Está en la página 1de 10

FUND.RESP.

PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

LECCIÓN 9: TEORÍA DE LA CODELINCUENCIA. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA CODELINCUENCIA


II. EL CONCEPTO DE AUTOR
1. AUTORÍA Y DELITOS DOLOSOS DE ACCIÓN
2. AUTORÍA Y DELITOS IMPRUDENTES DE ACCIÓN
3. AUTORÍA Y DELITOS DE OMISIÓN
III. CLASES DE AUTORÍA
1. AUTORÍA INMEDIATA INDIVIDUAL
2. AUTORÍA MEDIATA
2.1. CONSIDERACIONES GENERALES
2.2. SUPUESTOS DE AUTORÍA MEDIATA
2.2.1. El instrumento no realiza siquiera el tipo objetivo del delito
2.2.2. El instrumento realiza una conducta incluida en el tipo objetivo, pero le falta el dolo u otro
elemento subjetivo de lo injusto
2.2.3. El instrumento no actúa antijurídicamente, pues se encuentra amparado por una causa de
justificación
2.2.4. El instrumento no actúa culpablemente, o su culpabilidad está disminuida
2.2.5. Los aparatos organizados de poder
2.3. DELITOS EN LOS QUE NO CABE AUTORÍA MEDIATA
3. COAUTORÍA
3.1. CONSIDERACIONES GENERALES
3.2. ELEMENTOS
3.2.1. Acuerdo de voluntades
3.2.2. Realización de actos típicos: el problema del dominio funcional del hecho
3.3. COAUTORÍA Y DELITOS IMPRUDENTES
4. EL ACTUAR EN LUGAR DE OTRO
IV. LA PARTICIPACIÓN
1. CONSIDERACIONES GENERALES
2. CLASES DE PARTICIPACIÓN
2.1. SEGÚN LA FORMA O LA CLASE DE LA APORTACIÓN
2.2. SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE REALIZA LA APORTACIÓN
V. NATURALEZA DE LA PARTICIPACIÓN
VI. ELEMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN
1. ELEMENTO OBJETIVO
2. ELEMENTO SUBJETIVO
VII. LA COMUNICABILIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS
1. TIPOS AGRAVADOS Y ATENUADOS
2. DELITOS ESPECIALES
2.1. DELITOS ESPECIALES IMPROPIOS
2.2. DELITOS ESPECIALES PROPIOS
VIII. FORMAS DE PARTICIPACIÓN
1. INDUCTORES
1.1. CONCEPTO
1.2. REQUISITOS DE LA INDUCCIÓN
1.2.1. Inducción directa
1.2.2. Inducción eficaz
1.2.3. El agente provocador
2. COOPERADORES NECESARIOS Y CÓMPLICES
IX. LA CODELINCUENCIA EN LOS DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
1. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
2. FUNDAMENTO DE LA REGULACIÓN

1
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA CODELINCUENCIA


 Siempre que más de una persona interviene en la comisión de un delito estamos ante un supuesto de
codelincuencia. La primera cuestión que debemos saber cuando varias personas concurren en la comisión de un
delito es si el ordenamiento jurídico trata igual a todos (sistema unitario de autoría) o si el ordenamiento establece
diferencias (y de qué tipo) entre ellos, si establece distintas clases de sujetos responsables (sistema diferenciador
o restrictivo).
 El art. 27 CP responde a esta cuestión: “son responsables criminalmente de los delitos los autores y los cómplices”.
El CP español sigue un sistema restrictivo distinguiendo entre autores y partícipes.
 Se ha eliminado la mención a los encubridores del CP de 1973. El encubrimiento ha dejado de ser una forma
(impropia) de participación y ahora constituye un delito contra la Administración de Justicia (arts. 451 y ss. CP) o,
en su caso, un delito de receptación (art. 298 CP).
 En materia de autoría y participación resultan fundamentales los arts. 28 y 29 CP (se definen autores y cómplices).
Los arts. 30 y 31 CP regulan cuestiones más específicas.

II. EL CONCEPTO DE AUTOR


 El art. 28 dice: “Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se
sirven como instrumento. También serán considerados autores:
a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo
b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado”.
 PÁRRAFO PRIMERO que señala a los que son autores:
1) Quien realiza el hecho por si mismo  autor directo único o autor inmediato individual.
2) Quienes realizan el hecho conjuntamente  coautores.
3) Quien realiza el hecho por medio de otro del que se sirve como instrumento  autoría mediata.
 PÁRRAFO SEGUNDO que considera autores a otras categorías intervinientes:
1) Inductores  aquellos que inducen directamente a otro u otros a ejecutar el hecho.
2) Cooperadores necesarios  aquellos que cooperan a la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se
hubiese efectuado.

1. AUTORÍA Y DELITOS DOLOSOS DE ACCIÓN


 El art. 28.1 CP (referido al que realiza el hecho por sí mismo), adopta la teoría objetivo-formal de la autoría
(BELING). Es autor el que realiza la acción típica o alguno de sus elementos. El principal problema de esta teoría
es que no abarca la autoría mediata que, al utilizar a un instrumento para cometer el delito, no realiza
directamente los elementos del tipo, por lo que quedaría impune.
 La autoría es el final de la teoría de lo injusto por lo que el concepto de injusto que adopte un determinado Código
será esencial para determinar el concepto de autor de ese mismo texto. Si el Código parte de una concepción
personal de lo injusto, será autor el que tenga el dominio finalista del hecho, de forma que este será el criterio
material subyacente a nuestro Código.

2. AUTORÍA Y DELITOS IMPRUDENTES DE ACCIÓN


 Solo podrá ser autor de un delito imprudente el que realice la conducta típica. Esto no implica que en los delitos
imprudentes baste con realizar una conducta imprudente que contribuya causalmente a la realización del
resultado para ser autor (sistema unitario de autoría).

2
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

 Así, podemos distinguir entre:


a) Las conductas que favorecen la producción del resultado a través de la actuación de un tercero sea una
intervención dolosa o imprudente.
b) Las conductas que directamente causan el resultado, sin que sea necesaria intervención complementaria
alguna. Solo estas son conductas constitutivas de autoría en los delitos imprudentes.
 No todas las clases de autoría que regula nuestro Código son aplicables al delito imprudente. La posibilidad de
autoría inmediata individual no presenta problemas, pero no es posible la autoría mediata ni la coautoría. A la
autoría mediata le es consustancial el dominio del hecho, dominio que no puede darse en los delitos imprudentes.

3. AUTORÍA Y DELITOS DE OMISIÓN


 En los delitos de omisión causal y resultado podemos hablar de dominio del hecho tal y como se ha definido hasta
ahora (dominio de los factores causales hacia la producción del resultado) pero no así en el resto de los delitos de
omisión. Aunque podemos observar un fenómeno similar adaptado a la no realización de la concreta conducta
que supone la omisión. Lo que hace el omitente es no intervenir sobre los cursos causales y, así, permitir que los
factores causales desemboquen en un determinado resultado. Esta situación le concede un dominio sobre la
evitación del resultado. Hablamos de dominio sobre la causa fundamental del resultado.

III. CLASES DE AUTORÍA

1. AUTORÍA INMEDIATA INDIVIDUAL


o Autor: es el que realiza directamente, inmediatamente, con sus manos, los actos típicos, los actos ejecutivos.
o El sujeto pone de manifiesto su dominio del hecho:
1. En su vertiente negativa: la capacidad de evitar que se produzca el resultado, para lo que le basta con
dejar de actuar (al menos que nos encontremos ante una tentativa acabada).
2. En su vertiente positiva: la configuración concreta del hecho que es, precisamente, la prueba más clara
de su dominio del acontecer causal, dado que, a partir del fin que pretende conseguir, elige los medios
y dirige la actividad a la consecución de ese fin. La actividad se dirige del modo en que el sujeto quiera
conseguir el fin y a través de una utilización determinada de la causalidad.

3
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

2. AUTORÍA MEDIATA
CONSIDERACIONES o Estructura: un sujeto (hombre de atrás) que utiliza a otra persona (hombre de delante, instrumento) para conseguir su propósito.
GENERALES o La persona de atrás tiene el dominio del hecho.
SUPUESTOS 1.El instrumento no realiza siquiera el tipo objetivo del delito: casos en que la conducta típica exige que la actuación se realice sobre otro y no sobre
uno mismo.
2.El instrumento realiza una conducta incluida en el tipo objetivo, pero le falta el dolo u otro elemento subjetivo de lo injusto: se discute si en los
supuestos de error sobre un elemento del tipo, el error debe ser invencible o si puede ser vencible (postura preferida), pues el dominio del hecho por el
autor mediato no se ve afectado por el carácter vencible o invencible del error del instrumento.
3.El instrumento no actúa antijurídicamente, pues se encuentra amparado por una causa de justificación.

4.El instrumento no actúa culpablemente, o su culpabilidad está disminuida:


A. Utilización De Un Inimputable: puede tratarse de una persona que padezca una anomalía o alteración psíquica, una intoxicación plena o puede
utilizarse a un menor de 14 años.
B. Error De Prohibición En El Instrumento: se discute si el error de prohibición puede ser invencible o si basta con que fuese vencible (postura
preferible).
C. Coacción En El Instrumento.
5.Los aparatos organizados de poder: una construcción ideada por ROXIN para poder castigar los crímenes nazis de la 2ºGM. Idea básica: en esta clase
de delincuencia (de Estado), no solo es autor el que realiza materialmente la conducta típica, sino también los superiores jerárquicos hasta la cúspide de
la cadena de mando.
Requisitos que fundamentan el dominio del hecho:
1º) DOMINIO DE LA ORGANIZACIÓN: basta con tener capacidad de impartir órdenes a los subordinados y capacidad para dirigir la parte de la organización
que esté sometida a esa persona.
2º) FUNGIBILIDAD DEL EJECUTOR: el ejecutor debe ser fácilmente intercambiable, es decir, la organización garantiza la existencia de una persona que
cumplirá las órdenes, con independencia de quién sea en concreto.
3º) DESVINCULACIÓN DEL DERECHO DE LA ORGANIZACIÓN: la organización debe actuar, como un todo, al margen del Derecho.
En nuestra doctrina se rechaza esta forma de autoría mediata, existen distintas posturas respecto a la explicación que se da a la punición de la conducta
del hombre de atrás (coautoría, inducción, cooperación necesaria o complicidad).
Nuestro TS la ha admitido como posibilidad teórica, aunque no ha llegado a aplicarla.
DELITOS EN LOS QUE o No cabe la autoría mediata en los delitos imprudentes.
NO CABE AUTORÍA o En los delitos especiales, en los que solo puede ser autor quien posee determinadas características o cualidades, no puede ser autor mediato quien
MEDIATA no las posea.
o Tampoco es posible en los delitos de propia mano, pues en ellos el desvalor de la conducta va absolutamente unido a su ejecución personal.

4
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

3. COAUTORÍA
CONSIDERACIONES o
Supuesto de Coautoría: cuando en la ejecución del delito intervenga más de un autor.
GENERALES o
Es importante no confundir coautoría (varios autores; concepto específico) con codelincuencia (varios sujetos; concepto genérico): todos los
supuestos de coautoría son casos de codelincuencia, pero no todos los casos de codelincuencia lo son de coautoría.
ELEMENTOS o Para que exista coautoría es necesario que varias se pongan de acuerdo para cometer el delito y realicen cada una de ellas algún elemento del tipo
(actos ejecutivos). Solo si cada uno de los coautores realiza elementos típicos puede hablarse de realización conjunta.
o Los actos típicos pueden realizarse a través de un instrumento (coautores mediatos). Supuestos en los que una parte del delito la ejecuta
directamente un coautor y la otra parte la ejecuta otro coautor utilizando a otra persona como instrumento.
1. Acuerdo de voluntades: es 2. Realización de actos típicos: el problema del dominio funcional del hecho: se plantea el problema de sí podrá
necesario que las personas se hayan haber coautoría en supuestos en que uno de los coautores no realice actos típicos, pero si es posible, si comparta
puesto de acuerdo para la comisión el dominio del hecho. Aun contestando afirmativamente a dicha cuestión quedaría un paso más: definir en qué
del delito. El acuerdo puede ser supuestos se puede tener el dominio del hecho pese a no realizar actos típicos en los casos de coautoría.
expreso o tácito y también puede A. El problema de los actos preparatorios:
ser anterior a la ejecución del delito o WELZEL: es posible tener el dominio del hecho, aunque se realice un acto meramente preparatorio, hay
o simultáneo a la comisión del coautoría cuando el sujeto es “coportador de la resolución delictiva”.
mismo. o ROXIN: no es posible tener el dominio del hecho realizando solo actos preparatorios, será el otro quien tenga
que realizar los actos decisivos sobre si se comete o no el delito (tiene el dominio del hecho). El dominio del
hecho solo puede darse en la fase ejecutiva.
B. El dominio funcional del hecho: los casos en que se realizan actos no típicos (no ejecutivos) pero que tienen
lugar de manera simultánea a la fase ejecutiva del delito siguen suponiendo un problema. La aportación
del autor en estos actos no típicos son actos que se realizan durante la ejecución del delito, pero sin ser
ellos mismos actos ejecutivos. En algunos de estos supuestos puede darse el “dominio funcional del hecho”
donde será necesario que los actos que realiza el sujeto sean esenciales para la comisión del delito. Si esa
contribución es inesencial no habrá dominio funcional del hecho y la persona que la realiza no será coautor
sino partícipe.
Consideramos incorrecta esta postura pues tenemos la figura del cooperador necesario.
COAUTORÍA Y DELITOS Se discute si puede existir coautoría o no en los delitos imprudentes. Posturas:
IMPRUDENTES 1. No se puede admitir la coautoría en los delitos imprudentes pues no puede darse un acuerdo de voluntades. Postura elegida por este Sistema.
2. Opinión dominante: si puede admitirse la coautoría en estos delitos. Aunque no exista un acuerdo de voluntades es posible que exista un acuerdo
de voluntades para realizar una acción que no responda al cuidado objetivamente debido. El TS admite esta postura, pero distinguiéndola de la
concurrencia de varias conductas imprudentes, sin acuerdos de voluntades (varias acciones imprudentes confluyen en la producción del
resultado).

5
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

4. EL ACTUAR EN LUGAR DE OTRO


o Figura contenida en el art. 31 CP.
o Para evitar la absurda impunidad que se produce en los delitos especiales propios se introdujo la figura del actuar en
lugar de otro. En cuanto a su fundamento:
• Un sector defiende que esta cláusula de extensión de la autoría se basa en la representación, quien realiza
materialmente la conducta lo hace representando a la persona (física o jurídica) en cuyo favor se actúa. Sin
embargo, lo relevante en estos supuestos es que el sujeto que no tiene cualidades de autoría accede
materialmente a la posición del autor y, por tanto, tiene el dominio social sobre el BJ que tienen los autores en
los delitos especiales.
• El vigente CP no se basa en la idea de representación, ya que admite que se actúe no solo como administrador
de hecho o de derecho o en representación legal o voluntaria de una persona física o jurídica, sino también en
nombre de otro, que puede ser tanto una persona física como jurídica, sin exigir ya una representación.

IV. LA PARTICIPACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES
o Art. 27 CP: diferencia en materia de autoría y participación, distingue entre autores y partícipes.
o Art. 28 CP: señala quienes son los autores (autor inmediato, coautores y autor mediato) y a quienes se considerará
autores (inductores y cooperadores necesarios).
o Art. 29 CP: define a los cómplices. Los cómplices cooperan a la ejecución del hecho (simplemente partícipes) con
actos que no son esenciales para la realización del mismo (no son cooperadores necesarios).
CLASES DE PARTICIPACIÓN
Según la forma o la clase de participación Según el momento en que se realiza la aportación
1. PARTICIPACIÓN MORAL: inducción. El inductor 1. PARTICIPACIÓN PROPIA: la contribución al delito se
despierta, a través de medios psíquicos, la decisión de realiza antes o durante la ejecución del mismo. Aquí
cometer el delito en el autor. Se denominaba el autor se sitúan la inducción, la cooperación necesaria y la
moral o autor intelectual del delito, tiene previsto el complicidad.
castigo con la pena de los autores. 2. PARTICIPACIÓN IMPROPIA: la colaboración se realiza
2. PARTICIPACIÓN MATERIAL: cooperación necesaria y con posterioridad a la ejecución del delito, razón por
complicidad. Se pone el acento en la aportación a la la que, en sentido estricto, no se trata de una
comisión del delito que supone la conducta de participación, sino como delito independiente.
participación.

V. NATURALEZA DE LA PARTICIPACIÓN
 Participación: consiste en cooperar, en colaborar en la ejecución del delito que lleva a cabo el autor.
 Accesoriedad de la participación: consiste en la idea de que la participación es dependiente respecto de la autoría,
es decir, la responsabilidad del partícipe dependerá, en cierta medida, de la conducta del autor. Tiene dos facetas:
1. Accesoriedad cuantitativa: se refiere al grado de realización del hecho delictivo por parte del autor que
es necesario para poder castigar a los partícipes.
• Existe unanimidad doctrinal en exigir un principio de ejecución de la conducta del autor para poder castigar a
los partícipes.
• Así, si el autor no da comienzo a la ejecución del delito, no se podrá castigar a los partícipes, aunque hayan
realizado por completo su conducta (salvo que esta constituya un acto preparatorio punible).
• Si se participa en la comisión de un delito y un delito solo existe como tal en el momento en que comienza su
ejecución, no podrá haber participación en el delito mientras este no exista (mientras no se haya dado
comienzo a la ejecución).
• Una vez que se haya comenzado la ejecución del delito, ya se podrá castigar a los partícipes.
• Si no se consuma el delito no podrá haber participación más que en un delito en grado de tentativa. Solo
cuando el autor consuma el delito puede castigarse la participación como participación en un delito
consumado.

6
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

2. Accesoriedad cualitativa: se refiere a las características, a los elementos del delito que debe presentar la
conducta del autor para considerar punibles las conductas de participación. Se trata de saber la medida
de la dependencia de la responsabilidad de los partícipes respecto de la del autor. En nuestro país domina
la idea de la accesoriedad limitada, de modo que la conducta del autor debe ser típica y antijurídica para
que podamos castigar a los partícipes. La conducta del partícipe será punible, aunque el autor actúe
amparado por una causa de justificación, salvo que concurra una causa de justificación también en la
conducta del partícipe.

VI. ELEMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN


 La participación en el delito requiere la presencia de:
1. Una conducta de intervención en el delito (elemento objetivo).
2. Un acuerdo de voluntades entre autor y partícipe (elemento subjetivo), que hace necesaria la existencia
del dolo del partícipe.

ELEMENTO OBJETIVO
La aportación del partícipe (su colaboración en el delito) debe suponer una condición para la realización de la
conducta típica por parte del autor.
ELEMENTO SUBJETIVO
Consiste en el acuerdo de voluntades entre el autor y el/los partícipe/s, acuerdo que exige, previamente, la
existencia del dolo del partícipe, entendido como conciencia y voluntad de participar en la conducta típica del autor.
No es necesario que estemos ante un acuerdo expreso y anterior a la comisión del delito. El acuerdo puede ser
expreso o tácito y anterior o simultáneo a la comisión del hecho.
Hay que rechazar la teoría del acuerdo previo, según la cual, cuando varias personas se ponían previamente de
acuerdo para cometer un delito, todos eran coautores, con independencia de la forma en que cada uno
contribuyese a la comisión del mismo. El TS fue más allá incluso, considerando a todos coautores cuando uno de
ellos se excedía del plan delictivo acordado y cometía algún delito que no estaba incluido en el plan. Esta teoría,
muy criticada, fue abandonada.

VII. LA COMUNICABILIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS


 En la comisión de un delito pueden concurrir circunstancias agravantes y atenuantes, de forma que se plantea el
problema de si es posible extender las que concurran en uno de los codelincuentes a los demás. Esto se estudia
bajo la denominación de “comunicabilidad de las circunstancias”.
 Problema regulado en el art. 65 CP.

1. TIPOS AGRAVADOS Y ATENUADOS


 El art. 65 CP resulta aplicable a las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal reguladas con
carácter general en los arts. 21, 22 y 23 CP. El problema nace cuando se trata de decidir si el precepto es aplicable
a las circunstancias atenuantes y agravantes tenidas en cuenta en la Parte Especial para formar tipos agravados o
atenuados.
o Si aplicásemos el art. 65 CP sería posible que autores y partícipes respondiesen por delitos con un título
jurídico distinto, es decir, individualizaríamos las responsabilidades según la concreta situación de cada
uno.
o Si decidimos que el art. 65 CP no resulta aplicable, el principio de unidad del título de imputación y la
accesoriedad de la participación harían que todos los partícipes respondiesen del delito cometido por el
autor.

De acuerdo con la opinión dominante debemos aplicar el art. 65 CP a estos casos porque es más justo individualizar
responsabilidades y porque se adecúa mejor a nuestro CP.

7
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

2. DELITOS ESPECIALES
 La aplicación del art. 65 CP también plantea problemas a los delitos especiales:
DELITOS ESPECIALES IMPROPIOS DELITOS ESPECIALES PROPIOS
o Para la opinión dominante, el art. 65 debe aplicarse o En estos delitos, al no existir una figura común paralela,
también a estos delitos. la individualización de responsabilidad llevaría a la
o Otro sector doctrinal opina que la naturaleza accesoria de impunidad del partícipe.
la participación debe llevar a que los partícipes respondan o En los delitos especiales propios, las características o
del delitos cometido por el autor sin que deba aplicarse el cualidades del autor que exige el tipo no son una mera
art. circunstancia de atenuación o agravación de la pena,
sino elementos que fundamentan lo injusto y están
fuera del ámbito de aplicación del art. 65 CP (PÁRRAFO
3).

VIII. FORMAS DE PARTICIPACIÓN


1. INDUCTORES
CONCEPTO El inductor es quien consigue que otra persona adopte la resolución de voluntad de cometer el delito.
Debe conseguirlo por medios psíquicos, sin que sea suficiente con crear una ocasión favorable a la
comisión del delito, de modo que así el autor adopte la resolución de voluntad de cometerlo.
REQUISITOS DE LA INDUCCIÓN DIRECTA: la inducción debe ir dirigida a una persona o personas determinadas para la
INDUCCIÓN comisión de un delito concreto. El hecho de que sea directa excluye la punición de la denominada
“inducción en cadena”, de forma que el inductor del inductor es impune.
Deberá constatarse que se trata de una “inducción en cadena” y no de fenómenos parecidos que sí
pueden ser castigados como la delincuencia en aparatos jerárquicamente organizados. Nuestro TS si
este tipo de “inducción en cadena”.
INDUCCIÓN EFICAZ: debe hacer que el inducido de comienzo al menos a la ejecución del delito. No es
necesario que logre consumarlo.
EL AGENTE PROVOCADOR: supuestos del sujeto que provoca la comisión de un delito para poder
detener a quien lo comete. Aunque podría tratarse de un particular, normalmente son miembros de
las fuerzas y cuerpos de seguridad. El agente provocador debería ser considerado inductor pero la
impunidad del agente provocador deriva de que no quiere que el delito se consume, razón por la que
le falta el dolo de participación. El TS no castiga al agente provocador, aunque no argumenta de forma
convincente el porqué.

2. COOPERADORES NECESARIOS CÓMPLICES


o La contribución debe consistir en un acto “sin el cual no o Sus actos no influyen en la comisión del delito, se habría
se habría efectuado” el delito. cometido igualmente.
o Se le impone la pena de los autores. o Se le impone la pena inferior en un grado.
o Coautor. o Mero partícipe.
o Para otorgarle el dominio funcional del hecho se parte de o Mera contribución anterior o simultánea al delito, pero
una perspectiva ex ante. sin la cual se hubiese podido producir el mismo.
o La contribución durante la fase de ejecución debe ser
esencial para la comisión del delito según el plan de los
autores. (IDEA RECHAZADA).
La distinción se basa en el carácter esencial o no de la aportación. Partiremos de una perspectiva ex ante y buscaremos
conocer si, según el plan de los autores, la colaboración era una tarea tan importante que determine si se comete o no el
delito. No se establece dominio funcional del hecho, no es necesario restringir la colaboración a actos simultáneos a los
ejecutivos. La importancia de la contribución depende más de su significado según el plan de los autores que del momento
temporal en el que se presta, de esta forma, el cooperador necesario podrá actuar también en la fase preparatoria.

8
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

IX. LA CODELINCUENCIA EN LOS DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL


 Regulación específica en art. 30 CP.

1. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA


1) La responsabilidad queda limitada a los autores en el sentido del art. 28 CP. Así, los directores a que hacen referencia
los números 2º (director de la publicación del programa), 3º (director de la empresa editora, emisora o difusora) y
4º (directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora) del art. 30 CP, deberán ser inductores o
cooperadores necesarios para poder responder plenamente.
2) Responsabilidad en cascada: solo se puede perseguir a unas personas en defecto de otras. Si es posible perseguir a
los que han redactado el texto o a quienes les hayan inducido, no podría perseguirse a los directores de la
publicación o programa en que se difunda. Poder perseguir a una persona implicará que no podría perseguirse a las
que se encuentren en los números anteriores. No implica responsabilidad objetiva y, por tanto, una vulneración del
principio de culpabilidad, pues cualquiera de las personas a que hace referencia el art. podrá invocar una causa de
exclusión de la culpabilidad para quedar exento de responsabilidad criminal.
3) El régimen es aplicable también a los delitos que se cometen a través de medios de difusión mecánicos (CD, DVD).
Se discute su aplicación a las publicaciones de Internet.
2. FUNDAMENTO DE LA REGULACIÓN
Regulación específica cuya existencia suele reconducirse a una combinación de dos principios:
1. Principio de limitación: se trata de reducir el círculo de personas responsables, pues la vigencia de las reglas
generales sobre autoría y participación ampliaría en exceso el número, en detrimento del derecho fundamental a la
libertad de expresión e información.
2. Principio de efectividad: se busca que haya siempre un responsable, estableciéndose para asegurarlo, en la medida
de lo posible, un sistema de responsabilidad en cascada.

Se menciona como alternativa el criterio del gerente responsable, por el cual responden siempre el autor y el responsable
de la publicación, programa o empresa que deberá actuar con dolo o imprudencia.

9
FUND.RESP.PENAL PRIMER PARCIAL LECCIÓN 9

10

También podría gustarte