamadas a
dos métodos predefinidos en Java (print y println) que permiten visualizar texto por el
dispositivo de salida de datos por defecto (la pantalla).

Por el momento y hasta que se explique con detalle el concepto de clase, los ejemplos de
programa que se utilizarán constarán de una sóla clase en la que se declara el método main. Este
método es el punto de arranque de la ejecución de todo programa en Java.

2.5.1 COMENTARIOS

Los comentarios se emplean para facilitar la tarea de los programadores humanos ya que no
realizan ningún papel activo en la generación del código. Los comentarios que se pueden
introducir en el código fuente de un programa de Java son del estilo de C y C++. Así, el
compilador ignora todo lo que se incluya entre la secuencia de caracteres // y el final de la línea.
Por ejemplo:
// Este es un comentario estilo C++, llega al final de la línea

La pareja de caracteres / hay que escribirla sin dejar ningún espacio en blanco entre ellos. El
segundo tipo de comentario es el que se utiliza también en el lenguaje de programación C: el
compilador también ignora todo lo que se incluya entre las secuencias de caracteres /* y */.
Por ejemplo:
/* En este otro comentario estilo C, el final
lo indica la marca */

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 15 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


El comentario con // es más fácil de teclear si sólo ocupa una línea, pero si ocupa varias, entonces
el más sencillo es el de /*... */. Los comentarios pueden incluir cualquier carácter válido en
Unicode y no pueden anidarse.

2.5.2 IDENTIFICADORES

Los identificadores son nombres que se les asignan a variables, métodos, clase en el código
fuente de un programa. Los identificadores sólo existen en el código del programa fuente y no
en el programa objeto (resultado de la compilación del programa fuente). Todo nuevo
identificador que se emplee en un programa Java debe definirse previamente a su utilización.
Las normas para la construcción de un identificador empleando el lenguaje de programación
Java son las siguientes:
- Un identificador comienza por una letra, un carácter de subrayado (_) o un carácter
de dólar ($). Aunque no se recomienda emplear el carácter $, ya que el compilador
suele utilizarlos de forma interna para crear identificadores propios.
- Los siguientes caracteres pueden ser también dígitos. Pero no pueden emplearse
espacios en blanco u otros caracteres como el signo de interrogación (?) o el signo
del tanto por ciento (%).
- No hay límite máximo de caracteres
- En los identificadores del código fuente de un programa en Java se distinguen las
mayúsculas de las minúsculas. Por ejemplo, casa, CASA y Casa son tres
identificadores diferentes.
- Pueden incluir caracteres Unicode, con lo que se pueden emplear secuencias de
escape /uxxxx para representar estos caracteres.
- No puede emplearse el identificador de una variable o cualquier otro elemento del
código fuente del programa para otro ya existente en el mismo bloque. Excepción:
variable miembro y local con el mismo identificador.
Existe una serie de palabras reservadas que no pueden emplearse como identificadores por el
programador en el código fuente para otros usos. Por ejemplo, la palabra double se utiliza para
definir un tipo de dato real y la palabra for se emplea para construir un tipo determinado de
bucle.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 16 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

FIGUARA 1 IDENTIFICADORES

Algunos de estos identificadores reservados no tienen todavía uso en la implementación actual


del lenguaje Java. En concreto, los identificadores marcados con un asterisco * no se utilizan
actualmente. Por otro lado en la Tabla 2.2 se muestran los nombres de métodos reservados en
Java cuyo significado y utilización se explicará más adelante cuando se menciones la clase
predefinida Object.

2.6 ESTRUCTURAS DE CONTROL

El cuerpo de un programa se compone de un conjunto de sentencias que especifican las acciones


que se realizan durante su ejecución. Dentro de cualquier programa, se escriben sentencias que
definen la secuencia de acciones a ejecutar. Estas sentencias incluyen acciones de cálculo,
entrada y salida de datos, almacenamiento de datos, etc. Las sentencias se ejecutan una a una en
el orden en el que han sido escritas.
2.7 ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN

Las estructuras de selección permiten modificar el flujo de un programa. La decisión de ejecutar


un bloque de sentencias queda condicionada por el valor de una expresión lógica definida
utilizando variables del programa:

2.7.1 ESTRUCTURA IF

La estructura if se denomina estructura de selección única porque ejecuta un bloque de


sentencias solo cuando se cumple la condición del if. Si la condición es verdadera se ejecuta el
bloque de sentencias: Si la condición es falsa, el flujo del programa continúa en la sentencia
inmediatamente posterior al if.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 17 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

2.7.2 ESTRUCTURA IF ELSE

La estructura if-else se denomina de selección doble porque selecciona entre dos bloques de
sentencias mutuamente excluyentes. Si se cumple la condición, se ejecuta el bloque de
sentencias asociado al. Si la condición no se cumple, entonces se ejecuta el bloque de sentencias
asociado al else.

2.7.3 ESTRUCTURA IF ELSE IF

La estructura if-else-if se puede aplicar en los mismos casos en que se utiliza un if-else anidado.
Esta estructura permite escribir de forma abreviada las condiciones de un if-else anidado.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 18 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


2.7.4 ESTRUCTURA SWITCH

La estructura switch es una estructura de selección múltiple que permite seleccionar un bloque
de sentencias entre varios casos. En cierto modo, es parecido a una estructura de if-else anidados.
La diferencia está en que la selección del bloque de sentencias depende de la evaluación de una
expresión que se compara por igualdad con cada uno de los casos. La estructura switch consta
de una expresión y una serie de etiquetas case y una opción default. La sentencia break indica
el final de la ejecución del switch.

2.8 CARACTERISTICAS DE JAVA

Este Lenguaje de Programación cuenta con muchas Características, entre las principales:
- Toma lo mejor del Lenguaje de Programación C++
- Tiene Soporte para el trabajo con Objetos (Programación Orientada a Objetos)
- Permite el uso de Clases y funciones
- Los nombres de las clases pueden soportar nombres de tipo Camel Case
(nombredemiClase)
- Su ejecución es independiente en cualquier Dispositivo o Hardware.
- Cuenta con su propia plataforma para ejecutar aplicaciones llamada JMV (Java
Virtual Machine)
- Soporte para el uso de Operadores Lógicos (> = < && || !=)
- Soporte para el uso de Sentencias, Bloques y Expresiones
Entre otras Características.

2.9 QUE PODEMOS CREAR CON JAVA?

Este Lenguaje de Programación abarca muchos entornos en donde podemos sacarle provecho y
crear múltiples aplicaciones:
Con Java podemos crear aplicaciones de Escritorio o Desktop como:
- Sistemas de Ventas
- ERP

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 19 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


- CRM
- Sistemas Contables
- Sistemas Médicos
- Sistemas Estadísticos.
- Sistemas de Facturación
- Sistemas Clínicos.
- Sistemas para el control de Stock
- Entre otros.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 20 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

CAPITULO III
RESULTADOS Y
DISCUSIONES

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 21 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para el presente proyecto de la aplicación de todo lo avanzado en otro lenguaje de programación


el cual es el programa java, un lenguaje similar a C++, donde en el programa java se demuestra
lo aplicado en el semestre teniendo resultados con éxito que fueron aplicadas en las siguientes
estructuras:
- Secuenciales
- Condicionales
- Cíclicas

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 22 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

CAPITULO IV
CONCLUSIONES

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 23 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

Concluyendo con el proyecto, podemos destacar que con satisfacción logramos poner en
práctica todo lo avanzado y los conocimientos básicos para poder adaptarlo o aplicarlo en otro
lenguaje de programación, que en este caso se aplicó en el lenguaje de Java, demostrando las
diferentes estructuras y obteniendo resultados buenos.

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 24 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


REFERENCIAS

Dean, J. S. (2009). Obtenido de Introduccion a la programacion con java:


file:///C:/Users/Win7/Downloads/introduccion_a_la_programacion_con_java%20(1).p
df
Guevara, J. M. (s.f.). Obtenido de Fundamentos de programacion Java:
https://www.tesuva.edu.co/phocadownloadpap/Fundamentos%20de%20programcion%
20en%20Java.pdf
Lurita, J. C. (27 de 11 de 2019). Obtenido de Que es Java y otros Detalles:
https://blog.nubecolectiva.com/que-es-java-y-otros-detalles/
P., J. (2013). Obtenido de Introduccion al lenguaje Java:
http://www.jtech.ua.es/dadm/restringido/java/sesion01-apuntes.pdf

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 25 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


APÉNDICE

A) ESTUCTURA SECUENCIALES
1) INTERCAMBIO DE BILLETE DÓLAR A BOLIVIANOS
CODIGO:

FIGUARA 2 INTERCAMBIO DE BILLETE DÓLAR A BOLIVIANO

EJECUCIÓN

FIGUARA 3 EJECUCION DE BILLETE DÓLAR A BOLIVIANOS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 26 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

2.- DIVISION DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO


CODIGO:

FIGUARA 4 DIVISION DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO

EJECUCION:

FIGUARA 5 EJECUCION DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 27 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

3.- MULTIPLICACIONDE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO


CODIGO:

FIGUARA 6 MULTIPLICACIONDE DOS NUMEROS INGRESADOS

EJECUCUION:

FIGUARA 7 EJECUCION DE MULTIPLICACION DE DOS NUMEROS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 28 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


4.- RESTA DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO
CODIGO:

FIGUARA 8 RESTA DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO

EJECUCION:

FIGUARA 9 EJECUCION DE RESTA DE DOS NUMEROS INGRESADOS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 29 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


5.- SUMA DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO
CODIGO:

FIGUARA 10 SUMA DE DOS NUMEROS INGRESADOS POR EL USUARIO

EJECUCION:

FIGUARA 11 EJECUCION DE SUMA DE DOS NUMEROS INGRESADOS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 30 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


B.- ESTRUCTURA CONDICIONALES
1.- COMPROBAR SI EL USUARION ES MAYOR DE EDAD
CODIGO:

FIGUARA 12 COMPROBAR SI EL USUARION ES MAYOR DE EDAD

EJECUCION:

FIGUARA 13 EJECUCION DELI EL USUARION ES MAYOR DE EDAD

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 31 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira


2.- CALCULAR EL MAYOR DE DOS NUMEROS INGRESADOS

CODIGO:

FIGUARA 14 CALCULAR EL MAYOR DE DOS NUMEROS INGRESADOS

EJECUCION:

FIGUARA 15 EJECUCION DEL MAYOR DE DOS NUMEROS INGRESADOS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 32 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

3.- VER SI EL USUARIO PUEDE ACCEDER AL GRADO FORMATIVO


CODIGO:

FIGUARA 16 VER SI EL USUARIO PUEDE ACCEDER AL GRADO FORMATIVO

EJECUCUION:

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 33 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

FIGUARA 17 EJECUSION DE GRADO FORMATIVO

4.- CALCULADORA DE DOS NUMEROS


CODIGO:

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 34 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

FIGUARA 18 CALCULADORA DE DOS NUMEROS

EJECUCION:

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 35 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

FIGUARA 19 EJECUCION CALCULADORA DE DOS NUMEROS

5.- MENU DE UN RESTAURANTE


CODIGO:

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 36 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

FIGUARA 20 MENU DE UN RESTAURANTE

EJECUCION:

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 37 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

FIGUARA 21 EJECUCION DE MENU DE RESTAURANTE

C.- ESTRUCTURAS CICLICAS


1.- TABLA DE MULTIPLICAR DE UN NÚMERO
CODIGO:

FIGUARA 22 TABLA DE MULTIPLICAR DE UN NÚMERO

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 38 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

EJECUCIÓN:

FIGUARA 23 EJECUCION DE TABLA DE MULTIPLICAR

2.- CALCULAR EL NUMERO MAYOR DE N NUMEROS INGRESADOS


CODIGO:

FIGUARA 24 CALCULAR EL NUMERO MAYOR DE N NUMEROS INGRESADOS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 39 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

EJECUCION:

FIGUARA 25 EJECUCION DEL NUMERO MAYOR DE N NUMEROS

3.- CALCULAR LA SUMA DE N NUMEROS SI ES PAR MOSTRAR EL CUADRADO Y


SINO EL CUBO
CODIGO:

FIGUARA 26 RESULTADO PAR CUADRADO Y SINO EL CUBO

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 40 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

EJECUCION:

FIGUARA 27 EJECUCION DE CUADRADO SINO EL CUBO

4.- CALCULAR LA SUMA DE N NUMEROS INGRESADOS


CODIGO:

FIGUARA 28 CALCULAR LA SUMA DE N NUMEROS INGRESADOS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 41 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

EJECUCION:

FIGUARA 29 EJECUCION DE LA SUMA DE N NUMEROS INGRESADOS

5.- CALCULAR LA SUMA DE N NUMEROS PARES E IMPARES INGRESADOS


CODIGO:

FIGUARA 30 SUMA DE N NUMEROS PARES E IMPARES INGRESADOS

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 42 de 43
Título: Desarrollo del avance semestral en el lenguaje java

Autor/es: Jose Maria Coca Pereira

EJECUCION:

FIGUARA 31 EJECUCION DE SUMA DE N NUMEROS PARES E IMPARES

Asignatura: Programación I
Carrera: Ing. De Redes y Telecomunicaciones Página 43 de 43

También podría gustarte