Está en la página 1de 63

DESARROLLO HUMANO: COMPROMISO MUNDIAL POR LA VIDA, EN

CONDICIONES DIGNAS

INTRODUCCION

“El propósito del desarrollo es ampliar todas las opciones


humanas, no sólo el ingreso”

Discernir sobre asuntos tales como el desarrollo humano, relacionando sus


enfoques y tendencias a la base epistemológica, teórica, social, cultural y política
es algo un tanto complejo por todas y cada una las vicisitudes a que conlleva este
polémico pero interesante tema. Ahora bien, la discusión desarrollada a lo largo
de estos renglones se ha iniciado con una pregunta.
¿Qué es desarrollo Humano?

Parece simple, pero en realidad no lo es, al indagar las fuentes bibliografías,


teorías, discursos, posiciones epistemológicas, entre otros, se encuentra un sin
numero de conceptos y perspectivas, por supuesto, todas ellas validas, sin
embargo, resolver la pregunta nos trasportará por una serie de relaciones y el
establecimiento de inferencias que se relatarán una a una a través del presente
texto. Para empezar observe el mapa conceptual que se ha construido como
primer elemento mediador a la pregunta.

MAPA CONCEPTUAL ADJUNTO


APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO

En términos generales se podría conceptuar que el desarrollo humano, es


considerado como el proceso por el cual se espera “la ampliación de las opciones
1
de que disponen las personas” y de vida digna para la gente que habita el
planeta, expresado en el nivel de bienestar que estos logran para vivir con
dignidad, libertad y respeto. En principio, esas opciones pueden ser infinitas y
pueden cambiar a lo largo del tiempo. El concepto como tal, es de reciente data
y se acuño a partir de la década de los noventa, luego de un largo trasegar por el
concepto de desarrollo, concebido este, únicamente como resultado de la
producción y productividad, una vez se tomo conciencia de que los seres humanos
son los únicos que hacen visible el desarrollo de una nación se incorporo a él, lo
humano como centro de atención, más adelante se analizará su evolución.

En 1990 se publico el primer informe sobre Desarrollo Humano en el mundo, este


contribuyo a ubicar al ser humano en el centro del desarrollo. Sin embargo el
informe no fue el primero en proponer que el bienestar del ser humano fuera el
propósito del desarrollo, ni en señalar la atención a las cuestiones de la equidad y
la pobreza, pero, lleno un vació existente sobre el concepto de desarrollo humano
que supero los enfoques anteriores al abordar el vinculo entre el ser humano y el
desarrollo, proporcionado a la vez una justipreciación del progreso humano a
escala mundial y de las diferencias estratégicas que aplican los países para lograr
el bienestar humano.

Es así, como se analizan los métodos relativos a captar elementos críticos en un


índice compuesto – el índice de desarrollo humano (IDH) – y a la actualización
anual en 174 países, ubicados dentro de una clasificación a escala mundial.

Las opciones clasificadas como esenciales, independientemente del nivel de


desarrollo, son tres: 1) Esperanza de vida: vivir una vida larga y saludable, 2)

1
Informe sobre el Desarrollo Humano. El Estado del desarrollo Humano PNUD. Contenido en:
Replanteo del concepto y su medición. México, 1995. Pág. 15
nivel educacional: adquirir conocimientos y 3) PIB real (paridad de poder
adquisitivo en dólares) tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar
un nivel de vida decente y decorosa. Sin embargo, el desarrollo humano tiene
otras opciones, a las que se les asignan gran valor, estas son estudiadas de
acuerdo a las necesidades sociales imperantes por la época. En las últimas
décadas, se tienen en cuenta las que van desde la libertad política, económica y
social hasta las oportunidades para tener una vida creativa y productiva, disfrutar
del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos humanos.

Dentro del concepto de DH, El nivel de ingreso es un elemento importante del


desarrollo, sin embargo, no es todo en la vida de las personas, solo es una opción
que aspiran a tener, el ingreso es un medio, pero el fin, es el desarrollo humano.

El desarrollo humano ha evolucionado paulatinamente conforme como evoluciona


el concepto de hombre, estado y sociedad y los aportes recibidos de los teóricos
de diferentes disciplinas. Año tras año los países han reexaminado el Informe de
Desarrollo Humano ofrecido por los organismos multilaterales y han analizado con
mayor detalle sus cifras y resultados. En los últimos tiempos se han incluido
extensos debates sobre asuntos tales como: la participación, la sustentabilidad y
la equidad de género, entre otros. Como resultado de ello, se han ampliado y
profundizado temas como los de la pobreza, la violencia intrafamiliar y las
necesidades básicas insatisfechas con estudios de impacto en cada una de las
naciones.

A continuación se relacionan algunos aspectos que se tienen en cuenta para el


direccionamiento de las políticas de Desarrollo Humano por parte de los estados:

Este depende del aumento de la capacidad de la gente,


aumento que entraña una ampliación de las opciones y, con
ello, una mayor libertad. Pero la gente puede ejercer pocas
opciones si no está protegida contra el hambre, la necesidad y
la privación. La potenciación entraña una connotación
adicional, para que en el curso de su vida cotidiana los
individuos pueda participar en la adopción de decisiones que
Potenciación afecten sus vidas o apoyarlas. Podría aumentarse la
capacidad de la persona, por ejemplo, con servicios de
atención primaria de la salud, pero esa persona podría tener
escasa intervención en la forma en que aumenta dicha
capacidad. La gente no debe ser beneficiaria pasiva de
procesos determinados por otros. Muy por el contrario, deben
ser agentes activos de su propio desarrollo.

Los seres humanos sobreviven en una compleja red de


estructuras sociales, que va de la familia, al Estado, de los
Cooperación grupos locales de autoayuda a las empresas multinacionales.
Este sentido de pertenencia es una fuente importante de
bienestar; proporciona placer y sentido, una percepción de
tener propósito y significado. El desarrollo humano entraña
necesariamente una preocupación por la cultura que es la
forma en que las personas deciden vivir juntas, compartiendo
elementos comunes que los unen como sensación de
cohesión social basada en valores y creencias instauradas
para el desarrollo humano individual. Vivir juntos es vivir en
constante cooperación para ampliar sus opciones
individuales. De esta manera, el desarrollo humano se
preocupa no sólo por la gente como individuos sino además
por la forma en que estos interactúan y cooperan en las
comunidades.

Se suele pensar en la equidad en relación con la riqueza o los


ingresos. Pero en el enfoque de desarrollo humano se adopta
una posición mucho más amplia, proporcionando la equidad a
partir de la capacidad básica y las oportunidades que se les
Equidad presenten. Según este criterio, todos deben tener la
oportunidad de educarse, por ejemplo, o de vivir una vida larga
y saludable. La promoción de la equidad puede requerir en
algunos casos que los recursos se distribuyan de manera
desigual. Los pobres, por ejemplo, pueden necesitar más
ayuda estatal que los ricos. Otros, como los enfermos o los
discapacitados, pueden requerir más recursos que otros para
mantenerse en el mismo nivel de capacidad.

El desarrollo humano sostenible satisface las necesidades de


la generación actual sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Por
consiguiente, entraña consideraciones de equidad
Sustentabilidad intergeneracional. Pero lo que se necesita transmitir no es
tanto la existencia de una determinada riqueza productiva,
como el potencial para lograr un nivel particular de desarrollo
humano. ¿Cuál debe ser ese nivel? Básicamente, debe
entrañar la ausencia de pobreza y privación.

Millones de habitantes de países en desarrollo viven al borde


del desastre. Incluso en los países industrializados, la gente
está expuesta constantemente a riesgos debido a la
delincuencia, la violencia o el desempleo. Durante mucho
tiempo, la idea de la seguridad se ha relacionado con la
seguridad policial. Sin embargo, una de las necesidades más
básicas es la seguridad de poder ganarse el sustento. Junto
Seguridad con eso, la gente quiere además estar libre de amenazas
crónicas, como la enfermedad o la represión, así como de
perturbaciones súbitas y nocivas en su vida cotidiana. En el
enfoque de desarrollo humano se insiste en que todos deben
disfrutar de un nivel de seguridad mínimo. El desarrollo
humano nos entrega un elemento normativo para la acción: es
la mejor y más eficiente elección social que puede tomar una
sociedad, porque tiene por meta promocionar la calidad de la
vida de la gente, en la medida que ésta conjuga libertad real
para elegir los propios proyectos de vida y justa distribución y
capacidades para lograrlo.

Sin embargo, El desarrollo humano es imposible de alcanzar, si no hay igualdad


entre hombres y mujeres, mientras las mujeres sigan excluidas del proceso de
desarrollo, éste seguirá siendo débil y desnivelado. El desarrollo humano
sostenible contiene para su dominio la creación de un paradigma de desarrollo,
es así, como los índices de DH, han contribuido a ubicar el progreso humano y la
privación en una perspectiva concreta. Un examen exhaustivo a la situación
humana pone de manifiesto que en los últimos cincuenta años, “la humanidad ha
progresado en varios frentes críticos”2:

1. La mayoría de los estados son hoy independientes


2. Tras la finalización de la guerra fría, ha ido en aumento en todo el mundo la
seguridad respecto a la amenaza del holocausto nuclear y merced a la
reducción del gasto militar mundial, hay posibilidad de obtener un dividendo
de paz, que podría movilizarse y destinarse al desarrollo humano.

3. El desarrollo humano con una velocidad sin precedentes y el ritmo de los


países en desarrollo ha sido tres veces superior al que tuvieron hace un
siglo los países industrializados.

2
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO: Estado del Desarrollo Humano, México, 1995
4. El ingenio humano ha conducido a muchos adelantos tecnológicos,
particularmente en materia de información, comunicación, medicina y
exploración espacial.

5. Hay muchas regiones cubiertas por una oleada incontenible de libertad


humana, donde el espíritu humano, suprimido por mucho tiempo, está
comenzado a encontrar su voz.

Pese a los adelantos en la conciencia humana, persiste la


privación humana en numerosos aspectos:
1. Aún vivimos en un mundo caracterizado por el hambre, la pobreza y las
crecientes disparidades.
2. También vivimos en un mundo donde hay contrastes inquietantes; hambre
en algunas partes y despilfarro de alimentos en otras, y una disparidad en
continuo aumento entre los países ricos y los pobres.

3. Los países pobres como ricos padecen un creciente sufrimiento humano,


en forma de debilitamiento de la trama social, amenazas en la seguridad
personal y un sentido cada vez más difundido de aislamiento individual.

4. Las amenazas a la seguridad humana ya no tienen escala personal, ni


local, ni nacional. Tienen escala mundial: los estupefacientes, el VIH/SIDA,
el paludismo y la contaminación, entre otros, proliferan en todo el mundo.

5. Hay actualmente más conflictos internos dentro de los países, que entre los
distintos países y la trama social y política de varios de ellos está
comenzando a desintegrarse.

6. Ha cobrado mayor urgencia la cuestión básica de la supervivencia humana


en un planeta ecológicamente frágil.

¿Cuál es la naturaleza del mundo en que vivimos?


¿Cuáles son las grandes tendencias en materia
política, social y económica?

Una mayor comprensión de estos cuestionamientos, puede contribuir a ubicar


dentro de una perspectiva más inteligible, las tendencias del adelanto humano y
las de la privación humana. Lo que si resulta claro es que el concepto de
Desarrollo Humano, desborda la teoría y se adhiere a la condición inexplicable de
los humanos, quienes están en una constante búsqueda de su sentido.

Es así como los países han firmado pactos a fin de garantizar la libertad y la
equidad entre sus congeneres, en uno de los últimos acuerdos se encuentra los
denominados Objetivos de desarrollo para el presente milenio, son ocho los
objetivos de desarrollo, abarcan desde la reducción a la mitad la pobreza extrema
hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la
enseñanza primaria universal para el año 2015. Este convenio de todas las
naciones del mundo y todas las instituciones que se encargan del tema han
unido esfuerzos sin precedentes, para ayudar a los más pobres del mundo. A
continuación encontrará la descripción de ellos:
“Aún tenemos tiempo para alcanzar
los objetivos, en todo el mundo y en
la mayoría de los países, si no en
todos, pero sólo si logramos romper
con la rutina.
El éxito no se logrará de la noche a
la mañana, sino que requerirá
trabajar de manera continua durante
todo el decenio, desde ahora hasta
que termine el plazo. Se necesita
tiempo para formar a maestros,
enfermeros e ingenieros; lleva
tiempo construir carreteras, escuelas
y hospitales, así como fomentar
empresas grandes y pequeñas que
puedan generar los empleos e
ingresos necesarios. Por
consiguiente, hay que poner manos
a la obra desde ahora. También
debemos aumentar la asistencia para
el desarrollo a nivel mundial en más
del doble durante los próximos años,
pues sólo así se podrá contribuir al
logro de los objetivos."

Secretario General de las Naciones Unidas


SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO: EVOLUCION Y
HECHOS HISTORICOS QUE LO CONSTITUYERON

La verdadera riqueza de un país esta constituida por los hombres y mujeres que
interactúan en él., de manera que resulta fundamental describir y analizar los
aspectos más relevantes que dieron paso a dicho fenómeno. Para ello es muy
importante conocer la evolución del concepto de desarrollo, desde su anterior
consideración como sinónimo de crecimiento de la riqueza nacional, hasta su
actual concepción: fenómeno multidimencional y complejo, con un objetivo muy
marcado en la búsqueda de la integralidad.

Fundamentar teóricamente los aspectos esenciales que deben servir como pautas
para argumentar con cientificidad y con base en las teorías y reflexiones
académicas, nos conducen a discernir que el termino “desarrollo“ no solo tiene
una implicación de carácter económico sino que parece ser un sustantivo muy
versátil , cuyo empleo queda sometido a la intención de quien lo enarbola y a al
interpretación del receptor del mensaje. Es por este motivo que no se pretende
agotar el concepto a través de estas líneas, solo se desea acotarlo en una
dirección: ¿como hacer que este concepto que parece etéreo se traduzca en
términos concretos, más perceptible y sobre todo más visible?.

Antes del presente análisis, reflexionemos en torno a las siguientes premisas:

1. Crecimiento no es igual a desarrollo: puede haber excepcionalmente


crecimiento en ausencia de desarrollo.

2. Desarrollo no es un término mesurable en términos absolutos: No hay


desarrollo cero, no hay menos desarrollo, su análisis esta siempre
demarcado por el espacio y el tiempo que le otorga relatividad a la
expresión. Razón por la cual, siempre se expresa en niveles de desarrollo.
3. Desarrollo es un fenómeno social e histórico: su contenido es
exclusivamente social como fenómeno que es reflejado por la conciencia
social y su expresión y percepción en una dimensión espacio – temporal.

4. Desarrollo se refiere a niveles en avance ascendente del individuo social,


genéricamente considerado como ente humano, es decir, en sus relaciones
sociales.

Estas cuatro premisa parecen muy abstractas, muy generales, pero solo esa
abstracción puede permitir que se avance en el concretísmo, para hacer del
concepto un término mesurable.

El término desarrollo, como concepto aparece por primera vez en un documento


público en la primera Declaración Inter.- Aliada de 1941 y en la Carta del Atlántico
del mismo año3. Luego se reafirmo en la Conferencia de San Francisco en 1945
que dio origen a la Organización de naciones Unidas (ONU).

En las ciencias económicas existen varias formulaciones que tratan de explicar


este concepto, en dependencia del aspecto que cada teoría considera clave del
desarrollo, encontrándose las teorías basadas en las condiciones demográficas 4,
geográficas y de dotación de recursos naturales 5, la acumulación de fuerzas
productivas6, la tecnología exógena7 y endógena8; las relaciones económicas
internacionales9, las relaciones económicas internas: la cual se subdivide en, a)
desigualdad, b) dualidad estructural, c) demanda efectiva, e) la superestructura
jurídica y política; la ideología y las tradiciones religiosas.

3
Sunkel y Paz, 1986; Sunkel, 1996; Prats, 1999.
4
Malthus y neomalthusianos
5
Landes, Sachs
6
Harrod - Domar
7
Ramsey, Solow
8
Schumpeter, Romer, Lucas
9
Gonder, Prebisch
Mientras las de Ramsey y Solow, deducen una economía competitiva, idealizada
del mercado; las teorías de crecimiento económico endógeno requieren la
participación del Estado, debido a los beneficios externos que la innovación
tecnológica difunde, los mercados subproducen investigación y desarrollo, por lo
que se necesita que el Estado efectué inversiones en estas áreas y en la
acumulación del capital humano.

Hasta finales de los años sesenta del siglo XX, el concepto de desarrollo se
confunde con los términos de - crecimiento económico y bienestar – medido por el
producto interno bruto (PIB), lo cual permitía clasificar a los países en más o
menos desarrollados según los resultados de este indicador. Este enfoque,
exclusivamente cuantitativo, es superado en los años setenta, cuando comienza a
considerarse que para medir el desarrollo deben existir condiciones necesarias
que garanticen la realización del potencial humano, posteriormente se incorporo
también la equidad, tratada como acceso a la ventaja (Colen, 1996). Surge en
este periodo la idea del desarrollo como significado de un crecimiento estable del
producto nacional bruto per cápita, pero no necesariamente puede ser sinónimo
de desarrollo. Sobre ello Rodríguez (1983:77) afirma críticamente: “Una economía
puede crecer sin que avance hacia su real desarrollo. El desarrollo es una clase
especial de crecimiento que asegura a un país crecer constantemente y a través
de la auto impulsión de su economía”

Para lograr desarrollarse, los beneficios derivados del crecimiento deben


distribuirse siguiendo patrones de equidad que eviten la marginalidad de grupos y
capas de la población. Esto lleva implícita toda una concepción de desarrollo
económico y social, lo cual ha sido explicado en Rodríguez y Carriazo (1987). La
idea central remarca en la necesidad de establecer un vinculo orgánico entre los
aspectos económicos y sociales del desarrollo entendido como una unidad integral
con el objetivo del ayudar a los seres humanos, haciéndolos más saludables ,
participativos y solidarios con los demás.
En dicha concepción se aprecia una alta convergencia con el reemplazo en la
década de los noventa del concepto de Desarrollo por el de Desarrollo Humano.
Ello fue el resultado de los esfuerzos del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Aquí, una visión del desarrollo enfocado en la producción
material es sustituida por otra, centrada en las implicaciones de las capacidades
humanas. Junto a ello surge una nueva forma de medición del desarrollo
conocida como Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esta llamada dimensión
humana del desarrollo, publicado en sucesivos informes del PNUD, el primero de
los cuales se edito en 1990. Coincidentemente, en ese mismo año se publicó el
informe sobre Desarrollo Mundial, dedicado a la pobreza y desafió para el Sur de
la comisión Sur.

Las naciones unidad propuso entonces la idea del desarrollo como un concepto
formado por cinco elementos10:

1. La economía como motor de crecimiento


2. La paz como fundamento del desarrollo
3. La justicia como pilar de la sociedad
4. El ambiente como una base para sostenibilidad la democracia como base
para una buena gobernabilidad

Las contribuciones más recientes incorporan, también algunos de estos cinco


elementos, evidenciándose que el concepto en la actualidad pierde su carácter
estrictamente cuantitativo, para transformarse en un concepto más cualitativo por
consiguiente más complejo, multidimensional e intangible. La integralidad busca
aparecer como una necesidad de hacer compatibles lo económico, lo social y lo
ambiental, sin comprometer las posibilidades del desarrollo de las nuevas
generaciones y de la vida futura del planeta. De esta manera, surgen los
conceptos de desarrollo sostenible y sostenido que se centran en la protección,
conservación y uso racional de los recursos naturales (Nussbaum, Sen, 1996).
10
Aparece en un informe oficial de la secretaria General de la Naciones Unidas, firmado por el
entonces secretario general Boutros Gali.
De acuerdo con la anterior reseña, se puede apreciar cómo el concepto de
desarrollo se ha ido enriqueciendo con el tiempo, ahora abordaremos las
principales vertientes conceptuales del desarrollo en el espacio y la mediación de
las desigualdades en el territorio, que surgen de acuerdo con las necesidades
locales y descentralizadas de cada uno de los pueblos, con su propia identidad.

El desarrollo territorial, surgió como concepto asociado a la idea de territorio,


entendido este como la superficie terrestre donde se asienta una población ,
vinculado esencialmente con escalas geográficas de país, región, provincia,
comarca o municipio entre otras. De la misma manera. El termino desarrollo
regional, aun más completo, más abarcador, se ha definido como “un proceso
localizado de cambio social sostenido que tiene como finalidad el progreso
permanece de la región, de la comunidad regional como un todo y de cada
individuo residente en ella” Dossier, 1996:33). Este desarrollo presupone además
varios atributos simultáneos. Primero, un progreso creciente de autonomía cada
vez mayor para definir su propio estilo de desarrollo y para usar instrumentos de
políticas congruentes con tal decisión, segundo, una creciente capacidad para
apropiarse de parte del excedente económico allí generado, a fin de reinvertirlo en
la propia región y así diversificar su base económica y conferir sostenibilidad a lo
largo de su crecimiento. Tercero, un creciente movimiento de inclusión social, lo
que implica, simultáneamente una mejoría sistemática en la repartición del ingreso
nacional entre las personas y una permanente posibilidad de participación de la
población en las decisiones de su competencia de la región y por ultimo, una
creciente auto percepción colectiva de pertenencia, regional, es decir,
identificación de la población.

En este concepto de distinguen tres dimensiones:


Ver cuadro adjunto

El desarrollo local ha recibido en los últimos años una especial atención, diversos
autores, como; Vásquez (1997), Arocena (1997), Di Prieto (1999), Boisier (1996) y
otros, han propuesto sus propias definiciones, lo que hace difícil identificarse
totalmente con alguna de ellas. Se ha optado por inferir algunas características
que los hacen comunes, como son:

 Surge fundamentalmente en Europa como respuesta a las crisis


macroeconómicas y se propone como una experiencia de desarrollo “desde
abajo hacia arriba”
 En América Latina surgen experiencias de base local
 Constituyen aproximaciones teóricas conformadas a partir de la evidencia
empírica
 Es una expresión de un lógica de regulación horizontal
 Constituye una posible respuesta a la crisis del modelo polarizado y a la
reestructuración de la base económica: desagrarización
desindustralización, terciarización.
 Se refiere a un espacio social enmarcado en una realidad territorial, en el
cual las relaciones interpersonales, la cultura, las tradiciones y las
costumbres juegan un papel importante.
 Emerge de la dialéctica global/local propia de la globalización.
 Potencia el desarrollo de los recursos humanos, económicos, físicos,
naturales y socioculturales de la sociedad humana y con ello aumentar la
satisfacción de la sociedad local, basado esencialmente en la idea de la
sostenibilidad.
 Presupone distintas dimensiones económica, social, ecológica, institucional
cooperativa

La respuesta local a los desafíos globales se instala mediante un conjunto de


acciones de carácter muy diverso, que incluye los denominados hardware,
software, irgware, ecoware y finware del desarrollo local (Vásquez, 1995).

El concepto de desarrollo endógeno resulta más controvertido y ha aparecido


asociado al de crecimiento endógeno, según, (Vásquez, 1997),

“La teoría del desarrollo endógeno se diferencia de la del crecimiento


endógeno, en que además, del crecimiento de la producción, considerará
las dimensiones sociales y medioambientales del desarrollo en que se
adopta una visión territorial y no funcional de los procesos de crecimiento
y cambio estructural, que se entienda que las formas de organización, los
sistemas de relaciones y la dinámica d aprendizaje son los factores
impulsores de la dinámica económica. Tiene, además, una visión más
compleja de los mecanismos de acumulación del capital, lo que lleva a
plantearse las políticas de desarrollo económico desde el territorio, de tal
manera que la sociedad participe en la definición y el control de las
acciones”

Respecto a las definiciones de endógeno y exógeno, (Boisier, 1996), plantea que


“estarán muy vinculadas a la escala territorial. En el contexto de la globalización y
alta movilidad espacial del capital, el crecimiento territorial será más exógeno a
medida que el recorte territorial sea mas pequeño y los agentes que controlan los
factores de crecimiento – acumulación de capital, de conocimiento capital
humano, política económica global, deuda externa – tiendan a separase de los
agentes locales; los primeros agentes son quienes generalmente residen fuera del
territorio en cuestión”. Sin embargo, el mismo autor argumenta que el desarrollo
debe considerarse como más endógeno debido a su asociación con la cultura
local y sus valores.

El desarrollo endógeno, podría entenderse como un proceso en el que se


interceptan cuatro planos:

 “El político, como creciente capacidad regional para tomar


decisiones propias y definir un estilo de desarrollo propio;
 el de la endogeneidad económica, referido a la apropiación
regional de parte del excedente económico para dotar de
sostenibilidad el crecimiento y ampliar su base productiva;
 El científico y tecnológico, referido a la capacidad interna para
realizar modificaciones cualitativas en el sistema.
 Y finamente, la endogeneidad en el plano de la cultura como factor
de identidad socio territorial”. (Boisier, 1996)

El desarrollo no es etéreo, sino algo muy concreto, es el de cada individuo social


particular, de las interacciones e interrelaciones con los demás semejantes, que lo
hacen conformar comunidades de distintas dimensiones, por cuyas interrelaciones
logra avanzar, crecer, ascender, en fin, desarrolla al medio que lo rodea y que
trasforma, en cuyo proceso se auto transforma y auto desarrolla a través de su
actividad vital distintiva: el trabajo11

11
“El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en economía política. Lo es, en
efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero
el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida
humana. Y lo es en tal grado que, hasta ciento punto, debemos decir que el trabajo ha creado al
propio hombre” Engels. F. escrito en 1876, en la revista Die Neue Zeit, Bd. 2, No. 44, 1895 –
1896.
El DESARROLLO Y EL PAPEL DEL ESTADO: EN LO ECONOMICO, LO
SOCIAL Y LO POLITICO

Existen dos maneras básicas de entender el desarrollo, bien sea desde una
postura economicista basada en la racionalidad instrumental tecnologicista, o
desde otra postura más humanista que trata de comprender el desarrollo más en
el campo del ser que del tener. Sin embargo, tradicionalmente se aceptado
como la acepción más generalizada del desarrollo desde el Estado, la mirada
economisista, lo que implica que aun se encuentra la mayor parte del planeta en
tránsito: de una sociedad tradicional a una sociedad posmoderna, que brinde
bienestar a sus miembros.

Este concepto de desarrollo parte de la idea del progreso, la cual sostiene que la
humanidad ha avanzado en el pasado a partir de una situación inicial de
primitivismo, barbarie o incluso nulidad, y que sigue y seguirá avanzando en el
futuro. Sin embargo es una idea controvertida, pues la noción de progreso tiene
dos tendencias: una es que el progreso consiste en el perfeccionamiento de las
herramientas con las cuales el ser humano se enfrenta a los problemas que
plantea la naturaleza o el esfuerzo humano por vivir en sociedad, la otra el criterio
de progreso tiene que ver con el perfeccionamiento cada vez mayor de la
naturaleza humana, y sus virtudes para un mayor bienestar espiritual y moral.

 La primera, explica el progreso en términos cuantitativos, de crecimiento o de


aumento de productos, ideas o instituciones; sin necesariamente incluir el
perfeccionamiento espiritual del ser humano. Este concepto de desarrollo está
ligado a la sociedad moderna y al sistema de producción industrial capitalista, que
por tener entre sus objetivos básicos la acumulación de riquezas, contiene en su
seno, la intención de maximización de las ganancias en la producción que a su
vez es la base o estímulo para los avances tecnológicos o progreso.

De acuerdo con el anterior contexto se ha aceptado que un país desarrollado es


aquel que ha alcanzado un nivel de crecimiento en los ámbitos económicos,
políticos, culturales y sociales, logrando así satisfacer sus necesidades internas y
proporcionando amplio bienestar a los miembros de su comunidad.

Para algunos teóricos el concepto de “desarrollo” esta relacionado con una


condición social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de su
población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas
naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que
respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Esta definición general
de desarrollo incluye la especificación de que los grupos sociales tienen acceso a
organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición, y
sobre todo, que sus culturas y tradiciones sean respetadas dentro del marco social
de un Estado – Nación, en particular.

En términos económicos, la definición anteriormente mencionada, indica que para


el Estado es importante que la población de un país tenga oportunidades de
empleo, satisfacción de por lo menos las necesidades básicas a que tiene derecho
y una tasa positiva de distribución y de redistribución de la riqueza nacional. En
el sentido político, esta definición enfatiza que los sistemas de gobierno que
tengan legitimidad, deben proporcionar beneficios sociales para la mayoría de la
población.

Con el animo de profundizar un poco mas sobre la relación “Estado – Desarrollo”


se analizará los aspectos relacionado con la idea de Estado y los elementos del
Estado, los cuales se deben tener en cuenta, como base de todo desarrollo.

Ahora bien, el concepto de Estado es como todo lo que conlleva a la organización


social; abstracto, inasible, complejo y que reviste de una importancia crucial en los
actuales momentos, en los que se debe enfrentar una gran cantidad de
fenómenos aun sin resolver, constitutivos a la naturaleza humana., veamos un
ejemplo de ello, a través del siguiente aparte.

“En los últimos años ha tenido lugar una profunda transformación de las
sociedades latinoamericanas, orientada por una estrategia que, de modo
genérico, podemos denominar neoliberal. Situando dichos cambios en un
proceso «de onda larga», parece que las políticas neoliberales no hacen
sino sacar a la luz las consecuencias de una transformación estructural,
señalizada por la crisis del Estado Social Keynesiano, los cambios del
modelo «fordista» de producción y el surgimiento de nuevas pautas de
acumulación y competitividad en una economía globalizada. Estos
cambios remiten a una cuestión de fondo: los procesos de globalización y
de diferenciación funcional han dado lugar a una nueva complejidad de la
sociedad, que ya no puede ser coordinada por una instancia única. En
consecuencia, la centralidad del Estado como instancia privilegiada de
representación y coordinación social se encuentra en entredicho. Es en
este contexto que el neoliberalismo aparece como una alternativa
plausible.

En la actualidad, un uso desmedido de la etiqueta «neoliberal» lleva a


subsumir todas las medidas de ajuste estructural bajo ese enfoque,
desvirtuando el análisis. Para acotar el término, conviene restringir el
neoliberalismo strictu sensu a la pretensión de reemplazar al Estado por
el mercado como instancia fundamental de coordinación de los procesos
sociales. Vale decir, la reafirmación neoliberal del mercado y de la
iniciativa privada no concierne solamente a la política económica; apunta
a una reorganización integral de la sociedad. Por consiguiente, el debate
no concierne tanto a una u otra medida económica ni a las ventajas de la
Gestión privada como a la concepción del orden social.

La premisa subyacente al neoliberalismo (al igual que en la teoría de


sistema de Luhmann) es la existencia de un orden auto-organizado y
autorregulado. El principal mecanismo de autorregulación sería, según la
concepción neoliberal, el mercado; la «mano invisible» e impersonal del
mercado permitiría un equilibrio espontáneo entre los intereses en pugna.
Dada la creciente complejidad social, habría que entregar al libre
despliegue de las «leyes del mercado» la coordinación de las relaciones
sociales. En la medida en que el orden social sería un resultado no
intencional puede prescindirse de la deliberación pública. Como en sus
inicios, el mercado es visualizado como un avance de racionalidad que
desplazaría las pasiones (políticas) por intereses calculables. De haber un
ajuste espontáneo entre las preferencias individuales, la política en tanto
ámbito de coordinación deliberada resulta superflua. Si el objetivo
explícito del neoliberalismo es despolitizar la economía, el objetivo
implícito es despolitizar la vida social. Se trata no sólo de suprimir las
presiones de los intereses organizados, que distorsionan los equilibrios
automáticos del mercado, sino de limitar al máximo el ejercicio de una
voluntad colectiva. En efecto, si el orden social fuese capaz de
autorregularse, la intervención política sería una interferencia indebida o,
en todo caso, ineficaz. Pero tal supuesto no es correcto.

Las recientes experiencias en América Latina como en Europa Central


confirman el análisis histórico de Karl Polanyi: el mercado por sí solo no
genera ni sustenta un orden social. El mercado se inserta en determinada
institucionalidad social y política que condiciona su funcionamiento. El
buen funcionamiento requiere calculabilidad y ello supone reglas jurídicas
claras, adecuadas normas sociales y, por sobre todo, un Estado capaz de
regular los conflictos y establecer un marco institucional estable. Todo ello
es necesario, pero no suficiente. Conviene recordar la paradoja
neoliberal: una estrategia destinada explícitamente a desmantelar al
Estado, sólo tiene éxito en cuanto se apoya sobre una fuerte intervención
política. El caso más ilustrativo es Chile, donde la política neoliberal
descansa sobre el respaldo del régimen militar de Pinochet. Pero el punto
central no es la represión militar; siendo un elemento importante, no es el
problema de fondo.

Algo similar ocurre en Argentina, México o Perú, donde un liderazgo


democrático-cesarista (Menem, Salinas, Fujimori) impulsa un drástico
programa neoliberal de reconversión económica. En todos estos casos
ilustrativos de la «democracia restringida», el éxito de las reformas
depende de la fuerza del Ejecutivo. El presidencialismo exacerbado,
muchas veces con rasgos plebiscitarios, expresa, aun de manera
distorsionada, que la modernización exige una conducción, o sea, una
intervención activa del Estado. En los hechos, el discurso neoliberal del
«Estado subsidiario» o «Estado mínimo» queda desahuciado, dando
lugar a una revaloración de la acción estatal. El mismo avance de la
modernización devuelve al Estado un lugar preeminente. No se trata por
cierto, de regresar al anterior «Estado desarrollista». Se Destacarán dos
aspectos que condicionan el nuevo papel del Estado.

Veamos, en primer lugar, el contexto externo. Su rasgo más notorio son


los procesos de globalización. Es evidente la compresión espacial y la
aceleración temporal que significa la globalización. Pero tiene además
otro significado. La globalización representa más que nada la
confirmación de las «leyes del mercado» como racionalidad
prevaleciente. La vigencia universal de la «lógica del mercado» relativiza
las particularidades nacionales. Sin embargo, la preeminencia del
mercado mundial no elimina los contextos nacionales; los mercados son
instituciones rigurosamente estructuradas, con fuertes anclajes
territoriales.

Dada la gravitación de la localización geográfica y de la gestión


Organizacional en la dinámica de la economía mundial, cobra gran
relevancia la «competitividad sistémica» en tanto capacidad de articular y
aprovechar una combinación de múltiples factores. Hoy por hoy, no
cuenta tanto la competitividad que una u otra empresa singular pueda
tener en el mercado mundial como la competitividad que tenga el conjunto
de la sociedad. Tanto para la exportación de bienes y servicios como para
la localización de inversiones externas resulta determinante la «calidad
del país».
La competitividad de los países latinoamericanos depende cada vez
menos de las ventajas comparativas de factores aislados (materias
primas, salarios bajos, etc.) como de la organización conjunta de los
factores relevantes. Relevantes son, además de los factores
estrictamente económicos, un sinnúmero de elementos desde la
capacitación de la mano de obra y el tipo de regulaciones legales hasta la
estabilidad política y una trama sólida de confianza social.

Resulta pues crucial la articulación dinámica de las diversas variables.


Esta es la tarea del Estado, obligado a una intervención activa, muy
distinta a la concepción neoliberal. El nuevo contexto mundial confirma
pues la función coordinadora del Estado, aunque de modo diferente. No
desaparece el Estado Nacional, sino que se transforma. Ahora la defensa
de la soberanía nacional responde a agresiones económicas (guerras
comerciales o «turbulencias» de los mercados) y depende del éxito del
Estado en articular todos aquellos elementos que condicionan la
competividad del país en la economía mundial. Su papel es el de
coordinar y orientar las dinámicas del mercado. Dada la complejidad de
los factores en juego, el Estado ya no puede asumirlos directamente de
manera «dirigista»; se limita a establecer un entorno favorable. Puesto
que las dinámicas del mercado conllevan altas dosis de riesgo e
incertidumbre, el entorno debe ofrecer un sólido «clima de confianza»,
basado en la vinculación fluida entre los actores. Vale decir, la
competitividad sistémica exige del Estado la organización no sólo de
factores, sino también de actores. Requiere la creación de un nuevo pacto
social o, más modestamente, una red de acuerdos sectoriales que articule
a los distintos actores sociales en torno a una estrategia compartida. Ello
nos remite al contexto interno.

También al interior de nuestros países la modernización supone una


intervención activa del Estado. Es bien sabido que a raíz de las políticas
neoliberales no sólo ha aumentado la pobreza, sino que se han
acentuado aún más la desigualdad social y los desequilibrios territoriales.
Mas estas formas de exclusión no son sino el aspecto más visible de una
tendencia generalizada a la disgregación social. Basta recordar la
informalización de la economía y, en particular, del empleo, la pérdida de
principios universalistas y de representaciones sociales que servían de
anclaje a las identidades colectivas, la erosión de los lazos familiares;
todo ello indica la enorme precariedad de la vida social. En efecto, las
dinámicas de la modernización conllevan una segmentación y
fragmentación de la sociedad. A la par con tales tendencias destructivas,
sin embargo, la modernización económica presupone un vigoroso
entramado social. El paradigma de la competividad sistémica exige, como
señalara recién, una fuerte articulación de los actores y procesos
sociales. En consecuencia, los fenómenos de desintegración no pueden
ser considerados como costos no intencionales, pero ineludibles de la
modernización.

Cuando amplios sectores de la población quedan marginados, los


«efectos no deseados» ponen en peligro al mismo proceso de
modernización a la vez que desestabilizan el proceso de democratización.
Por eso, uno y otro proceso plantean la integración social como tarea
prioritaria. Para avanzar en la integración transnacional (incluyendo la
integración regional en América Latina) resulta indispensable asegurar
tanto la integración nacional, antes mencionada, como la integración
social. Ahora bien, ésta no se logra regresando a formas y mecanismos
anteriores. La cohesión social ha de ser reconstruida a partir de los
procesos en marcha, considerando un contexto de diferenciación
funcional y de globalización. Abordar la integración social implica pues
reestructurar el modo de organización de la sociedad. Este es, en el
fondo, el reto de la nueva «agenda social».

Tal reforma de la organización social remite al Estado. Es particularmente


a través de las políticas sociales que el Estado impulsa la reestructuración
de nuestras sociedades. Las políticas de empleo, educación y salud han
de ser consideradas no como mera compensación por las
disfuncionalidades de una economía de mercado, sino como pilar central
y vital en la reorganización social. Por cierto, la cohesión social y, por
ende, las políticas sociales deben ser adecuadas al nuevo contexto. A la
par con la redefinición del Estado nacional tiene lugar una redefinición del
Estado Social. Dadas las dificultades (fiscales y sociales) del Estado de
Bienestar de tradición keynesiana, se hace necesario buscar nuevas
fórmulas de solidaridad social. Sin duda, ella ya no puede descansar
exclusivamente sobre la intervención estatal y habrá que buscar una
articulación de políticas públicas e iniciativa privada. Las dificultades
están a la vista, pero no es menos evidente que la intervención estatal
sigue ocupando un lugar prioritario“12.

12
FUENTE: Lechner Norbert, Estado y Sociedad en una perspectiva democrática. El nuevo papel
del Estado. (1990)
APREHENDIENDO CON AMARTYA SEN13 EN TORNO A LA
CONCEPCION DE DESARROLLO, DESDE EL CAPITAL HUMANO
Y LA CAPACIDAD HUMANA -.

Actualmente se examinan tendencias sobre la relación y las diferencias entre dos


áreas de investigación del fenómeno social en referencia al desarrollo humano,
parecen distintos, pero a la vez están relacionados, uno de ellas abarca el proceso
de desarrollo económico y social, referido a la acumulación de “capital humano” y
la expansión de la “capacidad humana”. El primero, se concentra en el carácter
de agentes de los seres humanos, quienes por medio de sus habilidades,
conocimientos y esfuerzos, aumentan las posibilidades de producción y el
segundo se centra en su habilidad para llevar el tipo de vida que consideran
valiosa e incrementar sus posibilidades reales de elección. Ambas perspectivas
están relacionadas porque se ocupan del papel de los seres humanos y, en
particular, de las habilidades efectivas que éstos logran y adquieren.

Desde esta perspectiva se puede analizar, sus características personales,


antecedentes sociales, circunstancias económicas, entre otras, es decir un
individuo, tiene la habilidad para hacer ciertas cosas que por alguna razón juzga
valiosas. “La razón para esa valoración puede ser directa (el funcionamiento
involucrado puede enriquecer su vida en forma directa, como estar bien nutrido o
estar saludable) o indirecta (el funcionamiento involucrado puede contribuir a la
producción futura o alcanzar un precio en el mercado)” 14. La perspectiva del capital
humano puede cubrir ambos tipos de valoración pero cotidianamente se define
en términos de valor indirecto: las cualidades humanas que se pueden emplear
como “capital” en la producción tal como se emplea el capital físico. En este
sentido, la concepción de capital humano más restringido cabe dentro de la
perspectiva más amplia de capacidad humana que puede incluir las
consecuencias e indirectas de las habilidades humanas.
13
Conferencia del Banco Mundial sobre “Justicia social y política pública”, 1996.
14
Sen, Amartya, capital humano y capacidades humanas, cuadernos de economía, v. XVIII. No.
29, Bogotá, 1998.
Un ejemplo de esta perspectiva es la educación, quien hace que la persona sea
más eficiente en la producción de bienes, es decir, hay un mejoramiento del
capital humano. Este mejoramiento puede agregar valor a la producción de la
economía y aumentar el ingreso de la persona que ha sido educada. Pero aún con
el mismo nivel de ingreso, esa persona puede beneficiarse de la educación con la
posibilidad de leer, argumentar, comunicar, elegir con mayor información, ser
tenida en cuenta más seriamente por otros y así sucesivamente. De modo que los
beneficios de la educación son mayores que su función de capital humano en la
producción de bienes. La perspectiva más amplia de capacidad humana puede
abarcar — y valorar— estas funciones adicionales. Las dos perspectivas están,
entonces, íntimamente relacionadas aunque sean distintas.

La transformación que ha ocurrido en los últimos años de dar un mayor


reconocimiento al papel del “capital humano” ayuda a entender la pertinencia de la
perspectiva de las capacidades. Si una persona llega a ser más productiva en la
producción mediante una mejor educación, una mejor salud, entre otros; no es
ilógico pensar que también pueda dirigir mejor su propia vida y tener más libertad
para hacerlo. Ambas perspectivas contribuyen a que la humanidad sea el centro
de atención en el desarrollo.

Seguramente esta tendencia implica en gran medida advertir nuevamente la


visión integral del desarrollo económico y social defendida particularmente por
Adam Smith (en La Riqueza de las naciones y en la Teoría de los sentimientos
morales). En su análisis de los determinantes de las posibilidades de producción,
Smith subrayó el papel de la educación y el de la división del trabajo, el del
aprendizaje por la experiencia y el de la formación técnica. El desarrollo de la
capacidad humana para llevar una vida digna y para ser más productivos es
esencial en su análisis de “la riqueza de las naciones”. Adam Smith creía
firmemente en el poder de la educación y del aprendizaje. Con respecto al
debate, que aún prosigue, sobre el papel de la “naturaleza” y el de la “educación”,
Smith fue un decidido partidario de la educación, como corresponde a su profunda
confianza en el mejoramiento de las capacidades humanas: La diferencia de
talentos naturales entre los hombres es, en realidad, mucho menor de lo que se
creía; y las diferentes habilidades especiales que parecen distinguir a los hombres
de diferentes profesiones cuando llegan a la madurez, no son la mayoría de las
veces, la causa sino el efecto de la división del trabajo. La diferencia entre las
características más disímiles, entre un filósofo y un estibador, por ejemplo, no
procede tanto de la naturaleza como del hábito, la costumbre o la educación.
Cuando vinieron al mundo y durante los primeros seis u ocho años de existencia
eran, quizá, muy parecidos, y ni sus padres ni sus compañeros de juego podían
advertir ninguna diferencia notoria [Smith 1976, 28-29].

La reflexión no se propone examinar, si los planteamientos ‘educativos’ de Smith


son correctos, pero si se puede considerar que las habilidades productivas con la
habilidad de llevar diferentes tipos de vida están estrechamente ligadas, porque
esa relación es esencial para considerar el capital humano en el contexto más
amplio de la perspectiva de las capacidades. Hay, sin embargo, una diferencia
crucial entre las dos perspectivas, que se relaciona en cierta medida con la
distinción entre medios y fines. El reconocimiento del papel de las cualidades
humanas en la promoción y el sostenimiento del crecimiento económico —por
importante que sea— no dice nada acerca de por qué lo primero que se busca es
el crecimiento económico. Si, en cambio, se da énfasis a la expansión de la
libertad humana para vivir el tipo de vida que la gente juzga valedera, el papel del
crecimiento económico en la expansión de esas oportunidades debe ser integrado
a una comprensión más profunda del proceso de desarrollo, como la expansión de
la capacidad humana para llevar una vida más libre y más digna.

Esta distinción tiene importantes consecuencias prácticas para la política pública.


Aunque la prosperidad económica contribuye a que la gente lleve una vida más
libre y realizada, también lo hacen una mayor educación, unos mejores servicios
de salud y de atención médica y otros factores que influyen causalmente en las
libertades efectivas de las que realmente gozan las personas. Estos “desarrollos
sociales” deben ser considerados directamente como “avances en el desarrollo”
puesto que contribuyen a tener una vida más larga, más libre y más provechosa,
además del papel que juegan en el aumento de la productividad, el crecimiento
económico o los ingresos individuales. (En gran medida, los Informes de
Desarrollo Humano del PNUD han estado motivados por la necesidad de adoptar
una visión más amplia de esta índole). El uso del concepto de “capital humano”,
que presta atención a una sola parte del cuadro (una parte importante relacionada
con la ampliación de la cantidad de “recursos”) es ciertamente un paso adelante,
pero debe ser complementado, debido a que los seres humanos no son meros
instrumentos de producción (aunque su capacidad como tales sea sobresaliente)
sino también el fin de su aplicación.

De hecho, en su polémica con David Hume, Adam Smith afirmó que cuando se
considera a los seres humanos únicamente desde el punto de vista de su utilidad
se menosprecia la naturaleza humana: parece imposible que la aprobación de la
virtud sea un sentimiento de la misma especie que la aprobación de un edificio
cómodo o bien construido, o que no tengamos otra razón para elogiar a un hombre
distinta de la que usamos para alabar un armario [Smith 1975, 188].

Pese a la utilidad del concepto de capital humano como recurso productivo, es


importante considerar a los seres humanos desde una perspectiva más amplia
que la del capital humano (y superar la analogía con el ‘armario’). Debemos ir más
allá del concepto de capital humano, luego de reconocer su pertinencia y su
alcance. La ampliación necesaria es aditiva y acumulativa, más que alternativa a
la perspectiva del “capital humano”.

Finalmente, es importante recalcar también el papel instrumental de la expansión


de la capacidad para generar el cambio social (e ir también más allá del cambio
económico). La capacidad no sólo es un instrumento de la producción económica
(a lo que suele referirse la perspectiva del capital humano) sino también del
desarrollo social. Así, por ejemplo, muchos estudios empíricos han puesto de
presente que la ampliación de la educación de la mujer puede reducir la
desigualdad de género en la distribución dentro de la familia y contribuir a reducir
las tasas de fecundidad. La ampliación de la educación básica también puede
mejorar la calidad de los debates públicos. Y estos logros instrumentales pueden
ser, en últimas, bastante importantes aunque su función instrumental no sea la de
un factor de producción, definido convencionalmente, en la fabricación de
mercancías.

En la búsqueda de una mejor comprensión del papel de las capacidades


humanas, se debe tener en cuenta:

su relación directa con el bienestar y la libertad de las personas,


su función indirecta a través de su influencia en la producción económica, y
su función indirecta a través de su influencia en el cambio social.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sen, A. 1983. “Development: Which Way Now?”, Economic Journal 93.


Sen, A. 1985. Commodities and Capabilities, North Holland, Amsterdam.
Smith, A. 1975. The Theory of Moral Sentiments, 1790, editada por Rapahael, D. y
Macfie, A., vol. 4, 24, Clarendon, Oxford.
Smith, A. 1976. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations,
1776, Campbell, R. y Skinner, S., editores, Vol. 1, 2, Clarendon, Oxford.
ABORDEMOS AHORA LAS TEORÍAS QUE HAN ESTUDIADO EL
DESARROLLO, COMO FUENTE DE BIENESTAR PARA UNA SOCIEDAD EN
CONSTANTE EXPANSIÓN

Es común encontrarnos hoy en día, con diversos términos con el cual se designa
a los países “no desarrollados”, entre ellos se tiene expresiones tales como:
pobres, subdesarrollados, en vías de desarrollo, dependientes, atrasadas, del
tercer mundo, emergentes, del sur, menos avanzados… entre otros, parece ser
que depende de la escuelas económica que reflexionan sobre el desarrollo, según
sea su opción ideológica y el momento histórico de su elaboración, razón por la
cual existen varias teorías que difieren en la respuesta a estas preguntas básicas:

 ¿En qué consiste el desarrollo y cuales son las metas a


conseguir?
 ¿Qué variables son las estratégicas para alcanzar los
objetivos del desarrollo?
 ¿Qué obstáculos de la realidad socioeconómica hay que
afrontar y qué políticas son las más adecuadas para
superarlos?

Se puede a la vez conjeturar que las diferentes escuelas económicas que estudian
el desarrollo se sitúan en dos posiciones extremas:
 Los países en vías de desarrollo son los responsables de su
situación y pueden superarla ellos mismos.
 Los países en vías de desarrollo tienen una imposibilidad
objetiva de alcanzar el desarrollo.

Analicemos cual de las dos opciones es factible de alcanzar sin irrumpir el curso
de la vida, ni trasgredir a los congeneres
ORÍGENES DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO:
LAS TEORÍAS CLÁSICAS

Las primeras preocupaciones de los economistas clásicos se dirigieron


precisamente hacia el problema del crecimiento económico. El modelo elaborado
por Adam Smith y desarrollado por Malthus tenía un substrato esencialmente
agrarista. Mientras hubo tierras libres, la humanidad pudo crecer sin ningún
límite, el exceso de población, cuando se producía, tenía una vía de escape en la
emigración y en la roturación de nuevas tierras. Todos los individuos podían así
obtener con su trabajo el producto suficiente para su subsistencia y para el
mantenimiento de su familia.

Sin embargo, cuando todas las tierras fértiles fueron ocupadas, el proceso de
crecimiento empezó a mostrar sus restricciones. Al continuar aumentando el
número de los pobladores, los nuevos terrenos agrícolas requerían un mayor
esfuerzo y proporcionaban menor cantidad de producto. Las mejores tierras
tenían que alimentar a una población creciente y la mayor cantidad de trabajo que
se les aplicaba conseguía muy menguados resultados en la producción, es decir,
la tierra se convirtió en un factor restrictivo, apareciendo el fenómeno de la ley de
los rendimientos decrecientes quien empezó a actuar y la productividad del trabajo
a disminuir.

Esta disminución en la productividad del trabajo conduce a un punto de equilibrio


en el que los individuos sólo pueden obtener lo necesario para su subsistencia. Si
se intenta superar ese punto, si continúan reproduciéndose los seres humanos, el
exceso de población resultante será eliminado por el hambre, las enfermedades y
las guerras. Este estado estacionario es la situación a la que tienden todas las
sociedades, el punto final ineludible de todo proceso de crecimiento económico.

El reverendo Thomas R. Malthus era un pastor anglicano, hombre de profundas


convicciones morales y religiosas. Consideraba la existencia de sólo tres formas
de control de la población: a) la miseria, es decir, hambre, enfermedades y
guerras; b) el vicio, es decir, el desahogo de las pasiones humanas mediante
prácticas sexuales que no conducen a la procreación y c) la autorestricción moral,
es decir, la abstención sexual.

Esta última era la solución que el reverendo Malthus proponía. Es curioso


observar en la actualidad cómo se deforman las ideas de los autores clásicos y
cómo los que están más próximos ideológicamente a Malthus son precisamente
los que lo demonizan y se consideran a sí mismos "antimaltusianos".

El evidente crecimiento industrial que se produjo a partir de la segunda mitad del


siglo XVIII requería una explicación diferente. El modelo elaborado por Ricardo y
Marx incluyó por tanto el capital como el principal factor del crecimiento
económico. Pese a ello, presentaba muchas similaridades con el de sus
predecesores y conducía a conclusiones igualmente pesimistas. Tales como

1) El número de trabajadores es el que actúa aquí como factor limitante.


2) La acumulación del capital hace que aumente la cantidad de capital
existente por trabajador.
3) La escasez creciente de trabajadores hace que aumente el salario real que
perciben y que disminuya la productividad del capital.
4) La tasa de beneficios disminuye de forma continua hasta que se hace nula
y se detiene la acumulación. Se llega así de nuevo a un estado
estacionario.

Para la prosperidad general, no puede considerarse nunca excesiva la facilidad


que se de a la circulación e intercambio de toda clase de propiedad, ya que es por
ese medio que el capital de toda clase tiene la posibilidad de encontrar el camino
hacia las manos de aquellos que mejor lo emplearán en aumentar el producto del
país. (D. Ricardo, Principios de economía política y tributación, 1817)
TEORÍAS ORTODOXAS DEL DESARROLLO: TEORÍA DE LA
MODERNIZACIÓN

La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más


productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más
beneficios. El análisis de Smelser, afirma que las sociedades modernas tienen el
aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una
definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Smelser
argumenta que aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad
funcional de las instituciones modernas, pero a la vez también ha creado un
problema de integración, y de coordinación de las actividades de diferentes
nuevas instituciones.

Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan


fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se
realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del desarrollo económico
de Rostow, para una sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo,
estas cinco etapas son:
(i) la sociedad tradicional;
(ii) precondición para el despegue;
(iii) el proceso de despegue;
(iv) el camino hacia la madurez; y
(v) una sociedad de alto consumo masivo.

De acuerdo con esta exposición Rostow ha encontrado una posible solución para
promover la modernización en los países del Tercer Mundo. Si el problema que
enfrentan los países del Tercer Mundo es la falta de inversiones productivas,
entonces la solución para estos países está en que se les provea de ayuda en
forma de capital, tecnología, y experiencia. Las influencias de Rostow en especial
en la década de los sesenta ilustran una de las aplicaciones que desde un inicio
tuvo la teoría de la modernización en el área de la formulación e implementación
de políticas económicas y públicas en general. El Plan Marshall y la Alianza para
el Progreso en Latinoamérica son ejemplos de programas influenciados por las
teorías políticas de Rostow.

Como fundamentos esenciales, incluyendo aquellos en los que se basan los


planteamientos de Rostow, la teoría de la modernización se caracteriza por
establecer:

ii. La modernización es un proceso homogenizador, es este sentido


sólo podemos decir que la modernización genera tendencia hacia
la convergencia entre sociedades,
iii. La modernización es un proceso europeizador y/o
americanizador; en la literatura modernizadora, hay una actitud
complaciente hacia Europa Occidental y hacia los Estados
Unidos. Se tiene una concepción de que éstos países poseen
una prosperidad económica y estabilidad política imitable
iv. La modernización es un proceso que se evidencia como
irreversible. En otras palabras, una vez que los países del tercer
mundo entren en contacto con el Occidente no serán capaces de
resistirse al impetuoso proceso de modernización.
v. La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo es
no sólo inevitable sino deseable, dentro de la perspectiva de la
teoría de la modernización. Coleman afirma que los sistemas
políticos modernizados tienen una mayor capacidad que los
sistemas políticos tradicionales para tratar con funciones de
identidad nacional, legitimidad, penetración, participación y
distribución.
vi. Por último, la modernización es un proceso largo. Es un cambio
basado más en la evolución que en un salto revolucionario.
Tardará generaciones e incluso siglos para que culmine, y su
impacto profundo sólo se sentirá a través del tiempo.

Todos éstos supuestos se derivan de la teoría evolucionaría fundamentalmente


desarrollada en Europa y Estados Unidos.

Es posible clasificar todas las sociedades, teniendo en cuenta sus aspectos


económicos, en cinco categorías: sociedad tradicional, precondiciones para el
despegue hacia un crecimiento autosostenido, camino hacia la madurez y etapa
de alto consumo.... Estas etapas no son solo descriptivas; no son una mera forma
de generalizar las observaciones de ciertos hechos sobre la secuencia del
desarrollo en sociedades modernas, sino que tienen su propia lógica interna y
continuidad. Estas etapas constituyen finalmente tanto una teoría sobre el
crecimiento económico como una teoría más general (aunque todavía muy
parcial) de toda la historia moderna. (W.W Rostow, The Stages of Economic
Growth, A Non-Communist Manifiesto Londres: Cambridge University Press, 1960)

TEORÍAS HETERODOXAS DEL DESARROLLO: TEORÍA DE LA


DEPENDENCIA

Se llama "teoría de la dependencia" a un conjunto de teorías y modelos que tratan


de explicar las dificultades que encuentran algunos países para el despegue y el
desarrollo económico. Surgieron en los años sesenta impulsadas por el
economista argentino Raúl Prebish y la CEPAL. Inicialmente se dirigieron al
entorno latinoamericano aunque posteriormente fueron generalizadas por
economistas neomarxistas entre los que destacó Samir Amin, asociándolo al
concepto de desarrollo desigual y combinado.

La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de


algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de
otros países a los cuales quedan sometidas. El modelo "centro-periferia" describe
la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías
periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica
de que el comercio internacional beneficia a todos los participantes, estos modelos
propugnan que sólo las economías centrales son las que se benefician.

El subdesarrollo no es consecuencia de la supervivencia de instituciones arcaicas,


de la falta de capitales en las regiones que se han mantenido alejadas del torrente
de la historia del mundo, por el contrario, el subdesarrollo ha sido y es aun
generado por el mismo proceso histórico que genera también el desarrollo
económico del propio capitalismo. (Andre Gunder-Frank: "América Latina:
Subdesarrollo o Revolución", México, 1963)

La propagación universal del progreso técnico desde los países originarios al resto
del mundo ha sido relativamente lenta e irregular. (Raul Prebisch, 1951)

Los mecanismos mediante los que el comercio internacional agrava la pobreza de


los países periféricos son diversos: entre ellos tenemos:

1. La especialización internacional asigna a las economías periféricas el papel


de productores-exportadores de materias primas y productos agrícolas y
consumidores-importadores de productos industriales y tecnológicamente
avanzados.

2. La monopolización de las economías centrales permite que los desarrollos


tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y de precios mientras
que en la periferia se traducen en disminuciones de precios.

3. La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la demanda de


productos industriales y la de productos agrícolas ya que su elasticidad
respecto a las rentas es diferente. Cuando los países de la periferia crecen
económicamente sus importaciones tienden a aumentar más rápidamente
que sus importaciones.

Como consecuencia de estas ideas, los países latinoamericanos aplicaron una


estrategia de desarrollo basada en el proteccionismo comercial y la substitución de
las importaciones. A la vez, los bancos centrales latinoamericanos se esforzaron
Sobre valorar sus propias monedas para abaratar sus importaciones de
tecnología.

La estrategia funcionó satisfactoriamente durante la década de los setenta en la


que se produjo un crecimiento generalizado del precio de las materias primas en
los mercados internacionales que influyó muy negativamente en las economías
"centrales". Sin embargo, finalmente, la contracción de la demanda internacional
y el aumento de los tipos de interés desembocó en la década de los ochenta en la
crisis de la deuda externa lo que exigió profundas modificaciones en la estrategia
de desarrollo.

El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo
dentro de un país es necesario:

1. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas


fiscales que en políticas monetarias;
2. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo
nacional;
3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional
4. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya
establecidas en planes de desarrollo nacionales;
5. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados
internos como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en
Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general;
6. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios
de los trabajadores.
7. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno,
especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que
estos sectores puedan llegar a ser más competitivos; y
8. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo
substitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al
imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.

ACERCA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

En el año 1987, una "Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo"
publicó un documento titulado "Nuestro futuro común" que se conoce como el
"Informe Brundtland" en el cual se proclamaba la necesidad de trabajar en la
dirección de un "desarrollo sostenible". Desde entonces, esta expresión ha pasado
a formar parte de los tópicos compartidos en los ambientes relacionados con la
cooperación internacional. De hecho, la propuesta del "desarrollo sostenible",
como su mismo nombre sugiere, es un intento de afrontar de manera integrada un
doble desafío de nuestra humanidad: por un lado, la situación de pobreza en que
vive una gran mayoría de la población de nuestro planeta; por otro, los retos
planteados por los problemas medioambientales de que hemos hablado
anteriormente.

“Dicho proceso debía de ser capaz de generar un desarrollo no sólo sostenible en


términos ecológicos, sino también sociales y económicos. Esto es que además de
asegurar su armonía con el medio ambiente, eran inherentes a un desarrollo con
este calificativo, transformaciones institucionales que permitiesen el cambio social
gradual y un crecimiento económico auto sostenido”
Informe Brundtland. Nuestro Futuro Común. Naciones Unidas

Si imaginamos 6.000 millones de habitantes, la población actual, produciendo (y


consumiendo) en las cantidades y del modo en que lo hacemos en el mundo
"desarrollado", podemos decir sin miedo a equivocarnos que en el plazo de pocos
años, el sistema económico quedará colapsado por falta de recursos naturales.
Además, los niveles de contaminación se dispararían de manera espectacular.
Dejaríamos un mundo hipotecado a las generaciones futuras. O, mirado de otro
modo, si queremos que nuestros nietos encuentren recursos en el planeta de
manera que puedan continuar un estilo de vida similar al nuestro, parece que una
buena parte de la humanidad tendrá que seguir viviendo en una pobreza similar a
la de la actualidad.

En cualquier caso, se plantea la necesidad de hallar nuevos modelos de


producción y de consumo que sí sean viables para todos, ahora y en el futuro.
Esta sería, en principio, la propuesta del Informe Brundtland, que define el
desarrollo sostenible como "el desarrollo que satisface las necesidades de la
generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus necesidades". De este modo se pone en juego lo que se ha
venido a llamar "solidaridad intergeneracional".

Las instituciones internacionales han aceptado esta propuesta, al menos en su


discurso oficial. Así pues, en los documentos aprobados en las últimas
Conferencias Mundiales convocadas por las Naciones Unidas, se ha pedido
reiteradamente un progreso en el sentido de un desarrollo sostenible

Los objetivos del desarrollo sustentable son los siguientes:

1. Satisfacer las necesidades humanas básicas. Esto se enfoca directamente


hacia lo alimentario, para evitar el hambre y la desnutrición. De esta forma se
garantizará la "durabilidad de la especie humana", que de no ser así se estará
poniendo como un límite no deseado al desarrollo.

2. Lograr un crecimiento económico constante. Lo cual se considera una


condición necesaria, pero no suficiente. En esto se persigue que la economía
brinde una cantidad de bienes y servicios para atender a una creciente población.
Lo deseable siempre es que el crecimiento económico sea igual o superior al
demográfico, con lo cual se puede mejorar su capacidad productiva, el potencial
de recursos humanos y tecnológicos.
3. Mejorar la calidad del crecimiento económico. En especial a las
posibilidades de tener un acceso equitativo a los recursos naturales y al beneficio
del crecimiento, en términos de mejor distribución de la renta, beneficios sociales,
protección del ambiente o su incremento.

4. Atender a los aspectos demográficos. En especial reducir las altas tasas de


crecimiento poblacional hacia uno mesurado que permita aumentar la
disponibilidad de recursos, aprovechamiento para todos y evitar la concentración
poblacional.

5. Seleccionar opciones tecnológicas adecuadas. Esto se debe a los


problemas que crea la transferencia tecnológica, básica para el desarrollo
sustentable de los países en desarrollo, pero que tiene fuerte impacto sobre el
ambiente. Esto deberá estimular la investigación y la capacidad técnica para lograr
tecnologías sustitutivas, mejorar los procesos tradicionales y culturales y adaptar
las importadas.

6. Aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales. Se debe evitar la


degradación de los recursos, proteger la capacidad límite de la naturaleza,
favorecer la restauración y evitar los efectos adversos sobre la calidad del aire,
agua y tierra, con el fin de perpetuar la oferta ambiental de los ecosistemas. "La
dimensión humana del desarrollo no es un agregado más al diálogo sobre el
desarrollo. Es una perspectiva completamente nueva, una manera revolucionaria
de redefinir nuestro acercamiento convencional al desarrollo. Con esta transición
en el pensamiento la civilización humana y la democracia deberán alcanzar
todavía otro peldaño. Más que residuos del desarrollo, los seres humanos
finalmente podrán convertirse en su principal objeto y sujeto, no una olvidada
abstracción económica sino una viviente realidad operativa, no víctimas
indefensas o esclavas de los mismos procesos de desarrollo cuyo control no ha
estado en sus manos, sino en las de sus amos que ellas no han controlado, sino
sus amos. Tras muchas décadas de desarrollo, establecer la supremacía de la
gente en el desarrollo económico es un apasionante desafío, implica ir hacia un
nuevo paradigma del desarrollo humano". Mahbub ul Haq

Bibliografía:

Boni Alejandra y Ferrero Gabriel. Introducción a la Cooperación para el Desarrollo.


Asociación Valenciana de Ingenierías sin Fronteras. Universidad Politécnica de
Valencia. 1997

Martínez Coll, Juan Carlos (2002). “Crecimiento y Desarrollo” en la Economía de


Mercado. Virtudes e inconvenientes. http://www.eumed.net/cursecon/18/. 10
Octubre 2002

Prebisch Raul y la Agenda del Desarrollo en los Albores del Siglo XXI.. Discurso
pronunciado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo, en el
Seminario "La teoría del desarrollo en los albores del siglo XXI", en homenaje a
don Raúl Prebisch. Santiago de Chile. 28 de Agosto de 2001

Reyes Giovanni E. Principales teorías sobre desarrollo económico y social.


Director de Desarrollo y Cooperación Regional del SELA.
(http://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtml)
¿Y LO HUMANO PORQUE?: ES CENTRO DE DESARROLLO.
¿SERA LA VIDA LO QUE IMPORTA AHORA?
En diversos debates y estudios, abordados por científicos y técnicos de la dimensión
humana, se afirma que el ser humano es un ser integral, una totalidad, que se
encuentra en permanente construcción como producto de la interacción social. Por lo
tanto, se podría extractar de estas premisas que el desarrollo humano consiste
naturalmente en un “permanente ejercicio de la libertad” 15.

15
Este enfoque trata principalmente de un intento de concebir el desarrollo como un proceso de
expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos. En este enfoque, “se considera que la
expansión de la libertad es 1) el fin primordial y 2) el medio principal del desarrollo. Podemos
llamarlos, respectivamente, «papel constitutivo» y «papel instrumental» de la libertad en el desarrollo. El
papel constitutivo de la libertad está relacionado con la importancia de las libertades fundamentales para
el enriquecimiento de la vida humana. Entre las libertades fundamentales se encuentran algunas
capacidades elementales como, por ejemplo, poder evitar privaciones como la inanición, la desnutrición,
la morbilidad evitable y la mortalidad prematura, o gozar de las libertades relacionadas con la capacidad
de leer, escribir y calcular, la participación política y la libertad de expresión, etc. Desde esta perspectiva
constitutiva, el desarrollo implica la expansión de estas y otras libertades básicas. Desde este punto de
vista, el desarrollo es el proceso de expansión de las libertades humanas, y su evaluación ha de
inspirarse en esta consideración. Permítasenos referirnos aquí a un ejemplo que analizamos
brevemente en la introducción (y que implica una cuestión que suele plantearse en la literatura sobre el
desarrollo) para mostrar cómo puede el reconocimiento del papel «constitutivo» de la libertad alterar el
análisis del desarrollo. En las visiones más estrictas del desarrollo (que se basan, por ejemplo, en el
crecimiento del PNB o en la industrialización), suele preguntarse si la libertad de participación y
disensión políticas «contribuye o no al desarrollo». Según la concepción fundamental del desarrollo como
libertad, parece que esta pregunta está mal formulada, ya que pasa por alto algo fundamental, a saber,
que la participación y la disensión políticas son una parte constitutiva del propio desarrollo. Una
persona que no pueda expresarse libremente o participar en las decisiones y los debates públicos,
aunque sea muy rica, carece de algo que tiene razones para valorar. El proceso de desarrollo, cuando se
juzga en función del aumento de la libertad humana, ha de incluir la eliminación de las privaciones de
esta persona.

Aun cuando no tuviera ningún interés inmediato en ejercer la libertad de expresarse o de participar, se le
privaría de sus libertades si no se le permitiera decidir sobre estas cuestiones. El desarrollo concebido
como el aumento de la libertad no puede sino ocuparse de esas privaciones. La denegación de
libertades políticas o de derechos humanos básicos no es importante para comprender el desarrollo
porque éstos contribuyan indirectamente a otros aspectos del desarrollo
(como el crecimiento del PNB o el fomento de la industrialización).

Estas libertades forman parte del enriquecimiento del proceso de desarrollo. Este punto fundamental es
distinto del argumento «instrumental» de que estas libertades y derechos también pueden contribuir de
manera eficaz al progreso económico. Esa conexión instrumental también es importante pero la
importancia del papel instrumental de la libertad política como medio para alcanzar el desarrollo no
merma en modo alguno la importancia valorativa de la libertad como fin del desarrollo.

La importancia intrínseca de la libertad humana como objetivo sublime del desarrollo ha de distinguirse
de la eficacia instrumental de los diferentes tipos de libertad para fomentar la libertad del hombre. Dado
que en el capítulo anterior nos ocupamos principalmente de la importancia intrínseca de la libertad, en
éste nos fijaremos más en la eficacia de la libertad como medio y no sólo como fin. El papel instrumental
de la libertad se refiere a la forma en que contribuyen los diferentes tipos de derechos y oportunidades a
expandir la libertad del hombre en general y, por lo tanto, a fomentar el desarrollo. Esta cuestión está
Sin embargo, son muchos los hechos que se han dado a lo largo de la historia que
corroboran que son precisamente los seres humanos los mayores obstaculizadores de
su desarrollo, convirtiéndose paulatinamente en generadores de impedimentos, al
diseñar una organización social, in equitativa y al atribuir sentidos y significados a la
cultura de la barbarie, según sea su contexto histórico y/o geográfico en el que viva.
Combinado a éstos sucesos se encuentra también acaecimientos donde se promulga
justicia, equidad y convivencia, es decir, la cultura occidental vive entre dos tensiones;
por un lado promulga el amor, la cooperación, la convivencia y por otro vive en el
poder, la competencia y el desamor, se podría concluir que se es incongruente con el
vivir humano.

Por otra parte, desde la historia de las naciones es posible apreciar la estructura de la
organización social, configurada desde tiempos inmemoriales en forma piramidal, la
cual no-sólo ha privado a la mayoría de seres humanos de un intercambio fluido con su
ambiente, con su medio natural, social y cultural, sino que ha distorsionado su auto
percepción, ha adormilado su potencial, ha disminuido su motivación para SER, para
expresarse, para comunicar su individualidad, su singularidad, que es en síntesis su
mayor riqueza. Estos sentimientos de minusvalía se han incorporado poco a poco
en cada una de las culturas occidentales, en especial en los países “subdesarrollados”;
sin ir muy lejos analicemos la violencia generada en cada uno de los países
latinoamericanos, acentuada con mayor fuerza en el último quinquenio del siglo XX,
como una clara expresión del NO SER de intolerancia y poder.

relacionada no sólo con la conexión evidente de que la expansión de cada tipo de libertad debe contribuir
al desarrollo, ya que el propio desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de la libertad
del hombre en general. Hay mucho más en la conexión instrumental que esta relación constitutiva. La
eficacia de la libertad como instrumento reside en el hecho de que los diferentes tipos de libertad están
interrelacionados, y un tipo de libertad puede contribuir extraordinariamente a aumentar otros. Los dos
papeles están, pues, ligados por conexiones empíricas, que relacionan un tipo de libertad con otros”.
(Sen - Los fines y medios del desarrollo humano)
Este acontecimiento es considerado por lo analistas: como la negación de la vida
personal, familiar y social. En este contexto, el violento expresa en sus acciones el
miedo, la incapacidad de comunicar su ser y su individualidad, por consiguiente,
expresa su desconfianza en sí mismo, en su potencial propio que le permita SER y vivir
plenamente, lo cual nos conduce a pensar que su desarrollo humano es incipiente, esta
estancado, no es libre. Por lo tanto, siempre encontrará responsables de su situación.

En la vida cotidiana existen diferentes manifestaciones de violencia encarnada en


nuestra cultura como lo es: la violencia intrafamiliar, la violencia urbana y la violencia
guerrillera16, entre las más relevantes. La primera se expresa al interior de las familias
donde no hay una conciencia clara del potencial y el valor individual, predominando en
las familias cuyos miembros referenciales son dependientes del alcohol, la droga, el
sexo, el juego o a cualquier otro tipo de adicción. La segunda, va desde la
intolerancia, el robo, el atraco, asignando a los bienes materiales de gran valor. En
lugar de la libertad, del natural desarrollo del SER, con todo su potencial creativo, se
instala el odio, el resentimiento y la acción violenta, significando claramente que su vida
está en función de lo que hagan o dejen de hacer las demás personas, instituciones o
el Estado. La tercera, es un reflejo de la inadecuada o carencia total de los canales de
comunicación necesarios para la organización del Estado y para la libre expresión de
significados y diferentes de puntos de vista y sobretodo de la incapacidad que tienen
los humanos de buscar diversas formas de organización y de interacción social. Por
otro lado, se muestra el temor de los alzados en armas frente a sus propias
convicciones políticas, cuyo soporte y sustentación parece ser su único apoyo,
representado en la destrucción, la muerte y la búsqueda del poder económico ante la
incapacidad de conseguir el político.

16
Aquí la palabra “guerrillera” hace alusión a la fuerza ejercida por los grupos políticos y delincuenciales
al margen de la ley, y a todos aquellos que colisionan socialmente con los ciudadanos tales como
pandillas, sicarios entre otros, y los derivados del narcotráfico y trafico de armas.
Por último, podríamos tener presente mancomunadamente a estos hechos todas las
formas de corrupción de políticos y funcionarios del Estado y de muchos ciudadanos
de todas las esferas y sectores de la vida nacional quienes ubican el dinero como
centro de la vida cotidiana y como base de todo poder político en el país. Ésta
enajenación es consecuentemente dependiente. Falta de libertad, ausencia de
convicción en el valor de la inteligencia, en el potencial humano; es temor a no lograr lo
que se quiere alcanzar a partir de los méritos propios expresados a través de las ideas
y el trabajo.

Contrario a estas evidencias, podemos afirmar que la inteligencia humana es producto


de la libertad, conduce al desarrollo y al progreso y encaja maravillosamente en la
perfección de la naturaleza y del universo. El ser humano sabe que sabe, y además
sabe que hay cosas que no sabe y que desearía saber, si ese ser humano se sustrae
de la cotidianidad (que es irreflexiva, es decir, sucede) y entra en el campo de la
reflexión, constata que puede hablar, que se puede comunicar con otros para coordinar
acciones con palabras o gestos, y que a través de esa coordinaciones logra alcanzar
los objetivos o metas que se ha propuesto.

Es decir. puede reflexionar sobre sus propias palabras y sobre sus propias reflexiones
y constatar así que como seres humanos se vive en relaciones constantes con el medio
y con unos semejantes con quienes puede conversar y disfrutar de esas
conversaciones e ir configurando y construyendo un mundo que corresponda a sus
deseos.

En ese campo reflexivo también toma conciencia que ha nacido en una familia y lo que
es ahora, que pertenece a una cultura concreta, con una maneras particulares de ser y
conversar, tienen una historia particular y diferente de coexistir y además una manera
de relacionarse distinta a otros grupos humanos. Por lo tanto, no es el resultado de
una decisión instantánea, sino el resultado de un acontecer transgeneracional, donde a
los niños y niñas se les enseña a vivir en relaciones de amor, respeto, colaboración al
interior de las familias como algo natural y espontáneo, la neotenia como característica
particular de los humanos no se da sólo en los caracteres meramente fisiológicos y
anatómicos, sino que es además una conservación de aquellas relaciones materno-
infantiles; caricias, ternura, acogida amorosa del otro, la inclinación a cuidar de los más
pequeños e indefensos, el cooperar en la consecución de fines y objetivos
establecidos. Estas son pues las raíces de lo humano y que se llevan ontológicamente
prendidas.

¿Entonces cuándo desaparece la dinámica emocional de cooperación, inclusión,


participación, comprensión, en el acuerdo, respeto y el reconocimiento del otro como
legítimo otro en coexistencia con uno?. Seguramente, nuestra manera de vivir
contradictoria la encontramos en el origen de la cultura occidental, la cual se denomina
“Cultura Patriarcal”, esta hace de nuestra vida cotidiana un modo de coexistencia que
valora la guerra, la competencia, la lucha, las jerarquías, la autoridad, el poder, la
procreación, el crecimiento, la apropiación de los recursos y la justificación racional del
control y de la dominación de los otros a través de la apropiación de la verdad.

Caracterizada en términos de nuestras conversaciones básicas que se constituyen a


partir de cómo éstas aparecen en lo que hacemos en nuestra vida cotidiana. Por
ejemplo, cuando queremos corregir lo que llamamos injusticias sociales o de luchar
contra la contaminación cuando hablamos de limpiar al medio ambiente o de enfrentar
la agresión de la naturaleza cuando nos encontramos ante un fenómeno natural que
constituye para nosotros un desastre y vivimos como si todos nuestros actos
requiriesen del uso de la fuerza y como si cada ocasión para una acción fuese un
desafío.

Reflexionemos ahora frente a las siguientes afirmaciones de (Maturana, 1994)

“En nuestra cultura patriarcal vivimos en la desconfianza y buscamos


certidumbre en el control del mundo natural, de los otros seres humanos y de
nosotros mismos. Continuamente hablamos de controlar nuestra conducta o
nuestras emociones y hacemos muchas cosas para controlar la naturaleza o
la conducta de otros. En el intento de neutralizar lo que llamamos fuerzas
antisociales y naturales destructivas que surgen de su autonomía”.

En nuestra cultura patriarcal no aceptamos los desacuerdos como


situaciones legítimas que constituyen puntos de partida para una acción
concertada frente a un propósito común y debemos convencernos y
corregirnos unos con otros, solamente toleramos al diferente en la confianza
de que eventualmente podremos llevarlo a él o ella por un buen camino que
es el nuestro o hasta que podamos eliminarlo bajo la justificación de que está
equivocado.

En nuestra cultura patriarcal vivimos de la apropiación y actuamos como si


fuese legítimo establecer por la fuerza bordes que restringen la movilidad de
los otros en ciertas áreas de acciones que antes de nuestra apropiación eran
de su libre acceso. Más aún, hacemos esto mientras retenemos para
nosotros el privilegio de movernos libremente en esas áreas, justificando
nuestra apropiación de ellas mediante argumentos fundados en principios en
verdades de las que también nos hemos apropiado. Así hablamos de
recursos naturales en un acto que nos ciega frente a la negación del otro,
que nuestro deseo de apropiación implica.

En nuestra cultura patriarcal estamos siempre listos a tratar los desacuerdos


como disputas o luchas, a los argumentos como armas y describimos una
relación armónica como pacífica, es decir, como ausencia de guerra, como si
la guerra fuese la actividad propiamente humana más fundamental.” 17

Estas reflexiones que surgen de las investigaciones del profesor Humberto Maturana,
biólogo y científico chileno, en su teoría sobre el conocimiento, señala que las
emociones y el lenguaje, son el terreno fértil que permite que germinen los actos de
conocer, pensar, actuar y relacionarse devolviendo al hombre la autonomía y la libertad
para poder convivir. Unido a estos planteamientos además se encuentran los aportes
de las teorías propuestas a través de la historia por los filósofos, sociólogos,
antropólogos, pedagogos y psicólogos estudiosos de temas relacionados con el
desarrollo humano y sus múltiples perspectivas en las cuales de alguna manera
17
MATURANA Romesin, Humberto. Conversaciones Matristicas y Patriarcales. Instituto de terapia cognitiva,
Santiago de Chile. 1994
concuerdan en centrar los procesos académicos con la construcción de un hombre
solidario, participativo, creativo, autónomo, cívico y propiciador de la transformación de
su entorno profesional y social.

Por lo tanto, lo humano como objeto de estudio y el hombre como sujeto conocedor, se
ha convertido en eje central de la discusión sobre el problema de Desarrollo Humano
en las ciencias sociales. Ella cuestiona las observaciones y las afirmaciones como una
manera de entender la naturaleza del conocimiento y el proceso mediante el cual éste
fue adquirido. Se plantean tres tesis fundamentales desde las cuales se puede
entablar la discusión. Estos tres factores son: el objeto de estudio, considerado
este como el desarrollo humano, de los procesos de humanización, cada teoría le dará
un tratamiento específico en su significado. El cómo entrar en relación con el
objeto de estudio, se encuentra definido en la relación sujeto – objeto, en la cual el
lugar del sujeto es ocupado por el observador, asumiendo una actitud metódica,
pretende saber acerca del objeto que ocupa el lugar de lo observado y la
intencionalidad misma del conocimiento del quehacer científico, que es expuesto
por Haberman como el interés de controlar, comprender y liberar. La forma como los
científicos han conducido sus investigaciones y construido las teorías que abordaremos
más adelante, depende fundamentalmente de sus supuestos epistemológicos.

TEORÍAS Y DISCUSIONES EPISTEMOLÓGICAS QUE AGRUPAN LAS


DOS GRANDES VISIONES DEL DESARROLLO HUMANO

El primer grupo, esta basado en supuestos del empirismo y el racionalismo. Considera


la realidad como algo distinto a los seres humanos, como algo que las personas
descubren fuera de ellas. Los científicos de esta tradición tratan de revelar cómo
aparecen los fenómenos y como funcionan y para lograrlo son altamente analíticos
intentando definir cada parte y subparte del objeto de su interés. Sus afirmaciones
están basadas fundamentalmente en investigaciones que utilizan los métodos
conductistas de la psicología. Los investigadores siguen operaciones estrictas que les
permitan observar y medir la conducta real. Por otra parte, las teorías concebidas en
esta cosmovisión buscan leyes encubiertas, intentan generar afirmaciones universales
acerca del desarrollo humano. Son analíticas, pues descomponen para su estudio, el
fenómeno humano en partes. Finalmente, estas teorías ven al ser humano como
objeto reactivo, no autónomo. Por una parte, vemos en el conductismo o el
psicoanálisis un gran énfasis en lo innato y lo organísmico, en la que se reconoce
fácilmente la incidencia de los supuestos de este tipo de visión.

El segundo grupo o visión interpretada, da un giro muy diferente al basarse en el


constructivismo y ver el mundo como proceso susceptible de ser interpretado. En esta
visión el ser humano desempeña un papel muy activo en la creación del conocimiento.
El conocimiento por lo tanto, surge no del descubrimiento, sino de la interacción entre
el conocedor y el objeto conocido. Esta concepción intenta no descubrir las leyes
universales, sino descubrir el rico contexto en que los seres humanos interactúan. Es
una concepción humanista en cuanto enfatiza la respuesta subjetiva e individual.

Las teorías del desarrollo humano enmarcadas en esta cosmovisión, consideran que:
tanto los procesos tácticos como las conductas explícitas, deben ser estudiadas; la
interpretación prevalece sobre la observación objetiva, se hace énfasis en el
conocimiento como un producto social que surge de la interacción humana, gracias a
la amplitud de la capacidad simbólica de los seres humanos.

En ese grupo están ubicadas las teorías de Piaget, Vigotsky y Bruner, que dan igual
valor al hombre en su dimensión biológica y social, teniendo en cuenta su maduración
orgánica y la historia cultural de este como una síntesis de su desarrollo. Para
terminar, es importante aclarar que la ubicación de las teorías mencionadas en una u
otra cosmovisión y el manejo de los términos que corresponden al foco de sus
intereses no es del todo precisa, Si bien situamos al conductismo en forma taxativa en
la visión recibida por su fundamentación empírica y al psicoanálisis por sus bases
racionalistas, sería inadecuado negar el papel que éste último le asigna a la cultura en
la sujeción que ésta hace del individuo a través de su inconsciente.

Las teorías de Piaget fácilmente podrían mirarse como propias de una epistemología
racionalista pues ofrecen explicaciones del desarrollo de la inteligencia en términos de
principios universales, normativos y dinámicos, equilibrio, diferenciación, integración, en
los que la interpretación, apoyada en una base empírica pero sin reducirse a ella, juega
un papel de gran importancia; en cierta manera una forma de positivismo lógico. Sin
embargo, si bien es cierto que Piaget pone todo el énfasis en los cambios individuales
internos, al mismo tiempo considera imprescindible la comunicación, así no muestre
cómo se articulan la representación y la comunicación.

El desarrollo humano podrá estudiarse desde la perceptiva conductista y la del


psicoanálisis y los aportes de la psicología humanista, la epistemología genética, la
escuela histórico – cultural de Vigotsky y de Huerote Bruner. A continuación se
encontrarán algunas de sus características y los principales representantes que
abordan este tema. (Gráfica 2)
PRINCIPALES PERSPECTIVAS Y APORTES TEORICOS AL DESARROLLO
HUMANO

WATSON - Conductista Radical


SKINNER - Neoconductista
PAVLOV - Condicionamiento
PERSPECTIVA Desde las teorías del aprendizaje, no dan especial clásico y operante
CONDUCTISTA importancia al pensamiento, al aspecto emotivo y a la BLANDURA – Cognición social
personalidad. Tienden a buscar procesos estímulo – respuesta
universales y a ignorar las diferencias individuales BIJOU y BAER - Interacciones
organismo – entorno
Teoría Psicoanalítica, que concibe el desarrollo S. FREUD – Modelo
PERSPECTIVA humano como el despliegue de ciertas tendencias que Psicosexual
están presentes desde el comienzo de la vida.
DEL Muestra que nuestros comportamientos manifiestos ERIK ERISON – Modelo
PSICOANÁLISIS dependen de causas latentes, que suelen permanecer
inconscientes y que en su mayoría son de naturaleza
Psicosocial
sexual
Esta escuela se conoce con el nombre de “tercera
fuerza”, Maslow, propuso la tesis de que el ser
humano nace con cinco necesidades, ordenadas en ABRAHAM MASLOW
forma jerárquica dispuestas en una pirámide como
APORTES DE LA son: necesidades fisiológicas, de seguridad, de
CARL ROGERS
PSICOLOGÍA afectan amor o afiliación, de desarrollo representada
HUMANISTA en la autorrealización .
Rogers, sostuvo que el núcleo de la naturaleza
humana esta constituido por impulsos positivos, sanos
y constructivos que entran en juego desde el
momento del nacimiento.
Esta situada en el contexto de la génesis de la cultura,
APORTES DE LA según él, el comportamiento sólo puede ser entendida
si se estudian sus fases y sus cambios es decir su
ESCUELA historia.
HISTÓRICO – VIGOTSKY
Su interés radicaba en el futuro y en como el niño se
CULTURAL DE apropia del bagaje generativo con el cual construir
VIGOTSKY mundos posibles. Al igual que Piaget fue un
constructivista, pero pensaba que se utilizaban los
instrumentos de la cultura para crear el presente y el
futuro.
La teoría genética de Piaget respeta la racionalidad
APORTES DE LA humana, considera que el ser humano es una
persona integrada capaz de planear y hallar la J. PIAGET
EPISTEMOLOGÍA solución de un problema, se ocupa principalmente del
GENÉTICA lenguaje y el pensamiento complejo y el desarrollo de
las capacidades preceptúales, pero todavía no ha
explotado la capacidad del individuo para el amor, la
agresión y la sexualidad.
En su teoría explica los procesos humanos a partir de
APORTES DE la evolución de los mismos y en su carácter
netamente socia .Bruner se apoya en disciplinas JEROME BRUNER
JEROME como la filosofía, la biología, la antropología,
BRUNER psicología y los enfoques sociológicos de Berner y
Luckmann quienes describieron. “la construcción
social de la realidad”.

(Gráfico 2)
ACERCA DE UNA PEDAGOGIA DEL DESARROLLO HUMANO:
PERSPECTIVA PARA UNA EDUCACION INCLUYENTE
“Nada puedes enseñarle a un
hombre, solo puedes ayudarle a que lo
descubra por si mismo”
Galileo Galile

Una pedagogía del desarrollo humano sin duda presupone una nueva mentalidad
filosófico - política. Pero ésta a su vez supone un nuevo discernimiento, un nuevo
intelecto, pensamiento y un nuevo sentir para comprender el mundo y las nuevas
ideas e instrumentos teóricos valorativos para significar la acción.

En definitiva, una nueva racionalidad y una nueva sensibilidad para comprender el


multifacético quehacer y actividad humana en el mundo contemporáneo, que agotó
sus posibilidades de destrucción y comienza a proyectar con “ardiente paciencia”,
como diría Rimbaud, “sus creadoras posibilidades de construcción humana y
cósmica”. En particular, se quieren referir estas palabras en forma esquemática, al
problema de la educación y la enseñanza y las perspectivas de una pedagogía para
el desarrollo de las potencialidades creadoras y las competencias comunicativas de
las comunidades y naciones Latinoamericanas.

Existen dos factores globales que merecen destacarse como obstáculos dos
desafíos, retos que deben separase, que impiden la gestación y desarrollo de una
pedagogía para el desarrollo humano. De una parte, el carácter que asume la
producción y distribución del saber científico contemporáneo, y de otra, los enfoques
ideológicos extremos que impiden una adecuada comprensión del desarrollo
humano.

PROCESOS DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION DEL CONOCIMIENTO COMO


LEGITIMADOR DE ESTATUS, PRESTIGIO Y PODER: El mundo contemporáneo
se reconoce cada vez más por la importancia social que da al conocimiento.
Asimismo, se identifica al sistema educativo como el espacio social principal de
producción, distribución y circulación del saber, y como el espacio legítimo donde
coexisten diversos proyectos políticos y sociales que pugnan por la apropiación de
porciones significativas de saber social y de la cultura.
El simple ingreso al sistema educativo no define sino una presencia formal, que en
nada garantiza la apropiación y dominio de un saber socialmente relevante. Aún
más, lo previsible es que grandes mayorías de población joven, desde los primeros
niveles educativos, sean diferenciadas y discriminadas en función del prestigio social,
real o supuesto de la institución escolar a la que ingresan, de la cantidad, calidad y
del valor social del conocimiento a que tengan acceso. Como señala J.C. Tedesco,
“en la sociedad contemporánea, la posesión de conocimientos (esencialmente de
conocimientos científico - técnicos), constituye una de las formas de capital mas
relevantes para legitimar diferencias de poder y de prestigio”. Esta particularidad se
advierte a través de la cada vez mayor correspondencia entre conocimientos
científico - técnicos y productividad por un lado y en la tendencia a privatizar la
producción de conocimientos por el otro.

ENFOQUES UNILATERALES EN EL ANALISIS DE PROBLEMAS DE


DESARROLLO HUMANO COMO EXPRESION DE IDEALISMOS SEUDO-
CIENTIFICOS: En el contexto de los procesos educativo formativos, particularmente
en los países tercermundistas, se enfrentan diversas y complejas contradicciones,
cuya incomprensión impide el desenvolvimiento libre, autónomo e integral de la
personalidad humana, condición sin la cual, no es posible aprender a pensar, a
discutir racionalmente y a demostrar un punto de vista en particular; estos procesos
son precisamente la base de toda convivencia y en particular de toda producción
intelectual.

La realidad señala que la participación, el diálogo, las relaciones horizontales entre


iguales se encuentra impedida o al menos bloqueada por una fuerte intolerancia, que
proviene de las propias instituciones y mecanismos de poder.
En estas circunstancias existe una cultura oficial que intenta modificar la realidad
de la vida social en toda su trama de autenticidad. Por una fantasía social, en la
que el hombre no se reconoce en su esencia como ser social concreto, creador y
transformador sino en su representación; no se identifica.

En este propósito, “el aparato escolar y los medios de información se nutren en


su quehacer de un paradigma pedagógico autoritario, abstracto, excluyente y
tecnocrático, que fabrica la no comunicación o comunicación intransitiva que
impide desarrollar la escuela como institución de la cultura y escenario esencial
para problematizar las viejas verdades, cuestionar los mitos del desarrollo y
reivindicar, en un medio cada vez más internacionalizado e independiente, la
opción propia, desarrollando la inteligencia y la creatividad colectiva de nuestras
comunidades y pueblos para existir, en igualdad de condiciones y posibilidades
con todos los pueblos del mundo”.

De no ser así, y de continuar imponiéndose el actual modelo pedagógico que


fracciona, ad-infinitum, el saber sobre la realidad, que absolutiza los saberes
particulares como los únicos legítimos y validos, que excluye la contradicción y la
unidad de lo diverso como dinámica de lo real, que reduce la reflexión y la
práctica filosófica a una metafísica de los valores, será imposible desplegar la
racionalidad crítica y la sensibilidad que permite al estudiante interpretar
creadoramente la sociedad moderna, así como concebir y valorar su propia
realidad singular en la totalidad universal.

Por consiguiente “Una condición de posibilidad de una pedagogía para el


desarrollo humano integral, supone concebir una teoría unitaria que integre los
procesos de enseñanza y de investigación”18, donde todo acto pedagógico de un
yo, del maestro y un tú, del alumno y que se funde en la acción constructiva del
saber en un nosotros auténticamente renovador y humanística supone: aprender
a pensar por si mismo, pensar en el lugar del otro, obrar con autenticidad razón
de ser de la sociedad humana del futuro.

18
BRAVO, Salinas Néstor.

53
EQUIDAD, JUSTICIA Y VIDA DIGNA: FIN ÚLTIMO DE LA HUMANIDAD
DEL ENFOQUE LINEAL AL ENFOQUE SISTEMICO

Las necesidades humanas hacen parte de un sistema que no puede ser visto en
forma lineal jerárquica, debe ser visto en forma sistémica, de lo contrario las
necesidades estarían divorciadas del desarrollo las personas y las necesidades
serian vistas como carencias. La forma de pensar sistémicamente el asunto, es
a través de la generación de satisfactores que garanticen que las necesidades
vistas como carencias se potencien para su abordaje u especial desarrollo, por
otra parte las necesidades vitales deben formar parte de los derechos
fundamentales de las personas, por supuesto, este cambio de paradigma,
implica una variabilidad de la racionalidad económica dominante que obliga a
revisar el concepto de eficiencia para buscar maximizar la productividad, utilidad y
romper con el establecimiento de metas tradicionales, tales como: el crecimiento
económico, para que todas las personas tengan acceso a todos los servicios,
debe más bien establecerse que las necesidades humanas fundamentales
puedan comenzar a realizarse desde el comienzo y a todo lo largo del proceso de
desarrollo, es decir que la realización de la necesidad no es la meta sino el motor
del desarrollo mismo.

Con este propósito, las ciencias diferentes a la economía se empezaron a


interesar por los demás aspectos que influían en el desarrollo de los seres
humanos, razón por la cual se destacaran dos teorías una de ellas derivada de
la psicología que han influido en la modificación de los modelos y el pensamiento
con que se comprende el Desarrollo Humano. Hacia 1930, Abraham Maslow
Recibió su BA, su MA en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y de
la Universidad de Wisconsin. Es en este año cuando propone la teoría psicológica
llamada hoy en día "Jerarquía de las necesidades de Maslow” ", la cual es una
teoría sobre la motivación humana.

A continuación se puede apreciar la grafica con que se representa dicha teoría:

54
Pirámide de necesidades de Maslow.

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide


que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como
necesidades del déficit (Déficit needs); el nivel superior se le denomina como una
necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las
necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una
fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las
necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho
necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un
movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas
empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de
economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó
en una sola "felicidad".

Según la pirámide de Maslow dispondríamos de Necesidades fisiológicas básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, dentro de


estas se incluyen:

 Necesidad de respirar
 Necesidad de beber agua
 Necesidad de dormir
 Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)
 Necesidad de comer
 Necesidad de liberar desechos corporales
 Necesidad sexual

55
Seguridad: Surge de la necesidad de que la persona se sienta segura y

protegida. Dentro de ellas se encuentran:

 Seguridad física
 Seguridad de empleo
 Seguridad de ingresos y recursos
 Seguridad moral y fisiológica
 Seguridad familiar
 Seguridad de salud
 Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
 Seguridad de autoestima

56
Afiliación: Está relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las

necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo,

entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante

las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas,

culturales y recreativas.

Reconocimiento: Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del

personal, se relaciona con la autoestima.

Autorrealización: Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía,

a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el

desarrollo de su potencial en una actividad.

Ciclo de conflicto: Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del


individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o
simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en el
ápice de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o
logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra
con la "auto-realización" que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.
Maslow, en su teoría, sólo define las necesidades básicas de un individuo, no del
individuo hecho sociedad, es decir, un modelo de necesidades básicas para una
sociedad, las cuales ya dejan de ser básicas más no simples, serían necesidades
fundamentales de la humanidad más allá de una básica "auto-realización".

57
Crítica: A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en
las teorías previas sobre la personalidad y la motivación, los conceptos como la
"autorrealización" resultan algo vagos. Como consecuencia, la operatividad de la
teoría de Maslow es complicada. No hay ninguna prueba de que cada persona
tenga la capacidad de convertirse en un ser "autorrealizado". Más aún, Wabha y
Bridwell (1976), en una revisión extensa utilizando la teoría de Maslow,
encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de Maslow
fuese así o de que existiera jerarquía alguna. Hay quien piensa que la teoría y sus
conceptos han quedado obsoletos. Por ejemplo, una referencia a la teoría
aparece en muchos libros de texto de pregrado sobre conducta organizativa sin
menciones a los fallos de la teoría. Sin embargo algunos eventos científicos
demostraron el pleno interés del ser humano por auto actualizarse y tender a un
nivel más alto de satisfacción.

DESARROLLO A ESCALA HUMANA

El enfoque Desarrollo a escala humana se ubica en el estilo social de


integración, ya que este enfoque plantea que se deben romper los viejos
esquemas de pensamiento y orientarse en la búsqueda de una sociedad
desarrollada integralmente donde todos los seres humanos tienen las mismas
oportunidades, similitud observada en el estilo social de integración, el cual hace
énfasis en la homogeneidad social y la participación política, así como la
satisfacción de las necesidades de todos los habitantes y la solidaridad como eje
de las relaciones sociales.

También se puede observar, que en el aspecto cultural el Desarrollo a escala


humana se sitúa en el estilo creativo ya que le da importancia y mucho valor a la
creatividad del ser humano y a sus necesidades culturales
A continuación se puede apreciar un cuadro resumen del enfoque el Desarrollo
a escala humana según clasificación de E. Calcagno:

Sistema: Capitalista

58
Estructura: Subdesarrollada

Estilo político: Nacionalismo popular

Estilo económico Nacionalismo popular

Estilo social: Integración

Estilo cultural: Creativo

RESUMEN DEL LIBRO DESARROLLO A ESCALA HUMANA

CAPITULO. I .- AMERICA LATINA: CRISIS Y PERPLEJIDAD

A lo largo de la lectura los autores dan propuestas para solucionar la crisis en


América Latina con alternativas radicalmente distintas a lo que tradicionalmente
conocemos, indican que el diagnóstico de la enfermedad de América Latina parece
estar completo, en lo que aún no se ha generado consenso es en el tratamiento,
debido a la complejidad del cuadro que presenta, se intuye que las recetas
convencionales y tradicionales no funcionarán, después de todo se trata de una
crisis compleja que abarca los ámbitos: económico, social, cultural, político, y que
dan como resultado que la totalidad es superior a la suma de las partes.
La crisis Latinoamericana se agudiza en el ámbito político, por la ineficacia de
las instituciones en relación con las elites del poder financiero, en lo social es
inmanejable el conflicto por la creciente fragmentación de identidades
socioculturales, creciente exclusión social y política y el empobrecimiento de las
masas, en lo político y económico, por la mundialización de la economía, crisis
del Estado de bienestar, creciente participación militar en la vida económica de los
países, impacto de las tecnologías en los patrones de producción y consumo.
Observan que en América Latina durante los periodos de expansión se generan
desequilibrios financieros y monetarios, que buscan solucionarse con respuestas
estabilizadoras que a su vez aumentan los costos sociales, lo que lleva a impulsos
de expansión, en este juego pendular se confrontan las dos concepciones que
dominan el escenario Latinoamericano: el desarrollismo y monetarismo, la

59
primera corriente fue movilizadora y creadora, con ella surge la Cepal, el pacto
Andino, el Banco Interamericano de Desarrollo, instituciones de planificación, la
industrialización, reformas bancarias, etc., sin embargo, su fracaso se debió a su
incapacidad para controlar los desequilibrios económicos que su estructura
productiva generó y al descuido de los procesos sociales y políticos.
En cuanto a la teoría neoliberal, esta fabricó recetas, no genera desarrollo en el
sentido amplio que conocemos, su racionalidad económica es mecanicista, y en
mercados restringidos y oligopolicos como los nuestros se genera especulación.
Cuando se busca solucionar el problema latinoamericano se piensa que la crisis
latinoamericana es atribuible a la crisis externa, y por esto es ilusorio pensar en
una estrategia de desarrollo basada en exportación de productos primarios o en
diversificación de exportaciones, debido a que si se aplica la estrategia de
desarrollo basada en exportaciones, puede conseguirse con desplazamientos por
sustitutos más eficientes a lo que queremos exportar y si aplicamos la
diversificación de exportaciones, podemos ser afectados por las políticas
proteccionista de los países desarrollados.

Objetivos del desarrollo a escala humana

Para finalizar con este capítulo es valido enfatizar que esta teoría se concentra en
la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de
autodependencia, en la articulación orgánica de los seres humanos con la
naturaleza y la tecnología, con los procesos globales y el comportamiento local, de lo
personal con lo social. Apunta también hacia una profundización democrática que
incluya a todos los grupos sociales, una democracia social, en la que la propia
sociedad civil pueda movilizarse y adecuar un orden político representativo.

CAPITULO II.- DESARROLLO Y NECESIDADES HUMANAS

El desarrollo a escala humana involucra satisfacer las necesidades humanas,


exige interpretar de otro modo la realidad, es una nueva manera de contextualizar
el desarrollo. El desafío que esta teoría propone estriba en que políticos,
planificadores, promotores y los actores del desarrollo sean capaces de manejar
el enfoque de las necesidades humanas, para orientar sus acciones y
aspiraciones, se requiere por tanto un enfoque transdiciplinario, en el que la
política, economía y salud converjan hacia un mismo resultado, por ejemplo, los

60
economistas con sus políticas afectan a toda la sociedad, por lo tanto no pueden
centrarse solo en el tema económico, esto lleva a cambios de obligatorios de
paradigmas.
Necesidades humanas: Las necesidades humanas son atributos esenciales que
se relacionan con la evolución, no son infinitas, no cambian constantemente y no
varían de una cultura a otra; lo que cambia son los medios o las maneras para
satisfacer las necesidades. Es indispensable por tanto, conocer que son
necesidades y que son satisfactores de estas necesidades.
Se clasifican las necesidades según categorías existenciales y axiológicas estas
son: ser, tener, hacer y estar y la necesidad de subsistencia, protección, afecto,
entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad.
Los satisfactores son los que facilitan que se supla la necesidad, por ejemplo:
alimentación y abrigo son satisfactores de la necesidad de subsistencia.

Es valido destacar, que cualquier necesidad humana fundamental no satisfecha


de manera adecuada produce una patología, y hoy en día nos vemos enfrentados
a una cantidad de patologías colectivas que aumentan de manera alarmante; la
humanización y la transdiciplinariedad son las respuestas a esta problemática y
quizás la única defensa para asumir el desafío del cambio.

La interrelación entre necesidades, satisfactores y bienes económicos es continua,


por lo que es necesario diseñar indicadores capaces de expresar la evolución y
profundidad de patologías colectivas que puedan surgir de los problemas
económicos más importantes del mundo actual: el desempleo, la hiperinflación, la
marginalidad, la represión, entre otros. Se deben elaborar metodología que
permitan articular de arriba hacia abajo: visiones, aspiraciones y propuestas
surgidas de todos los espacios, las cuales no deben ser impuestas por leyes ni
decretos, ya que deben emanar directamente de las acciones, aspiraciones,
conciencia creativa y critica de todos los actores de la sociedad.

A lo largo de la lectura se enfatiza en que esta teoría que propone un desarrollo a


Escala Humana se fundamenta en ser: Una política de desarrollo orientada a la
satisfacción de las necesidades humanas, trasciende la racionalidad económica
convencional porque compromete al ser humano en su totalidad, y en ella el
estado puede asumir un rol estimulador de procesos sinérgicos a partir de los
espacios locales, pero con la capacidad de abarcar todo el ámbito nacional.

61
El DEH debe orientarse hacia la auto dependencia. La misma se debe lograr con
una política de movilización de la Sociedad Civil que incluya: potenciaciación en el
uso de recursos no convencionales y la proyección de los desarrollos locales para
su inserción en el ámbito nacional, mediante una política de articulación micro-
macro.

 Desafío político: las estructuras políticas deben rescatar la riqueza de las


dinámicas que ofrecen los movimientos sociales del mundo invisible e
integrarlos como actores con rol preponderante y no residual para el
desarrollo de un nuevo modelo de sociedad. Para adaptarse a ello, urge por
parte de estas organizaciones adoptar estructuras no burocráticas e
informales, llegar a formas colectivas en la toma de decisiones y tener
orientación más práctica que ideológica en la definición de objetivos a fin de
ir a tono con el clamor social.
 Articulación sin cooptación: este desafío, hasta los momentos no está
resuelto y solo puede resolverse mediante la interacción entre la teoría y la
práctica social. Si no se ataca este problema, el Desarrollo a Escala
Humana quedará reducido a un mero mecanismo de refugio de los
espacios micro-sociales, manteniéndose de esta manera el actual orden
excluyente en las sociedades latinoamericanas.

Solo un estilo de desarrollo centrado en las necesidades humanas puede tomar


como desafío el crecimiento de las personas y los pueblos. Solo una creciente
auto dependencia en los diversos espacios y ámbitos puede fomentar dicho
desarrollo en América Latina. Esto se debe articular en un proyecto político/
democrático, descentralizador que potencie los recursos indispensables para un
Desarrollo a Escala Humana.

62
 

63

También podría gustarte