Está en la página 1de 12

Instituto Tecnológico de Tijuana

Ingeniería Industrial
6Y

ECONOMIA

Mano de obra

Tarea #2

Profesor: Claudia E. Felix Chavez

Alumnos:
Valenzuela Serrano Jose Antonio #17213118

Fecha:
12 - Abril– 2020
INTRODUCCION

Los materiales  o suministros son los elementos básicos que se transforman


en productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de
fabricación en el proceso de producción.
¿Cuáles son las dos clasificaciones para los costos de
materiales?

Las dos clasificaciones de materiales son Directa e Indirecta.

DIRECTA

Mano de obra directa es la que se involucra de manera directa en la producción de un


artículo terminado, que fácilmente puede asociarse al producto y que representa un costo de
mano de obra importante en la producción de dicho artículo. La mano de obra directa se
considera un costo primo y a la vez un costo de conversión.

Así mismo son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado,
fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la
elaboración del producto.

Un ejemplo de material directo es la madera aserrada que se utiliza en la fabricación de una


litera.
INDIRECTA

La mano de obra indirecta es el trabajo de fabricación que no se asigna directamente a un


producto; además no se considera relevante determinar el costo de la mano de obra indirecta
con relación a la producción. La mano de obra indirecta es considerada entre los costos
indirectos de fabricación.

• Gastos indirectos, que son el conjunto de erogaciones utilizadas de carácter fabril.

Su base está en la relación de los materiales con el producto terminado, es decir, los
materiales directos están identificados con la producción de un artículo determinado,
puede asociarse fácilmente al producto y representan un costo importante del producto
terminado.
Sin embargo, los indirectos son los demás materiales o suministros involucrados en la
producción de un artículo, pero que no se le considera directo.
¿Qué es el costo primo?

Costos de los materiales directos y la mano de obra directa que intervienen en la


fabricación de un producto.

Por tanto, son todos los costos de una empresa relacionados directamente con la
fabricación de los productos terminados. Cuanto mayor sea la proporción del costo primo
en los costos totales de un producto, más confiable será la estimación del costo de ese
producto.

Las empresas utilizan los costos primos como una forma de medir el costo total de los
insumos de producción necesarios para crear un producto dado. Al analizarlos, una
empresa podrá establecer precios que generen los beneficios deseados. Al reducirlos,
una puede aumentar sus ganancias o reducir los precios de sus competidores.
¿Por qué dos compañías en la misma industria pueden tener
diferentes clasificaciones para los mismos costos?

Puede influir mucho el hecho de que las actividades y el giro de la industria, esto se
debe a que puede dedicarse a lo mismo pero la manera de llevar registros puede ser
en diferente función a donde producen los materiales, ya que la con habilidad de costos
para la importación es más fácil de llevar que la contabilidad de productos que serán
exportados.

Describa las funciones y responsabilidades del departamento de


compras.

Aunque son varias las funciones del departamento de compras, el objetivo


primordial del mismo es asegurar que el suministro de las materias primas, los
productos que se subcontraten, los repuestos, etc., tenga una continuidad evitando
así posibles roturas de stock, reducir el costo final de los productos es también un
objetivo a conseguir, además de otros objetivos que pueden hacer que aumente el
éxito del departamento de compras en cualquier empresa.
Funciones Departamentos de Compras:

 Hacer pedidos de materias primas y suministros necesarios para la producción

Responsabilidades Departamentos de Compras:

 El gerente debe garantizar que los artículos pedidos reúnan los estándares


de calidad establecidos por la compañía

 Que se adquieran al precio más bajo y

 Se despachen a tiempo

Así mismo y no menos importante teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 Minimizar los costes de compra, de almacenamiento y de distribución. Éste es


quizás uno de los objetivos de compras a los que más se suele recurrir.

 Asegurar el flujo de producción continuo. Es deber de este departamento


asegurar que nunca hay roturas de stock y que el ciclo de compra siempre está
en marcha.

 Aumentar la rotación de activos.

 Desarrollar y planear fuentes alternativas de suministro para asegurar que nunca


se van a quedar sin stock.

 Conseguir buenas relaciones con los proveedores, ya que ello ayudará a cumplir
el resto de objetivos del área de compras.

 Velar por una correcta integración con el resto de departamentos de la empresa.


¿Cuáles son las responsabilidades del jefe del almacén de
materiales?

Responsabilidades del jefe de bodega de materiales:

Debe garantizar el adecuado almacenamiento, protección y salida de todos los materiales


bajo su custodia.

Una vez realizada la compra, realizar la nota de entrada correspondiente al almacén,


responsabilizándose quien reciba mediante la firma del documento, ya que desde ese
momento la custodia de los materiales es responsabilidad del almacenista.

Por su parte, el almacenista debe formular las notas de salida correspondientes a los
materiales que entregue para su proceso en producción, las que deberán ser firmadas por
quien recibe, marcando con ello la responsabilidad del material en proceso.

En virtud de los posibles errores que se pudiera llegar a cometer, se recomienda efectuar
inventarios físicos cada 3 o 4 meses, con el fin de evitar diferencias elevadas en los
inventarios que se controlan.
Defina los siguientes términos en relación con el inventario de
materiales
 Inventario físico: El inventario físico es el conteo manual de todas las
existencias de una empresa. Esto, considerando los insumos, productos
en proceso, bienes finales, activo fijo, entre otros.

 Identificación específica: Método de valuación de inventario


mediante la identificación de unidades en el inventario final como
provenientes de compras específicas.

EJEMPLO: Dos vehículos de marca nacional modelo 2007, el núm. de


serie 234567, color rojo motor 904050, tiene un costo de $18,500,000 c/u.
En el inventario deben relacionarse por separado, cada uno con sus datos
y el valor correspondiente a la factura de compra.
 Costo promedio simple: Consiste en calcular el valor promedio simple
de las unidades en inventario. Se calcula tomando como base los precios
unitarios de compra y se divide por el número de veces de los precios
unitarios:
 Costo promedio ponderado: Consiste en ponderar la cantidad de
unidades en existencia, de una misma referencia, con el valor total del
inventario.

 PEPS: es un término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y


contabilidad financiera. PEPS: Método de valuación de inventarios
mediante el cual se considera que lo que se vende es lo que primero
entró al almacén, por lo que el Inventario queda valuado a los Precios de
las últimas adquisiciones.

 UEPS: Siglas que significan últimas entradas-primeras salidas, nombre


con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste
en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la
producción, son los primeros en salir.
CONCLUSION

Los costos en que incurre una empresa son importantes llevarles un registro en
libros, no solo por el control de los mismos, sino también porque ayudan a la
gerencia a la toma oportuna de decisiones.

Los costos pueden acumularse, como realizar un pedido correcto, el control de la


salida y entrada de las mercancías en los almacenes, como clasificar los costos
directos e indirectos, como estos costos se ven en nuestro país y como aplicar las
tasas de costos indirectos de fabricación.

Adicional, nos ayuda a calcular el salario, vacaciones, tiempo de ocio y a controlar


la parte productiva de la empresa.

También podría gustarte