Está en la página 1de 2

CASO DE PAYOUT POLICY

SEMINARIO DE FINANZAS CORPORATIVAS


En su papel de consultor en una empresa de gestión de patrimonio, se le ha asignado un
muy poderoso cliente que posee 1 millón de acciones de Procter & Gamble Co.que compro el
20 de octubre, 2015. Al investigar PG, descubrió que tienen una gran cantidad de efectivo.
Además, su cliente está molesto porque el precio de las acciones de PG se ha estancado algo
últimamente. El cliente está considerando acercarse a la Junta Directiva con un plan para el
destino de la mitad de el efectivo que la empresa ha acumulado, pero no puede decidir si una
recompra de acciones o un dividendo especial. Se le ha pedido que determine qué iniciativa
generaría la mayor cantidad de dinero después de impuestos, suponiendo que con una acción de
recompra a su cliente mantendría la misma proporción de propiedad. Tanto los dividendos como
las ganancias de capital son gravado a la misma tasa (20%), su cliente ha asumido que no hay
diferencia entre recompra y el dividendo. Para confirmar, debe "ejecutar los números" para cada
escenario.

1.- Con la información proporcionada:

a.- Registre el precio spot y el número de acciones en circulación.

b.- Revise el Balance Sheet

2.- Con el uso de la mitad del efectivo más reciente y los equivalentes de efectivo (Cash &
Equivalens) calcule lo siguiente:

a.- El número de acciones que serían recompradas dado el precio spot (ultimo precio de
la tabla adjunta)

b.- El dividendo por acción que podría pagarse dado el número total de acciones
en circulación (Total Common Shares Outstanding) en el Balance Sheet

3.- Utilice la información de precio de acción de Excel entregado y obtenga el precio al que su
cliente compró las acciones el 20 de octubre del 2015.

4.- Calcule el efectivo total que recibirá su cliente con la compra y el dividendo, tanto antes de
impuestos como después de ellos.

5.- El calculo del último paso refleja el flujo de efectivo inmediato de su cliente y sus
obligaciones de impuestos, pero no considera el pago final para él después de que se liquiden
todas las acciones no vendidas en una recompra. Para incorporar esa característica, primero
decida ver lo que pasaría si el cliente vendiera todas las acciones restantes inmediatamente
después del dividendo o la recompra. Suponga que el precio de las acciones caerá en la cantidad
del dividendo si se pagara uno. En este caso, ¿Cuáles son los flujos de efectivo totales después e
impuestos del cliente (considerando tanto el pago como la ganancia de capital) con la recompra
del dividendo?

6.- ¿Con cuál programa estaría mejor su cliente antes de impuesto? ¿Cuál programa es mejor
después de impuestos, si se supone que las acciones se venden de inmediato después de que se
paga dividendo?

7.- Como no es probable que su cliente venda el total de 1 millón de acciones hoy, en el
momento del dividendo o la recompra, usted decide considerar dos periodos de conservación
más largo; suponga que con ambos planes el cliente vende todas las acciones restantes 5 años
después, o que las vende 10 años más tarde. Imagine que las acciones rendirán 10% por año en
lo sucesivo. También suponga que PG no pagará dividendos durante 10 años próximos

a.-¿Cuál sería el precio de las acciones después de 5 o 10 años, si ahora se pagara


un dividendo?

b.- ¿Cuál sería el precio de las acciones 5 o 10 años después, si PG recompra ahora
las acciones

c.- Calcule el total de flujos de efectivo después de impuestos en ambos momentos del
tiempo (cuando el total de flujos de efectivo, después de impuestos, en ambos momentos
del tiempo, y cuando tienen lugar el pago del dividendo o la recompra de acciones, y cuando
se vende el resto de las acciones) para su cliente, si las acciones restantes se venden en 5
años después con ambas iniciativas. Calcule la diferencia entre los flujos de efectivo con
las dos iniciativas en cada momento del tiempo. Repita si las acciones se venden en 10
años.

8.- Vuelva a resolver la pregunta 7, si las acciones rendirán 20% anual de entonces en adelante.
¿Qué observa acerca de la diferencia en los flujos de efectivo con las dos iniciativas, cuando el
rendimiento es del 20% y 10%, respectivamente?

También podría gustarte