Está en la página 1de 5

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APOYO PEDAGÓGICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO ARIAS REINEL

AREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: 3 GRADO: 7°

DOCENTE: WILLIAM ALEXANDER CRUZ GARCÍA


INDICADORES/LOGRO/COMPETENCIA:

 Identificar los deberes y responsabilidades que tengo como estudiante y ejercitar


esos compromisos en el entorno escolar, familiar y social.
 Reconocer las diversas manifestaciones emocionales que pueden emerger en el
entorno familiar y regularlas para fortalecer las relaciones sociales e
interpersonales.
 Potenciar mis habilidades para la vida, considerando su importancia en la
formación personal y las relaciones sociales.

ACTIVIDAD #4:
RESIGNIFICANDO EL CÚCLEO FAMILIAR:
Actividad de Inicio: Observe la siguiente imagen y responde:
La anterior imagen evidencia una de la críticas que se le hace a la familia de
hoy, en primer lugar describes con tus palabras

 ¿Cuál es la problemática que se plantea?,

 En segundo lugar redacta por lo menos tres causas que conllevan a la


familia a esa situación y tres estrategias de solución.

1. De las problemáticas observadas en la imagen, ¿con cual te identificas en


tu familia?

Actividad de Desarrollo: Realice la siguiente lectura acerca de la familia.

¿QUÉ ES LA FAMILIA?

La familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro fundamental del


desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo.
Constitución política, capítulo 2, articulo 42: “La familia es el núcleo fundamental
de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión
libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla”.

La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de


familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema
compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos
que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la
familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestro, en la cual uno
nace y “vinculo" hace referencia a la familia que uno escoge. Uno puede
pertenecer simultáneamente a las dos.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Función biológica satisfacción sexual del hombre y la mujer. Además la


reproducción humana.
Apoyo mutuo. Cuando hay dificultades o problemas que amenazan la integridad
de uno o varios de sus miembros.
Crianza de los hijos. Suministro de elementos biológicos, clima emocional para
el desarrollo, establecimiento de límites y apertura de oportunidades según el
momento en el ciclo de la vida.
Socialización. La familia trasmite valores, actitudes éticas, normas de
comportamiento, estrategias para sobrevivir y tener éxito en un mundo social
complejo y competitivo.
Afecto y ambiente para expresión de emociones (rabia, temores, alegrías, entre
otros).
FAMILIA DISFUNCIONAL

La definición de familia disfuncional alude a un tipo de familia conflictiva o en la


que se suceden conflictos, que la hacen no funcional, en la sociedad en la cual
se encuentra. En este artículo, voy a desanudar un poco más a fondo, este
concepto de familia disfuncional.

La familia disfuncional es un concepto que puede resultar un tanto confuso, si se


lo toma de forma demasiado literal. Es que en realidad habría que redefinir el
término disfuncional o sustituirlo por otro, ya que este término alude a que no se
cumple con una función o que la familia, en este caso, no puede cumplir con el
rol o la función encomendada por la sociedad.

Por supuesto que los problemas y los conflictos suceden en todas las familias
pero se tienen grados o niveles mayores o menores de conflicto o de situaciones
conflictivas como por ejemplo:

 Violencia familiar

 Drogadicción

 Problemas de salud mental

 Situaciones de relacionamiento conflictivo entre los miembros, etc.

a. Defina en sus propias palabras los cuatro conflictos o situaciones que


se presentan al interior de las familias.
b. Cite 3 ejemplos de familias disfuncionales.
c. En sus propias palabras defina su familia.
d. ¿Por qué considera que la familia es una institución de vital
importancia en la construcción ciudadana?
e. Cite al menos 3 funciones que consideras tienen las familias de hoy.

Actividad de cierre:

Conteste las siguientes preguntas con relación al texto presentado:

REFLEXION: HIJO NO TENGO TIEMPO

Sabes hijo, nunca he tenido tiempo para jugar contigo.

Encontré tiempo para todo, menos para verte crecer. Nunca he jugado al
dominó, a las damas, al naipe o a la batalla naval contigo, y siento que me
necesitas, pero sabes, soy muy importante y NO TENGO TIEMPO. Soy tan
importante para los números, invitaciones sociales y una serie de compromisos
ineludibles, y dejar todo esto para sentarme a jugar en el suelo contigo.... NO,
NO TENGO TIEMPO.

Un día viniste hasta mí con el cuaderno de la escuela. Ni lo miré, seguí leyendo


el diario. Al fin de cuentas los problemas internacionales son más serios que los
de mi casa. Nunca he visto calificaciones tuyas, ni sé quién es tu maestra. No sé
ni cual fue tu primera palabra. Pero tú entiendes. NO TENGO TIEMPO. De qué
sirve saber las mínimas cosas de ti, si tengo tantas cosas grandes que hacer.

Vaya como has crecido. Ya superaste mi cintura. Estás alto. No me había dado
cuenta de eso; porque día y noche mi vida es una carrera. Y cuando tengo
tiempo prefiero usarlo afuera. Y si lo uso aquí me pierdo enmudecido frente al
televisor y la radio, porque la televisión y la radio son muy importantes y me
informan mucho.

Sabes, hijo mío, la última vez que tuve tiempo para ti, fue una noche de amor
con tu mamá cuando te hicimos. Sé que te quejas. Sé que sientes falta de un
palabra, de una pregunta mía, de un juego, de un puntapié en tu pelota,
pero NO TENGO TIEMPO.

Sé que sientes falta de mi abrazo, de reír, de jugar conmigo, de ir a pie hasta la


esquina a comprar refrescos, de correr hasta el kiosco a comprar Pato Donald.
Pero sabes cuánto hace que no ando a pie por la calle. NO TENGO TIEMPO.
Pero tú entiendes: soy un hombre importante, tengo que atender a mucha gente,
dependo de ellos. Hijo, tú no entiendes de negocios, en realidad soy un hombre
sin tiempo. Yo sé que te enojas porque las pocas veces que hablamos es
monólogo, sólo yo hablo y el 99 por ciento es discusión.
¡QUIERO SILENCIO!

¡Quiero tranquilidad! y tú tienes la pésima costumbre de venir corriendo encima


de mí, tienes la manía de saltar en mis brazos. Hijo NO TENGO TIEMPO para
abrazarte, NO TENGO TIEMPO para hablar sin ton ni son con chicos, ¿qué
entiendes tú de computadoras, cibernética, nacionalismo?

Sabes, hijo mío, NO TENGO TIEMPO. Pero lo peor de todo, lo peor de todo es
que si te murieses ahora, ya en este instante me quedaría con un dolor en la
conciencia y en el corazón, porque NUNCA, NUNCA HE TENIDO TIEMPO
PARA JUGAR CONTIGO. Y en la otra vida, seguramente Dios no tendrá tiempo
de por lo menos dejarme verte, dejarme abrazarte y darte un beso.
Las siguientes preguntas permitirán analizar el tiempo que
compartimos en familia:

1. ¿Qué tiempo dedicas para fomentar la unión familiar?

2. ¿Cómo empleas tu tiempo libre?

3. ¿Estas conforme con la forma en que compartes tu tiempo


libre?

4. ¿Cómo podrías planificar tu tiempo para compartir mejor en


familia?

5. ¿Te sentiste identificado con la reflexión leída? Explique el por


qué.
EVALUACÍON Y/O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

El estudiante debe entregar las tres evidencias sugeridas en cada una de las
actividades al inicio, en el desarrollo y el cierre de la sesión.

El trabajo deberá ser realizado según las orientaciones ofrecidas en el contenido del
taller. Una vez realizado se deberá enviar en formato Pdf o Word a la dirección de
correo del docente.

william.cruz.accionplus@gmail.com
O al Whastapp 315 432 07 42
Poner en el asunto del correo: Trabajo de Ética – nombre completo y Grado.

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA:

Deben entregar el taller asignado de forma clara, organizada y con los debidos
procesos hasta el viernes a las 11:59 pm. El plan está diseñado para facilitar el trabajo
autónomo y posibilitar la realización del taller de manera off line, solo requiere
conectividad para hacer el envío del mismo.

También podría gustarte