Está en la página 1de 29

TRIDILOSA

DOCENTE:

Arq. Olortegui, Ingrid


Arq. Freire, Oscar

ALUMNOS:

-Castañeda Gomez, Luis


-Bejar Velarde, Oswaldo
-Calsina Aguilar, Pamela
-Aliaga de la Cruz, Zuria

SECCIÓN:

AR6L
Ubicación
● Ubicación: Santa Cruz de
Flores, Cañete
● Forma de lote: trapezoidal
● Dimensiones de lote: 81.50m
x 61.60m x 93.50 x 108.50m
● Área: 6 800 m2
● Retiros: en los dos frentes del
proyecto, 6m y en los límites
de propiedad de terceros, 3m
de retiro.
● Capacidad portante del suelo:
4 kg/cm2
CLIMA
Según la bóveda celeste el sol nace en el noroeste y se esconde
en el oeste.

Además los meses más calurosos son de Enero a Marzo, mientras


que los más fríos son de Junio a Setiembre.
CLIMA
VIENTOS:
Los vientos predominantes vienen del Suroeste (SO) al Noreste
(NE).

HUMEDAD:
En los meses de Junio a Agosto llegando un 100% de
humedad, y en los meses de verano a un 60%.
Programa Arquitectónico
El anteproyecto arquitectónico debe contemplar relaciones funcionales adecuadas para el uso de UNA ACADEMIA DE NATACIÓN para el uso de
personas de toda edad, contará facilidades funcionales como:

● Área de administración + ½ baño (para 6 personas)


● Área de recepción y estar (80 m2)
● Baños para visitantes y público
● 4 camerinos con sus baños para los deportistas con capacidad para 12 personas cada uno.
● Piscina semi olímpica y piscina de saltos ornamentales
● Gimnasio (200 m2)
● Sala de entrenadores + ½ baño 24 m2
● Sala de usos múltiples 90 m2
● Depósito de material deportivo 40 m2 (anexo a la piscina)
● Camerinos y baños para el personal de servicio y mantenimiento (6 personas)
● Taller de mantenimiento (16m2) Cuarto de bombas y calentadores a gas ( 40 m2)
NORMATIVAS 25

● Piscinas Natación (semi olímpica y patera), Waterpolo, Nado


Sincronizado, Saltos, Patera y Recreativa. FINA Federación 12.5 -
Piscina 21m
Internacional de Natación
● Condiciones de iluminación y ventilación, metros cuadrados por
persona, dotación de servicios obtenidos de la Norma A.070
Comercio. La profundidad de la piscina debe
● Aparatos Sanitarios necesarios para vestuarios para nadadores y tener como mínimo 0.9 hasta 2.7 m
profesores obtenidos de la Norma IS.010 Tabla N°9. como máximo
● A-100 Cálculo de Aforo en piscinas techadas, de 4.5 m2 por
persona, mientras que vestuarios y camerinos son 3m2 por
persona
● 1 ILUMINACIÓN La intensidad de luz por toda la piscina no podrá
ser inferior a 1 500 lux. Intensidad de la luz sobre plataformas de
partida y de giro extremos no deberá ser inferior a 600 lux.
● Además para canchas deportivas la NORMATIVA dice que su altura
del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00
m. desde el suelo y en competiciones internacionales de 12,5 m.
Organigrama
Área de SS.HH
Recepción
Administración visitantes

Camerino
Servicio
SUM

Sala de
Gimnasio
Entrenadores

Cuarto de
Bombas
Camerinos

Piscina Olímpica Depósito


y Semiolimpica
USUARIO

● Niños
Matriculados
● Adolescentes
en la escuela
● Adultos

● Padres
● visitantes

● Entrenadores
● Personal de
administración
Piscina de saltos ornamentales
La medida olímpica de la piscina, debe ser de 25m x 21m y tiene una profundidad
mínima de 5 metros.

En un extremo y mirando al norte, por recomendaciones de la Federación Internacional


de Natación (Fina), está ubicada la plataforma con los trampolines.

25

Piscina Olimpica 21

Fuente:
http://www.natacion.com.ar/saltos-ornamentales/#:~:text=Las%20perfromances%20pueden%20realizarse%20desde,una
%20profundidad%20m%C3%ADnima%20de%205m.
Piscina de saltos ornamentales
En este tipo de piscinas se tendrá trampolines a distintos niveles con respecto a piso.
El trampolín con mayor altura estará a 10 metros con respecto al nivel 0.00, por lo que se
tiene que prever que el techo en esta zona sea de mayor altura.

Fuente:
http://www.natacion.com.ar/saltos-ornamentales/#:~:text=Las%20perfromances%20pueden%20realizarse%20desde,una
%20profundidad%20m%C3%ADnima%20de%205m.
1
ZONIFICACIÓN

2
1
Piscina

La mayoría de edificios colindantes al terreno son viviendas


unifamiliares de 1 o dos niveles. Además de un local patronal
adyacente al terreno.

FUENTE IMAGEN: Goolge maps


PROYECTO REFERENCIAL
TRIDILOSA

● Es una estructura autoportante, mixta de concreto y acero


● Formada por mallas de acero superior e inferior conectadas
por diagonales, las cuales forman una pirámide con base
cuadrada
● En la parte superior lleva una capa de concreto de 5 a 10cm
de espesor aprox. que sirve de elemento resistente a la
compresión Compresión Compresión

Fuente Imagen: Sistema estructural (TRIDILOSA). (2020).


Retrieved 14 October 2020, from
https://civilgeeks.com/2010/10/25/sistema-estructural-tridilosa/
Tracción
TRIDILOSA
Ventajas: Desventajas:
● Posibilidad de grandes luces libres ● No es muy utilizado en proyectos de baja escala.
● Ahorra hasta un 66% de concreto y 40% de acero ● Con el tiempo presenta breves deflexiones que generan
● Buen comportamiento sonoro empozamientos del agua de las lluvias, sobre todo cuando se
tienen grandes luces.
● Se logra regular la temperatura gracias a las cámara de aire
● El contacto con elementos oxidantes como el agua y el aire
que se deja entre sus dos losas harán que las estructuras de fierro tengan un tratamiento el
● Es posible realizar remodelaciones y cambios de uso sin cual consistiría en esmaltes priorizando las uniones
afectar la estructura

Fuente Imagen: Sistema estructural (TRIDILOSA). (2020). Retrieved 14 October


2020, from https://civilgeeks.com/2010/10/25/sistema-estructural-tridilosa/
ESFUERZOS
● Capacidad de distribuir las cargas en ambas direcciones tanto en x e y.
● Los materiales que la constituyen están ubicados de tal manera que:

El acero (malla) absorbe las tracciones • Concreto trabaja a compresión •


Las diagonales ( también constituidas de acero), alternativamente a
traccion o compresion

Fuente de imagen:
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiZgZbUkNnkAhWkzlkKHROBAAsQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%
2Fbolivartrabajos.jimdo.com%2Fapp%2Fdownload%2F7847174161%2FTridilosas.pdf%3Ft%3D1555522513&psig=AOvVaw3CrRbdXdz-bSsKy4HuEhY-
&ust=1568853317242952
CARACTERÍSTICAS

● El peralte varía según el espacio a cubrir


● Peso propio se mantiene casi constante (similar al de un aligerado de 20 cm).
● Rigidez mayor a un techo convencional.
● Actúa ligada con vigas y columnas
● Las diagonales por su forma y ubicación distribuyen los esfuerzos en diferentes
direcciones, lo que permite una reserva de resistencia para afrontar acciones como
sismos
TRIDILOSA
COMPONENTES

● El Sistema Estructural para la construcción de mallas espaciales está


constituido por dos tipos de elementos: nudos y barras. El nudo
puede ser una pieza esférica dotada de una serie de orificios roscados
según las direcciones de las barras que han de concurrir en el mismo
o también pueden ser everdas
● Las barras son de perfil tubular y llevan soldados en sus extremos
sendos casquillos cónicos dotados de orificios axiales. Estos casquillos
quedan atravesados por tornillos especialmente diseñados que
presentan dos cuerpos roscados con sentidos inversos de rosca,
separados por una superficie troncocónica que es la que, tras el
ensamblaje asienta en la parte exterior de las esferas.
ENCOFRADO PERDIDO
se procede con el vaciado del concreto, que será
Para reducir el peso se emplea encofrado de madera, ya que este
esparcido uniformemente.
es un encofrado perdido se quedará con la estructura, estas
maderas se colocan entre la separación de los fierros y la
estructura superior
TRIDILOSA
Está determinado por el peralte estructural, la luz y las fuerzas externas. La luz
máxima para este Sistema es de 30m.
Las relaciones más usadas para este tipo de estructuras son:
● L.a = distancia entre apoyos.
● h= altura o peralte de la estructura.
● L= luz máxima de la estructura

LM=2a
1.50m=2a
0.75m=a

Ld=√0.75²+0.75²+0.25²
Ld= 1.38

Senθ=0.75/1.38
Senθ=0.54
PREDIMENSIONAMIENTO, SECCIÓN DE VIGAS Y TRIDILOSAS

B = Base de la sección; H = Altura de la sección


B = (H/2) + - 10 cm

VIGAS EN EL SENTIDO MÁS LARGO (Principales)

VIGAS CENTRALES: H = Luz/10

VIGAS EXTERNAS: H = Luz/15

VIGAS EN EL SENTIDO MAS CORTO (Sísmicas)

VIGAS CENTRALES: H = Luz/15


PREDIMENSIONAMIENTO TRIDILOSA

EJEMPLOS DE PREDIMENSIONAMIENTO 12.5 x 10m

Luz mayor= 12.50 m


Peralte= 0.60m
%= 5 aprox.

FÓRMULA TRIDILOSA

5% de la luz mayor
Luz Mayor: 30m
5% x 30 m= 1.5m de peralte- 0.05m de losa de concreto

2020. “Evaluación De Diseño-Costo De Estructura Tridilosa Y Losa Dos Direcciones Para Edificaciones
De Grandes Luces En Tarapoto - 2017”. 1st ed. [ebook] TARAPOTO, pp.31-37. Available at:
<http://file:///C:/Users/Laser/Downloads/Becerra_CNG.pdf> [Accessed 15 October 2020].
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA
Se usará una Losa Maciza
Luz Máxima: 7.70m

Predimensionamiento:
1) H=Li/40 = 7.70/40= 0.192 -> 0.20m
2) H=Perímetro/180= 2(7.70+7.15)/180=29.7/180 = 0.165-> 0.20m

7.70

7.15

1
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
COLUMNAS
AC = AT x 1000 x Nro de pisos/ 210kg x CT
AC= 36.83 m2 x 1000 x 1
210 x 0.35

Área Columna= 501.088cm2


Lado de columna= √501.088 = 22.38 cm

L columna: m = 0,25m
6.35

5.80

1
VIGAS PRINCIPALES:
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGA Altura: L/32<h<L/10= 7.20/32<h<7.20/10 = 0.22<h<0.72
h=0.70m
Ancho= 3h/10<B<H/2= 3(0.70)/10<B<0.70/2)=0.21<B<0.35
B=0.35
( 0.70x0.35)

VIGAS SECUNDARIAS

Altura: L/32<h<L/10= 6.65/32<h<6.65/10 = 0.20<h<0.665


h=0.65m
Ancho= 3h/10<B<H/2= 3(0.65)/10<B<0.65/2)=0.195<B<0.325
B=0.30
(0.65 x 0.30)
7.20

6.65

1
o A y a l a
n P e dr
o n g ac i o
. P r o l
Av

C
Av Pedro Ayala

A A

DEPOSITO

CUARTO DE
CAMERINOS CAMERINOS BOMBAS
VARONES VARONES

B B
CAMERINOS
Administracion PERSONAL

CASILLEROS

Recepción
SS.HH vestuario

SS.HH vestuario

SALA DE
ENTRENADORES

GYM

PROFESORES: ALUMNOS: SECCION:

UNIVERSIDAD
PERUANA DE
CIENCIAS
APLICADAS
Ay a l a
E3

n Pe d ro
on g a c i o
v. P r o l 52,93

A 30 22,92

C
8,76

8,76
19,82

11,06
12,06

40,88

11,02
10,02

Av Pedro Ayala
64,77

64,77
A A
10,04

10,54
32,91
E1 E2
E

E
1,27

DEPOSITO
1
2,3

8,9

CUARTO DE
1

CAMERINOS CAMERINOS BOMBAS


VARONES VARONES

11,67
B B
3,34
D

D
CAMERINOS
Administracion PERSONAL
3,3

3,3
C

C
CASILLEROS
3,69

4,07
B

B
Recepción

12,04
11,69

SS.HH vestuario

SS.HH vestuario

3,7
SALA DE
ENTRENADORES

GYM
8

3,95
A

A
2,5
6,7
7

E4

PROFESORES: ALUMNOS: SECCION:

UNIVERSIDAD
PERUANA DE
CIENCIAS
APLICADAS
Ay a l a
n Pe d ro
o n g a ci o
.Pr o l
Av
Av Pedro Ayala

PROFESORES: ALUMNOS: SECCION:

UNIVERSIDAD
PERUANA DE
CIENCIAS
APLICADAS
NTT +16.00

NTT +10.00

NPT +0.00 NPT +0.00

NPT -2.3

NPT -5.00

CORTE A-A

NTT +10.00

NTT +4.00

NPT -2.3

CORTE B-B

NTT +16.00

NTT +10.00

NTT +4.00

NPT -5.00

CORTE C-C

PROFESORES: ALUMNOS: SECCION:

UNIVERSIDAD
PERUANA DE
CIENCIAS
APLICADAS
NTT +16.00

NTT +10.00

NTT +4.00

ELEVACION 1

NTT +16.00

NTT +10.00

NTT +4.00

ELEVACION 2

NTT +16.00

NTT +10.00

ELEVACION 3
NTT +16.00

NTT +10.00

NTT +4.00

ELEVACION 4
PROFESORES: ALUMNOS: SECCION:

UNIVERSIDAD
PERUANA DE
CIENCIAS
APLICADAS

También podría gustarte