Está en la página 1de 2

REFLEXIÓN SOBRE LOS DILEMAS ÉTICOS QUE ALLÍ SE PRESENTAN RESPECTO

AL USO DE LA TECNOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD.

En la película podemos observar diferentes dilemas éticos de los cuales los más
importantes para mí son los siguientes:
*La visión de hace 30 años era que se podría encontrar un mundo abarcado solo por la
tecnología, lleno de innovaciones que utilizarían todos.
*Si se quiere “avanzar” tecnológicamente con ayuda de la inteligencia artificial se debe
desprender del sentir y el ser de las personas.
*La tecnología avanzada ciega totalmente la visión naturalista, de un ambiente sano.
Donde se puede observar el sol, la luna, las estrellas, se ve el aire puro; es decir que se
pone por encima lo comercial a lo natural, por obtener mejoras tecnológicas.
El desarrollo tecnológico lo tenemos visionado en las películas como un estereotipo de
algo macro, algo que sucederá pronto, pero y ¿será que si es cierto? Si nos ponemos a
observar detenidamente, aun abunda miles y millones de personas analfabetas, con pocos
salarios, con falta de recursos, que ni un televisor pueden tener en sus hogares, es decir
que nuestra sociedad aún está demasiado desequilibrada para poder dar el lugar a un
mundo lleno de inteligencia artificial, además, los gobiernos tampoco demuestran esmero
en aportar las básicas tecnológicas a quienes las necesitan ,por qué claro está que la
corrupción está ligada en la mayoría por no decir todos los países del mundo; Esto en
cuanto a la obtención de elementos tecnológicos.
Pero y cuando los sujetos ya tienen esas tecnologías e innovaciones ¿Cómo la usan?
¿Tienen conciencia y razonamiento para manejarla?, se puede decir que no, puesto que se
observa en las redes sociales grandes dificultades verbales, visuales, textuales, etc. En
donde muchas personas pierden la vida por razones del mal manejo de redes sociales o de
un aparato básico en sus hogares, las personas se vuelven tan apropiadas a su aparato
tecnológico, que se olvidan de disfrutar la vida a su alrededor, olvidan la importancia de
interactuar, de conocer, de demostrar gestualmente.
Como decía en la película las maquinas son ¿Beneficio o riesgo? Y es allí donde entran los
sujetos a darle respuesta en cuanto a su vida personal y social; Es muy curioso como
mostraban a las “replicas” de los seres humanos basados con inteligencia artificial y
diferentes componentes químicos, y algo muy curioso fue como decían que ellos eran más
humanos que los humanos, tal vez porque no involucraban la emoción, sino más bien la
razón y la consciencia por lo cual los hacia actuar de una mejor manera.
La inteligencia artificial está adaptada en muchas partes de nuestra sociedad, solo que
como lo decía anteriormente, no todos tienen la oportunidad de conocerla. No más
podemos observar la creación de las muñecas “reales” sexuales, que son muy similares a
una mujer y tienen sus características morfológicas, fisiológicas, lenguitivas, fonológicas y
estas creaciones han traído sin fin de comentarios, puesto que para unos lo utilizan como
medicina para calmar sus hormonas, otros para su vida sexual. Existen las partes negativas
que utilizan esta tecnología para referirse a diferentes fetiches que son repudiados y
negativos ante la sociedad, por lo cual provoca aún más ese aumento de deseo y un
sometimiento a cometer delitos.
Y ya para finalizar puedo decir que la ciencia va de la mano con todas estas innovaciones
tecnológicas, puesto que la ciencia se encarga de experimentar, argumentar, indagar,
practicar, postular, etc. Y es allí en donde debemos preguntarnos, ¿será que la ciencia
debería colocar límites en cuanto a las creaciones de artefactos tecnológicos que no sean
necesarios para el ser humano?

También podría gustarte