Está en la página 1de 25

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

MARÍA ANGÉLICA SALAZAR 1023938434

MARCELA SUAREZ NEIRA CC 40040579

JONHATAN TORRES

HEIDI ALEXANDRA ORTIZ

GRUPO: 102045_34

TUTOR

HUGO OCAMPO CÁRDENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECACEN

2017
TABLA DE CONTENIDO

Introducció

1.

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivo específicos

3. Justificación

4. CAPITULO 2 BUSQUEDA DE LA INFORMACION PARA LA INVESTIGACION


Y ANALISIS Trabajo de campo
4.1. Población
4.2. Tipo de muestreo
4.3. Muestra
4.4. Resultados de la Investigación
4.5. Análisis e interpretación de datos
5. Recomendaciones

6. Conclusiones

7. Referencias Bibliográficas
INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que el curso de Investigación de Mercados es una técnica que permite
recopilar datos de cualquier ámbito e interpretarlos y a la vez hacer uso de ellos, es una
herramienta para cualquier profesional que le permite desenvolvimiento y toma de
decisiones para lograr la satisfacción del cliente, Además la investigación de mercados es
de gran importancia en cualquier organización o ámbito empresarial, pues de esta dependen
estudios profundos de mercados para satisfacción de objetivos.

Como estudiantes presentamos el siguiente informe colaborativo de la segunda fase del


proyecto de investigación (Trabajo de campo), como una forma de socialización acerca de
conceptos específicos de la Materia, aplicados dentro de nuestro entorno de vida y
desarrollo; temas de gran importancia e interés como herramientas en nuestro entorno de
aprendizaje, reconocimiento de conceptos, desarrollo de actividades y cumplimiento de
metas

A través de un análisis cualitativo y cuantitativo llegamos a identificar las variables que son
mesarías para hacer una adecuada investigación, se identifica la población y e esta se haya
la muestra utilizando herramientas propuestas en los entornos de conocimiento los cuales
son de gran ayuda, tomamos como referencia la ciudad de Duitama la cual desde el inicio
de la investigación se escogió y de esta, aplicamos un breve cuestionario el cual arrojo
diferentes datos los cuales se reflejan en el análisis de resultados previo
OBJETIVOS

Objetivo general

Plantear a esta empresa de calzado una propuesta de innovación en sus productos para así
aumentar las ventas y seguir creciendo como empresa en la ciudad de Duitama

Objetivos específicos

- Elaboración de base de datos, que contengan la información necesaria para tomar


decisiones en cuantas ventas e insumos y stock de la bodega con base a diferentes
variables de ventas según el cliente y las tendencias.

- Implementar un procedimiento que ayude al área de ventas para generar más


ganancias

- Implementar una forma de investigación en el cual se tome como referencia un


grupo de gente la cual cumple unas condiciones ya previamente estructuradas y así
poder tomar la información necesaria para dar un buen análisis

- A través del instrumento propuesto lograr hallar datos específicos de la muestra.


JUSTIFICACION

Este trabajo lo hacemos en pro de aumentar conocimiento acerca de los diferentes tipo de
investigación que se pueden presentar para las situaciones futuras de una empresa, en este
trabajo se recopila información proveniente de diferentes personas las cuales a través de
una encuesta nos dan las herramientas para la investigación.

Podemos ver que estos conocimientos e información darán como resultad una serie de
recomendaciones las cuales ayudarán a la empresa CALZADOS LA REBAJA a poder
mejorar su estructura empresarial y además a reaccionar ante la problemática identificada
en trabajos anteriores.
4. Trabajo de campo

4.1. Población

La población objeto de estudio serán los 113 515 habitantes de la ciudad de Duitama los
cuales se encuentran en las zonas urbanas

4.2 Tipo de muestreo

El muestreo utilizado para esta investigación es el probabilístico, este muestreo permite


minimizar el tamaño de error de la muestra, así también es el que se adecua a esta
investigación. Este tipo de muestreo es más científico, una de las ventajas que se puede
obtener con este es que cualquier miembro de la población puede ser utilizado de muestra.

 Personas entre 15 y 35 años que residan en Duitama en las zonas urbanas


 Hombres y mujeres
 Vamos tomar niveles de estrato entre 2 y 4

Utilizando los parámetros de segmentación anteriormente mencionados podemos delimitar


el tamaño de la población universo, que es posible número de encuestados en:

N: 12.500

2.3 Muestra

La forma de limitar la muestra es aplicando la fórmula para poblaciones finitas, la fórmula


es:

Donde

e = Margen de error (Máximo recomendado 5%)


N = Población
p = Posibilidad que ocurra el suceso
q = Posibilidad que no ocurra el evento
Z= valor Z curva normal (1.96)
NOTA: Si p y q no se conocen, se da un valor de 0,5 a cada una, porque p+q =
1
Para población conocida finita
N: 12500 menor a 100.000
    Ingrese el valor de e 5%
Z: 1,96 Ingrese el valor de N 12.500
   
Ingrese el valor de p 0,9
e: 5%
    Ingrese el valor de q 0,1
p: 0,9
    TAMAÑO DE LA MUESTRA DE
q: 0,1 Fuentes de Datos ACUERDO AL ERROR Y AL NIVEL DE
    CONFIANZA DESEADO
Las fuentes de los datos para este caso estudio de la UNIDADES
empresa Calzados
A
    NIVEL DE CONFIANZA
la Rebaja consta de: APLICAR
136,795069
2
a. Datos Primarios
90% 109
n:
95% 137
Para conocer de primera mano la información
97% decidimos
167optar por
hacer una recolección de datos a través del método de la encuesta en donde se diseña un
99%
cuestionario en donde se especifica a través de una serie 234
de preguntas e interrogantes el
objetivo del estudio, con preguntas de interés y relacionadas con el mercado al que se
pretende ingresar para conocer las fortalezas y debilidades y así conocer las expectativas y
posibilidades del mercado. En el cuestionario se manejara una serie de preguntas abiertas
con las cuales la gente tendrá la posibilidad de argumentar con sus propias palabras las
respuestas.

b. Datos secundarios

 Se utilizan datos secundarios externos:


 Datos demográficos de la población cuidad de Duitama.
 La competencia –comparación de precios.
 Las anteriores investigaciones que se habían hecho sobre este mercado
 Fuentes de información general como periódicos y diarios

La ventaja de estos medios es que además de ser información confiable es información muy
accesible y además no incurriríamos en costos

Pasos en la selección de una muestra


Definir la población
- Elementos
- Unidades
- Alcance
- Tiempo

Identificar el marco muestral

Determinar el tamaño de la muestra

Seleccionar un procedimiento de muestreo

Seleccionar la muestra

Fuente: Kinnear y Taylor Investigación de mercados 1998 p. 404

Metodología de la investigación

Para este trabajo se desarrolló la metodología de una investigación cualitativa, ya que es la


más adecuada al tipo de estudio, pues es un proceso objetivo y sistemático en el que se
genera información necesaria para tomar las decisiones necesarias sobre este mercado
seleccionado.

Se crea un esquema de estudio que ponga a prueba la hipótesis del interés, determinando las
posibles respuestas para tomar una decisión, incluye la realización de la investigación
exploratoria empleando métodos como la encuesta y experimentación, sondeo

Se realizó una fase exploratoria en la cual se obtuvo información fuentes como estudios
económicos del sector publicados en medios como el internet, periódicos, revistas
especializadas y de la colaboración de los trabajadores de Calzado La Rebaja.

MACRO LOCALIZACIÓN

La empresa Calzado la Rebaja tiene varias sucursales a nivel nacional, sin embargo para el
caso estudio se toma la sucursal ubicada en el Municipio de Duitama.
País: Colombia
Departamento: Boyacá
Municipio: Duitama

Aplicación del instrumento.


Teniendo en cuenta el tamaño de la muestra que nos presenta el aplicativo suministrado
dentro del curso y utilizado para hallar el tamaño de la muestra, obtenemos la siguiente
información, que contiene datos tanto cualitativos como cuantitativos.

La encuesta fue aplicada de manera virtual utilizando la herramienta tecnológica sugerida,


de forma aleatoria en el segmento de mercado antes expuesto que nos permite unos
resultados más objetivos y conclusiones más acertadas.

4.4 resultados de la investigación

1. ¿Recuerda haber visto este anuncio?

Sí 24 46% 24 46%
No 29 56% 29 56%
Respuestas recogidas 52

¿Recuerda haber visto este anuncio? ¿Recuerda haber visto este


anuncio?
56%

29
46%
24

Sí No Sí No
¿Recuerda haber visto este anuncio?

45% Sí No
55%

Análisis técnico Conclusiones destacadas


Media 2 La opción mas elegida fue "No".
Intervalo de confianza (95%) [1 - 2]
Tamaño de la muestra 47
Desviación típica 0 La opción menos elegida fue "Sí".
Error estandar 0

2. ¿Cómo calificaría este anuncio en comparación con otros que ha visto?

Mucho mejor 6 13% 6 13%


Mejor 10 21% 10 21%
Igual más o menos 25 52% 25 52%
Peor 6 13% 6 13%
Mucho peor 1 2% 1 2%
¿Como calificaría este anuncio en comparación con otros que ha visto?

13% 2% 13%
Mucho mejor
21% Mejor
Igual más o menos
Peor
Mucho peor
52%

Análisis técnico Conclusiones destacadas


Media 3 El "73%" eligieron:
Intervalo de confianza (95%) [2 - 3] Igual más o menos
Tamaño de la muestra 48 Mejor
Desviación típica 1 La opción menos elegida representa el "2%":
Error estandar 0 Mucho peor

3. ¿Cuántos calzados distintos utilizas durante la semana?


5. ¿Sueles comprar tus zapatos por la marca?

SI 7 14% 7 14%
NO 44 86% 44 86%
Respuestas recogidas 51

¿Sueles comprar tus zapatos por la marca?

14%

SI

86%

Análisis técnico   Conclusiones destacadas


La opción más elegida fue
Media 2 "NO".
Intervalo de confianza
(95%) [2 - 2]  
Tamaño de la muestra 51  
La opción menos elegida fue
Desviación típica 0 "SI".
Error estándar 0  

6. Basándose en este anuncio de CALZADOS LA REBAJA, ¿lo compraría usted?

Seguro que lo compraría 7 14% 7 14%


Probablemente lo compraría 14 27% 14 27%
Puede que lo comprase, puede que no18 35% 18 35%
Probablemente no lo compraría 9 18% 9 18%
Seguramente no lo compraría 3 6% 3 6%
Respuestas recogidas 51
Basándose en este anuncio de CALZDOS LA REBAJA, ¿lo compraría
usted?

Seguro que lo
6% compraría
14% Probablemente lo
18% compraría
Puede que lo
comprase, puede que
27% no
Probablemente no lo
35% compraría
Seguramente no lo
compraría

Análisis técnico   Conclusiones destacadas


Media 3 El "63%" eligieron:
Intervalo de confianza
(95%) [2 - 3] Puede que lo comprase, puede que no
Tamaño de la muestra 51 Probablemente lo compraría
La opción menos elegida representa el
Desviación típica 1 "6%":
Error estándar 0 Seguramente no lo compraría

7. ¿Espera usted que Calzados La Rebaja sea muy distinto a otros que hay en el mercado?

Creo que será muy distinto 8 16% 8 16%


Creo que será algo distinto 18 35% 18 35%
Creo que será parecido 17 33% 17 33%
Creo que será igual 8 16% 8 16%
Respuestas recogidas 51
¿Espera usted que Calzados La Rebaja sea muy distinto a otros que hay en
el mercado?

16% 16%
Creo que será muy distinto
Creo que será algo distinto
Creo que sera parecido
33% 35% Creo que será igual

Análisis técnico Conclusiones destacadas


Media 2 El "69%" eligieron:
Intervalo de confianza (95%) [2 - 3] Creo que será algo distinto
Tamaño de la muestra 51 Creo que sera parecido
Desviación típica 1 La opción menos elegida representa el "16%":
Error estandar 0 Creo que será muy distinto

8. ¿Te gustaría recibir descuentos especiales para comprar tu calzado favorito?

SI 48 94% 48 94%
NO 3 6% 3 6%
Respuestas recogidas 51
¿Te gustaría recibir descuentos especiales para comprar tu calzado
favorito?

6%

SI
NO

94%

Análisis técnico   Conclusiones destacadas


Media 1 La opción más elegida fue "SI".
Intervalo de confianza
(95%) [1 - 1]  
Tamaño de la muestra 51  
La opción menos elegida fue
Desviación típica 0 "NO".
Error estándar 0  

9. ¿Qué tan seguido compras zapatos?


10. ¿Qué almacén de zapatos visitan más? Porque
11. ¿Cuáles de las siguientes palabras o frases utilizaría usted para describirle este anuncio
a un amigo? Marque todas las que correspondan.

Atractivo 18 36% 18 36%


Llama la atención 15 30% 15 30%
Aburrido 7 14% 7 14%
Inteligente 12 24% 12 24%
Uno más 6 12% 6 12%
Persuasivo 5 10% 5 10%
Creativo 8 16% 8 16%
Vertiginoso 3 6% 3 6%
Genuino/sincero 8 16% 8 16%
Irritante 5 10% 5 10%
De mal gusto 2 4% 2 4%
Mediocre 3 6% 3 6%
Realista 2 4% 2 4%
Repetitivo 6 12% 6 12%
Lo de siempre 8 16% 8 16%
Claro 4 8% 4 8%
Informativo 5 10% 5 10%
No me importaría verlo de nuevo 6 12% 6 12%
Respuestas recogidas 50
Atractivo
¿Cuáles de las siguientes palabras o frases utilizaría usted para describirle
este anuncio a un amigo? Marque todas las que correspondan.
Llama la atención
Aburrido
Inteligente
Uno más
Persuasivo
Creativo
Vertiginoso
5%
3% 4% 15% Genuino/sincero
7% Irritante
5% 12%
2% De mal gusto

2% Mediocre
2%
4% 6%
7% 10% Realista
2% 7% 4% 5% Repetitivo
Lo de siempre
Claro
Informativo
No me importaría verlo de
nuevo

Análisis técnico   Conclusiones destacadas


Media 18 El "46%" eligieron:
Intervalo de confianza
(95%) [17 - 20] Atractivo
Tamaño de la muestra 50 Llama la atención
La opción menos elegida representa el
Desviación típica 6 "4%":
Error estándar 1 De mal gusto

12. Según lo que ha visto en el anuncio... ¿Qué tipo de persona cree usted que utilizaría los
productos de Calzados La Rebaja? Marque todas las casillas que procedan.
Lo usarán más mujeres 24 48% 24 48%
Lo usarán más hombres 1 2% 1 2%
Tanto hombres como mujeres 13 26% 13 26%
Personas poco sofisticadas 4 8% 4 8%
Personas sofisticadas 0 0%
Tanto personas sofisticadas como menos 2sofisticadas 4% 2 4%
Personas hiperactivas 4 8% 4 8%
Personas tranquilas 3 6% 3 6%
Tanto personas hiperactivas como personas3 tranquilas 6% 3 6%
Jóvenes 24 48% 24 48%
Mayores 4 8% 4 8%
Tanto jóvenes como mayores 5 10% 5 10%
Amantes de la diversión 6 12% 6 12%
Personas más serias 0 0%
Tanto amantes de la diversión como personas
3 más serias 6% 3 6%
Los que están a lo último 3 6% 3 6%
Tradicionales 5 10% 5 10%
Tanto los que están a lo último como los más
3 tradicionales 6% 3 6%
Los que visten de forma conservadora 4 8% 4 8%
Los que visten más "fashion" 6 12% 6 12%
Tanto los que visten de forma más conservadora
5 como los que visten de 10%
forma más actual
5 10%
Extrovertidos 20 40% 20 40%
Introvertidos 2 4% 2 4%
Tanto extrovertidos como introvertidos 4 8% 4 8%
Respuestas recogidas 50
Lo usarán más mujeres
Según lo que ha visto en el anuncio...¿Qué tipo de persona cree usted que utilizaría los productos
Lo usarán de
más hombres
Calzados La Rebaja? Marque todas las casillas que procedan. Tanto hombres como
mujeres
Personas poco sofisticadas
Personas sofisticadas
Tanto personas
sofisticadas como menos
sofisticadas
Personas hiperactivas
Personas tranquilas
Tanto personas
hiperactivas como
personas tranquilas
Jóvenes
Mayores
Tanto jóvenes como
mayores
1% 3% 16%
14% Amantes de la diversión
1% Personas más serias
3% 9% Tanto amantes de la
4%
diversión como personas
más serias
3%
2% 3%
1%
Los que están a lo último
3% 2%3% Tradicionales
2%
2% 2%
Tanto los que están a lo
4% 3% 16%
3% último como los más
tradicionales
Los que visten de forma
conservadora
Los que visten más

Tanto los que visten de


forma más conservadora
como los que visten de
forma más actual

Análisis técnico Conclusiones destacadas


Media 34 El "60%" eligieron:
Intervalo de confianza [32 - 36] Lo usarán más mujeres
(95%)
Tamaño de la muestra 50 Jóvenes
Desviación típica 8 2 opciones quedaron sin
elegir.
Error estándar 1
13. ¿Utiliza usted productos de Calzados la Rebaja?

Sí 15 32% 15 32%
No 32 68% 32 68%
Respuestas recogidas 47

¿Utiliza usted productos de Calzados la Rebaja?

32%

No
68%

Análisis técnico   Conclusiones destacadas


La opción más elegida fue
Media 2 "No".
Intervalo de confianza
(95%) [2 - 2]  
Tamaño de la muestra 47  
La opción menos elegida fue
Desviación típica 0 "Sí".
Error estándar 0  

RECOMENDACIONES
 Con respecto a la encuesta propuesta se identifica que la mayoría de las personas
no tenían conocimiento de la empresa por poca publicidad por esta razón se
recomienda implementar un plan de publicidad para dar a conocer la empresa.
 Como podemos ver la mayoría de gente desea descuentos en los productos esta es
una muy buena ficha de venta ya que se puede poner productos de temporadas
pasadas en descuento como liquidación
 Al momento de hacer una investigación se deben tener en cuenta más factores como
la estructuración de la muestra.

CONCLUSIONES
 A través del análisis de la información nos damos cuenta que la empresa tiene
antigüedad en el mercado lo que se toma como fortaleza ya que esto le da la
posibilidad de tener reconocimiento con clientes proveedores y demás.
 De las debilidades podemos ver que no tiene ventajas competitivas ya que no hay
algo que identifique a la empresa.
Se llega a la conclusión que la empresa necesita un mescla de mercadeo el cual se
puede desarrollar implementando los diferentes resultados que arrojó la
investigación.

Referencias Bibliográficas
- “CADENA CUERO, CALZADO Y MANUFACTURAS”. Disponible en
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/DDE/Cueros.pdf
- “PRINCIPALES VARIABLES CADENA CUERO, CALZADO Y
MANUFACTURAS (2002-2007)”. Disponible en
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloEmpresarial/Competitivida
d
- PORTAFOLIO. El colombiano promedio compra 2,2 pares de zapatos cada año.
Consultado en línea. Tomado de:
http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombiano-promedio-compra-pares-
zapatos-ano-415934
- PROEXPORT COLOMBIA, Estado actual del sector calzado en Colombia Giorgio
Gadina designer, international footwear advisor, PISIE expert Feb 2016. Consultado
en línea marzo 21017. Tomado de:
http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/estado_del_sector_calzado_en_
colombia_0.pdf
- TRABAJO DE GRADO COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO NOVIEMBRE- 2013 Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y
Consideración de Modelos de Negocio en las Empresas de Calzado: MSS, BRG Y
CHS”. ALEJANDRO JOSÉ SERRADA BAUTISTA - HERNANDO ALFONSO
FIERRO PORTO.
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4929/1090397204-
2014.pdf?sequence=
- 10 recomendaciones para mejorar una empresa por GENERAL SOCIAL MEDIA
2011 tomado de
http://www.ticbeat.com/general/recomendaciones-mejorar-una-empresa/
Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y
proyecto. Capítulo 3. El proyecto. Diseño metodológico. Población, Muestra,
Recolección de información, Plan de análisis. Pp. 90-116. ECOE Ediciones. Cuarta
Edición. Tomado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10552938.
Prieto, J. (2009). Investigación de mercados. Capítulo 2. ¿Cómo se hace una
investigación de mercados? 8. Análisis e interpretación de datos. Pp. 111. Bogotá.
Ecoe ediciones. Tomado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=478477&lang=es&site=ehost-live.

También podría gustarte