Está en la página 1de 29

MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL


CURSO: 2010/11

TEMA 1 Fundamentos del transporte de fluidos

Introducción
La Mecánica de fluidos o fluidomecánica, es la parte de la física que se ocupa de la
acción de los fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y
mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental
en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la
meteorología, las construcciones navales y la oceanografía.

La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: la estática de


fluidos, o hidrostática, que se ocupa de los fluidos en reposo, y la dinámica de fluidos,
que trata de los fluidos en movimiento. El término de hidrodinámica se aplica al flujo de
líquidos o al flujo de los gases a baja velocidad, en el que puede considerarse que el gas
es esencialmente incompresible. La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del
comportamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son lo
suficientemente grandes para que sea necesario incluir los efectos de la compresibilidad.

Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las


turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización en ingeniería
de la presión del agua o del aceite.

Estados de agregación de la materia


La materia se nos presenta en muchas fases o estados, todos con propiedades y
características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son
cuatro:

• Fase Sólida,

• Fase Líquida,

• Fase Gaseosa,

• Fase Plasma,

Otros estados son observables en condiciones extremas de presión y temperatura*.

En física y química se observa que, para cualquier cuerpo o estado material,


modificando las condiciones de temperatura y/o presión, pueden obtenerse distintos
estados o fases de agregación, denominados estados de agregación de la materia,
relacionadas con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que
constituyen la materia.

1
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Estado sólido

A bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y


precisa; y sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas, lo que
les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Los sólidos son
calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción
son mayores que las de repulsión. La presencia de pequeños espacios intermoleculares
caracteriza a los sólidos dando paso a la intervención de las fuerzas de enlace que
ubican a las celdillas en una forma geométrica.

Un sólido cristalino es aquél que tiene una estructura periódica y ordenada. Como
consecuencia tienen una forma que no cambia salvo por la acción de fuerzas externas.
Esto se explica por las poderosas fuerzas de atracción que ejercen entre sí los
componentes primordiales (moléculas, átomos, iones) de la materia sólida. La mayoría
de los sólidos son elásticos, es decir, ante una fuerza externa poderosa se deforman,
pero recuperan la forma anterior al cesar la fuerza. Así mismo existen sólidos plásticos,
que también se deforman ante una fuerza externa pero no recuperan su forma al
retirarla; sin embargo, en este caso dejan de deformarse.

Las sustancias en estado sólido presentan las siguientes características:

• Forma y volumen definidos


• Cohesión (atracción)
• Vibración
• Rigidez
• Incompresibilidad (no pueden comprimirse)
• Resistencia a la fragmentación
• Fluidez muy baja o nula
• Algunos de ellos se subliman (yodo)

Estado líquido

Si se incrementa la temperatura el sólido va "descomponiéndose" hasta desaparecer la


estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad
de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe
cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los
sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características:

• Cohesión menor (regular)


• Movimiento energía cinética.
• No poseen forma definida.
• Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
• En el frío se comprime, excepto el agua.
• Posee fluidez a través de pequeños orificios.
• Puede presentar difusión.
• No tienen forma fija pero si volumen. la variabilidad de forma y el presentar
unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

En resumen, los líquidos las moléculas ya no permanecen en posiciones fijas, aunque la


interacción entre ellas sigue siendo suficientemente grande para que el líquido pueda
cambiar de forma sin cambiar apreciablemente de volumen, adaptándose al recipiente
que lo contiene. Esto es gracias a que las fuerzas de atracción entre los componentes
son mucho menores, de forma que ante un mínimo esfuerzo externo un líquido perderá
su forma pero sin embargo, las fuerzas de atracción son suficientes para mantener
unidas a sus moléculas, de forma que los líquidos no se expanden indefinidamente ante
la ausencia de fuerzas externas.

Estado gaseoso

Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Los átomos o


moléculas del gas se dispersan

• Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor.


• Las moléculas que lo componen se mueven con libertad.
• Ejercen movimiento ultra dinámico.
• Cohesión nula

En el estado gaseoso, las moléculas están en continuo movimiento y la interacción


entre ellas es muy débil. Las interacciones tienen lugar cuando las moléculas chocan
entre sí. Un gas se adapta al recipiente que lo contiene pero trata de ocupar todo el
espacio disponible.

Estado Plasma

El plasma es un gas ionizado, o sea, los átomos que lo componen se han separado de
algunos de sus electrones o de todos ellos. De esta forma el plasma es un estado
parecido al gas pero compuesto por electrones, cationes (iones con carga positiva) y
neutrones, todos ellos separados entre si y libres, por eso es un excelente conductor y
son fuertemente influidos por los campos magnéticos.

Definición de fluido
Entendemos por fluido una sustancia que fluye, es decir, que pierde su forma ante
cualquier esfuerzo externo por pequeño que sea. Por lo tanto, son fluidos tanto los
líquidos como los gases.

El fluido como medio continuo

Así los fluidos son sustancias que se deforman continuamente al ser sometidas a un
esfuerzo cortante (esfuerzo tangencial) no importa cuan pequeño sea.

Todos los fluidos están compuestos de moléculas que se encuentran en movimiento


constante. Sin embargo, en la mayor parte de las aplicaciones de ingeniería, nos interesa
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

más conocer el efecto global o promedio (es decir, macroscópico) de las numerosas
moléculas que forman el fluido. Son estos efectos macroscópicos los que realmente
podemos percibir y medir. Por lo anterior, consideraremos que el fluido está idealmente
compuesto de una sustancia infinitamente divisible (es decir, como un continuo) y no
nos preocuparemos por el comportamiento de las moléculas individuales.

El concepto de un continuo es la base de la mecánica de fluidos clásica. La hipótesis de


un continuo resulta válida para estudiar el comportamiento de los fluidos en condiciones
normales. Sin embargo, dicha hipótesis deja de ser válida cuando la trayectoria media
libre de las moléculas (aproximadamente 6.3 x 10-5 mm o bien 2.5 x 10-6 pulg para aire
en condiciones normales de presión y temperatura) resulta del mismo orden de
magnitud que la longitud significativa más pequeña, característica del problema en
cuestión.

Una de las consecuencias de la hipótesis del continuo es que cada una de las
propiedades de un fluido se supone que tenga un valor definido en cada punto del
espacio. De esta manera, propiedades como la densidad, temperatura, velocidad, etc.,
pueden considerarse como funciones continuas de la posición y del tiempo.

Fuerzas que actúan sobre un fluido

Aislemos mentalmente todas las partículas fluidas que se encuentran en el interior de


una superficie cerrada S (figura). Para que el fluido continúe en reposo, si lo estaba, o
conserve el movimiento que tenía se deben añadir, sobre la superficie del fluido aislado,
una serie de fuerzas equivalentes a las que ejercía el fluido exterior. Estas fuerzas se
denominan fuerzas de contacto o de superficie.

Por otra parte, los campos exteriores (gravitatorio, magnético, eléctrico. etc.),
pueden ejercer sobre las partículas encerradas en el interior de S otra serie de fuerzas
llamadas fuerzas de volumen. Por lo general, estas últimas son únicamente las debidas
al campo gravitatorio, es decir, al peso del fluido.
Si consideramos dentro de la superficie S, un elemento dS, la resultante de las fuerzas
que obran en él es dF, que se puede descomponer en dos direcciones, una normal dFn y
otra tangencial dFt.
A la relación entre la componente tangencial y el elemento de superficie:
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

dFt
τ =—
dS
se le denomina esfuerzo o tensión tangencial.
A la relación entre la componente normal y el elemento de superficie:

P = dFn / dS
se la denomina presión.
Para aclarar estos conceptos, consideremos, por ejemplo, un pistón que se mueve sin
rozamiento en un cilindro conteniendo un gas. El pistón toma una posición que depende
de la fuerza aplicada, o sea, que el esfuerzo aplicado depende de la deformación. Como
en este caso son las fuerzas normales las que trabajan, se dice que el gas está sometido a
una presión. Esta es pues la idea que nos hacemos de la presión de un medio elástico o
compresible.
Se puede también tratar de deformar un fluido sin cambiar su volumen. Imaginemos una
porción de fluido de forma cúbica, sobre la que se ejercen fuerzas tangenciales Ft;
en este caso el fluido deslizaría tomando la forma de un romboide y estaría sometido
a un esfuerzo tangencial.

Propiedades de los fluidos

Los fluidos, como todos los materiales, tienen propiedades físicas que permiten
caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros. Algunas de
estas propiedades son exclusivas de los fluidos y otras son típicas de todas las
sustancias. Características como la viscosidad, tensión superficial y presión de vapor
solo se pueden definir en los líquidos y gases. Sin embargo la masa específica, el peso
específico y la densidad son atributos de cualquier materia.

Densidad o masa volúmica o masa específica (ρ


ρ)

Se denomina masa específica a la cantidad de materia por unidad de volumen de una


sustancia. Se designa por ρ y se define:

ρ = m/v

Su unidad en el SI es kg/m3, aunque habitualmente se emplean los g/ml para los sólidos
y líquidos, y los g/l para los gases.

Peso específico (γγ)

El peso específico corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de
volumen. Se designa por γ. Su unidad en el SI es N/ m3, aunque se utliza aún el kgf/m3
unidad del ST. La masa y el peso específico están relacionados por:

γ=g· ρ
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Donde g representa la intensidad del campo gravitacional.

Volumen específico (v)

Es el volumen ocupado por la unidad de masa de un fluido. Su unidad en el SI es m3/kg,


y es una magnitud inversa de la densidad.

v = 1/ρ

Densidad relativa (s)

Es la relación entre la densidad de un líquido y la del agua para una temperatura


determinada. Como temperatura de referencia se suele usar los 4 ºC ( a esa temperatura
la densidad del agua pura es de 1000 kg/m3).

Compresibilidad (K)

Es el cambio de volumen de un fluido debido a un cambio en la presión. Los líquidos se


consideran generalmente fluidos incompresibles, aunque esto no es del todo cierto. Por
otro lado, los gases también se pueden considerar incompresibles si el cambio de
presión es mucho menor que la presión total; sin embargo, por lo general los gases se
comportan como fluidos muy compresibles.

Viscosidad

La viscosidad es una propiedad distintiva de los fluidos. Esta ligada a la resistencia que
opone un fluido a deformarse continuamente cuando se le somete a un esfuerzo de corte
(fuerza tangencial). Esta propiedad es utilizada para distinguir el comportamiento entre
fluidos y sólidos. Además los fluidos pueden ser en general clasificados de acuerdo a la
relación que exista entre el esfuerzo de corte aplicado y la velocidad de deformación.

La viscosidad de un fluido es la medida de su resistencia a la deformación. Como


ejemplos, los aceites tienen viscosidad alta, mientras que la gasolina es poco viscosa. La
viscosidad se debe a la fricción entre las capas de fluido. Con la temperatura la
viscosidad de los líquidos disminuye ("fluyen" mejor), mientras que la de los gases
aumenta; esto se explica porque las fuerzas de cohesión internas disminuyen en los
líquidos con la temperatura, mientras que en los gases estas fuerzas son siempre muy
pequeñas y el aumento de temperatura favorece el movimiento de las moléculas, que se
"estorban" unas a otras y dificultan la fluidez. Un fluido "ideal" es aquel que no tiene
viscosidad, es decir, sus capas fluyen sin rozamiento. Sin embargo, los fluidos "reales"
sufren fricción entre sus capas y con los objetos próximos, por lo que su movimiento
depende de la proximidad a objetos sólidos.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Veamos el caso de un fluido que se encuentra entre dos placas paralelas muy grandes,
separadas una pequeña distancia y. La placa inferior es estacionaria (no se mueve)
mientras que la superior se mueve paralelamente a la inferior, a una velocidad u debido a
que se aplica una fuerza F en el área A de la placa móvil.

En las proximidades de las placas, las partículas de fluido se adhieren a las mismas,
por lo que su velocidad es cero respecto a la pared. Esto se denomina "condición de no
deslizamiento' y ocurre con todo fluido viscoso. Como consecuencia de todo esto, la
velocidad del fluido en contacto con la placa inferior es cero, mientras que la
velocidad del fluido en contacto con la placa superior será u. La forma de la variación
de la velocidad con la distancia entre las superficies se denomina "perfil de
velocidades". Si la distancia y y la velocidad u no son muy grandes, el perfil de
velocidades será lineal; el fluido se comportará como si estuviese compuesto de una
serie de capas finas, cada una de las cuales se desliza un poco en relación a la
siguiente. Experimentalmente se ha demostrado que se cumple la relación:
F ∝ A u/y

Por semejanza de triángulos podemos reemplazar u/y por du/dy. Si introducimos una
constante de proporcionalidad µ, el esfuerzo cortante τ = F/A se puede expresar
como:
τ = F/A = µ · du/dy

Esta ecuación se denomina "ecuación de viscosidad de Newton". La constante de


proporcionalidad µ se llama "coeficiente de viscosidad", aunque también se le conoce
por "viscosidad dinámica" o simplemente "viscosidad". Un fluido para el que µ no
varía con la velocidad u se denomina "fluido newtoniano". En la siguiente gráfica se
definen varios tipos de fluidos (y sólidos) según su relación entre el esfuerzo cortante
τ y el perfil de velocidades.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Este tipo de gráfica se denomina "reograma", y proporciona una curva característica de


cada fluido.
• Un fluido ideal no posee viscosidad (µ= 0).
• Un fluido newtoniano tiene viscosidad constante (µ= constante).
• El coeficiente de viscosidad de un fluido no newtoniano es variable con la
velocidad (µ ≠ constante).
• Un plástico ideal debe vencer un esfuerzo "umbral" para poder fluir. A partir de
ese esfuerzo se comporta como un fluido newtoniano, con viscosidad constante.
• Un sólido elástico ideal no fluye bajo un esfuerzo externo, sólo se deforma y
recupera su forma al cesar el esfuerzo. Por ello, su coeficiente de viscosidad es
infinito (µ=∞ ).

En la práctica podemos considerar que la mayoría de los fluidos se comportan como


newtonianos bajo las condiciones de estudio.

La unidad de viscosidad en el SI es el N · s / m2, aunque la unidad más empleada en la


práctica es el poise, P (del anatomista francés Poiseuille, siglo XIX, que estudió la
viscosidad de los fluidos biológicos). Sin embargo, para mayor comodidad se emplea el
centipoise (cP). Las equivalencias son:

1 N · s / m 2 =1 0P = 1000 cP

A veces la viscosidad se define como "viscosidad cinemática'' ν, que se define como el


cociente entre la viscosidad dinámica µ y la densidad p:
ν = µ /ρ
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

La unidad de viscosidad cinemática en el SI es el m2 / s, aunque habitualmente se


emplean unidades prácticas como el stoke (St) y el centistoke (cSt), cuyas equivalencias
son:
1 m2/s = 104 St=106 cSt.

Tensión superficial

Los líquidos presentan la propiedad de la cohesión, por la que resisten a los esfuerzos
externos, y de la adhesión, por la que se unen a otros cuerpos. En la interfase entre un
líquido y un gas, o entre dos líquidos no miscibles, la fuerza de atracción no
compensada entre las moléculas forma una película (imaginaria) capaz de resistir
tensiones externas. Esta propiedad se denomina "tensión superficial" y se mide como
una fuerza por unidad de superficie, siendo su unidad del SI el N / m2. Relacionada con
la tensión superficial, la capilaridad es el resultado de aplicar esfuerzos sobre líquidos
mediante tubos estrechos (capilares) o medios porosos. Cuando el efecto de cohesión de
un líquido es menor que el de adhesión, el líquido mojará la superficie sólida del capilar
y subirá por él. Si predomina la cohesión, la superficie del líquido bajará en el capilar.
La superficie curvada del líquido dentro del capilar se denomina menisco.

Como vemos en la figura, en el mercurio predomina la fuerza de cohesión entre sus


átomos, de forma que el nivel dentro del capilar es menor que fuera de él. Por el
contrario, en el agua el líquido sube por el capilar. También podemos observar que en
el caso del mercurio el menisco es convexo (la superficie del mismo está curvada
hacia arriba), mientras que el menisco del agua es cóncavo. Por último, notar que la
anchura del capilar es inversamente proporcional a la altura que sube (o baja) el
líquido en el mismo.

Presión de vapor

Cualquier líquido tiene tendencia a evaporarse, lo que ocurre porque algunas moléculas
escapan de la superficie libre del líquido. Si el líquido está encerrado en un espacio
restringido, la presión que ejercen las moléculas del líquido en el volumen gaseoso
aumenta hasta que el número de moléculas que escapan se iguala con el número de
moléculas que vuelven al líquido. En esta condición de equilibrio la presión que ejerce
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

el vapor se llama presión de vapor o de saturación, y se dice que el gas está saturado
del vapor del líquido.

Cuando el líquido aumenta su temperatura o disminuye la presión sobre el mismo, la


agitación molecular aumenta y el líquido llega a hervir. Por tanto, la presión de
saturación es distinta para cada temperatura, y es la presión a la que el líquido hierve
para dicha temperatura. Este fenómeno es el fundamento de la olla exprés o a presión,
en la que el aumento de presión hace que la temperatura de ebullición del agua
aumente, con lo que se facilita la cocción de los alimentos sin que el agua hierva.

Tipos de fluidos

Anteriormente, y según su viscosidad dinámica fuera constante o variase con la


velocidad, distinguimos entre fluidos newtonianos y no newtonianos. También dijimos
que en la práctica la mayoría de los fluidos en la industria química se comportan como
newtonianos. Vamos a enumerar distintos ejemplos en los que esta generalización es
cierta, así como el caso contrario:

• Fluidos de comportamiento newtoniano: gases a presiones bajas ( < 100


atmósferas), disoluciones muy concentradas, sustancias puras de peso
molecular no muy alto ...
• Fluidos de comportamiento no newtoniano: gases a altas presiones,
disoluciones diluidas, polímeros...

De forma general existen 3 tipos de fluidos :

! NEWTONIANOS (proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la


velocidad de deformación).

! NO NEWTONIANOS (no hay proporcionalidad entre el esfuerzo


cortante y la velocidad de deformación)

! VISCOELÁSTICOS (se comportan como líquidos y sólidos,


presentando propiedades de ambos).

La relación entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad viene dada por la


ecuación:
du
τ xy = µ .• (Ley de viscosidad de Newton)
dt

siendo: τxy = esfuerzo cortante (mPa)


µ = viscosidad dinámica del fluido (mPa·s)
du/dy = velocidad de deformación del fluido (s-1) = D
(estas unidades son las más utilizadas en reología)
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Un esquema conciso de los tipos de fluidos existentes en Reología es el siguiente:

NEWTONIANOS
Pseudoplásticos

Sin Esfuerzo
umbral Dilatantes

Independientes
del tiempo

Con Esf. umbral Plásticos

TIPOS DE
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
Tixotrópicos
Dependientes
del tiempo

Reopécticos

VISCOELÁSTICOS
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

FLUIDOS NEWTONIANOS
Un fluido newtoniano se caracteriza por cumplir la Ley de Newton, es decir, que existe
una relación lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación (ecuación
anterior). Si por ejemplo se triplica el esfuerzo cortante, la velocidad de deformación se
va a triplicar también. Esto es debido a que el término µ (viscosidad) es constante para
este tipo de fluidos y no depende del esfuerzo cortante aplicado.

Hay que tener en cuenta también que la viscosidad de un fluido newtoniano no depende
del tiempo de aplicación del esfuerzo, aunque sí puede depender tanto de la temperatura
como de la presión a la que se encuentre.

Para una mejor comprensión de este tipo de fluido se representan dos tipos de gráficas,
la“Curva de Fluidez” y la“Curva de Viscosidad”. En la Curva de Fluidez se grafica el
esfuerzo cortante frente a la velocidad de deformación ( τ vs D), mientras que en la
Curva de Viscosidad se representa la viscosidad en función de la velocidad de
deformación (µ vs D). Para un fluido newtoniano se obtienen las siguientes curvas :

τ µ

D D
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Como se puede observar en la curva de fluidez, el valor de la viscosidad µ es la tangente


del ángulo que forman el esfuerzo de corte y la velocidad de deformación, la cual es
constante para cualquier valor aplicado. Además se observa en la curva de viscosidad
que la viscosidad es constante para cualquier velocidad de deformación aplicada.

Ejemplos de este tipo de fluidos son el agua, el aceite, etc.

FLUIDOS NO NEWTONIANOS:
Los fluidos no newtonianos son aquellos en los que la relación entre esfuerzo cortante y
la velocidad de deformación no es lineal. Estos fluidos a su vez se diferencian en
dependientes e independientes del tiempo.

FLUIDOS INDEPENDIENTES DEL TIEMPO DE APLICACIÓN:

Estos fluidos se pueden clasificar dependiendo de si tienen o no esfuerzo umbral, es


decir, si necesitan un mínimo valor de esfuerzo cortante para que el fluido se ponga en
movimiento.

Fluidos sin esfuerzo umbral

FLUIDOS PSEUDOPLÁSTICOS: (SHEAR-THINNING)

Este tipo de fluidos se caracterizan por una disminución de su viscosidad, y de su


esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación. Su comportamiento se puede
observar en las siguientes curvas:

τ µ

D D
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Ejemplos de fluidos pseudoplásticos son: algunos tipos de ketchup, mostaza,


mermelada, glicerina, algunas clases de pinturas, suspensiones acuosas de arcilla, etc.

La formulación matemática de un fluido pseudoplástico es bastante compleja aunque


para movimiento simple se pueden utilizar varias formulas, como ejemplo: Ley de
potencia (Ostwald) :

τ = K ·D n = K D n −1 ·D

siendo:

τ : el esfuerzo cortante [mPa].


D: la velocidad de deformación [s-1]
K: constante cuyas dimensiones dependen del valor de µ (viscosidad)
n: valor entero menor que uno.

FLUIDOS DILATANTES: (SHEAR-THICKENING)

Los fluidos dilatantes son suspensiones en las que se produce un aumento de la


viscosidad con la velocidad de deformación, es decir, un aumento del esfuerzo cortante
con dicha velocidad. La figura representa las curvas de fluidez y viscosidad para este
tipo de fluidos:

τ µ

D D

Curvas de fluidez y de viscosidad para un fluido dilatante.

El fenómeno de dilatancia se produce debido a la fase dispersa del fluido. En dicho


fluido tiene lugar un empaquetamiento de las partículas, dejando a la fase continua casi
sin espacio.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Si a continuación se aplica un esfuerzo, el empaquetamiento se altera y los huecos entre


las partículas dispersas aumentan. Además, conforme aumenta la velocidad de
deformación aplicada, mayor turbulencia aparece y más difícil es el movimiento de la
fase continua por los huecos, dando lugar a un mayor esfuerzo cortante (la viscosidad
aumenta).

Ejemplos de este tipo de fluidos son: la harina de maíz, las disoluciones de almidón muy
concentradas, la arena mojada, dióxido de titanio, etc.

La ecuación matemática que describe un comportamiento dilatante es la ley de la


potencia vista anteriormente en el caso de fluidos pseudoplásticos, cambiando
únicamente el valor de n ,que debe ser mayor que la unidad.

τ = K ·D n = K D n −1 ·D (n > 1)

K =coeficiente consistencia

Fluidos con esfuerzo umbral, llamados también plásticos (VISCOPLASTIC)

Este tipo de fluido se comporta como un sólido hasta que sobrepasa un esfuerzo cortante
mínimo (esfuerzo umbral) y a partir de dicho valor se comporta como un líquido. Las
curvas de fluidez y viscosidad se representan en la figura:

τ µ

D D

La razón por la que se comportan así los fluidos plásticos es la gran interacción
existente entre las partículas suspendidas en su interior, formando una capa llamada de
solvatación. Están formados por dos fases, con una fase dispersa formada por sólidos y
burbujas distribuidos en una fase continua.

En estos fluidos, las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno, producen una
atracción mutua entre partículas. También aparecen fuerzas de repulsión debidas a
potenciales de la misma polaridad.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

En este tipo de fluidos se forman coloides cuyas fuerzas repulsivas tienden a formar
estructuras de tipo gel. Si las partículas son muy pequeñas poseen entonces una gran
superficie específica, rodeados de una capa de adsorción formada por moléculas de fase
continua. Gracias a esta capa, las partículas inmovilizan gran cantidad de fase continua
hasta que no se aplica cobre ellas un esfuerzo cortante determinado.

Los fluidos plásticos, a su vez, se diferencian en la existencia de proporcionalidad entre


el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación, a partir de su esfuerzo umbral. Si
existe proporcionalidad, se denominan fluidos plásticos de Bingham y si no la hay, se
denominan solo plásticos.

Algunos ejemplos de comportamiento plástico son el chocolate, la arcilla, la


mantequilla, la mayonesa, la pasta de dientes, las emulsiones, las espumas, etc.

Las ecuaciones que modelan el comportamiento de los fluidos plásticos son dos:

1) Ecuación generalizada de Bingham:

Se aplica a los fluidos plásticos de Bingham:

n −1
τ − τ y= µ D •D

con τ: esfuerzo cortante (Pa)


τy: esfuerzo umbral requerido para que el flujo se ponga en movimiento (Pa).
Representa el valor del esfuerzo cortante para velocidad de deformación
nula.
µ: viscosidad aparente (Pa·s)
D: velocidad de deformación (s-1)
n: valor entero

2) Ecuación de Casson:

Se aplica para aquellos fluidos en los que no existe proporcionalidad entre el


esfuerzo y la velocidad:

τ = τ y + µ∞ • D
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Siendo τ: esfuerzo cortante (Pa)


τy: esfuerzo umbral (Pa)
D: velocidad de deformación (s-1)
µ: viscosidad plástica definida por Casson

FLUIDOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO DE APLICACIÓN:

Este tipo de fluidos se clasifican en dos tipos: los fluidos tixotrópicos, en los que su
viscosidad disminuye al aumentar el tiempo de aplicación del esfuerzo cortante,
recuperando su estado inicial después de un reposo prolongado, y los fluidos
reopécticos, en los cuales su viscosidad aumenta con el tiempo de aplicación de la
fuerza y vuelven a su estado anterior tras un tiempo de reposo.

FLUIDOS TIXOTRÓPICOS

Los fluidos tixotrópicos se caracterizan por un cambio de su estructura interna al


aplicar un esfuerzo. Esto produce la rotura de las largas cadenas que forman sus
moléculas .

Dichos fluidos, una vez aplicado un estado de cizallamiento (esfuerzo cortante), sólo
pueden recuperar su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo. La viscosidad va
disminuyendo al aplicar una fuerza y acto seguido vuelve a aumentar al cesar dicha
fuerza debido a la reconstrucción de sus estructuras y al retraso que se produce para
adaptarse al cambio. Aparece un fenómeno de Histéresis.

τ µ

D D
.

Las razones de este comportamiento son diversas. Si se considera al fluido como un


sistema disperso, se debe tener en cuenta que las partículas que hay en él poseen
diferentes potenciales eléctricos y tienden a formar tres estructuras variadas
dependiendo de cómo sea la fase dispersa.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Si la fase dispersa está formada por una serie de capas se denomina “Castillo de cartas,
“Card House , si en cambio se compone de una serie de varillas se denomina
“Armadura”, y si la fase dispersa está compuesta por formas esféricas se denomina
“Estructura de perlas encadenadas”. Las fuerzas que actúan en estas estructuras son de
tipo electrostático y se originan por el intercambio de iones dentro del fluido, el cual
provoca atracciones y repulsiones entre ellos que dan lugar a cambios estructurales.

Para diferenciar de forma sencilla un fluido tixotrópico, se aumenta la velocidad de


deformación hasta un determinado valor y luego se disminuye hasta el reposo,
observando entonces un fenómeno de histéresis, que ayuda a comprender la variación
de la viscosidad.

Ejemplos típicos de fluidos tixotrópicos son: las pinturas, el yogur, las tintas de
impresión, la salsa de tomate, algunos aceites del petróleo, el nylon, cosméticos,
fármacos, pastas alimenticias, etc.

Para modelizar la variación de la viscosidad con el tiempo, se ideó la siguiente


ecuación:

t
df ( D 2 ) '
µ (t ) = µ 0 − ∫ M T (t − t )
'
dt
−∞
dt '
donde,

siendo,

II : el tiempo de relajación del fluido, es decir, el tiempo que tarda el fluido en


disminuir su tensión a 1/e veces. Puede haber diversos tiempos de relajación.

R(II) : función de distribución de tiempos de relajación .

µ0 : viscosidad inicial sin perturbaciones.

F(D2) : función simétrica de la velocidad de deformación.

FLUIDOS REOPÉCTICOS (antitixotropicos)

Los fluidos reopécticos, en cambio, se caracterizan por tener un comportamiento


contrario a los tixotrópicos, es decir, que su viscosidad aumenta con el tiempo y con la
velocidad de deformación aplicada y presentan una histéresis inversa a estos últimos.

Esto es debido a que si se aplica una fuerza se produce una formación de enlaces
intermoleculares conllevando un aumento de la viscosidad, mientras que si cesa ésta se
produce una destrucción de los enlaces, dando lugar a una disminución de la viscosidad.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Las curvas de fluidez y de viscosidad de los fluidos reopécticos se representan en la


figura:

τ µ

D D
Curvas de comportamiento reopéctico (hay histéresis)

Existen pocos fluidos de este tipo. Algunos ejemplos son: el yeso y la arcilla
bentonítica, entre otros.

FLUIDOS VISCOELÁSTICOS:

Los fluidos viscoelásticos se caracterizan por presentar a la vez tanto propiedades


viscosas como elásticas. Esta mezcla de propiedades puede ser debida a la existencia en
el líquido de moléculas muy largas y flexibles o también a la presencia de partículas
líquidas o sólidos dispersos.

La ecuación que describe el comportamiento viscoelástico está basada en el modelo de


Maxwell:

donde,
τ: esfuerzo cortante aplicado.
λ: tiempo de relajación.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

:gradiente de esfuerzos cortantes (µ/G).


µ: viscosidad aparente.
D: velocidad de deformación.

Ejemplos de fluidos viscoelásticos son la nata, la gelatina, los helados, etc.

Cambio de estado
En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre
varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres
estados básicos son el sólido, el líquido y el gaseoso.

La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado:

Final
Inicial\ Sólido Líquido Gas
Líquido solidificación evaporación o ebullición
condensación y
sublimación
Gas licuefacción
inversa o regresiva
(Licuación)

También se puede ver claramente con el siguiente gráfico:

Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre en un
estado o en otro son temperatura y presión. La temperatura es una medida de la energía
cinética de las moléculas y átomos de un cuerpo. Un aumento de temperatura o una
reducción de la presión favorecen la fusión, la evaporación y la sublimación, mientras
que un descenso de temperatura o un aumento de presión favorecen los cambios
opuestos.

• la fusión es el cambio de estado de sólido a líquido. Por el contrario la


solidificación es el cambio inverso, de líquido a sólido.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

• La vaporización es el cambio de estado de líquido a gas. Contrariamente la


licuación o condensación es el cambio inverso, de gas a líquido.

• La sublimación es el cambio de estado de sólido a gas, y el cambio inverso


recibe el nombre de sublimación regresiva.

La teoría cinética explica el por qué de los cambios de estado de una sustancia. La
respuesta está en el calentamiento o enfriamiento al que debe ser sometida dicha
sustancia.

Al calentar la sustancia la agitación de las partículas es mucho mayor por lo que sube la
temperatura, de forma que si la sustancia es sólida la sustancia puede pasar de sólido a
líquido a gas, dependiendo del grado de agitación de las partículas y así facilitar la
fusión, vaporización o sublimación.

Por el contrario al enfriar dicha sustancia la agitación de las partículas disminuye y


permite realizar los cambios de estado inversos: solidificación, licuación o
condensación, sublimación regresiva.

En ninguno de los cambios de estado las partículas se quedan quietas. Cuando las
partículas están en estado sólido vibran, cuando reciben energía en forma de calor
aumenta la energía de las vibraciones lo que producen aumento de temperatura. Llega
un momento en el que la vibración es tan alta que vence las fuerzas que mantienen
juntas a las partículas, y así se da el cambio de estado. De igual forma sucede con el
cambio de estado de líquido a gaseoso.

• El calor necesario para que se produzca el cambio de estado de una sustancia se


llama calo latente (L)

Según el cambio de estado que sufra la sustancia puede ser, calor latente de fusión (Lf),
calor latente de vaporización (Lv) o calor latente de sublimación (Ls).

El calor latente depende de algunos datos:

- La masa (m) de dicha sustancia. - Cantidad de calor Q.

La formula es:

Q=m.L

Sistemas multifásicos
Equilibrio de fases en un sistema de un único componente: Diagramas de fase
La mayoría de los procesos químicos comerciales incluyen operaciones en las cuales se
transfiere material de una fase (sólida, líquida o gaseosa) a otra. Estos procesos
multifásicos incluyen todas las operaciones de cambio de fase de una sola especie,
como congelación, fusión, evaporación y condensación, y la mayoría de los procesos de
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

separación y purificación diseñados para separar componentes de mezclas. En general,


las separaciones se llevan a cabo alimentando una mezcla de las especies A y B un
sistema bifásico en condiciones tales que la mayor parte de A permanece en su fase
original y casi toda la de B se transfiere a una segunda fase. Luego, ambas fases pueden
separarse por influencia de la gravedad —como cuando se separan gases y líquidos, o
dos líquidos inmiscibles— o con ayuda de algún dispositivo, como un filtro o un
desnatador.

Los siguientes son ejemplos de procesos de separación multifásica.


Preparación de una taza de café. Se ponen en contacto agua líquida caliente y granos de
café molidos sólidos. Los constituyentes solubles del café se transfieren de la fase sólida
a la solución líquida (formando la bebida) y después los sólidos residuales (depósito) se
filtran para separarlos. La operación de disolver un componente en fase sólida en un
solvente líquido se denomina lixiviación.
Remoción de dióxido de azufre de una corriente de gas. Cuando se quema un
combustible que contiene azufre, el gas producido contiene dióxido de azufre. Si este
gas se libera en forma directa a la atmósfera, el SO2 se combina con el oxígeno
atmosférico para formar trióxido de azufre. A su vez, el SO3 reacciona con el vapor de
agua de la atmósfera para dar ácido sulfúrico (H2SO4), el cual se precipita al final come
lluvia ácida. Para evitar esto, el gas producto de la combustión se pone en contacto con
una solución líquida en un proceso de absorción o lavado. El SO2 se disuelve en el
solvente y el gas limpio resultante se libera a la atmósfera.
Recuperación de metanol de una solución acuosa. Es frecuente que el metanol (alcohol
metílico), después de actuar como reactivo o solvente, salga del proceso como mezcla
acuosa (combinado con agua). El metanol tiene una presión de vapor más alta que la del
agua, lo cual implica que presenta mayor tendencia a evaporarse cuando se calienta la
mezcla de ambas especies. El proceso de separación, llamado destilación, se basa en
esta diferencia al evaporar de manera parcial una mezcla de líquidos para obtener un
vapor rico en metanol y un líquido residual rico en agua. Las condensaciones y
vaporizaciones parciales subsecuentes se pueden emplear para recuperar metanol casi
puro. El metanol recuperado puede recircularse y volverse a usar, lo que permite un
ahorro considerable en el costo de la materia prima.
Separación de hidrocarburos parafinicos y aromáticos. Los hidrocarburos parafínicos
líquidos (como pentano. hexano y heptano) y los hidrocarburos aromáticos líquidos
(como benceno, tolueno y xile-no) tienen características químicas distintas; por ejemplo,
los compuestos parafínicos son casi inmiscibles con etilén glicol líquido, mientras que
los aromáticos forman mezclas liquidas homogéneas con este alcohol. Por tanto. los
parafinicos pueden separarse de los aromáticos combinando una mezcla de ellos con
etilén glicol. Cuando ésta se deja reposar, los compuestos aromáticos se distribuyen en-
tre la fase rica en parafina y la de glicol. Este proceso se denomina extracción líquida.
Un mayor procesado permite separar a los aromáticos del glicol, recuperando este
último para recircularlo y usarlo de nuevo en el proceso de extracción.
Separación isomérica. El para-xileno, un constituyente de la síntesis de los poliésteres,
debe separase de sus dos isómeros, orto y meta-xileno.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Se han desarrollado dos operaciones comerciales alternas para realizar esta separación.
En una de ellas, se pone en contacto una mezcla de los isómeros con un tamiz
molecular que tiene poros lo bastante grandes para que el para-xileno lo atraviese,
pero no así los isómeros meta y orto. Esta operación se denomina adsorción. En otro
proceso, la diferencia en los puntos de congelación de los tres isómeros (el para-
xileno se congela a 13.3°C, el orto a -25.2°C y el meta a -47.9°C) constituye la base
de una operación de cristalización. La mezcla se deja enfriar hasta una temperatura a
la cual cristaliza el isómero para, que puede entonces separarse por métodos físicos de
los isómeros orto y meta líquidos restantes.
Cuando una especie se transfiere de una fase a otra, por lo general la velocidad de
transferencia disminuye con el tiempo, hasta que la segunda fase se satura con dicha
especie, y contiene el máximo posible de ésta en las condiciones prevalecientes del
proceso. Cuando las concentraciones de las especies en cada fase dejan de cambiar con
el tiempo, se dice que se ha alcanzado un equilibrio de fases. La eficacia de
cualquiera de los procesos de separación descritos antes, depende de la manera en que
las especies se distribuyen entre las fases en el equilibrio y de la velocidad a la cual el
sistema alcanza el equilibrio partiendo de su estado inicial.

Diagramas de fase
En la mayoría de las temperaturas y presiones, una sustancia pura existe en equilibrio
como sólido, líquido o gas: pero a ciertas temperaturas y presiones, es posible que
coexistan dos y hasta tres fases de la misma sustancia. Por ejemplo, el agua pura es un
gas a 130°C y 100 mm Hg, y es sólida a -40°C y 10 atm, pero a 100°C y 1 atm puede
ser gas, líquido o una mezcla de ambos, y alrededor de 0.0098°C y 4.58 mm Hg puede
ser sólido, gas, líquido o cualquier combinación de las tres fases.
El diagrama de fases de una sustancia pura es la gráfica de una variable del sistema
contra otra, que muestra las condiciones en las cuales la sustancia existe como sólido,
líquido o gas. El más común de estos diagramas presenta la presión en el eje vertical y
la temperatura en el horizontal. Los límites entre las regiones de fase única representan
las presiones y temperaturas a las cuales coexisten dos fases. La figura muestra los
diagramas de fase del agua y el dióxido de carbono.
Las implicaciones del diagrama de fases y su utilidad se ilustran mediante un
experimento hipotético en el cual se coloca agua pura en un cilindro evacuado a
prueba de fugas que cuenta con un pistón móvil, corno se muestra en el siguiente
diagrama. Se puede agregar o retirar calor del cilindro para ajustar la temperatura de la
cámara al valor deseado, y la presión absoluta del contenido del cilindro [que es igual
a ( F + W)IA, donde W es el peso del pistón] puede ajustarse de manera similar
haciendo variar la fuerza F sobre el pistón.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Suponga que el sistema se encuentra al principio a 20°C y la fuerza se fija a un valor tal
que la presión del sistema es 3 mm Hg. Corno indica el diagrama de fases, el agua sólo
puede existir como vapor en estas condiciones, de modo que cualquier líquido que haya
estado en la cámara al principio se evapora hasta que, al final, la cámara sólo contiene
vapor de agua a 20°C y 3 mm Hg (punto A en la figura).
Ahora suponga que la fuerza sobre el pistón se incrementa poco a poco, manteniendo
constante la temperatura del sistema a 20°C, hasta que la presión del cilindro alcanza
760 mm Hg, y a partir de ese momento se agrega calor al sistema manteniendo
constante la presión hasta llegar a 130°C. El estado del agua durante este proceso puede
determinarse siguiendo la trayectoria A"B"C"D"E de la figura. El diagrama de la
siguiente página muestra las condiciones del sistema en diversas etapas del proceso.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Observe que las transiciones de fase —una condensación en el punto B y una


evaporación en el punto D— tienen lugar en los límites del diagrama de fases; el
sistema no puede salir de dichos límites hasta que las transiciones se hayan completado.
Es posible definir varios términos familiares en referencia a un diagrama de fases.
1. Si T y P corresponden a un punto sobre la curva de equilibrio vapor-líquido
para una sustancia. P es la presión de vapor de ésta a temperatura T. y Tes el
punto de ebullición (de manera más precisa, la temperatura del punto de
ebullición) de la sustancia a la presión P.
2. El punto de ebullición de una sustancia a P = 1 atm es su punto de ebullición
normal.
3. Si (T y P) está sobre la curva de equilibrio sólido-líquido, entonces T es el
punto de fusión o el punto de congelación a presión P.
4. Si (T, P) cae sobre la curva de equilibrio sólido-vapor, entonces P es la presión
de vapor del sólido a temperatura T y P es el punto de sublimación a presión
P.
5. El punto (T, P) en el cual pueden coexistir las fases sólida, líquida o de vapor, se
denomina punto triple de la sustancia.
6. La curva de equilibrio vapor-líquido termina en la temperatura crítica y la
presión crítica (Tc y Pc). Es imposible que coexistan dos fases distintas por
encima y hacia la derecha del punto crítico.
Como se ve en la figura, el punto de congelación disminuye al aumentar la presión.
Este comportamiento es muy raro; la mayoría de las sustancias, incluyendo el dióxido de
carbono, presentan el comportamiento opuesto. Sin embargo, observe también que los
cambios son muy ligeros; de hecho, las curvas de equilibrio sólido-líquido son casi
verticales. Sus pendientes se exageraron en la figura con fines ilustrativos.

LA REGLA DE LAS FASES DE GIBBS


Cuando se ponen en contacto dos fases, casi siempre se realiza una redistribución de los
componentes de cada fase —las especies se evaporan, condensan, disuelven o precipitan
hasta alcanzar un estado de equilibrio en el cual las temperaturas y presiones de ambas
fases son las mismas y la composición de cada una de ellas ya no cambia con el tiempo.
Suponga que tiene un recipiente cerrado donde hay tres componentes A, B y C
distribuidos entre las fases líquida y gaseosa, y desea describir este sistema a otra
persona con suficiente detalle para que pueda duplicarlo con exactitud. Especificar la
temperatura y presión del sistema, las masas de cada fase y dos fracciones másicas o
molares para cada fase seria más que suficiente: sin embargo, no todas estas variables
son independientes —una vez que algunas se especifican, la naturaleza establece otras
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

y. en ciertos casos, pueden calcularse a partir de las propiedades físicas de los


componentes del sistema.
Las variables que describen las condiciones de un sistema de procesos se dividen en dos
categorías: variables extensivas, que dependen del tamaño del sistema, y variables
intensivas, que no dependen de él. La masa y el volumen son ejemplos de variables
extensivas: mientras que entre las intensivas están la temperatura, presión, densidad y
volumen específico, y las fracciones másica y molar de los componentes individuales
del sistema en cada fase.
El número de variables intensivas que es posible especificar de manera independiente
para un sistema en equilibrio se denomina grados de libertad del sistema. Sean

∏ = número de fases de un sistema en el equilibrio


C = número de especies químicas
GL = grados de libertad

a relación entre
entre los GL. componentes
íly C se determina del
mediantesistema,
la regla de las
la fases regla
de Gibbs. de
Si no hay reaccionese
fases
GL = 2 + C - ∏
Si hay reacciones independientes entre los componentes del sistema y éstas proceden
hasta el equilibrio, entonces el lado derecho de esta ecuación se reduce por ;•. {Nora: la
p. 4-24 del Manual de Periy (vea la nota de pie de página 1) presenta una prueba de la
regla de las fases y describe un método para determinar cuántas reacciones
independientes pueden ocurrir entre los componentes de un sistema.)
El significado del término grados de libertad en la regla de las fases de Gibbs es similar
al que tiene en los análisis de grados de libertad que ha realizado a partir del capítulo 4.
En esos análisis. los grados de libertad representan el número de las variables de
proceso que es necesario especificar para un sistema, y asi poder calcular las variables
restantes. En la regla de las fases de Gibbs los grados de libertad son iguales al número
de variables intensivas que es necesario especificar para un sistema en el equilibrio,
para poder calcular las demás variables intensivas.
El siguiente ejemplo ilustra la aplicación de la regla de las fases de Gibbs a diversos
sistemas de tipo simple. El resto del capitulo presenta las relaciones de equilibrio que se
usan para determinar las variables intensivas restantes del sistema, una vez que se
especifica el número permitido de éstas.

EJEMPLO: La regla de las fases de Gibbs


Determine los grados de libertad de los siguientes sistemas en el equilibrio. Especifique
un conjunto factible de variables independientes para cada uno.
1. Agua liquida pura

Una fase (∏ = 1). un componente (C = 1) GL = 2 + 1 -1 = 2


Es necesario especificar dos variables intensivas para fijar el estado del sistema; por
ejemplo. T y P. Una vez que se especifican las variables, pueden determinarse otras
variables intensivas, como densidad y viscosidad.

2. Una mezcla de agua como líquido, sólido y vapor

Tres fases ( ∏ = 3), un componente (C = 1)


MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

GL = 2 + 1 - 3 = 0
No se puede especificar más información sobre el sistema y todas las variables
intensivas son fijas. Observe, en la figura 6.1-la. que tres fases coexisten en equilibrio a
las mismas temperatura y presión.
3. Una mezcla vapor-liquido de acetona y metiletilcetona (MEK)

Dos fases (∏ = 2). dos componentes (C = 2)

GL = 2 + 2-2 = 2
Se debe especificar dos variables para fijar el estado del sistema. Por ejemplo, al fijar T
y P se fijan las fracciones molares de acetona y MEK en las fases de vapor y líquida.
Por otra parte, es posible especificar la fracción molar de acetona en el vapor y T, y
entonces se fijan los valores de P y la fracción molar de acetona en el líquido.
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

ANEXO

Otros estados de agregación*

Condensado de Bose-Einstein

Esta nueva forma de la materia fue obtenida el 5 de julio de 1995, por los físicos Eric
Cornell, Wolfgan Ketterle y Carl Wieman, los cuales fueron galardonados en 2001 con
el premio Nobel de la física. Los científicos lograron enfriar los átomos a una
temperatura 300 veces más baja que lo que se había logrado anteriormente. Se le ha
llamado "BEC, Bose - Einstein Condensado" y es tan frío y denso que ellos aseguran
que los átomos pueden quedar inmóviles. Sin embargo todavía no se sabe cuál será el
mejor uso que se le pueda dar a este descubrimiento. Este estado fue predicho por
Einstein y Bose en 1924.

Condensado de Fermi

Creado en la universidad de Colorado por primera vez en 1999, el primer condensado


de Fermi formado por átomos fue creado en 2003. El condensado fermiónico,
considerado como el sexto estado de la materia, es una fase superfluida formada por
partículas fermiónicas a temperaturas bajas. Esta cercanamente relacionado con el
condensado de Bose-Einstein. A diferencia de los condensados de Bose-Einstein, los
fermiones condensados se forman utilizando fermiones en lugar de bosones.

Dicho de otra forma, el condensado de Fermi es un estado de agregación de la materia


en la que la materia adquiere superfluidez. Se crea a muy bajas temperaturas,
extremadamente cerca del cero absoluto.

Los primeros condensados fermiónicos describían el estado de los electrones en un


superconductor. El primer condensado fermiónico atómico fue creado por Deborah S.
Jin en 2003. Un condensado quiral es un ejemplo de un condensado fermiónico que
aparece en las teorías de los fermiones sin masa con rompimientos a la simetría quiral.

Es considerado una falacia para muchos científicos. La naturaleza del condensado


implica que todas las partículas que lo conforman se encuentran en el mismo estado
cuántico, lo cual es sólo posible si dichas partículas son bosones. Ahora bien, el
Principio de exclusión de Pauli impide que cualquier pareja de Fermiones ocupe el
mismo estado cuántico al mismo tiempo. Por lo tanto un condensado fermiónico no
puede existir.

¿Cuál es la diferencia? Los bosones son sociables; les gusta estar juntos. Como regla
general, cualquier átomo con un número par de electrones+protones+neutrones es un
bosón. Así, por ejemplo, los átomos del sodio ordinario son bosones, y pueden unirse
para formar condensados Bose-Einstein. Los fermiones, por otro lado, son antisociales.
No pueden juntarse en el mismo estado cuántico (por el “Principio de Exclusión de
Pauli” de la mecánica cuántica). Cualquier átomo con un número impar de
electrones+protones+neutrones, como el potasio-40, es un fermión.

28
MÓDULO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
C.F.G.S.: 1º QUÍMICA INDUTRIAL
CURSO: 2010/11

Supersólido (Posible nuevo estado)

Este material es un sólido en el sentido de que la totalidad de los átomos del helio--(4)
que lo componen están congelados en una película cristalina rígida, de forma similar a
como lo están los átomos y las moléculas en un sólido normal como el hielo. La
diferencia es que, en este caso, “congelado” no significa “estacionario”.

Como la película de helio-4 es tan fría (apenas un décimo de grado sobre el cero
absoluto), comienzan a imperar las leyes de incertidumbre cuántica. En efecto, los
átomos de helio comienzan a comportarse como si fueran sólidos y fluidos a la vez. De
hecho, en las circunstancias adecuadas, una fracción de los átomos de helio comienza a
moverse a través de la película como una sustancia conocida como “súper-fluido”, un
líquido que se mueve sin ninguna fricción. De ahí su nombre de “súper-sólido”.

Más estados de la materia

Existen otros posibles estados de la materia; algunos de estos sólo existen bajo
condiciones extremas, como en el interior de estrellas muertas, o en el comienzo del
universo después del Big Bang o gran explosión:

• Coloide
• Superfluido
• Materia degenerada
• Materia fuertemente simétrica
• Materia débilmente simétrica
• Materia extraña o Materia de Quarks

29

También podría gustarte