Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES POR COMPETENCIA O TALLER

INDIVIDUAL:

Fabio Duván Mogollón Argüello


10°B

1. Argumenta cada una de las características de la ilustración (iluminismo o siglo de las luces)

 Gran confianza en los poderes de la razón, como mecanismo para resolver los problemas del
hombre: el hombre ya adaptando el pensamiento de la ilustración, el cual sabemos que se
basa totalmente en la razón y en la confianza totalmente puesta en el conocimiento del
hombre, este mismo emplea su propia mente para solucionar los problemas de su vida

 Relación polémica con el pasado y conciencia del inicio de una nueva época, mediante el
poder de la razón: el hombre de la época veía ese contraste en lo que era, a lo que se
convirtió, pasó de ser un hombre el cual confiaba solamente en lo que dijera la iglesia, y se
regía a sus reglas y a su forma de solucionar los inconvenientes de la sociedad, pues creo que
esto es lo que genera esa polémica en la mente del hombre al contemplar lo dormido que
estaba en el pasado.

 Enfoque deísta de los problemas religiosos, búsqueda de un núcleo de verdad sobre Dios y
eliminación de la superstición: ya se ve que el hombre realmente piensa, de esta manera, por
medio de la razón busca encontrar la verdad de Dios, dejando de lado las supersticiones sin
sentido y las doctrinas de la iglesia.

 Construcción de una filosofía del conocimiento y de la moral sin fundamentos metafísicos: se


busca una filosofía basada en uno de los factores más importantes de la sociedad y que
permitió su cambio, y es una filosofía del CONOCIMIENTO, se busca una ciencia que estudie
e interprete la moral del hombre.

 Divulgación de la cultura y de la ciencia: la ilustración también conocida como el siglo de las


luces, tiene como característica principal exaltar las capacidades del hombre, allí es donde
entra en juego las grandes virtudes de la humanidad, tales como la cultura y la ciencia, una
que tiene que ver con costumbres y con la esencia del ser humano, y la otra con la
conservación y ampliación del conocimiento.
2. En un mapa conceptual identifica lo más predominante de Montesquieu, Voltaire y Rousseau

Factores a resaltar de:

Montesquieu
Voltaire Rosseau

Fue un defensor de la Su importancia como A diferencia de Hobbes, la


lvibertad y enemigo
filósofo ilustrado radica en idea de contrato social es para
del despotismo, proponía su aporte como crítico de Rousseau un mecanismo de
la necesidad de la
la religión. Fue un opositor perfeccionamiento moral y un
existencia
del optimismo metafísico pacto que permite proteger y
de tres poderes que
de Leibniz reflejada en su asegurar las libertades
gobernaran el estado, su
obra Cándido, publicada individuales.
obra principal, El
inmediatamente después Para Rousseau, la libertad se
espíritu de las leyes,
del terremoto de Lisboa de define como
señala que detrás de la
1755. autodeterminación, es decir,
aparente diversidad de
como la posibilidad de hacer
los fenómenos históricos,
que la voluntad general o ley.
existe un orden regido
La voluntad general, por tanto,
por leyes que
debe primar sobre las
condicionan los
voluntades particulares y el
diferentes procesos que
ejercicio de la voluntad
se dan en la vida de los
general constituye la
pueblos.
soberanía. En conclusión, el
soberano no es otro que el
mismo pueblo, por lo que el
poder legislativo pertenece a
éste y no al gobierno, que es
simplemente su instrumento.

3. Lee, analiza y responde las preguntas que correspondan a cada párrafo:


*Meditando sobre las primeras y más simples operaciones del alma humana, creo percibir en
estos dos principios, uno de los cuales nos interesa vivamente en nuestro bienestar y en la propia
conservación, y el otro nos inspira una repugnancia natural a ver perecer o sufrir a todo ser
sensible y principalmente a nuestros semejantes. Del concurso y combinación que nuestro
espíritu es capaz de hacer de estos dos principios me parece que derivan todas las reglas del
derecho natural, sin que sea necesario hacer entrar ahí el de la sociabilidad. J.J Rousseau:
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
4. ¿En qué consiste, según ROUSSEAU, el estado natural del ser humano?
R/ Rousseau se basa, para analizar el ser humano, en la naturaleza implantada en el alma, la cual
es la esencia del ser humano, y en ella encuentra dos factores, los cuales él explica pero no define,
así que ambos se podrían interpretar dependiendo del punto de vista de cada quien, al final hace
parte de esos conceptos que son cuestión de enfoque.
5. ¿Por qué considera el autor que la sociabilidad no es un atributo de la naturaleza humana? ¿A
quién se opone al defender esta tesis?
R/ porque considera que con los factores naturales del alma no hay necesidad de entrar el campo
sociable.

*Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda la fuerza común la persona y
los bienes de cada asociado, y en virtud de la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca
empero más que a sí mismo y quede tan libre como antes. Tal es el problema fundamental a que
da solución el contrato social. (…)
Por tanto, si se elimina del pacto social lo que no es esencial, se encontrara que queda reducido
a los siguientes términos: Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder
bajo la suprema dirección de la voluntad general; y nosotros recibimos a cada miembro como
parte indivisible del todo. J.J. Rousseau: El contrato social

6. Resume el objetivo del pacto social.


R/ el objetivo de este es encontrar una asociación o grupo que defienda los bienes de cada persona.

* La naturaleza dice a todos los hombres: (…) puesto que sois débiles, socorreos mutuamente;
puesto que sois ignorantes, ilustraos y ayudaos mutuamente. Aunque fueseis todos de la misma
opinión, lo que seguramente jamás sucederá, aunque no hubiese más que un solo hombre de
distinta opinión, deberíais perdonarle, porque soy yo la que le hace pensar cómo piensa. Os he
dado brazos para cultivar la tierra y un pequeño resplandor de razón para guiarnos; he puesto en
vuestros corazones un germen de compasión para que os ayudéis los unos a los otros a
soportar la vida la vida. No ahoguéis ese germen, no lo corrompáis, sabed que es divino, y no
sustituyáis la voz de la naturaleza por los miserables furores de escuela.
7. ¿Con qué argumentos defiende VOLTAIRE la idea de tolerancia? Voltaire, tratado sobre la
tolerancia
R/ con las debilidades que, por naturaleza, poseemos los humanos, cómo ya sabemos, los humanos
somos imperfectos, lo que quiere que decir que siempre vamos a necesitar de las habilidades de los
allegados y de sus conocimientos, para complementar los nuestros, de este modo Voltaire
argumenta que estas son las razones para la tolerancia

*. La libertad política existe solo cuando no se abusa del poder, pero la experiencia muestra
eternamente que todo hombre que tiene poder tiende a abusar de él; y continuara haciéndolo hasta
que se le pongan límites. ¡Quién lo diría, la virtud misma con necesidad de límites! Para que no sea
posible abusar del poder es preciso que, por la disposición de las cosas, el poder frene al poder.
Montesquieu: El espíritu de las leyes
8. ¿Qué significa que el poder frene al poder?
R/ significa, desde mi punto de vista, que siempre haya algo, un grupo, una organización, un ente
que supervise aquello que tiene poder sobre algo, para que aquello que gobierna sobre otros, esté
vigilado y no pueda abusar de su soberanía
Si llamamos sensibilidad a la receptividad que nuestro psiquismo posee, siempre que sea afectado
de alguna manera, en orden a recibir representaciones, llamaremos entendimiento a la capacidad de
producirlas por sí mismo, es decir, a la espontaneidad del conocimiento. Nuestra naturaleza conlleva
el que la intuición solo puede ser sensible, es decir, que no contenga sino el modo según el cual
somos afectados por objetos. La capacidad de pensar el objeto de la intuición es, en cambio, el
entendimiento.
I. Kant: Critica de la razón pura
9. Resume que se entiende por sensibilidad y entendimiento.
R/ según Kant, la sensibilidad se compone de la receptividad propia de los seres humanos, por
medio de la cual recibimos aquellos sentimientos que nos alteran la tranquilidad de cierta forma,
sea positiva, como negativa, y de allí, según él, nace el entendimiento, una vez que aceptamos
los sentimientos de los demás y somos capaces de producir aquellas sensaciones por nuestra
cuenta, es que entendemos.

10. Indica las relaciones que hay entre la sensibilidad y el entendimiento.

R/ la dos van de la mano, la sensibilidad nos permite empatizar con el otro, lo que nos lleva al
entendimiento de las ideas y sentimientos del prójimo.

Entiendo por idea un concepto necesario de razón del que no puede darse en los sentidos un objeto
correspondiente. Los conceptos puros de razón que ahora consideramos son, pues, ideas
trascendentales. Son conceptos de la razón pura, puesto que contemplan todo conocimiento
empírico como determinado por una absoluta totalidad de condiciones. No son invenciones
arbitrarias, sino que vienen planteadas por la naturaleza misma de la razón y, por ello, se refieren
necesariamente a todo uso del entendimiento. Son, por fin, trascendentales y rebasan el límite de
toda experiencia, en cuyo campo no puede hallarse nunca un objeto que sea adecuado a la idea
trascendental .I. Kant: Critica de la razón pura
11. Explica lo que entiende KANT por idea.
R/ entiende, como era de esperarse, que es un concepto necesario de razón, y para ello se busca
los conocimientos o conceptos más importantes de lo que sería la razón y al final, la razón nace de
ideas trascendentales, por ende, no puede hallarse nunca una idea trascendental
12. ¿Qué relación tienen las ideas con la experiencia?
R/ realmente no se relacionan directamente, ya que según Kant, las ideas trascienden cualquier tipo
de experiencia, aunque, no quiere decir que la experiencia no sea útil o necesaria en los ámbitos de
la ciencia, sino que no influyen en el nacimiento de una nueva idea, sino en la forma de emplearla.

* De esta manera conduce la ley moral por el concepto del supremo bien, como objeto y fin de la
razón pura práctica, a la religión, esto es, al conocimiento de todos los deberes como mandatos
divinos, no como sanciones, es decir, ordenes arbitrarias y por sí mismas contingentes de una
voluntad extraña, sino como leyes esenciales de toda voluntad libre por sí misma, que, sin embargo,
tienen que ser consideradas como mandatos del ser supremo, porque nosotros no podemos esperar
el supremo bien, que la ley moral nos hace un deber de ponernos como objeto de nuestro esfuerzo,
más que de una voluntad moralmente perfecta(santa y buena), y al mismo tiempo todopoderosa, y
por consiguiente, mediante una concordancia con esa voluntad. Emanuel Kant.
13. ¿Qué relación puede haber entre religión y moral?
R/ la moral se define como un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres subjetivas que
dirigen o guían la conducta de grupos de personas en la sociedad. Se distingue de la ética en que
esta
es una moral transcultural o universal, aunque ambas se suelen confundir. Y la religión es aquel
Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o
sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una
relación con la divinidad (un dios o varios dioses).
Allí es donde yace su relación, pues gran parte de la religión se basa en seguir las leyes de su dios,
pues la moral se basa en el conjunto de normas que definen el comportamiento de un hombre.

* Como se ha avanzado tanto en el establecimiento de una comunidad (más o menos estrecha)


entre los pueblos de la Tierra repercute en todos los demás, la idea de un derecho cosmopolita no
resulta una representación fantástica ni extravagante, sino que completa el código no escrito del
derecho de gentes en un derecho público de la humanidad, siendo un complemento de la paz
perpetua, al constituirse en condición para una continua aproximación a ella.
I. Kant: Sobre la paz mundial
14. ¿Cuál es la causa de la posibilidad de un derecho cosmopolita que conduzca a una Paz
perpetua?
R/ desde mi punto de vista es imposible, en este mundo me parece algo muy complicado llegar a la
paz mundial o algo que se le asemeje, ya sea por medio de un derecho, un decreto o cualquier otra
cosa, creo que la paz mundial es imposible.

15. En las actuales condiciones del mundo en pandemia por el Covit19 y la guerra en
muchos lugares de la tierra, será posible una Paz Universal perpetua.
R/ NO, como ya lo dije antes no, ni siquiera con una situación tan delicada la cual todos vivimos en
común, seríamos capaces de ponernos de acuerdo en cuanto a una paz de verdad se trata

También podría gustarte