Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Nombre del Curso:

PRESTACIÓN SERVICIO SOCIAL UNADISTA

Código: 700004_344

Actividades:

Fase 1. Diagnóstico solidario – Entrega de la actividad

Participante:

OMAR ANDRES MURILLO LESMES


Cód. 93.407.465

Tutora:

SANDRA MILENA OREJARENA GOMEZ


Psicóloga

Fecha: 9 de abril 201


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

INTRODUCCIÓN

Nuestro planeta se define por la evidente concurrencia de conflictos de muchas formas los
cuales son: Políticos, étnicos, sociales y culturales, los enfrentamientos que se generan a gran
distancia de nosotros nos pueden perturbar directamente. En este medio de problemas, obliga
a una provocación al método institucional y cualidad de cada país ya que las confrontaciones,
no sólo transforma hay firmeza de poder dentro y fuera de los limites, sino que además afecta
nuestra forma de vida.

Unos de los casos son las migraciones causadas por guerras o inestabilidad tanto económica
como mal manejo de poder, esto hace que las personas lleguen a un extremo de abandonar
su país u hogares para llegar a países del tercer mundo hacia países más industrializados, lo
que obliga a los gobiernos de ambas naciones la de origen y la de destino obligando a
reorganizar sus leyes, y dado prioridad a estos casos ya que hay un desequilibrio tanto
económico, institucional y ambiental.

El asunto del medio ambiente y el desarrollo sostenible no está distante a esta realidad, y es
local frecuente en la agenda política, económica y noticiosa ya que los conflictos ambientales,
al igual que las notificaciones, tienen un atributo fuera de los límites y aunque ocurran en un
ambiente específico afectan nuestra vida y un futuro en tanto empeoran las dificultades
existentes y proporcionan cambios en el orden internacional

En la crisis ambiental global y las conclusiones que generan, entre las relaciones públicas
tienen una gran provocación y una disposición a dar una solución sólida en el cronograma de
logística de comunicación que integren la educación, la participación y el consenso acerca de
cómo batallar con la degradación ambiental y sus efectos, sobre todo fundamentando que la
crisis ambiental es global, pero se requiere soluciones específicas a nivel local.

Toda táctica lleva un proceso social. Es decir, una organización es una oferta de acción para
incluir a los diferentes representantes para captar las metodologías y den sus obligaciones
que corresponden a cada quien, con tiempos y movimientos determinados para alcanzar los
objetivos planeadas. Por lo mismo, una táctica es un concepto de proceso interactivo con
calificación idóneo tanto de educación y comunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

 Diagnostico Solidario en mi Comunidad


Selección de la temática o problemática a indagar
Residuos sólidos arrojados al Río Guaviare

 DELIMITAR EL ENTORNO ¿CUÁL ES LA UBICACIÓN Y QUIENES COMPONEN MI


COMUNIDAD?
La Ubicación es la Orilla del Rio Guaviare a margen Derecha aguas abajo donde se presenta gran
parte de la Problemática que observo y en esta orilla colinda con los barrios Primero de Octubre,
Centro, 20 de Julio, y Piraquibe, en donde, la mayoría del barrio Primero de Octubre son personas
que tienen una gran actividad pesquera, y el barrio está construido prácticamente dentro del Río,
estas personas son de bajos recursos económicos, la mayoría sin estudio y cada hogar o vivienda
comprende de 5 a 6 integrantes lo cual las viviendas están construidas en maderas y muy pocas en
material las bases son pilares de 2.50mts, de alto, cuando se presenta una emergencia invernal estas
aguas no alcanzan a las viviendas por estar altas.

Información SISBEN Urbano 1995

BARRIO VIVIENDAS CASA/APTO CUARTOS FAMILIAS PERSONAS


20 DE JULIO 517 375 142 629 2381
CENTRO 259 134 125 342 933
1 DE OCTUBRE 388 241 147 475 1590
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN (LUGAR, CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN,


CONDICIONES Y TECNOLOGÍA)

Se ha caracterizado que el departamento del Guaviare es el resultado de las aspersiones aéreas a


los cultivos de coca y las acciones de la Fuerza Pública en materia de destrucción de laboratorios,
cristalizaderos y la incautación de insumos para la producción de base de coca, se han reducido las
opciones de trabajo para algunos cultivadores y productores. Debido a lo anterior, esta población ha
abandonado sus chagras y se ha movilizado hacia los cascos urbanos municipales, principalmente, a
San José del Guaviare personas que Vivian en los centros rurales, buscando apoyo del Gobierno
municipal, haciéndose pasar en algunos casos como víctimas de desplazamiento forzado y otros en
realidad lo son lo cual han hecho sobrepoblación y en algunos casos económicamente no han podido
sobresalir lo cual en gran parte de la problemática es la invasión de espacio sin importar los peligros
que este representa. Un ejemplo es la invasión del espacio del Rio Guaviare tomándoselo y
adaptando el espacio obligando que el río en temporada de invierno toma su curso y parte de ello en
peligro de la sociedad, pero esta es consciente de lo que sucede generando contaminación al
ambiente arrojando basuras a la fuente hídrica que subasta gran variedad de fauna y flora algunas
especies que son desplazadas o conllevando la muerte por esta contaminación sin preámbulo que la
gente sin conciencia genera cambios en el ecosistema.
La descripción del lugar se encuentra a margen derecho del rio Guaviare aguas abajo como lo
muestra la imagen satelital del casco Urbano del municipio de san José del Guaviare el clima es
tropical. La mayoría de los meses del año están marcados por lluvias significativas. La corta estación
seca tiene poco impacto. La temperatura promedio es 28.1 °C. La precipitación media aproximada es
de 2487 m.m. San José del Guaviare, la capital del departamento del Guaviare, está localizada en la
parte Norte de esta división político administrativa, en una extensión de 42.327 km2. La cabecera
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

municipal está a 175 msnm aproximadamente a 400 km al sur de la ciudad de Bogotá, con
coordenadas 2°34′15″N 72°38′25″O.
Sus territorios son principalmente planos, correspondientes a la transición entre la Orinoquía y la
Amazonía, y son regados por numerosas corrientes de agua, entre las que se destacan las de los ríos
Guaviare y Guayabero, que adicionalmente le sirven para comunicarse con las poblaciones cercanas,
dentro y fuera del departamento es unos 1900 metros donde las viviendas son en madera en
estancos ya que el rio en temporada de invierno esto hace que las personas puedan estar allí y la
entrada y salida que hay es por canoa lo cual esto hace que los residuos sólidos son arrojados al rio
del Guaviare.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

 INVENTARIO DE RECURSOS (HUMANOS, TECNOLOGICOS E INSTITUCIONALES)

La cultura y la tecnología son componentes importantes en la innovación, pero no son los


únicos. La innovación también se origina de un grupo de oportunidades (sociales, ambientales
o de mercado), de patrocinio y de habilidades de impregnación de innovación. La innovación
es una metodología técnica y social, compuesto y poco manejable, en el cual el gobierno tiene
un rol de juez, apoyo y motivador.

Por otra parte, los Proyectos Ambientales Escolares son proyectos educativos que estimulan
la indagación y asimilan las dificultades potenciales ambientales locales, regionales y
nacionales, y generan zonas de participación para ejecutar resultados consecuentes con las
dinámicas naturales y socioculturales. La visión de la ocupación es la creación desde una
perspectiva de desarrollo sostenible, practicando el empleo de los recursos en un futuro, sin
menoscabo de su uso por las generaciones próximas, con referentes espacio-temporales y
sobre la base honrando a la desigualdad y a la autosuficiencia que observa no sólo aspectos
económicos sino sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos en pro de una gestión
sustentable del ambiente.

Los Proyectos favorecen a la escuela espacios para el desarrollo de estrategias de


investigación y de intercepción.
 Las primeras, implican procesos pedagógico-didácticos e interdisciplinarios, cuyo fin es
reflexionar analizando sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las
maneras de relacionarse con él; igualmente, sobre los métodos de trabajo, las
aproximaciones al conocimiento y, por consiguiente, la visión e interacción entre los
diferentes grupos del ambiente.
 Las segundas, de intervención, implican hechos concretos de intervención y de
proyección comunitaria.

Se labora, entonces, en grupo con el sector ambiental, con organizaciones sociales


interesadas en el tema y con la comunidad. De esta manera, la formación puede demostrar su
folio posicionando y abriendo áreas de autorregulación de proceder a ciudadanos, requeridos
para la sostenibilidad del ambiente.

Las relaciones públicas comunitarias se relacionan al trabajo realizado con la comunidad,


dentro de ella y en función de un consentimiento que agrega sus propios intereses y formas
de comunicación. Su objetivo es que las organizaciones y personas puedan llegar a actitudes
y opiniones consensuadas, que permitan la acción grupal en beneficio de todos.

Es un hecho que, en términos generales, las relaciones públicas son utilizadas más al servicio
de las empresas en colaboración a objetivos económicos por razones y necesidades de
supervivencia en circunstancias de un sistema de mercado. Se puede decir también que todo
ese trabajo en general está focalizado en la perturbación de las empresas de relacionarse
bien con la comunidad pues con eso mantienen o mejoran su buena imagen a la par que
obtienen mayor lucro y aceptación de ella.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

Frente a los cambios sociales, las empresas y organizaciones no buscan sólo una buena
imagen, sino que además se están preocupando de demostrar vínculos permanentes de
información y claridad con la comunidad. Los tiempos cambiaron y la comunidad pasó a ser
contemplada a fuerza dinámica, manifestando un proceso de transformación, cada vez más
organizada. Las instituciones saben que esta nueva energía, puede presionar fuertemente,
incluso hasta estropear sus objetivos, ocasionando profundas alteraciones sociales y
destruyendo creencias antes tenidas desestabilizadas. Un ejemplo de ello son las
organizaciones de consumidores o las instituciones de inicio ciudadano que vigilan el
comportamiento ético de las empresas o del poder político.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

ANÁLISIS

El trabajo ambiental se logra de la mejor circunstancia de aumento posible, lo cual hace


referencia a sistemas de valores sociales y a las prioridades que una colectividad decide para
su futuro. Por eso, lo ambiental y la educación ambiental se relacionan directamente con la
construcción de un proyecto de sociedad, además de la calidad de vida de las diversas
poblaciones, es la supervivencia de la especie humana.

CONCLUSIONES

Las fuentes hídricas es una utilidad que nos brinda la Naturaleza que emergen características
calificadas de producir y albergar vida, pero son las actividades antrópicas las que, en algunos
casos, se conserva, mejora, altera o deteriora las mismas. Este hecho no sólo llega a
estropear su condición natural, sino que también modifica las del medio ambiente futuro y, por
supuesto, la calidad de vida de los seres humanos afectando la salud. Esto nos quiere decir,
el deterioro, agotamiento y desaparición de las fuentes hídricas para el abastecimiento de y
adquirir su recurso natural, esto desencadena contaminación ambiental por aguas residuales
o residuos sólidos desechados en la fuente hídrica generando tipo olfativo, visual pereciendo
la vida acuática tanto animal como vegetal, consecutivo, de la humana.

Las ejecuciones preventivas son superiores que las curativas. El conocimiento forma el medio
ideal para detectar, identificar, analizar, programar y ejecutar acciones que nos beneficiamos
protegiendo y preservando del recurso natural como lo son las cuencas y subcuencas de los
ríos.

- Limpieza del rio: Para descontaminar el rio se debe principiar con el reconocimiento
de las causas que perturba lo natural del conocimiento humano, la que se observa que
es concurrente, es la exterminación de las actividades motivo de la contaminación. El
tratamiento de aguas residuales es uno de los desafios ambientales que se encara
diariamente pues la contaminación de fuentes hídricas genera problemas como malos
olores, enfermedades y erosión de la tierra.
- Multas: Las sanciones deben ser usadas para los que alteren el medio ambiente o
paisaje natural "La infracción ambiental es una desobediencia social, esto perjudica las
bases de la existencia social económico, infringe contra los recursos indispensables
para las actividades productivas y culturales, pone en riesgo las formas de vida
autóctonas en cuanto implica destrucción.
- Charlas de Concientización: para concientizar se debe incentivar campañas para la
conservación del ambiente por medio de charlas y avisos que contribuyen a humanizar
a la comunidad, así mismo ubicar puntos específicos para el almacenamiento de
basura y producir campañas de reciclaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
700004_344 – Prestación Servicio Social Unadista

ANEXO FOTOS

3 TONELADAS DE BASURAS RECOGIDAS EN EL RIO GUAVIARE

INSTITUCIONES COMO LA INFANTERIA DE MARINA DANDO EJEMPLO DE


CONCIENCIA DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN EL RIO GUAVIARE.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA

También podría gustarte