Está en la página 1de 70

^ Sice^

EL CALENDARIO MEXiCA
Y LA CRONC
Rafael Tena
SOC10024449
Instituto Nacional de Antropología e Historia
BIBUOTCCAOECIEHCIAS
SOCttlfSYKüíÁASiOACíS
Rafael Tena

6
,C53
ZOOS

El calendario mexica y la cronografía

N V

KSto nTSIlÍTeS^ e historia


0024449 BfBüOTHCADECIENCttS
SOCIALES YHUMAWOWDES

Tefta, Rafael
El calendario mexica y la cronografía / Rafael Tena. —México: Instituto
Nacional de Antropología e Historia, 2008.
128 pp.: il.; 26 cm.- Colección Científica; 161. Serie Historia. Y que estando aderezando el navio,Aguilar,
recibida la carta, atravesó en una canoa el canal
ISBN:978-968-03-0293-2
entre Yucatán y Cuzmil, y que viéndole los de la
armada fueron a ver quién era; y que Aguilar les
Segunda reimpresión. preguntó si eran cristianos, y respondiéndole que
Calendario mexica. 2. Cronología mexicana. 3. Mexicas- Religión
sí, y españoles, lloró de placer, y puestas las
y mitología. 1.1. II. Ser.
rodillas en tierra dio gracias a Dios y preguntó
a los españoles si era miércoles...
L.C:F1219.76 C35 T46

DIEGO DE LANDA
Relación de las cosas de Yucatán

Portada: Glifo de los nemontemi, en el folio 7r del Códice Telleriano-Bmensis

Primera edición: 1987


Primera reimpresión: 1992
Segunda reimpresión: 2008

D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia


Córdoba 45, Col. Roma,C.P. 06700, México, D.F.
sub_fomento.cncpbs@inah.gob.mx

ISBN: 978-9684)34)293-2

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento,comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los
titulares de los derechos de esta edición.

Impreso y hecho en México.


bísuot^caoeoiencms
Indice
SOCIALES Y HUMANUMOeS

11
Introducción

11
1. Título y tema de la investigación 12
2. Planteamiento de la problemática 13
3. Objetivos de la investigación 14
4. Observaciones metodológicas 14
Esta investigación se realizó, en su mayor parte, a. Enfoque de la investigación 15
durante el año académico de 1983-1984, bajo b. Concatenación lógica de las fases del proceso de investigación 15
los auspicios del Instituto Nacional de Antropología 5.Justificación de la presente investigación 16
e Historia y déla Universidad Iberoamericana y 6. Fuentes y estudios de consulta 16
con el apoyo de la Biblioteca Nacional de a. Las fuentes y los estudios utilizables 17
Antropología e Historia. La doctoraJohanna Broda b. Manera de citar las obras de consulta
dirigió la investigación; los doctores Alfredo 19
López Austin yJosé Rubén Romero Galván Capítulo I. Generalidades sobre el calendario mexica
aportaron orientaciones y observaciones que 19
mqoraron el resultadofinal del trabajo. El autor 1. El calendario mesoamericano y el calendario mexica 20
se declara deudor particularmente de los escritos 2. Descripción genérica del calendario mexica
que sobre el calendario náhuatl han publicado: 23
Alfonso Caso, George Kubler y Charles Gibson, Capítulo II. Puntos controvertibles sobre el calendano mexica
Johanna Broda y Víctor M. Castillo, y agradezce la 23
amistosa colaborcLción deJane Dale Lloyd, María 1. Resolución previa de algunos problemas menores 23
Cristina Torales, Yolanda Mercader, Virve Piho, a. El día festivo principal dentro de cada ,j •
Dolores Avila y Antonieta Cantú. b. Sucesión de las trecenas del tonalpohualh dentro del Muh 24
25
c. sícaf'uno de los nen^ontemi tenía o no un nombre propio 26
d Orieen probable del calendano de 260 días 26
2. Planteamiento de la Pro^emática central de la ^esti^ciOT^ 27
a. Cronología absoluta y cronología '"'¿f^alendá-
b. Si los mkcas ajustaban penodicamente o no su ano caie 28
rico con el año astronómico

Capítulo in. Dificultades para el conocimiento del calendario prehis 31


pánico
31
1
31

b. S"ctmiento de la civilización mesoamericana a raíz de la 32

2. La de la existencia simultánea de varios calendarios prehis- 33


pamcos
37
Capítulo IV.La correlación entre el calendario mexica y el europeo
1. Reseña de las fechas paralelas para acontecimientos de interés co- 37
mun

"Fecha de la primera Uegada de los españoles a México Tenoch-


a 37
titlan
al. Testimonios sobre la fecha europea c. El calendario de Durán en el Libro de los ritos y ceremonias 80
37 d. El mes primero del año entre los mexicas
a2. Testimonios sobre la fecha indígena 80
39 2. De dónde derivaban su nombre los años del xiuhmolpilli
b. Fecha de la "Noche triste" 82
40
bl. Testimonios sobre la fecha europea 40
b2. Testimonios sobre la fecha indígena Capítulo IX. Reconstrucción del calendario mexica y su correlación
41 con el calendario europeo 85
c. Fecha de la caída de México Tenochtitlan 42
el. Testimonios sobre la fecha europea 42 1. Reconstrucción del calendario mexica 85
c2. Testimonios sobre la fecha indígena 44
2. Discusión crítica de las fechas reseñadas
2. Correlación entre el calendario europeo y el mexica 86
45 3. Consideraciones en tomo a la correlación que Sahagún presenta en
a. Fecha de la primera llegada de los españoles a México Tenoch
el Códice Florentino 87
titlan
45
b. Fecha de la "Noche triste"
47 Capítulo X. Estmctura del xiuhmolpilli 89
c. Fecha déla caída de México Tenochtitlan
48
3. Fechas correlacionad^ que deben tomarse como punto de partida
para una reconstrucción 1. Los años primero y último del xiuhmolpilli 89
50 a. Inicio histórico de la celebración del Fuego Nuevo entre los
4. Posición de los nemontemi dentro del xiuhpohualli 50 mexicas 90

Capítulo V. Ajuste del año calendárico al año trópico entre los mexicas b. Cambio de 1 Tochtli a 2 Acatl como fecha anual de la ceremo
53 nia del Fuego Nuevo 92

1. Las hipótesis del ajuste calendárico en períodos largos 2. Fecha del xiuhpohualli en que los mexicas encendían el Fuego
53 Nuevo 93
2. Testimonios en contra y a favor del ajuste cuatrienal
55 3. Conclusiones sobre las fechas de encendimiento del Fuego Nuevo
a. Testimonios en contra del ajuste cuatrienal
55 97
b. Testimonios a favor del ajuste cuatrienal entre los mexicas
56
3. Consideraciones sobre los testimonios en contra y a favor del afuste
cuatrienal •• 101
57 Tablas y Apéndices
Capítulo VI. El ajuste cuatrienal del calendario mexica Tabla 1. Correspondencia entre los años mexicas y los europeos 103
61
Tabla 2. El año 8 Acatl, 1487 104
105
22. Íí "-'hdelfajuste cuatnenal
La hipótesis cuatrienaleneneleldía
día"biquinto"
"vigésimo bis" de izcalli
de nemontemi 61 Tabla 3. El año 2 Acatl, 1507
Tabla 4. El año 13 Tochtli, 1518 106
64 107
Tabla 5. El año 1 Acatl, 1519
mexC""" hipótesis del ajuste cuatrienal del calendario Tabla 6. El año 2 Técpatl, 1520 108
a. Argumentos a favor del ajuste periódico 68
Tabla 7. El año 3 Calli, 1521 109
b. Argumentos a favor del ajuste cuatrienal 68
c. Argumentos a favor del ajuste cuatrienal en el día "biquinto" 69
Apéndice I. Los nombres de los meses del calendario náhuatl 111
de nemontemi qumio 112
69
Apéndice II. Los nombres de los días del calendario náhuatl 113
Apéndice III. Textos originales citados
&pitalo m Años del xiuhmolpilli en que se efectuaba el ajuste 121
cuatrienal del calendario mexica ajuste Bibliografía
71
121
1. Abreviaturas
Sí cuatrienal en los años 2. Ejemplos del modo en que se citan algunas fuentes 121
121
71 3. Lista alfabética de las obras consultadas
^ hipótesis del ajuste cuatrienal en los años
3. Celebración de la fiesta octenal de Atamalcualiztli en los años 72

tecpatl BfflUOTECAOECiaCW
74 SOCIALES Y WIMAWDADES

Capítulo VIII. Cuestiones complementarias para la reconstrucción


del calendario mexica
77

1. El mes primero del xiuhpohualli 77


a. Atlcahualo, primer mes del año indígena 77
b. Tlacaxipehualiztli, primer mes del año indígena 79
TK. e ' a la
Prefaao \ segunda
A reimpresión
• " rasl soOAIESY
SSliOTECAHIWAI6WÍ)E8
DE CIENCIAS

En 1987 el Insütuto Nacional de Antropología e Historia publicó, dentro de su Colección


Científica, la primera edición de este libro, del que se hizo en 1992 una primera reimpre
sión. Habiéndose agotado los ejemplares y persistiendo el interés de los lectores se procede
ahora a la segunda reimpresión de la obra.
Después de 21 años, considero que las propuestas fundamentales del trabajo siguen
siendo válidas; por tal razón he preferido no reescribir el texto, sino presentarlo en
forma idénuca a como apareció inicialmente. Pero no en balde pasa el tiempo,se hace
pues necesario, por lo menos,ofrecer una serie de correcciones, precisiones o aclaracio
nes. Helas aquí, enumeradas sucintamente.
1) Habría que añadir el acento ortográfico en las mayúsculas, miciales o no, que o
requieran, como por ejemplo en el caso de AcatL
2) En las notas sería mejor usar la forma imperaüra "véase", para evitar el probable
anglicismo del infinitivo "ver".
3) Lo correcto es escribir Códice MagUabechi, en lugar de Códice Mc^iabeaht.
4)Propongo adoptar el u'tulo parcialmente modernizado de HuUmduMechiq^ en lu^
dei Hvrjn.duMecbífueM manuscrito original o del du AUchupiede la edduipnnciiis

"Afirmar sin mds <,ue los dnc/et de Tiaie^Uoen-conju^ de


1528. Se tram en realidad de una obra antológica, que qutza quedo"t^^te
configtnada hacia 1560, aunque alguno de sus textos o manuscritos pueda remontarse
aXZLinono se elaboró materialmente en los años 1578-1580,sino en ios
"8)^eLos pasajes del libro se usa el término
do de años" o siglo indígena de 52 anos, según se deriva de
correcta debe ser xiuhnelpilli, por tratarse de p P - rí^snectiva se denomi-
un verbo reflexivo (molpía, rn.ilpía). Sahagún afirma que la
naba Toximmolpilía, que es una frase verbal sustanuvada. se interme-
9)Se debe preferir ia grafía de eécad(sin el registro

™'n)TrWé,idetenpreferúsete de
tlatoa(o tlahtoa) es tlato(o tlahtoh) y no tlatoii nombre de un atavío, el cual
13) No es correcto el términoí— ,„rizeí-
tendría que llamarse qv^tzalmuihuatl, ¿ebe traducirse como "dotado
miahuayo que aparece en las fuentes es J
con espigas de plumas de quetMl". se intercalan entre
14) Para esta reimpresión se ^ ^ ^ por lo mismo más
las páginas 64 y 65 de ediciones mas ediciones son,respecúvamente,
accesibies y ofrecen una mejor caltd f^esimilar dei Códia MagUabechi, México,
las siguientes: Ferdmand Anders ri ^ ^ Cakndarior mexicanos, edición
FCE, 1996; Mariano Fernandez de léxico, Miguei Ángel Porrúa, 1994; Eloisc
facsimilar de la de Genaro García, de 1JU /,¡«exico, g e
Introducción
Quiñones Keber, Codex Telleriano-Remensis, Austin, University of Texas Press, 1995; Ferdi-
nand Anders, edición facsimilar de los Primeros memoriales de Bemardino de Sahagún,
Norman, University of Oklahoma Press, 1993.

Rafael Tena 1. Título y tema de la investigación


México DF, mayo de 2008
Desde que Paúl Kirchhoff publicó su trascendental artículo sobre **Mesoamé-
rica"(1943), ha quedado establecida definitivamente en el campo de los es
tudios prehispánicos la unidad fundamental de la civilización mesoamericana.
Una de las características culturales más relevantes de esa civilización es el
cómputo calendárico basado en la combinación entre un calendario solar de
365 díaS) que los nahuas llamaron xiuhtlapohualli, y otro calendario de 260
días llamado cemilhuitlapohualli.*
No obstante esa unidad fundamental de la civilización mesoamericana y
de su cómputo calendárico, en las diferentes regiones y épocas se afirmaron
peculiaridades distintivas de los varios grupos culturales. Esta variedad de la
práctica calendárica determina que,aun después de depurar los datos que im
plican resultados contradictorios, no se pueda reconstruir un calendario
único, válido -no sólo en su estructura general, sino en todos sus detalles-
para los diversos grupos prehispánicos. . . .,
Lo expuesto justifica y hasta cierto punto exige que una mvestigacion
sobre el calendario mesoamericano, si ha de referirse a aspectos históricos
concretos, deba asimismo limitarse —por razones de método—al estudio del
calendario propio de un grupo cultural, aunque éste se halle inmerso en a
única y vasta civilización mesoamericana. Por tal motivo,en el titido ^
vestigadón que presentamos se anunda que nuestro tema e^ecífico de es
tudio será el calendario utüizado por el grupo mexica, de fiHadon náhuatl;
conviene predsar, además, que nos referiremos al calendano mexica según la
estructura que tenía en los tiempos inmediatamente anteriores al momento
de la conquista española. Obviamente,son también posibles y ese es otros
estudios de carácter sintético o comparativo sobre el tema de los caléndanos
prehispánicos. . . ./
En cuanto a la segunda parte del título de nuestra investigaaon, aimque
para la Real Academia Española (1981: 382-383) 1^ palabras cronología
y "cronografía" son sinónimas, nosotros queremos mtroducir entre eUas una
distinción, la cual se apoya en razones de índole eümologica. Por consi
guiente, cronología es aquí para nosotros la ciencia que estudia en sus as
pectos más generales los sistemas de cómputo del tiempo y de fe^amiento,
en tanto que cronografía es la descripdón y el
cretos utiHzados pL el cómputo del tiempo o los fechamientos por un
hem^s puesto a nuestro trabajo el título de El calejo n^e-
xica y U cmnografia para dar a entender que nos interesa considerar al ca-
1 . .. j 1 «nñAo" V cptnilhtiitlo0ohuallt, "cuenta del conjunto
Xiuhtlapohualh, cuenta de o frecuencia hallamos en las fuentes (Ver,
de los días", son los dos ^ 47 49 y 51; y Ap III; 7. 8. 9,10.11. 24 y 27);
respectivamente: Ap III. 8. ¿8. J». «o. . '. . referiremos respectivamente
^^"''Tnt^dfio°Sos",
al xtuhpohuallt, cuenta de los ^os , yy al tondpohuaUi. "cuenta de
^ convencional, los días,elsi^os
usaremos términoo
destinos". Por otra V interna d'el aiio solar(xlhuitl).
xmhpohuoU, P"» '"e"entraba en los anales historiográficos íxmWmetlA o.

solar, que se distinguía del tonalpohuolh pero se combmaba con el.


11
lendario mexica como sistema particular de cómputo del tiempo y como ins 4) En el caso eventual de existir un día intercalar o "bisiesto"^ dentro
trumento para el registro historiográfico de fechas, lo que nos llevará necesa del calendario mexica, ¿en cuáles años y en que punto preciso de estos tenia
riamente, aparte de a intentar reconstruir la estructura de dicho calendario, lugar la intercalación correspondiente?
también a tratar de establecer una correlación —de ser posible, "con pre 5) ¿De dónde derivaban su nombre propio los años del calendario mexi^?
cisión de un día"— entre el calendario mexica de tiempos de la conquista y el Se acepta asimismo que los mexicas no utüizaron, como en cambio si lo
calendario europeo vigente en la época contemporánea, es decir, el calen habían hecho los mayas de la época clasica, un sistema de fechamuento ins
dario juliano.^ crito en el marco de una cronología absoluta o cuenta larga . Y sin em
bargo, el empleo de un sistema tal es imprescindible para una rigmosa prac
2. Planteamiento de la problemática tica historiográfica. Así pues, reviste especial interés e importancia intentar
relacionar el cómputo calendárico mexica con el computo cronográfico eu
Se acepta universalmente, por la evidencia de los datos contenidos en las ropeo, para de esa manera introducir en aquél la cuenta de cronología abso
fuentes, que el calendario mexica tenía una estructura regular y cíclica: en él luta propia de éste.® Tal correlación nos brindaría la posibili^d de estudi^
se sucedían, de manera fija e ininterrumpida, los 52 años solares de un los anales de tradición mexica con una perspectiva historiografica, y, a partir
"siglo", las 18 veintenas o "meses" de un año solar más el período comple del grupo mexica de la época de la conquista, de extender el estudio crono
mentario de 5 días, y los 20 días de un mes, así como, en la cuenta paralela, gráfico a otros grupos culturales y a otras épocas. Pero entonces nos enfren
los grupos de 73 tonalpohualli, y dentro de cada uno de estos últimos, la tamos a una nueva serie de problemas, a saber: ^ / i r ..
combinación de las trecenas de números y de los 20 signos de los días.^ 6) ¿Cuáles son las fechas de ambos caléndanos que, según las fuentes, se
Acerca del tonalpohucdli, por lo menos en cuanto se refiere a su estruc corresponden recíprocamente, y que t^ vez permit^ esta ecer una corre
tura general y a los aspectos cronográficos, parece no haber graves problemas lación general entre los calendarios mexica y europeo.
pendientes de resolución.^ No sucede lo mismo con el xiuhpohualli, a pro 7) ¿Cuál de estas fechas dobles es la que debe tomarse como firme pimto
pósito del cual pueden señalarse varias cuestiones que los estudiosos han dis
cutido afanosamente desde el siglo XVI hasta la fecha, sin que hayan logrado de partida para intentar establecer dicha correlación entre ambos caléndanos?
La solución de las varias cuestiones propuestas hasta este momento nos
ponerse de acuerdo sobre soluciones universalmente satisfactorias. Tales permitiría reconstruir el calendario mexica y relacionarlo con la crono^afia
cuestiones son las que a continuación se enumeran.
1) ¿Cu^ era el primer mes del xiuhpohualli? Lropea con lo que quedarían satisfechas en lo sustancial las mqmetudes del
2) ¿Cu^ era, dentro del xiuhpohualli, la posición de los 5 días llamados historió^afo. Pero hay otros puntos relativos al calendano ^
sentan un interés especial para el estudioso de la crono^afia;
nemontemt?
3; ¿Se practicaba algún tipo de ajuste entre el cómputo de los años ca- por último, añadir otras dos cuestiones que cabe investigar a proposito de la
lendancos o vagos'" y el de los años solares antronómicos? cronografía mexica. Tales cuestiones son las siguientes:
<Sj ¿Cuál era el primer año del xiuhmolpilh, "atado de anos o siglo de
El calendólo juliano fue implantado por Julio César en el año 45 aC y estuvo vi qué fecha del xiuhpohualli se celebraba la ceremonia de encendí-
gente hasta el 4 de octubre de 1582;a partir del día siguiente, que se llamó 15 de octubre
miento del Fuego Nuevo?
lorio xílTI países católicos de Ei^opa- la reforma decretada por el papa Gre-
u el,1
ehpe II, ¡15 íde octubre
gfegonana se introdujo
de 1583 en Nueva
(Ver Garcia España,1981:
Icazbalceta, por carta y provisión
387-388). Dado deel
campo de estudio del presente trabajo, aquí expresamos todas las fechas europeas en tér- 3. Objetivos de la investigación
mmos del calendano juli^o. Para convertir las fechas julianas en fechas gregorianas basta
agregar al numero de los días 10 unidades. gregonanas oasta Los objetivos inmediatos y concretos de la presente investigación pueden
reducirse a los dos siguientes:
^ El sistema numérico mesoamericano era vigesimal, pues se basaba en los 20 dedos 1) Reconstruir no sólo en su estructura global, smo incluso de ser e
d. p. .1 clend-i.
macutlh (de maUly cut: Stmeon 1977:^ «'248),
■a "puño,"unidad,
o lo quetotalidad,
se coge conjunto"; 5 era
con una mano"-
O era matlacth {ác mmtl y tlactli: Op cit: 259), "las manos del tórax"; 15 era ^ZolÚ " „p,bi™ -d.«poibi.- P--'»
d^^a' enteros
365 días t del ano"mirada hacia abajo"(?);
solar, divididos entre 20,20dan
era 18cempohualli, "una decuenta".
más un residuo Los
5 Por otra un día", entre el calendario mexica y el europeo.
t /I/o ítiíí*Fí*3l3.r cu3tndi3l recibís entre
parte, es probable que en un primer momento el número 260 haya adquirido significado e ^ "Bisiesto" se deriva de bis sextum ante diem bis sextum kalendas
especial (Ver el apartado Id del Capítulo II)- lueeo al ser los romanos, desde la reforma juliana, e no ^ marzo" (el 24 de febrero de
dividido entre 20, generó el número 13. Las combinaciones de 13 y 20 y de 18 y 20 martias, "en el día dos veces sexto antes de las calendas
mas 5, sirvieron para estructurar el calendario mesoamericano. los años bisiestos).
4
Ver en el apartado Ib del Capítulo II la discusión relativa a la sucesión de las trece ' Aunque la cuenta larga de desde una fecha inicial
nas del tonalpohualli dentro del xiuhpohualli. (7 baktunes, O katunes. O tunes O umaUs y O lunes , _
4 Aháu 8 Cumhu) (hacia 353 aC), se supo «...
5
Se llama año calendárico o vago" al año solar que consta de un número entero de
zado en el año 3113 aC (Morley. 1965: 38. 63. 73 y 315).
días —sean éstos 360, 365 o 366—; y "año astronómico q trópico" aJ año solar cuya du
ración exacta ha sido calculada en 365.242199 días (365° 5 48"' 45.83") (Gallo y An- 8 Puede verse a este respecto el apartado 2a del Capitulo II.
fossi, 1980: 74-75). 13

12
En suma, lo que directamente nos interesa eii esta investigación es, a
De lograrse estos dos objetivos inmediatos y concretos,se estarían simul partir de los datos contenidos en las fuentes lustonograficas -se^ es^ de §
táneamente logrando otros objetivos mediatos de notable importancia, como origen europeo o indígena-, reconstruir el calendano inexica de los tiempos
déla conqiüsta,"como realmente era", y correlaaonarlo cronograficamente o ;
UUl :
0:

1) Convertir el sistema de cómputo mexica de cícHco en "lineal", al ins con el calendario europeo de la época. '

cribir dicho sistema de cómputo -mediante la correlación- en el marco de 1


la cronografía absoluta europea. r b. Concatenación lógica de lasfases del proceso de invest^ación ea
CD

2) Acceder, por lo tanto, a la posibüidad de estudiar con enfoque estric niiPQtro propom
nroDÓsito es intentar
tamente historiográfico los anales de tradición mexica. Como, por una parte, nuestto ^ una reconstrucción
3) Por último, extender esta posibilidad de estudio historiogratico a del calendario mexica con precisión "intercalación corree-
otros grupos y épocas culturales, a partir del grupo mexica y de los tiempos escasos datos de las fuentes relativos a ^ exponer la investí-
inmediatos a la conquista. tiva" en el calendario el calen-
gación se impone, tras una sene ^ , estudio de las cues-
4. Observaciones metodológicas
daño prehispánico introducción hemos señalado con los
tiones que" resultare en fm de cuenm posible, ha-
números 6 y 7. Ls aecir que, ^ mpvira siguiendo la vía
La metodología que habrá de guiamos en la realización de esta investiga bremos de úegar a -const^^^^^
ción está necesariamente dictada por los objetivos -inmediatos y mediatos- indirecta de su . ^^^os acontecimientos históricos, de im-
que acaban de enunciarse, ^ mente reseñaremos las fechas de tuvieron lugar en el mo-
Para ima mejor descripción de la metodología que adoptaremos en el tra portancia común para f "y„i„„,nte'las fuentes registran algunas de
bajo, conviene explicar por separado los dos puntos siguientes: a) el enfoque mentó del contacto micial, afort ^ «rnnios de mexicas y europeos,
de la investigación; y la concatenación lógica de las diferentes fases del tales fechas siguiendo los modos ® "^^Tcrístradas nos preguntaremos en-
proceso de investigación. Y a propósito de esas diversas lo^cd^
a. Enfoque de la investigación tonces: ¿cuál es la firme punto de partida para establecer
Son varios los enfoques con que podría llevarse a cabo un estudio del ca
rc^ortéradóídt ra^día,entre -bosc«^,^ de los
lendario prehispánico. Al precisar el título y el tema de nuestra investigación, A partir de los datos resultantes, P . dentro del xiuhpo-
en el apartado 1 de esta introducción, ya dejamos asentado que nos interesa números 2, 3 y 4, a ^j.nemontemi?, ¿se practicaba algún
estudiar en particular el calendario mexica vigente en vísperas de la con hualli, la posición de los 5 calendáricos o'Vagos" y el de los
quista; también señalamos que vamos a considerar a ese calendario funda tipo de ajuste entre el conjmto d calendario mexica y en que
mentalmente como sistema de cómputo y de registro cronográficos. años solares astronómicos?, y .encales ^i-
punto preciso de estos tenia g . importancia decisiva para
Por lo tanto, no obstante el interés que puedan representar para el es
tudio integral de la sociedad mexica, no tocaremos aquí directamente las
Lto"fLa solución de ^
nuestra investigación, pues d P entre los caléndanos mexica
complejas relaciones existentes entre el calendario mexica y: los hallazgos correlación válida, "con preasion de un día ,entre
recientes de la arqueoastronomía, el ciclo estacional o climático y de las la y europeo. . Ait^run a las cuestiones de los números
bores agrícolas,la recurrenda"de las festividades religiosas de cada veinte días En cambio, las el primer mes del xiuhpohuaUt., y
dentro del xiuhpohualli, la recurrenda anual de ciertas celebraciones o prác 1 y 5, a saber, respectivamente: ¿cud P ^ calendario mexica?,con
ticas de carácter político, económico, social o folclórico. ¿de dónde derivaban su nombre pr P ^ correlación entre los calenda-
Este parece, asimismo, el sitio oportuno para advertir que nuestra inves- ser de enorme interés, no logr^ian , establecerse al resolver las cues-
tigadón no pretende reseñar ni analizar todos los intentos que se han hecho, ríos mexica y europeo que bubje» ^ojta^^^^ g y 7 y del 2 al 4). Así
en tiempos antiguos y recientes, para describir y reconstruir el calendario tiones señaladas antenormen e( , k ggján afrontadas sólo en un tercer
mexica o para correlacionarlo con el europeo. George Kubler y Charles pues,estas cuestiones de los numero y
Gibson (1951)y Alfonso Caso (1967) y Johanna Broda (1969)^ principal momento. i«r«í.nto «e tratarán en último término las
mente, han realizado en buena medida esta tarea; apoyados en los trabajos A manera de apéndice o relacionadas entre sí, a saber:
de estos estudiosos, a partir de ellos emprendemos nuestra investigadón.
cuestiones de los números 8 Y »^ f^ttlli^ v ¿en qué fecha del xiuhpohualli
También nos dispensa de acometer esa exhaustividad la intención manifiesta
¿cuál era el primer año del '''»*'"°ÍPt„VdrFuego Nuevo?
se celebraba la ceremonia de encendimiento del g
de no pocos autores antiguos de proponer una conciliación artificial entre
ambos calendarios; tales autores no pretendieron reconstruir con fidelidad el 5. Justificación de la presente investigación
calendario mexica, sino, al contrario, eliminarlo como fuente potendal
de "supersticiones" y sustituirlo por un calendario híbrido que se acercara lo a.* /lamente sus consideraciones sobre la "corre-
Alfonso Caso concluye cristianos"(1967: 50-51) de la
más posible al calendario eiuropeo.' lación general de los meses g
^ Esa finalidad se propusieron, entre otros, Francisco de las Navas (en Muñoz Ca-
margo, 1981:168v y 170v) y Martín de León(1611: 96v-97r).
14
Pero también habremos de acudir a los autores de los siglos 5^I-HX §
siguiente manera: "En consecuencia, si, por lo que llevamos dicho, no po que con mayor perspicacia -ajuicio nuestro- estudi^on el tema del can
demos establecer ya de un modo indudable la correlación día a día entre los darlo prehispánico. Consultaremos, pues,los estudios de:Jacinto de la Sema, 0S
meses mexicanos y los meses cristianos, sí podemos establecer ya de un Lorenzo Boturini, Francisco Javier Clavijero, Antonio de León y Gama,José s=
modo general esta correspondencia; es decir, que toda hipótesis calendarica Femando Ramírez, Manuel Orozco y Berra, etcetera.
que colocara el mes quechoUi lejos del mes de noviembre, el mes toxcatl lejos Entre los estudiosos modemos ocupan lug^ destacado -aimque a veces s^
1H
del mes de mayo, o el mes tecuilhuitontli lejos del mes de jumo, podemos en posiciones antagónicas- George Kubler y Charles «.bson^y^
rechazarla con absoluta seguridad. Todo intento de correlación entre el año fonso Caso (1967), cuyas respectivas obras sobre
azteca y el cristiano debe hacer coincidir, al menos eii parte, los meses Dánicos
pánicos del
Qci área
«uca náhuatl f
pueden justamente calificarse de calendancos
los estudios momraentales.
de
mencionados". , ,
En nuestra investigación, que, como ya se ha visto, se propone los
mismos objetivos que los trabajos calendáricos de Caso y de otros estu^osos SnS"iStw, 'd.1 p». y
recientes, necesariamente hemos de recurrir a las fuentes que ellos utilizaron
y, dentro de éstas, casi a los mismos datos; por lo tanto, las conclusiones a sintéticas, o estudian en particular algún P, . , ¿g
que habremos de llegar no podrán ser del todo diferentes. Cabe entonces la comparan a éste con otros pauí Kirchhoff, Karl Antón
pregunta: ¿qué es lo que justifica esta nueva investigación sobre el calendario
mexica? .
Las razones que nos animaron a emprender la presente mvestigacion
rry,^>r^a^Bmd"::^ Franz Tichy, Hanns J Prem,
fueron principalmente dos. En primer lugar, teníamos interés en examinar la
literatura sobre el calendario mexica producida con posterioridad a la obra
de Alfonso Caso. Especial atención hemos dedicado al artículo de Víctor M tudios que concretamente hemos consiütado para la realización
Castillo intitulado "El bisiesto náhuatl"(1971), ya que nuestra investigación bajo y que aparecen citados a lo largo e mismo.
coincide plenamente, en el enfoque cronográfico, con este estudio. Reciente
mente, Hanns J Prem (1983: 133-161) ha expuesto en síntesis el estado b. Manera de citar las obras de consulta
actual de las investigaciones sobre los antiguos calendarios del centro de Mé
xico y ha señalado algunas orientaciones para los futuros estudios sobre el Para hacer más ágU la lectura de este
tema. de criterios uniformadores,según se exp ica ^ hemos corregido
En segundo lugar, podemos anticipar que, si no en lo general, por lo Respetando siempre
menos en varios puntos de detalle, creemos haber llegado a conclusiones vá las erratas menores que nos han p . tanto españoles como nahuas.
lidas diferentes de las que proponen los autores que se han ocupado del grafía y la puntuación de los y de las cursivas. Citamos
asunto. Toca al lector juzgar acerca de esa pretendida validez de nuestros re Uniformamos el uso de mayusc as y referentes a días y años de los
sultados. Pero si algún acierto, por pequeño que fuese, contuviera este tra casi siempre con números g preferencia México Tenoch-
bajo, convendría entonces recordar que la cronología es una "ciencia exacta", calendarios mexica y europeo, s gi nombre de la antigua ciudad
en la que, por consiguiente, aun los detalles resultan importantes. titlan, sin acentos, para que mi se la pronunciación actual
durante la lectura de este trabajo, textos traducidos del náhuatl;
6. Fuentes y estudios de consulta no desentone en las citas, sobre
por lo general, ^""^"¡ugares Como hemos anotado la ubicación
a. Lasfuentes y los estudios utilizables indígenas propios de tLtuáles en las fuentes y en las ediciones
precisa de las referencias o text p^^gen.
Las fuentes que utilizaremos para nuestro estudio historiográfico sobre el consultadas, el lector podra, en todo caso, acua
calendario mexica serán, de preferencia, las llamadas fuentes primarias, a taciones originales. cuesto en castellano las citas de los
saber: los monumentos arqueológicos, los códices y las crónicas originales, En el cuerpo del trabajo P traducción nuestra; en el Apen-
referentes a la cultura mexica y datables en el siglo XVI. Sólo por vía com textos en náhuatl y en otros i lo > textos originales, para que el lector
plementaria nos convendrá recurrir a las fuentes secundarias, así como a dice III aparecerá la transcnpcio ^ nuestras interpretaciones,
fuentes relativas a otras culturas o procedentes de otras épocas.^® pueda en cada caso juzgar so re ^ encontrará la lista de las abreviaturas
Al inicio de la Bibliografía e peculiar de citar ciertas fuentes,
Aunque reconocemos de antemano el carácter un tanto artificial de las distincio utilizadas, así como la explicación hemos intercalado 4 láminas com-
nes que explicaremos en esta nota, creemos que pueden ayudar a precisar el valor que Finalmente, entre las pagmas y
respectivamente atribuimos a las fuentes y a los estudios utilizables. Con respecto al tema plementarias fuera de texto.
del calendario prehispánico, y hablando en términos generales, damos el nombre de
"fuentes" a los registros elaborados por autores indígenas o europeos en las décadas ante
riores a la conquista española o durante el primer siglo posterior a dicho acontecimiento,
es decir, entre 1521 y 1621;a los escritos posteriores a esta última fecha los consideramos
"estudios". Fuentes "primarias" son, para nosotros, las que se derivan de un transmisor
inmediato de la tradición indígena; fuentes "secundarias", las que retransmiten el con 17
tenido de las fuentes primarias. Los estudios pretenden, a partir de las fuentes, reconstiuir
una serie de datos o proponer una hipótesis.
16
¡' Capítulo I. Generalidades sobre el calendario mexica

i. £¿ calendario mesoamericano y el calendario mextca

De la misma manera que, siguiendo los señalamientos de Paúl Kirchhoff


(1943), puede y debe hablarse de civilización mesoamericana, considerando a
ésta como fundamentalmente única, no obstante las peculiaridades que exhi
ben las diversas regiones y periodos, asi también puede y debe hablarse de un
único calendario mesoamericano —característica relevante de esa civiliza
ción—, no obstante las peculiaridades que asimismo se manifiestan al res
pecto en las diversas regiones y períodos de Mesoamerica. Esto lo reconoció
ya Motolinía (197li 43), al afirmar: "Aunque en esta tierra hay muchas
lenguas y generaciones, a lo que hasta agora he alcanzado, contar, prin
cipiar, repartir el tiempo, años y meses, todos eran conformes .
Es probable que los orígenes del calendario mesoamericano se remonten
a los orígenes de la misma civihzacion, es decir, ^ segundo mi emo antes e
nuestra era, si bien los registros de fechas más ^tiguos de que se tiene cono
cimiento -en los valles centrales de Oaxaca- datan del siglo VI aC(Marcus,
1979: 41-42). Así, el calendario mesoamericano, como nos wnsta por la
modalidad que tenía entre los mexicas de prinapios del siglo WI,a la cu
se refieren específicamente las consideraciones de este f
el fruto de una serie de observaciones astronómicas y de ajustes prácticos
realizados a lo largo de muchos siglos.
Aunque heredado de más de dos milenios a^, el
parece derivarse inmediatamente del calendano tolteca,
lo afirman, entre otros, Francisco Javier Clavijero (1979: 177) y Antomo de
León y Gama(1978:1, 14).
El calendario mexica ejempUtica la
dario mesoamericano, al resultar de la combmacion fija entre ^
solar de 365 días llamado xiuhpohuallt, y un computo nt ^
netamente el xiuhpohualli del tonalpohuallt, «tn^uyendo ^ pnm
nombre de "calendólo" propiamente dicho, y
la arte adivinatoria", la cual -dke- "o
fábrica del demonio" íya está dicho que el calendm^
concluye (Op ctt: f^^enta Itonalpahualli) y no tiene nada
[xiuhpohuallt]es distinto d ^ i^e mpses de todo el año, y de los
ver con eUa, pues el calendano trata de f ¡ je las
l-as de todo el año, y de las sem»^ d/,a ¿e a^vinaíoria,a la
fiestas fijas de todo el ano .. ^„^en Sahagún está
cual falsamente llama calendano [el religioso anonimo a 4
11 ni><¡ niie nos han impulsado a estudiar en particular
Dos son de numerosas fuentes que lo üustr^, y la
el calendario mexica, a saber: la dispomb .^,^5 ^ partir del momento de la con-
importancia de la historio^afia nosible ampliar cada vez más el conocimiento bis-
quista y de este grupo indígena, prehispánicos.
toriografico, hacia épocas anteriores y

1^ Ver la nota 1.
19
confutando es cuenta por si, porque su fin se endereza a adivinar las in tota, "Nuestro padre (el Fuego) tuesta para sí"(o "Nuestro padre se pre
condiciones y sucesos de los que nacen en cada signo o carácter". Pero la para de comer"), también llamada Huauhquiltamalcualiztli, "Comida de ta
verdad es que el calendario prehispánico resultaba de la estrecha combina males de huauhquilitV\ que tenía lugar el décimo día de izcalli(Códice Flo
ción entre el xiuhpohuülli y el tonalpohualli, pues mientras el primero con rentino, 1979: I, 150r-152r: II, 37). De esta manera, como dice Sahagún
tenía la sucesión de las veintenas y de sus fiestas correspondientes, el se (Op cit: I, 323r: IV, Apéndice), "con ser los meses dieciocho, las fiestas que
gundo servía —aún antes de que se le utilizara para adivinar los destinos de celebraban en ellos eran veinte". Había, además de estas 20 festividades
los recién nacidos— para dar un nombre propio a cada uno de los días.^^ "fijas", las que Sahagún llama (Op cit: I, 56v: II, Al lector) "fiestas mo
2. Descripción genérica del calendario mexica
vibles", cuyas fechas de celebración se regían por el tonalpohualh.
Los 20 días de cada uno de los meses se dividían en 4 semanas o "quin
tanas", de 5 días cada una;*® y en base a esta subdivisión en quintanas
El xiuhpohualli, o "cuenta del año", estaba formado fundamentalmente —como dice Sahagún—,los prehispánicos "de cinco en cinco días echaban los
por 18 meses o veintenas de días. Constituye un dato seguro -independien mercados o ferias" (Op cit: /, 323v: IV, Apéndice). Menor mportancia
temente de cuestiones secundarias, tales como la de establecer cuál era el mes tenía, al parecer, para los indígenas, al enunciar sus fechas, registrar la po
por el que principiaba el año de los indígenas prehispánicos, o la de registrar sición ordinal de cada día dentro de la veintena respectiva.
los varios nombres que podía recibir un mes determinado- el hecho de que Al final de las 18 veintenas, que daban un total de 360 días, se
los meses del calendario náhuatl se sucedían en el curso de los años siguiendo calaban 5 días,llamados nemontemt, "en vano están ahí ocupando un lugar
un orden invariable e ininterrumpido, de acuerdo con la siguiente lista: atlca- (días vanos, baldíos, muertos o aciagos), los cuales^ —estrictamente ha
hualo, tlacaxipehuahztli, tozoztontli, hueitozoztliy tóxcatl, etzalcualiztli blando— no pertenecían a ningún mes, aunque si recibían el nombre que les
tecuilhuitontli, hueitecuühuitl, tlaxochimaco, xocotlhuetzi, ochpaniztli correspondía en el tonalpohualli,*' con lo que el xiuhpohualli se convertía
teotleco, tepeühmtl, quecholli panquetzaliztli, atemoztli, tititl, izcalli nue por su duración (de 365 días) en un verdadero año solar, agrícola y festivo
vamente at/caWo, etcétera.»^ La cuenta sucesiva de estas veintenas o meses
reabia en náhuatl los nombres de cempohuallapohualli, o "cuenta de las
vemtenas , y de metztlapohualli, o "cuenta de las lunaciones" o meses
^^'"tTcemilhmtlapohualli. "cuenta del conjunto de los °
hualli, "cuenta de los signos", estaba formado por 20
Cada uno de estos 18 meses o veintenas estaba dedicado a celebraciones dan un total de 260 días. Cada día áe\ tonalpohudh tema su nombre p p
que constaba de dos elementos: un número e a sene cic '' '.''
«..I if.f. r* •J veintena, se sabe con bastante certeza o, /, », y, 10
6789 lu, 11
11, 12
iz, 13'nuevamente...1,f..,p*2.tiallin
etcetera, y un cóhuatl,
sign mtqutzth,
^
r de cada mes"Pero también cíclica: cipacth, ehecatl, calh, c p ^, ^rélntl cuauhtli
mázatl. tochtli, atl, itzcuintli. ozomatli. mal^h.
cozcacuauhtli, ollin, técpatl, guiyáhuitl >coch,tl.
tera
tera.^ PaHa una dé
Cada una 20 ttrecenas recibía el nombre
de las zu recibían compuesto
un nombre,de su día
formado
/, /o. /fc, m,24); y la fiesta de Motlaxquía p"?;:— ScL-J»
haber sido ^Motolínía;^porsu^"I^te^ Jolé V^iand anónimo pudo Én un xiuhpohualli un provo-
ambos [el apéndice al libro IV dd "De
a otro u otros dos ''^?^„aiera Uevar todos los números del 1 al
de Sahagún]parece deducirse claramente que irvigorosa * calendario, caba que el pnmer día de «ada ano pu ^
tado escrito por un religioso', sin mentarlo « ""pugnacion que hace del 'tra- 13, pero combmados umcamentt con necesitaba el transcurso
de 1m Navas había escrito (en Muñoz Camdrgo, 1981-^167vT^' Francisco pallin, atl, océlotl, quiyáhmtl). Por ^¡,,¡¿nes posibles de un día cual-
nuestros teman y han tenido por opinión oue Y' algunos de los de 52 años para que se agotaran todas las posiaones pos
quiera del tonalpohualli dentro <'®' '|^ nombres de xiuhmolpilli
este^c^^^^^ es antiquísimo, y las idolatrías está aleri^uTd^^^^^^^^^^^ 52 xiuhpohualli. que entre los nahuas recbia os nom^ tonalpohualli.
y de nexiuhilpilizth, "gavilla, o ata Había' también el ciclo doble de
es decir, un total de 18980 días nominales. Había tamoi
14
Diego Duran añade que tenían cuenta de los sienos HpI u n-
para pronosticar el destino de ios recién nacidos, sino prácticameñtfnaía"íí °°'k° A esle conjunlode ñ
mana"(Códice Florentino, 1979. I, 3J4v. , y
cualquier tipo de actividad (1967.- I, 227: CA, ¡I 10)- "Pu« „„ f®
usaban de estos signos, pero también en los «raloVV cltra^reñ comnr? (1978:1, 15).
casamientos, en baños, en comer tales y tales comidas, lo cual' fueraT^óuel7" rf"'™ Ver el apartado le del Capítulo II.
tiempos, no habían de comerlos". ' aquellos días y
15
Ver el Apéndice I.
Ver el Apéndice II.

16
Ver, respectivamente: Ap III: 2, 31 y 32; y Ap III: 4, 5, 10, 11 y 12. Ver el apartado 2 del Capitulo VIII.
17
22 Ver la nota anterior y el apaftcdo 2 del Capitulo IX.
Ver el apartado la del Capítulo II. 21

20
104 años, que recibía el nombre náhuatl de huehuetiliztli,^^ "vejez", o "si Capítulo II. Puntos controvertibles sobre el calendario mexica
glo",^'* el cual combinaba en forma muy aproximada el ciclo de Venus y el
ciclo aparente del Sol,^^ pues en dichos 104 xiuhpohualli caben otros tantos
años solares o "terrestres" y 65 revoluciones sinódicas o "años" de Venus
(dando un total de 37960 días nominales).
Cada uno de los 52 años de un xiuhmolpilli o "gavilla de años" tenía su 1. Resolución previa de algunos problemas menores
nombre propio; este nombre estaba formado por un numeral de la serie 1-13
y por uno de los siguientes 4 signos: tochtli, ácatl, técpatl, calli. En una "re
construcción ideal o lógica", el primer año de un xiuhmolpilli se llamaba
Dejando para el siguiente apartado de este c^ítulo el plantea^ento de la
1 Tochtli; el segundo, 2 Acatl; el tercero, 3 Técpatl; el cuarto, 4 Calli; el
problemática fundamental relativa al calendario mexica, y para los Capitu/oí
IV-IX la discusión de dicha problemática, trataremos a contmuaaon breve
quinto, 5 Tochtli; etcétera; después de 13 Tochtli, venía 1 Acatl, y así suce
sivamente, hasta llegar a 13 Calli, que era el último de los 52 años del xiuh
mente algunos aspectos P^rticutoe^^SoSTertudio!oTon dé resolu-
molpilli. Los 52 años de una gavilla o siglo se dividían en 4 tlalpilli ("el ata
do"), de 13 años cada uno; el primer tlalpilli o grupo comenzaba y termi esta investigación. No hemos querido tocar estos pun os cenérica
naba, respectivamente, por 1 Tochtli y 13 Tochtli; el segimdo tlalpilli, por capítulo anterior para no interrumpir con digresiones la descnpaon genenca
1 Acatl y 13 Acatl; el tercero, por 1 Técpatl y 13 Técpatl; y el cuarto, por del calendario mexica. ^
1 Calli y 13 Calli. Hemos hablado de ^'reconstrucción ideal o lógica", porque Las cuestiones menores que a continuaaon trataremos
más adelante^*^ veremos que en la práctica -al menos entre los me'xicas de
los tiempos de la conquista— el último y el primero años del xiuhmolpilli
a) ¿cuál era el día festivoWp-^d-tro /le^
eran,respectivamente, el año 2 Acatl y el año 3 Técpatl. hualU?;b) ¿cómo se sucedían, dentro del xtuhpohuéh.^
pohualli?; c) ¿tenía cada uno de los nemontemt un P 1 ^^
resto de los días del xiuhpohualli?; y d). finalmente, ecomo se ongmo
nalpohualli o calendario de 260 días?
a. El día festivo principal dentro de cada veintena
Algunos autores anriguos —^
genas prehispámcos las seeundo Calendario Anónimo inserto en
de cada mes. Dice, por ei«!"P^°' ®'®^.gig,npre el primero día de aqueUos
los Memoriales de Motolmia(1971. 5 )- P . figura que tenían
veinte hacían gran fiesta general, y a(^éllos eran sus
por año, de veinte en tonta solemnidad. Y Francisco
meses, pues en todos sus prmcipio también del texto antenor:
de las Navas, que P^babl—e SidP os
"Hacían los naturdes en su parte, Diego Durán sostiene
dades"(en Muñoz Camargo, 19ol. / segundo mes cele-
(1967: 1. 243: CA. V. 1): «e en cada principio de mes cele
braban la fiesta pnmera de las ui •>,JÍ„„/,vtíí "Tuan de Torquemada
braban. Llamábanla a esta fiesta "libraban hacer estos
23 . ..
Esta denominación de huehuetiliztli la encontramos, por ejemplo, en los Primeros
Memoriales de Sahagun (en Códices Matritenses, 1905-1907: VI, 73: CMRP, 286r): "A
(1975.1983: ///, 360: X, ^de veinte días, en el pn-
sacrificios- en los pnncipios de su ^ iiq- hacían muy solemnes y re
este xiuhpohualli le da dos veces la vuelta una huehuetiliztli, que son 104 años"(Ap mero o segundo día de él, porque en ^ gracias por haber pasado
///; 1); y en Muñoz Camargo (1981: 164r): "Y acabados estos 52 tornaba la cuenta de
nuevo hasta otros 52, y esta cuenta mayor llamaban los naturales ahuehuetiliztli [sic, gocijadas fiestas; esto era como coLnzaba". Final-
por ce huehuetiliztli}, que quiere decir tanto como una edad, que una edad es de 104 con vida del un mes al otro, y II, 113); "En el año se
años". mente, leemos en Alva Ixtlilxo i j. g gjigidos, que era a los prime-
hacían dieciocho fiestas pnncip ^ reoartían su año solar". Es probable
24
A la "gavilla o atadura de años" (52), por comodidad le daremos aquí a veces el ros días de sus dieciocho ^"5"jndíeenas prehispánicos la costumbre
nombre de "siglo", no obstante que Sahagún (Códice Florentino, 1979: I, 327r: IV, que estos autores hayan atnbuido analogía con lo que encontraban
Apéndice) reserva esta última designación para el "ciclo doble" de 104 años o huehue de solemnizar el primer día de ca a explica(Op cit: ///, 360:
tiliztli. en su lectura de la Biblia; en e parece hurtada de la de los
X, 9): "Si bien se considera, ordenaron las neomenias en
25 .,
La revolución . , .
sinódica de Venus dura en promedio 584 días, así como la revo hebreos; de los cuales ® memoria de la conservación y gobema-
lución trópica de la Tierra dura en promedio 365 días. todos los principios de los me
ción de todas las cosas".
26
Ver los apartados 1 y 3 del Capítulo X.
22
Sin embargo, más dignos de crédito nos parecen los testimonios acerca de dario. Lo tercero: que en las 20 trecenas de que se forma el período lunar
que las principales celebraciones festivas de las veintenas se efectuaban, entre de 260 días no caben justamente los 9 acompañados, y sobra uno que es Qut-
los mexicas, en el último día de las mismas. Dice, por ejemplo, Motolinía yáhuitl, el cual siive de tal acompañado al primer símbolo cipactli por el que }sá z
(1971: 45): "El día postrero del mes,solemne y muy festival entre ellos..." se vuelven a contar los 105 días más para completar el año, siendo ya dife tu ^
A su vez, Sahagún afirma (Códice Florentino, 1979: 135r: II, 33): "Llegada rentes los acompañados que corresponden a estos 105 días, de los que tuvie
la fiesta [de Quecholli'), que era el último día de este mes..." Pedro Gonzá ron en los 13 meses primeros. Lo cuarto: que el día que sobra, a más de las tá ^
l±I UJ

lez y Pedro de San Buenaventura, en su carta a Sahagún, corroboran: "Se 28 trecenas que contiene cada año, forma otra trecena en cada tlalpilli o in a tí
llama 'terminación de cuahuitlehua* cuando concluye la veintena; entonces, dicción de las del ciclo, componiéndose esta indicción de 365 trecenas, y OD So

en su terminación,era cuando se celebraba la fiesta. Así va discurriendo toda todo el ciclo, de 1460, a las que se agre^ la otra que se g^taba en fiestas
la cuenta del conjunto de las veintenas; de esta manera da la vuelta im año: al fin del mismo ciclo, y que servia para igualar el año común con el solar y
en 360 días más 5 días" (en Códices Matritenses, 1905-1907: VII, 41: corregir todo el período".
CMRP, 53r)(Ap III: Otro tanto afirma el Códice Aubin, a propósito de Si aceptáramos como cierto el dato de que todos los xtuhpohualli comen
la veintena de <^uecholli(1893: 82). Lo mismo se desprende de la descripción zaban en forma invariable con el signo 1 Cipactli, y como validas las conse
que hacen, respectivamente, Durán de las veintenas de tlacaxipehualiztli cuencias que de allí se derivan, quedaría sin explicación adecuada el hecho
(1967: I, 95: RC, IX, 1) y de xocotlhuetzi (Op cit: I, 119-120: RC, XII, de que todos los años de un ciclo de 52 llevaban nombres diferentes entre si,
3-6); y el Calendario de Tovar, de las veintenas de tlacaxipehualiztli (en pero coincidentes respectivamente con los nombres de ciertos días del tonal
Kubler y Gibson, 1951: Lám IV) y de teotleco (Op cit: Lám X). Y final pohualli, los cuales distaban entre sí 105 y 365 días. Precisamente la combi
mente, Jerónimo de Mendieta nos informa (1980: 232): "Y de veinte en nación entre la posición de los 365 días dentro del xiuhpohualli y los nom
veinte días que tenían sus meses (porque contaban dieciocho meses en el bres de los 260 días del tonalpohualli es la que generaba en forma automá
año), al postrero día de estos veinte era fiesta general en toda la tierra. . tica el ciclo de 52 años, el cual se dividía en 4 tlalpilli de 13 años cada uno y
Aparte de estos testimonios directos, los mismos nombres de algunas equivalía a 18980 días nominales. , , n-
fiestas nos persu^en de que el día festivo veinteñal era el último de cada Así pues, dentro de un xiuhmolpiUi, las 20 trecenas ácUonalpohudh se
mes; pues para distmguir a las fiestas finales de las que se celebraban a la sucedían en forma cíclica, invariable y constante, pero con a so uta m epen
dencia con respecto al xiuhpohualli. El primer día de ca a uno e os xm
nomhrí»«^H^"n^ ^u n'*! ^ ^ daban a aquéllas, respectivamente, los pohualli que componían el ciclo de 52 llevaba siempre un nombre dife
° OM^f^hollami, "Acaba quechollV'(Códice Flo- rente, el cual se repetía sólo hasta que habían transcun^o los dichos 52
o Izcallam/^^'í!\^ Y Izcallitlami xiuhpohualli, pero en ningún caso Uevaba el nombre de 1 Cipactli. Esto que
/oot7^97"''^ , ^^^S-1867; Códices Ma- dará plenamente confirmado cuando establezcamos la correlación entre los
457v; xa, 27) CMRP, 253r; Códice Florentino, 1979: ///, calendarios mexica y europeo, a partir de la coirespon encía ^e ec as me
xicas y europeas para ciertos acontecimientos de mteres común.
sus testividades v?'
vemtenales el día último de cada mes.'os mexicas celebraban
c. Si cada uno de los nemontemi tenía o no un nombre propio
b. Sucesión de las trecenas del tonalpohualli dentro del vinhpnhn^lli En muchos autores antiguos encontramos la
montemi "ya no tienen nombre de Y® ^ .. ¡jj.
son contados" (Códice Florentino, 1979: I, 159v. II, 38)(Ap III. J4).
del ^o tema siempre el si^osostuvieron
de 1 Cipactli.
queCedemos
el primerladía
palabra a Antonio
del primer mes ¿Cómo deben interpretarsef «e simplemente se deja-
Si hubiera que mterpretarlas en e nombres de día que con-
^ j «"«na claridad ban pasar esos 5 días, sin asiparles uno cabrían 18
d' j Ce Cipactli, concu- tenía el tonalpohualli, xiuhpohualli; así pues, todos los
™tTe M ddía- del
y constante el d'I carácter Ce Cipactli para comenzar
• • Era,generalmente
pues,invariable
el veces exactas en los restantes 360 di ron un sieno —no im-
ano, de cualquier símbolo y numero que fuese". años calendáricos de 365
El mism^utor se enca^ de enunciar las consecuencias teóricas de esa porta cuál de ellos, en concreto , y ^ encon-
afirmaaon ((^ cit: 1, 77): "En la comparación de los dos calendarios mexi- diente, con intervalos de 9 unida . /Í057; 39): "La demostración
canos [el xtuhpohuallt y el tonalpohualli-] se observa, lo primero- que el tramos en las fuentes. Corno bien número y signo, es la deno-
solar contiene 28 trecenas y un día, inclusos los 5 nemontemi, de los cuales de que los días nemontemi si se co • gj. año de un siglo se llamaba
minación de los años 3 así porque entre el
los cuatro completan la vigesimoctava trecena, y el último, que es Ce Có- 2 Caña, y el segundo ano se llamab ^ , «gg
huatl, queda solo. Lo segundo: que así éste como los otros cuatro quedan día 2 Caña y el día 3 Te^cpatl hay \min^ nemontemi tenía su nombre
sin acompañados o vacíos (de donde pudo traer su origen la voz nemontemi, En conclusión, exactamente como el resto de los
en cuanto solamente sirven estos^ 5 días vacíos para completar el año común propio, compuesto de numeral y
de 365 días), porque siendo solos 9 los acompañados, caben exactamente 40 días del xiuhpohualli.
veces en los 360 días útiles que componen los 18 meses del primer calen-
28 Ver el apartado 2 del Capitulo VIII y el apartado 2del Capitulo IX. 25
Ver también Caso, 1967: 86-88.

24
d. Origen probable del calendario de 260 días a. Cronología absoluta y cronología relativa entre los nahuas
Evidentemente, el xiuhpohualli, cuya duración normal era de 365 días, En primer lugar, hay que señalar que,según todos los inchcios,los nahuas
tuvo su origen en la observación temprana del curso aparente anual del Sol no utilizaron ningún signo gráfico para distinguir en sus registtos a un deter
y de los cambios estacionales o climáticos. Empero, no sabemos con certeza minado año de sus homónimos de otros xí«/imo/pí//í, fueran estos antenores
cuál fue el origen del tonalpohualli o calendario de 260 días;tampoco pode o posteriores. Contra este señalamiento está la opimon de Franasco Javier
mos precisar la época y el lugar geográfico en que se introdujo su uso. Clavijero, quien sostiene (1979: 180): "Igualmente creemos que usaban de
Dejando sin tratar la segunda y la tercera cuestiones recién menciona algún carácter para distinguir un siglo de otro,siendo por una p^e tan fácil
das, por no entrar en los intereses directos de esta investigación, acerca de la y por otra tan necesario"; mas él mismo se
primera nos conviene citar la lista de hipótesis que presenta Anthony F no lo he hallado en autor alguno". León y Gama(i^8:l 22)refuta en este
Aveni (1980: 148-151): El número 260 de los días del tonalpohualli puede punto a Clavijero, apelando al testimonio del Mapa de donde
ser, o un dato original, o bien, el resultado de la multiplicación de 13 por 20. -dice- aparece el jeroglifo del ciclo de 52 años "sobre el símbolo de la au-
En el primer caso, el número 260 podría estar relacionado con: 1) la dis dad de Colhuacan, con cuatro circuliUos o caracteres numencos 9"^ d^oto
que en aquella ciudad cumplieron cuatro ciclos desde el que comenzaron a
tancia en días entre el segundo paso anual del Sol por el cénit en la latitud
norte de 14° 57'(correspondiente a los sitios mayas de Izapa, Chiapas, y de 2ont"eSLo o Acahuitzmco,o que aUÍ at^on la <.^a jpenodo
Copán, Honduras) y el primer paso del Sol por el mismo punto en el año tró de sus años". Sin embargo, el «amen de todos losjeroghfos^ladoq^
pico siguiente (12 de agosto y 30 de abril); 2)los intervalos medios entre dos aparecen en el mencionado mapa no autonza a sacar esa conclusión,adem^
eclipses solares consecutivos, pues tres de éstos (173.3 por tres, igual a d'eTue dicha fuente data ya del periodo colonial Esta
519.9) son eqidvalentes a dos tonalpohualli (260 por dos, igual a 520) la se aplica también al Códice Aubin o a los escntos
distancia en días entre la primera aparición de Venus como estrella de la efecLamente se numeran las sucesivas araduras de
tarde y su pnmera ajparición como estreha de la mañana (263 días en pro- mexicas; pero, en estos casos,la enumeraaon se encuentra en textos escntos
' \ 5) el periodosinódica
(780 días); delaMarte,
normal de que equivale
gestación humana(9 a tres tonalpohualli
meses lunares de '"Para7ÍuTtofhly que reconocer que los mexicas sí tenían la noción de
cronolocía absoluta la cual expresaban, o bien en relación con el tiempo de
29 días); y 6) la consideración simultánea de varios de los fenómenos an- mando de sus sucesivos dirigentes -desde los me'
tenores. los reyes, hasta los últimos gobernadores-, o bien, ^
En el segundo caso, a partir de los meses lunares de 28 días se habna diante el señalamiento de las sucesivas ataduras de anos, no obstante,si nos
operado raa reducción a 20 días, en base a la serie descendente de la "caja airemos exclusivamente al sistema de fechamiento mediante
atenemos exclusivam registros que
reconocerse gra-
numenca : 28, 20, 12 y 4. Así como el xiuhpohualli pudo formarse con 13 fieos que utihzaron en sus coaices y
éste era sólo "relativo" y no * abso uto . j jVgna «ara indicar con pre-
I -n
meses de i - (260 días).
20 días se habría formado con 13 Esta defidencia del f^^"^.f^XTonefSoTmLe^^
Recientemente, Jesús Ignacio Mora-Echeverría (1984: 25) ha sugerido cisión fechas de Mos «'J"Xodos de larga duración. De hecho, en las
que la relación muy aproximada de raíz cuadrada de 2 a 1,que existe entre toncos comprendidos en period ^„¿^Tnipntos históricos adscntos a
los 365 días del calendario solar y los 260 días del calendario ritual me- fuentes los cuales, al ser ubicados
soamencano pudo haberse onginado en las proporciones geométricas uti un determinado ano de la cronu g pn fechas distan-
lizadas por los constructores prehispánicos para la planificación arquitectó dentro de la cronología «^°P®®' Pg|¿"j^^acia atrás o hacia adelante. Por
nica. El numero exacto resultante, de 258.09398, habría sido aproximado a tes entre sí ^o o pj^ece fecharen 1351 la derrota de
260 por ser este el múltiplo de 20 más cercano. ejemplo, el Códice Aubtn (1893. /P ^ jg caudillo Huehue
los mexicas en Chapoltépec y la su si^ frentes que tales acontecimientos
HuitzüíhuiU, mientras sabemos por otras fuentes que taies
2. Planteamiento de la problemática central de la investigación tuvieron lugar 52 años antes. es directamente insalvable, y así.
La dificultad V
La regularidad cíclica del calendario prehispánico debe de haber ejercido para resolver el problema de a„ajes indígenas, hay que
una especie de sagrada fascinación entre los indígenas, pero a la vez oca acontecimientos histoncos que n,¡nudosa y deductiva. No dispu-
sionaba dos ^aves inconvenientes. El primer inconveniente consistía en que recumr a una comparaaon d ¡léxico de una "cuenta larga" como la
el carácter cíclico del calendario náhuatl favorecía la práctica sólo de una sieron, pues, los nahuas del cen inscriben dentro de una cronolo-
cronología relativa, en detrimento de la cronología absoluta. El segundo in de los mayas clásicos; los Males nah correlacionan con la crono-
conveniente consistía en la dificultad teórica de modificar esa regularidad gía absoluta sólo a partir del cronología absoluta de la historia
para efectuar un ajuste entre el año calendanco, que necesariamente consta
logia europea En ^ indirecta de esa correlación.
de días completos, y el año astronómico, que debe contarse con fracciones
náhuatl se puede lograr solo p unánime, las fuentes nahuas que se
En forma que Xenochtitlan por los españoles nos infor-
de día. De ambas cuestiones, en este apartado examinaremos la primera; la refieren a la conquista de M ^ durante el ano
segunda cuestión, cuyo estudio constituye uno de los temas centrales de man que la primera Uegada de estos a la
nuestro trabajo, aquí sólo la plantearemos, dejando para los Capítulos IV-VII
su discusión y eventual resolución.
26
i Acatl y que la captura de Cuauhtémoc ocurrió durante el año 3 Calli; pa nio de Motolinía lo comentaremos en el apartado 3 del Capitulo V;con res
ralelamente, las fuentes que manejan el calendario europeo nos dicen que las pecto a la posición de Graulich, advirtamos de una vez lo siguiente. Por lo
fech^ respectivas fueron los años de 1519 y 1521. A reserva de discutir más que se refiere al calendario mexica de la época de la conquista, notamos que
ampliamente en ci Capitulo IV\os días en que se fechan los acontecimientos Graulich (1976: 4) adopta —sin discutirlas previamente en el artículo que
citados, baste aquí llamar la atención sobre el hecho de que quecholli la estamos citando— la reconstrucción y la correlación propuestas por Alfonso
"decimocuarta» veintena (sobre 18) del calendario náhuatl, coincidió en esos Caso. En cambio, por lo que se refiere a la llamada "reconstitution optimale"
años, d menos en parte, con noviembre, undécimo mes (sobre 12) del ca del calendario (Op cit: 9), la cual sería válida para el siglo VII de nuestra era,
lendario europeo, y que tlaxochimaco y xocotlhuetzi, "novena y décima» más que de una hipótesis creemos que se trata de un postulado, ya que se
veintenas respectivamente, coincidieron con agosto, octavo mes del calen formula un poco al margen de los datos que suministran las fuentes historio-
dario europeo. Est^ correspondencias tan firmemente establecidas por los gráficas; por consiguiente, resulta igualmente difícil demostrar y refutar
testimomos de las fuentes nos permiten deducir que un año indígena coin dicho postulado. Sin embargo, tanto para comprobar como para impugnar la
cidía con ouo europeo durante la mayor parte de ambos. Además, como proposición, estimamos correcto el procedimiento emprendido por Graulich,
a saber: estudiar a fondo los ritos festivos de las veintenas.
co~
contacto noHel,
podemos reconstruir, hacia atrásdey hacía
años,adelante,
a partir del
las momerno del
dos series pa Ahora bien, parece que esta segunda dificultad si pudo ser subsanada, si
rálete de anos,en temunos de la cronología náhuatl y de la europea" no en una forma "teórica», que inevitablemente vendría a destruir la asom
brosa regularidad cíclica del calendario, si al menos de un modo ^'prag-
mático», como se explicará oportunamente en los Capítulos V-VII.
Por lo pronto, conviene señalar dos hechos cuya consideración nos per
suade, en términos generales, de que los mexicas de los tiempos de la con
quista ajustaban periódicamente su año calendarico al año ^tronomico.
Ante todo, debe reconocerse que el calendario prehispamco era un emen
uñottnZto" o no ra «ño calendánco con el darlo, a la vez que solar —desde el punto de vista astronómico— (Tichy,
1980: 115-138;Aguilera, 1982: 190-203), también agrícola y festivo -desde
los respectivos puntos de vista económico y social— (Castillo, 1971. 75-^,
hispádco^SrÍíwa en regtdaridad cíclica del calendario pre- Broda, 1983: 145-165). En efecto, el si^ficado de los nombres de varios
supemumerarios a fin de ajusto la "periódica de uno o más días meses indígenas, así como las ceremonias características de cada uno de
len'dárico -con^uST
trópico —cuva diira/^Ar. ^
s?l^Tr-v °
„ las y el ano solar astronómico o
ellos, parecen estar relacionados con fenómenos del curso aparente del Sol o
con actividades del ciclo agrícola y ritual, el cual coincidía en duración con
Pero, de no efectuarse esta^co^rcH^'365.242199 <^as (365'» 5*' 48'" 45.83''). el ciclo anual.'» Ya Jacinto de la Sema (1892: 318) indicaba: "Y es de ad
lendárico se iría adelantando anro ° 4Juste periódico, el inicio del año ca- vertir que los meses tenían sus nombres, o por 1^ acciones que en ellos se
respecto al año trópico» v al rah ^c^te un día cada cuatro años con obraban, o por los efectos del tiempo en que caían, o en el otoño, o en el
originado un desfase considerable^ t cierta cantidad de años se habría verano, o en el estío, o en el invierno». ^
estaciones y de te consiS^ "•r'",^?l«ndárico y el ciclo délas Luego, las comprobaciones recientes de la arqueoastronomia han venido
trechamente al ciclo solar. cambios climáticos, este último ligado es- a demostrar que los mesoamericanos, aun basándose en observaciones prac
ticadas a simple vista, y sin el auxUio de
Michel Graulich! emre^^ttos^aútoret "^ftolinía, y recientemente fueron capaces de diseñar y construir mgeniosos v drcuns-
'Í4):_ "Los indios naturales de la Nue^a Éspañral'r"^'° Motolinía (1971.- como verdaderos observatorios astronómicos.
cribiéndonos ai
cnoienaonos al ^upxoi
Altiplano Central, podemos1Q82a-
mención^
i o
el laobservatono
89). o alineaaon que
gano y entraron en ella los españoles rJL u esta tierra se
marzo; mas por no alcanzar bisiesto irse ®nzaban su año en principio de terráneo 'de Xochicalco, Morelos (Broda, ■ Moto-
meses". Por su parte, GrauHch sostienrCí97fi ° P°' -según el Primer Calendario Anónimo mserto en
implantación del calendario festivo utilizado no l linía- guardaban los ¿^^TmoVtólan. Dice el texto de este
de la conquista se remontaba a los años entoL' Mayor en el "Esta fiesta [de TJacaxipehualiztlil
cslcncl^no (en M.otoltTit(ii ^ ^ ^nnínopf^io v noroiie
en ese momento había existido -seeún este a..fo nuestra era;solo caía estandi el Sol en medio
tui^ entre te ceremonias rituales de los distinto! cmrespondencia na estaba un poco J^teíde que los mesoamericanos conocieron
taciones y de te labores agrícolas Mas ñor u • ^ nemos, ademas, pruebas jes de la trayectoria anual d
dico, para los tiempos de k conquS se P«="°- con bastante precisión momentos imp
209 días del año festivo religioso con respecto al a^o picola" tSíTmÍ 31
Ver el Apéndice I.
Ver la Tabla 1.
32 .' I Drimero y último de tlacaxipehualiztli corres-
30
Según nuestra correlación, los al 4 o 5 y al 23 o 24 de marzo, por
Para que resultaran los 209 días de adelantn ^ pendían en la época de la conquista resp^ primavera -11 de marzo, en el calendario
habría que colocar la fiesta de Quecholli ("solsticio de vetan"!L rü'-"'', lo que el momento preciso del octavo de la veintena (Ver las Tablas T7).
no en el 21 de junio(Op cil: 9); por otra parte, hacia el año 682 "fecha mis® ! juliano- quedaba situado en el día séptimo u o
el solsticio de verano sería el 17 de junio, en el calendario juliano. ^
28
y de algunas estrellas o constelaciones, tales como: los pasos del Sol por el Capítulo III. Dificultades para el conocimiento del calendario prehispánico
cemt, su posiaon en el nadir, los equinoccios y los solsticios, las salidas y
BSUOTECADECIEICI^
«""jT ciertas estrellas y constelaciones, etcétera(Broda, 1982a: SOCiALESYKUljdffiMXS
Así pues es sumamente probable que los nahuas del centro de México
hayan reabzado un ajuste penodico del año calendárico con el año trópico La. cuestión referente al ajuste periódico del año calendarico con el año tro-
ya que, por una parte necesitaban de ese ajuste para las actividad prácS pico constituye un punto medular de la problemática relativa al calendario
encamm^as a la subsistencia de su sociedad -cuya economíaSCaT mexica, y, por consiguiente, uno de los temas centrales de este trabajo. Pero,
en la agncultura-, y por otra, disponían de los medios para podfr rea^z^la al mismo tiempo, es uno de los aspectos más obscuros y debatidos de dicho
calendario; por esta razón, nos parece que no es aconsejable intentar la re
construcción del calendario mexica afrontando desde un principio el pro
blema de si los mexicas recurrían o no a una intercalación periódica análoga
al bisiesto europeo. Como conocemos con toda precisión el calendario euro
peo, en su estructura y en su historia, y como ademas en las fuentes —indí
genas y españolas— tenemos una serie de fechas correlacionadas, creemos que
la vía indirecta de la correlación entre ambos calendarios es la más indicada
para lograr una reconstrucción confiable del calendario mexic^ y para a la
vez comenzar a resolver el problema de la intercalación ^bisiesta .
En contraste con el conocimiento cabal que tenemos del calendario eu
ropeo, nuestro conocimiento del calendario mexica es bastante deficiente;
los datos no son siempre abundantes, claros y seguros, por lo que en no
pocas ocasiones nos hallamos firente a la incertidumbre o la obscuridad.
Sabrosamente comenta el asunto Antonio de León y Gama (1978: I,
85): "Con todos estos embarazos y dificultades se hallaron los escritores es
pañoles e indios que quisieron concordar sus calendarios [de los indios]con
el nuestro; y el caballero Boturini antes de morir confesó que se iba a la eter
nidad sin haber podido entenderlos, como lo declara su dbacea testamen
tario don Mariano Veytia en su manuscrito, en que pretendió,sm efecto, dar
la explicación de ellos". . .,
Dediquemos, pues, un par de apartados previos para mdag^ respectiva
mente: 1) cuáles pueden haber sido las causas del desconocimiento que pa
decemos acerca del calendario mexica; y 2) hasta qué punto represente una
solución de los problemas el postular la existencia :Midtanea de vanos ca
lendarios prehispánicos. Sólo después, en los Capítulos y / proce^ ere
mos a intentar la tan necesaria correlación entre los caléndanos mexica y
europeo.

1. Causas del desconocimiento sobre el calendario indígena


Dos pueden ser las cau^''^^''cÍáctCT eStéric^éte los corodmientos
ssítirístsS • 'A
-jrssí"
lo /l^rrnta milltflT QC IOS ITlCXlCaS»
soamencana que siguió a la derrota nm

u. Carácter esotérico de los conocimientos sobre el calendario indígena


, 1- WT «e ha discutido entre los estu-
En primer lugar, desde el ® patrimonio de toda la sociedad
diosos si el conocimiento del f constituía asunto reservado a un grupo
prehispánica, o ^ta q« Saha^ pole-
reducido de «pecialisto- Ja el P Florentino introduce ciertas dis-
miza en el apéndme fl bbro V dd Cod^e
tinciones, al decir (en Códice .j...tas ruedas y caléndanos no
"Los indios que bien entendían los secretos de estas ru y 31

30
d'buütecAOECíEHCíAS
SOCIAI '' M!'.Vij
los ensenaban ni descubrían sino a muy pocos, porque por ello ganaban de manifiestan la incertidumbre y el error entre^quienes a raíz de la conquista se
comer y eran estimados y tenidos por hombres sabios y entendidos;empero propusieron interrelacionar el calendario indígena con el europeo.
sabían casi todos los mdios adultos y tenían noticia de! año, así del número Los datos, numerosos pero con frecuencia contradictorios, de las fuentes
como de la casa en que andaban; mas de los nombres de los días y semanas desalientan al historiador que, después de varios siglos, intenta una vez m^
y otros muchos secretos y cuentas que tenían, solos aquellos maestros com- establecer una correlación entre el calendario indígena y el emopeo. Y sm
potistas lo dcanzaban a saber . Aquí lo fácilmente conocible es el signo del embargo, tal correlación es imprescindible para quien desee adentrarse en la
ano, y lo dificü son los signos de los días y de las trecenas. A su vez el historiografía indígena. Sabido es que entre los antiguos meso^encanos
mismo S^agun afirma(Op cit: 325rv: IV. Apéndice): "El calendario 'sa estaba muy arraigado el sentido de la historia, y que en sus andes tuvieron el
blee todos los sátrapas y todos los ministros de los ídolos, y mucha de la cuidado de registrar las fechas de numerosos acontecimientos.
otra gente popul^, porque es cosa fácü y toca a todos. Empero la cuenta de
a arte a^ymatona...es cuenta por sí, porque su fin se endereza a adiW 2. La hipótesis de la existencia simultánea de varios calendarios prehispánicos
las condiaones y sucesos de los oue nacen aamnar
cuenta sabíanla solamente los adiLos y los aurfenSfh T Para expUcar la divergencia de los datos
han optado por suponer que los diversos grupos m g
caléndanos. ^,v„ior a los nombres que en diferentes regiones
Si nos referimos en ^ aproximadamente el mismo,no hay
podía Uevar un periodo anual que^ P jt' gn efecto, conviene
en prfecipio mesoamericarios Uevaban todos un
cretos%'ef¿tradTv£oía'trb^'
nómico que ahora Uamaríamos "científícL"^a^^^'^'°H'''' calendario astro- recordar que los anos de los cdendm coincidía con el nombre de uno
dad eran conocidos únicamente ñor lo» k- misma compleji-
nombre compuesto (de numer^ jI Hato concreto referente a cuál era
la respuesta que los seTo^s ^1° . í-"'^ '^«"^dotes. Así se colige de (o dos) de sus días. Aun prescmdiendo del itoto co„^i ^
quios de los doce (en Sahagún, la posición que dentro del xtuhpohu ' ^ cualquiera del tonal-
nombre al año, resulta l<>gic° ^ afectada por la determinación del
rigen y adiestran en la cultura v servicio
«en/* • 1de nuestros dioses;
sacerdotes que nos
hay también pohualli dentro del xiuhpohuaU, ''^f^^^P^Véste se asignara a los
otros muchos, que tienen di primer mes del año solar y por /y discutiremos cuál era
los templos de noche y de dYa'^n^ entienden en el servicio de 5 días de nemontemi. En el jlLexica, y en el apar-
lució» y curso ¿iL'^cSos cor ^ «vo- la posición de los nemontem, dentro f ^ referentes al di-
tienen los libros de nuestras antimial?^'^^^ ^ nuestras costumbres antiguas; tado 1 del Capitulo VIH resecaremos ^8^°''^pá^cos.
de día; éstos nos gurTadm^'l'" ^ y ferente principio del t'i040 1961) y Paúl Kirdihoff(1954-1955),
y fiestas de nuestros dioses que de veinto ^ años, días y meses. Wigberto Jiménez Moreno (i > {1Q73- 191-210 y Tabla), son
Por eso no es de ~~ seguido® este ¿timo
tnattmme o sabios prehisnánicot! ? conocimientos de los tla- los autores que principalmente P
lendárico se hayan perdido sin deiar hy^ii ^ f astronomía y al cómputo ca- díirios prehispánicos simultáneos.r»iií»den considerarse ya sólidamente
átanos del anti^ saber ^^0» r"" «gi^ros. L¿s depo- Sin dudafal^as hipótesis co»«Wde^ ^Tnominadón de los años
cución; por temor o por despecho ell sometidos a censura y perse- fundadas. Por ejemplo, retoen _ (1940: 69) señala: "En cambio,
en el calendario mixteco, necesaria atención al hecho de que a un
[hasta ahora] no se había „^on su numeral respectivo le co-
año azteca con un portador ;jintico portador, pero con otro numeral,
rrespondiese un año mixteca con . t / a un 2 Caña, sino a un i Cam
En segundo lugar, la conquista significó nara k u- Es decir: que im 2 Caña azteca no ¿g ^^a unidad entre d coefi-
nca en general un ofuscamiento definitiv^/ Mesoamé- mixtecos, existiendo, por lííívteco Este sistema queda ampliamente
mente después de la caída de México Tenorhtltr así, inmediata- ciente del año azteca Y Tecamachalco, los Anales de Que-
a los vencidos,junto con otras modificaciones c^turaír^'^T' probado por las lápidas de u ^ , ^/an" En su obra póstuma Reyes y
lendano europeo. En el momento del contartn i ^ f adopción del ca- cholac, el Códice Sierra y acepta y utiHza esta misma hi-
su calendario, así como los europeos el suvn- n * ^'^digen^ conocían bien reinos de la Mixteca, Caso(
pótesis.^ . j /lí, lino de tales calendarios diferentes ha e ser
grupos les costara cierto trabajo entender v a«WT presumible que a ambos Pero la existencia de cad conduyente. Examinemos,por ejem-
ri//o, 1971: 102), Por otra parte como^^ objeto de una demostración especial y conci y aa lina roiicicncÍ2i historici
. ,. en el,
hagún, había aspectos del calendario indígenT^ajr^ ,, ,070. 243-248: "Existencia de una concien
suma desconfianza, por atribuirlos a magia e idolatnV h ^on Ver León-Portm. 197V-
arte adivmatoria vinculada al calendario era muv or.'a^ ^«cho,la afición al mundo náhuatl".

como lo prueban, además de los testimonios de ^ indígenas, :oAn- 70 la "Tabla


34 Ver en Jiménez «orenojmJO de la correspondencia
1977-1979: de los años
/, ¡69-181 y Tablas.
nalámatl que lograron sobrevivir a la tenaz persecución varios to- mixtéeos, aztecas y cristianos ,
Todas estas circunstancias podrían, pues, explicar la frecTencb con que*°¿
32 "
pío la hipótesis de Paúl Kirchhoff acerca de los calendarios tenochca v tía
Las fuentes pueden contener algunos errores en los fechaimentos, por lo que
no es posible aceptar todos sus datos en forma indiscriminada y solo tratar
de concüiarlos entre sí. De cualquier modo, el propósito principal de este
trabajo se centra en la reconstrucción del calendario mexica y en su copela
ción con el calendario europeo. Dejamos, pues, abierta la cuestión de cuantos
eran en concreto los varios calendarios que funcionaban simultáneamente en
un nombre distinto en un calendario y otro• y aíiTcuJd fada día solar el territorio de Mesoamérica al momento de la conquisa, y continuamos en
por un día del mismo nombre en la realínL pnncipiaba nuestro empeño de reconstruir en particular el calendano mexica.
salvar simultáneamente
de la primera llegada delaslosdosespañoles
fechas indíeen^ «a unSrchh
a Tenochtitli^ día diferente". Para biblioteca OEClENCIftS
-en el articulo atado- que la fecha de ; Fh¿ argumenta SOCIAlfS Y HIWANIOADES
daño tenochca, y la fecha de 8 Ekécatl en e<.i T «"Pasada en calen-
mente, la fecha de / Cóhuatl asignada al día d T"" <=°nsiguiente-
tidan tamWén estaría expresada en calendario tLelolcÍ^ Tenoch-
jecioner.rip";r\^|^:i^^^^^^^^
Mayor de Tenochtitlan, en la que an^^
-enfrenta a las siguientes oh-
dedicación del Templo
(7 Acatl, vigésimo Ae panquetza'iztU - o ^ correspondiente
calendario tlatelolca, clo'resuhSa' n ha? f ^ 1487) en
no en calendario tenochca? (Caso IQfíJ de Kirchhoff, y
Tlatelolco, población ¿tnicaJ^e^af^ a T « Pu^We que
en lo militar y político y trce"La'" J de eUa
diÍCTente? (Caso, Op cit: 48);3) ¿dot un calendario
caída de Tenochtitlan la fecha de 7 cÁJ^^^ fuente menciona para la
?r
por o'r" "tenochca-P
otra parte, algunos grupos wri'ir ^^Sún¿cómo
mesoa'Jl?' Kirchhoff le Lrres-
explicar que,
y en el tiempo- del Trn??"' "«" el esp^o

qSen^r ® Thompson r/nédíto


3e iKow^
lus datos recogidos
1521 (en el calendariocorrelación
juliano^ J C'k^ ^ 47-48),
a 13 de agosto
genas actuales que han coiemdl eUo!"""fParaVarios grupoS
g^pos antiguos asentad?f?ra1e°ífCuf' «sta aite°rior do°s'
Tec^achaJco y los matlataincas ^^^ico: los popolocas de
de qu?,o°s pSos ^Tctp^ÍÍ basa en la suposición
PJorent'no fueron redactados por te^ocLc^"^ XII del Códice
capítulos de dicho libro habrían sido reScSdo ""f 1"' 13
amente
nuestro parecer,
probada.
no puede decirse qu^t? ° bien,
«al suposición se halle suficiente'
.1^"simultáneos
danos í^undusion,entre
no puede exclui.se
los diversos « pno„-,, «istencia
grupor^ehf . de varios calen
da de calendarios diferentes del mex^a
.parece hallarse plenamente demostrada. P?o e " mixteco,
en este asunto y no multiplicar sin necesidad el m' P^^ceder con cautela
35,
Karl..
Antón Nowotny (1951: 243- igna- T calendarios.
un día entre el calendario maya presentado por Diego de diferencia de
clasico y mexica de los tiempos de la conquista. ^ calendarios maya 35

34
Capítulo IV. La correlación entre el calendario mexica v el europeo

Prácticamente todas las fuentes están de acuerdo en señalar que el ^o emo- c»

peo de 1521 correspondió, en términos generales, al ano mexica 3 Callt, o


que el año de 1519 correspondió a 1 Acatl. Teniendo en cuenta que tanto el
año calendárico indígena como el europeo eran años solares, y que por ende
tenían el mismo número de días (365), es posible establecer una correlaaon
de año con año entre ambos caléndanos. Asi pues, a p^ir de los ^os
1519-1521, correspondientes a 1 Acatl-3 Callt, se pueden formar dos list^
de años -europeos y mexicas- correlacionados entre si, tanto haaa atras
cuatrienal europeo y no
admitiéramos ninguna corrección análoga en el
taría el transcurso de 1460 años para que se
aoenas una unidad (1461 años del calendario mexica, contra 1460 del euro
peonnrmencionida correlación de años. Ahora"ien,«tela^o^^^^
Lcho los años de duración de
que suelen encontrarse para correlaaonar con , suree al no

anos smo también los„ ri/oe tA nrohlema se vuelve mas complejo, pues en tai
P™" , ¿je arabos calendarios que,
XrdTcripoX^ mutuamente,nos
luST-ceSíTa disiLli cn'ticaminte,
y europeo.

1. Reseña de lasfechas paralelas para acontecimientos de interés común


ta ,„ta «

ss;,rhS?rrs;°»¿M
J'É¿r"nS.'.K 4ifc» ««•»"-" >»
mexicas. inc nrincioales testimonios reía-
Así pues, a continuación "f", _ jos tres acontecimientos si-
tivos a las fechas -eimpeas ® ¿ujad de Tenochtitlan, huida
guientes: primera Uegada <1® ^ P ^ ^ jg.. y aprehensión del último tía-
de los españoles en la llamada Noche tnsre , y f
tohuani mexica.

a. Fecha de la primera Uegada de los españoles a Memco Tenochtitlan


al. Testimonios sobre la fecha europea
1) Hernán Cortés. Certas de
Segunda carta, del 30 de octubre e * ^ servicio de Vuestra Alteza, gasté
"En las cuales mes de mayo de este año presente..
de 8 de noviembre de 1519 hasta enirtuái
(1981: 69).
"Tal como habéis oí^'fufeí^dbtaíienM a2. Testimonios sobre la fecha indígena
rey poderosísimo, en su gran ciudad de Méjdco'a ^dí^í
1519 que Cnsto ndició"(1943:1, 210).
Moteczumacin.
^ noviembre, año de 1) Anales de Tlatelolco (1528)
"Año 1 Acatl [1519]...Luego se presentó [el capitán Cortés]en Tenochtitlan;llegó en
quecholli, en un día de signo 8 Ehécatl"(1945: 27)(Ap III: 6).
"Estf foeTredb^mrque dtm'T"'" ('"0.1567) 2) Códice Magliabecchi {155S) ^ , r- j 'i»f
tííí° valeroso y no menos venturoso Femando ^ Poderosísimo príncipe. "El primer año se llama ácatl, en el cual entró el Marqués en esta tierra, al fin de el
(1904: 14v).

3) Códice Tudela {155S) ^ ^ j c u-


"En este año entró el Marqués del Valle en esta tierra, a 13 de agosto, día de San Hi
pólito, año de 1519 [7 AcatlJ'(1980: /, 77ü). Hay una confusión evidente en este tes
timonio.

4) Códice en Cruz (1553-1569) , . - a xr/ieio\ j i


5; Códice ^ufem (1576) Actualmente no todos los jeroglifos relacionados con el ano 1 Acatl (1519)pueden leerse,
por hallarse muy manchada esa sección, pero nos
c5o«r4fSí¿'Ut«
(1893: 82)(Ap 5/ «««a de^'««""«os
QpechoUL elLuego
25 des^Sér^'X'""
„ •. quien seguramente conoció el códice en mejor estado(1978.1, 79). En elU Lis pmt^J
está pintado, en el hueco correspondiente al año Ce Acatl, sobre el jeroglifico que repre
6)Códice Florentino (1578-1580) senta la ciudad de TenochtiUan, un soldado a caballo con una "anza en la m^,mas
arriba otro a pie, y sobre él el pájaro en que simboUzaban el mes queckoU., con 13 gmesos
ny "El año de 1519 iimrA aii •/
puntos o caLíeWs numéricos que pendían de él". En =f
ftoles y muchos navios"CíP?»:7^65°° Vntv^ "" Boban que estamos citando, pueden verse con claridad los 13 puntos de referencia, mas
no así el pájaro de quecholli(Boban, 1891:Lám 17).
^^^®do Uesaron cerca H*» !•>
5) Códice Telleriano-Remensis (1562-1563)
a) "En este mes [de quechol^ fue la primera entrada que hizo don Hernando Cortés,
rnarqués que fue del Valle,en México"(1899: 4v). Letra del "primer glosador.
b) "En estos veinte días [de ocópanútó]vino el Hernando Cortés a la tierra"(1899:3r).
Letra del "segundo" glosador.

6) Códice Vaticano 3738 (1570-1589) . . .. j_ Iq- -ños 1 Acatl (1519) y 2


En el folio 89r de este códice aparecen sirnbo renresentan respectivamente la Ue-
Técpatl (1520), acompañados por dos ^ Templo Mayor;debajo hay una hí
.ui en - gada de los españoles a Tenochtitlan ya quecholli hzstAhueitecuílhuitl
lera de símbolos de los meses del Ue^da de los españoles se coloca en que-
inclusive, 13 en total. Vemos, P^ej, qu q .^ "Noche triste") aparentemente en
cholli, y la matanza del Templo Mayor (o mejor, la Noche tris ) v
hueitecutlhuitl(1900: 89t).
7) Códice Aubin (1576): Ver al.5.
Cortés. ..
en queckolli 8)Códice Florentino (1578-1580) . españoles, desde que entraron en el
-- (^p Mil' 3) ~~ 'o^^es cristia- Estos son todos los días que pasión en M ^ ^ siguiente

.-e-co.a3deno.en.^r^^ III, 457v: XII, 27)(Ap III: 7)


X Je. in Historia de los mexicanos(1596-1605)
9) Cristóbal del Castillo, cuando entraron al gran palacio de México
"Pues bien, cuando vinieron por primera ' j [«c, por 7 Eñeccí/]-en el
los españoles, en la cuenta de los r., v en la cuenta de los años se encontraba
tonalpohualli estaba el signo 7 Acá L décimo día, al cual llamaban fiesta de
niismo año de 1519)" también el mismo 1 Acati Era a P „g^;¿ entonces ya fue el décimo día de que-
Quecholli (Tlacoqueckolin-, V cuando OTane .
"En 8^ deAgustín de Vetancurt
noviembre •
del año^é m o i,'".!*'""'' cholli -en el tonalpohualli
fue la fiesta de Quecholli
„ Juego le siguió la que se llainaha de pon-
jíls. . "(1908: 74)(Ap 111: 8). El día que
quetzaliztli, también fiesta de ca a porque sólo así el día siguiente puede 11a-
ho/°^íel\osS1e la C~
con ceremonias corteses..."
'« ""''ems aquí se cita como 7 Acatl debe ser
marse 2 Calli.

38
10) Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica Mexicáyotl (1600-1609): Ver al.7.
4) Femando de Alva Ixtlixóchitl, Historia de la nación chichimeca (1625-1640)
11) Chimalpáhin Cuauhtíehuanitzin, Obras históricas(1606-1631) "Salióse Cortés a 10 de julio de 1520, de noche, por entender ser acomodado; mas los me
xicanos le sintieron y salieron en su alcance, y le mataron cuatrocientos cincuenta espa
<^) Tercera Relación: ñoles, cuatro mil indios amigos, y cuarentaiseis caballos, en la parte que hoy llaman el
Salto de Alvarado, y los mexicanos Toltecaacallopan, que es el nombre de la acequia,
Cortés, en el y el barrio Mazatzintamalco" (1975-1977: II, 230).
quechoUi, y en el dicho signo 1 Ehécatl de la cuenta ■ En el mes de
palacio en que residía Moteuczomatzin- allí tprm* españoles al 5) Agustín de Vetancurt, Teatro mexicano (1698)
siguió pan^ttetea/úí/t..."(1963: 140: hl, 115r) quecholli; luego le "Lastimosa desgracia la de aquella noche triste, que fue a 10 de julio del ano de 520"
(1960-1961: II, 114).
b) Manuscrito 256B de la CAAH: Ver al.8.
b2. Testimonios sobre la fecha indígena
c) Séptima Relación:
1) Anales de Tlatelolco {1528) , x«ito,.o a/^oI
Uegó aquí, a M=»eoV^L'chtítto,eU^°tái°ynCT^H^^
el señor Moteuczomatzin Xocóyotl Cacamat^.n í/ a ^ P
''^
Cortes, salieron a recibirlo
"Luego salieron de noche; en tecuílhuitl saüeron. Entonces muñeron en Tolteca Acal-
loco ["Embarcadero de los Toltecas"]; allí los desbaratamos. Antes de salir de noche,
tzatzin tlatohuani de Tlacopan, en el signo 8 Tetzcoco, y Tetlepanque- fueron a atalayar en Mazatzintamalco; y después de haber atalayado, de noche
ancianos era el d^ Htí A cuenta de los días; y en la En el año de 2 Técpatl murió Motecuzomatzin; entonces muño también Itzcuauhtzm,
188r-189r)(Ap III: 10). noveno de quecholli"(1963: 141-142: VII, tlacochcálcatl de Tlatilolco" (1945: 28) (Ap III: 13).
d) Octava Relación: 2) Códice Vaticano 3738 (1570-1589): Veta2.6.
"Gobernando en Tenochtítlan ^1^: 1.
^enta de los días de®losMéxico TenochtS^^f
ancianos era.. Eh^Lí °°^«"^bre de 1519 años; según la "Lu^o"^ el^'capr.i! pltés], y ttas siete ""^ates se en
la equec olh (1963:163: VIII, 249v-250r)(Ap^Ili^ Tecuilhuitontli. Entonces murió Moteuczoma.. . (1893: 84) (Ap III. 14).
4) Códice Florentino (1578-1580) caiií.
"Lueeo sieuió lecutmuiiu
i^uego siguió tecuilhuitontli. Entonces. salieron,
j precisamente en elcuenta,
^^die se diera día de sm
la fiesta sahe-
que nadie
"Año 1 Acatl, este tño 1f ron los españoles, de noche desaparecieron, sm que u
siquiera lo sospechara, de noche salieron" (1979: III, 458r: XII, 27) (Ap III. 15).
'MÍ K%°u'Sa
Panquenalútli..-(.n
"lIc '''''
^U;Clc s¿"S ... -

é. íVcAa de la "Noche triste" ^ pañoles, sin que lo supieran, h^ri^'d^e d°esap^iecer lo's^sal?ea-
■ ^''t"^onios sobre la fecha europea
el agua. . ." (1908: 74) (Ap III: 10).
6) Chimalpáhin Cuauhtíehuanitzin, Obras histoncas (1606-1631)
a) Tercera Relación: „Hn ñoco a doco; y en hueitecutlhuitl se desató por fin
™.í <•' Tcnochtitlan en la "En Tecuühuitonth se fueron saliendo poco a poco, y agoles. Cuando saüeron
afio «««'aÍv <^4 de junio de lalosguerra, y hubo
españoles, encuentros
fueron a P^eca en los teno^^^^^ e,=cad^^^
Pereeieron entonees 300 españoles, yy todos
se perdió
los
^" 8-86). Ahora hiVn • ° territorio mexica v Pnta.' de julio del mismo
miptos ocurridos ektte'S'&í ' CexrztLTScatc°a:."-rf9fi^-- I». 1^) (AP Hl-W.
Sitúa la huida H#. lu.» • ^ techas mencionarlac! Cortes de los acontecí-
■ecijulio
udaddedet520 "Í!T7™«l>ütIan en U-^««utdotutl"
EV«27.^?r^ der,Trr°» "í conquistador^ b) Manuscrito 256B de la C^H: tecuílhuitl; entonces murió el señor
I_ , {íy27. 51). DoHpmrv- 1 .... deducción: en qh "Año 2 Técpatl, 1520. . . Regreso el M ^ tlacochcálcatl y tlatohuani de Tla.-
Moteuczomatzin Xocóyotl, y también 'j mexicas, pero éstos no se apaci-
tuolco. En tecuMuitt todavía trato de en la cabeza... Junto
guaron; al contrario, le " J,onces Cacamatzin, tlatohuani de Tetzcoco.
con Moteuczomatzin, , Xlaxcallan; fueron a quedarse ocho vemtenas
Luego salieron de noche. . .
— •>»i9va 1
en Tlaxcallan. . ." [Aíí; 15r-15v) (Ap III. 18).
2) Francisco López de Gómar. hi„ •
c) Séptima Relación: ««nañoles dieron muerte a Moteuczoma-
llSífT.'" •' «s^fe nTche «éaico (1552) "Año 2 Técpatl. 1520. .En españoles, dieron
ballos', y creZ"e todL'^lí'"™^ capañoles, c^ro mU j"'!" año de 20 sobre tzin; lo estrangularon al marchar . Tetzcoco, y a Itzcuauhtzin, tlacochcalcatl
ciertc^" (1943:1,
' ' 312)^^ Q*"én dice más, quiéTm^"^^®°®' ^"^^"^aiséis
"»enos; pero ca-
esto es lo más
3) Berna! Díaz del C?ismo.HistorÍn Ac t 142: VII, 190r) (Ap HE 19).
"Y fue nuestra entrada en México día de (1568)
Se oíúmb
Otumba' a ,4";?''° 4'°julio"
14 del mes de '''' (1980:
de julto
260).Se, dIeSo-'' -' ^ J"'»"estadenombrada
152o'años: fue
batalla "Lue^o"el Mat""'apuím'dTaltta Mo"l rechazar a otros castel anos que
40
querían venir acá; todavía se combatió durante siete HíaQ am t -tt. •
70) Jerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana (1574-1597)
Moteuczoma" (en c'himalpáhin. msTiel'¡r) "Con cuyo favor, después del de Dios, y de otros indios amigos, al cabo de ^os
c. Fecha de la caída de Mexico-Tenochtitlan
trabajos y guerras, finalmente vino [don Femado Cortes] a ^nm segun^ v« de todo
punto la gran ciudad de México, cabeza de todo el impeno, el ano de 1521, día de los
Testimomos sobre la fecha europea mntos mártires Hipólito y Casino, que es a 13 del mes de agosto, como todo esto bien
largamente se puede ver en su historia" (1980:174).
1) Hernán Cortés, Cartas de relación (1519-1526^
Tercera carta, del 15 de mayo de 1522:
"Y así, preso este señor rGuatimucínl Illf.cr/^ "En de' rrgTl^ln"; «piles otra vez contra MéxiV cPor
Tencocry comenzaron a dar guerra a los mexicanos por
o, yU^.
aposentáronse
V véa
en
a Dios Nuestro Señor dar conclusión martes día de SaSffi^nórt^ ^ los en el Les de agosto de este dicho año, el día de San Hipohto: de esto se trata a la
de 1521 años"(1981: 162). ' Hipólito, que fueron 13 de agosto laiga en el doceno libro" (1979: II, 265r: VIII, 7).
A del
Acta 'fí14 de agosto
Cabildo
de de la ciudad de México
1528: 12) Diego Valadés, /¡Actorico je San HipóUto, 13 de
se efectuó el 13 de agost^de l?28-V°oT^'^torh^^^^^ México Tenochtitlan, ¡gl'ole ^oñqtSirde ISy
de cabUdo del día siguiente: ^ hechos para esa ocasión se refiere el acta
"Los dichos señores mandaron librar e pagar cuarenta n,» Lrrí^it?:^^ ™ l'rq^ - que fue capturada la ciudad.. (en
gastaron en el pendón y en la colación del díTsanH-" Palomera, 1962: 270).
pesos e cuatro tomines a Juan Franco de cierto tafet' Cinco r\e,re^*iriñn de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584)
13) Diego Muñoz Teíuchtitlán a 13 del mes de agosto, a mediodía en

74] Juan Suárez de Peralta =1 ^


"Lo cual duro hasta el día de San H P ' ^ llamaba Huauhtimutzin, fue
"Po/iSí^poTpme de"osVS
15) Chimalpáhin Cuauhtlehuanitzin, Obras históricas (1606-1631)
días de.raí de mayoSo M^rid^'a^"
enera/ ae la Nacton, 1934: 556-557). a) Manuscrito 256B de la CAAH: enseguida el señor Cuauhtemoctzin; en-
"Año 3 Calli, 1521. . . En «te ®no se entrom ochenta días nos ata-
tonces nos combatieron;
teocÁienmacotoxcatl egar entonces aprehendieron a Cuauh-
qued^denou^^^^^^
<"). de 1547 caron; por fin, en
temoctzin y se lo llevaron a Goyo
sene oZ'' 'aobediercneSn M • conquistar la b) Séptima Relación: la mierra en México, entonces nos comba-

dentro de la nnM^° a® hizo cierta iglesia a advor^^^*^' Podrá haber veinte y "Año
tieron;3en
tieron; enCalli, 1521. . . aa Nonohu^co;
íóxcflf/Uegaron
íóxcflf/llegaron Nono ° n dte90dedías
en^vm
México- s^^duró la guerra con que I atacaron
pSsnab^ ""P" de la diehSad nf'""
Fecha Tn^Vm!d?M""'? Eapak" y^V^soaT',™" «amo Hi- los españoles, nos combatieron .--.-rido los 90 días en que se nos combatió, por m
de la Azacán, 1934:55^Z):
' j<"» de 1547Zs^JZ^Í^cZrai combatió. . . Y cuando hubieron al tlatohuam Cuaj
en tlaxochimaco quedamos
temoctzin, en un día de signo l o ' Tlatilolco fue a terminar la guerra... ^
en la fiesta de SanHipóHto se hizo la guerra en que se ofusco la
I3d Mó'peí^"d V ^"'eo Cd552) se dijo, Cuauhtemoctzin ® yjj^ i90r-190v) (Ap III: 23).
Watoriairn ctif "■PÓH.'. ^oruEl^^E^tme^t'™ Tenuíhtitl. martes a
e.penddnc„^%rse-d"S-'^^
nación mexica tenochca (1963.
c) Compendio de la historia en el signo 1 Cóhuati de la cuenU de tes
Códice Tudela (1553): VeraZJ. "En este dicho año de 3 Callt, «1 5 „,etón mexica ^ 7"° P
días, en la fiesta de San KP"'''" cuauhtemoctzin, tlatohuan. de Tenochtitlan,
sado y encadenado el señor y ^ j„. ¡4).
hijo de Ahuitzotzin" (en Lean y Gama, 1971,. ,
dHi? 5""
75 d/as. y muchos
~e"l ''''' 76) luán de Torquemada, Monarquü
"Fue'tLiTctoHa rites, a I? de
en cuya memoria se hace
^:/»a3n5o r-i- ^ D'"» V "«ando en
^e^de. ejér'c'ito" (1975-1983:11,312: IV, )-
••Pre^sTa^C^^er;^^^^
Señor de A7ueua
San Hipohto. año de 1521 años'YlPgO; 369)T^^°' " EapaÍZ^
vísperas, en día de 17) Agustín de Vetancurt, Teatro " Hipólito, aunque hay quien diga que
_ 9) Códice de Tula (1570)
Año 3 Callt, 1521. . . Aquí perecieron Ir»c m
u;la prisión
"Fue estfuea viac12torisobre
a »-s 13 de ^sto^^ «^^s a 13, año de 521V (1960-1961:
tarde, y la puD
fiesta de San Hipólito" (Códice de Tula) (Ap ///! 27^' '' ""es de agosto, en la 11,175). 43

42
b) "Después de la conquista del año de 521. martes 13 de agosto -aunoue no faltan 2, Discusión crítica de las fechas reseñadas
muchos que digan fue a 12 de agosto, día de Santa Clara; que por no est^ en el calen
dano ebgieron a San Hipólito mártir, aue se sepui'a ^ r»»; a. Fecha de la primera llegada de los españoles a México enoc t
(1960-1961:II. 186). seguía-, se retiraron a Cuyoacan. .
18) Títulos de Santa Isabel Tola (1714) Hernán Cortés. López de Gomara, Cervantes de ^
"El año de 1521, que fue cuando dieron la batalla los esoañolec Tiot;i«io i- tiUo, Torquemada, Alva IxtüIxóchiU y
ron primero los mexicanos y estuvieron peleando orhn A' Tlatilolco, que salie- cimiento la fecha europea del 8 de noviembre e ,e e1
cuando se concluyó la batalla y se^ ° „Í =n'°nccs fue castellano del Códice Florentino consigna a ec a . , fg(j,as de
tando reinando y gobernando en las Españas el ínclito" - de 1521 anos, es- Códice Aubin y Alvarado Tezozómoc señalan respecUvamente las fechas
to.."(1897: 14). P s el ínclito señor emperador Carlos Quin- 25 de noviembre y 2$ de coinciden en afirmar que
En cuanto a la fecha indígena, todas „«-v,títlan ocurrió en un año
c2. Testimonios sobre la fecha indígena la primera llegada de los españoles » qu^a Uegada
1)Anales de Tlatelolco (1528) 1 Acatl. Casi todas las fuentes comciden en el "segundo" glo-
tuvo lugar durante la veintena de quec o , ochpaniztli
día de signo 1 nexochtmaco fuimos derrotados, en un sador del Códice Telleriano-Remens^,J{ códice Florentino, Cristo-
cuando -Vino el Hernando Cortes a la ne^ . i^Uegada
V Códice Telleriano-Remensis (1562-1563) bal del CastiUo y Chimalp^m (en su ¿^^c y Chimalpáhin (en su
fue el noveno día de la veintena; Alv veintena. El Códice
Octava Relación) dicen que foe e eci ,• que faltaban diez
3) Códice Vaticano 3738 (1570-1589) Aubin y el Ms Mex 217 de la B ejuecholU. Según León y Gama,del
días para que concluyera la veintena J ^¿g ios españoles fue el día 13
Códice en Cruz se podía deducir que ^ , u- gi códice Florentino, Cris-
entre españoles
foxcaí/ hastñ mtccailhuitontli(tlaxochimaco) inri» y de una escena de batalla
calendario indígena, desde de quecholli. En cuanto al fTercera Relación) regist^ el día
sitio de México Tenochtitlan y a la tóbal del Castillo y Chimalpáhm (en , ^ Tlatelolco y Chimalpáhin
cuyo signo fue 1 Ehécatl En cambio,los«
4) Códice Aubin (1576) (en su Séptima Relación) traen e la europea, no debe dudarse en
"Luego vino tóxcatl: etzalrunU\rí:. Ante todo, por lo que
r"os"o h""*' 'enzaron contra nosotros el aceptar la fecha de 8 de noviembre de manifiesto, al escnbir di-
escaso de los hechos; fechas aberrantes del Códice Aubin y
ciembre" en vez de "noviembre . basan en im dato de la ra -
de Alvarado Tezozómoc, con según hechos a partir de la fe^a
ción sino en cálculos eqmvocados ^gintena). Interesa señalar, por otra
9)Códice florentino (1578-1580) indígena (posición del día dentro noviembre,la cud a s
partí qu¿ ninguna f-nte re^stra laj^cha ^ „dificultad
aceptada por varios estudios /MTinatibles.
«1'xíl7o/. ™ seVamTS Coti°^Y7"79^//í creada por datos aparentemente me P
EnLación con la
primera llegada de los
españoles a México Te"ochütHrt "segundo"glosi^or d™'^^
áe quecholli. Para explicar la e éste se refería a la Hega^ de
Telleriano-Remensis P°f Sbre de 1519(Di^ del Cesril^JO^
40)(Ap Hernán Cortés - ^laxcal^en sep«em ^
111); en efecto, si en 'oner que ochpantztl, hubiera
"Cuando terminó el combira.•-"^nao
cSost depuso eu"'"? ''' -"««'""us (1596-1605) con noviembre, resulta gi njirece más pro-
perecieron tenochcas y tlatelolcas:
Derer,err.n
signo 1 Cóhuatl ^i
va sese depuso el esn.Hrx entonces
había metido el
cesó la^Lrri,
mexicanos én n„e
(1596-1605)
guerra en que
con septiembre. o décimo <1® ?"dlrVe en los días dé-
o señor de
He la noche]; allí hablaba
CChalchiuhtlicue] por rec
'auechnp' ^^nalpohualli estaba el En cuanto a si tne e p„ps conviene recora 4 ^ -:+,,ai Hp la
el gran TlálL í Preciosa, acompañado bable que haya sido el noven <»"-
7t^UA^hT^^)
74-75)(Ap III: 28), cómputo, en la cuenta de los S^?e t el signo 3 Calli"(1908:
anos estaba cimo y undécimo de qu pañoles hubieran Ueg P circunstancia.
V Chlmalpábln Cuauhtlehuanltzln. Obras históricas(1606-1631); Ver cl.l6. ;ri í
8)Manuscrito mexicano 217 de la BNP (Siglo XVTT^
Luego toxcatl, etzalcualiztli; entonces comenzaron Pe k
conquistamos; tecuilhuitontli, hueitecuílhuitl; luego castellanos para bemos qué crédito se c
tomada la nación mexica tenochca; en el año 3 Calli fuTr ® f"c Códice en Cruz. 45
tenochcas (en Chimalpáhin, 1965:169:5v)(Ap III: 29) *^°"9ujstados los mexicas
44
Si nos atenemos exclusivamente a la autoridad de las fuentes puede de En el apartado 2 del Capítulo III ya vimos las objeciones a que debe en
cirse que las fechas del tonalpohuaUi de 1 Ehécatl y de 8 Ehécatl aparecen frentarse la hipótesis de Paúl Kirchhoff (1954-1955: 257-267), según la cual
como .pálmente probables; pues tenemos, de un lado, el test moK" la fecha de 1 Ehécatl estaría expresada en calendario tenodica y las de 8
Códice Florentino, de Cnstóbal del Castillo v i -u*
^.dín),, dd d d, 1» dSí 'iSdt'írjr:
pahm (en su Séptima Relación). OuerriamoQ ii i
SíS"
t^iiimal-
Ehécatl-1 Cóhuatl en calendario tlatelolca.
En conclusión, creemos que debe asignarse a la primera llegada de los es
pañoles a México Tenochtitlan la fecha europea del 8 de noviembre de 1519,
dd i„. d.d„ d, "í»' correspondiente a la fecha mexica del día 8 Ehecatl, noveno de quecholli, en
un año 1 Acatl. ^ 8BU0TCCAKC!BICW8
V « d de ll corretón "«solver U cuestión, . „ , , . , . .. „ ^ SOCtAlESYHUMWfiOADES
táramos la correspondencia 8 de noviembre de*15iq^ ^ b. Fecha de la Noche tnste
veno de quecholli, de un año i Acatl v ci ^ ^ ^ Ehecatl, no-
j' w' a. europeo del 29 de febrero
día bisiesto Acatl, de
y SI1 íon
ademas
„ tomáramos
• • en cuenta
menta el
el Del relato contenido en la segunda carta de relación de Hernán Cortés se
ríodo comprendido entre el me-nncn j intercalar en el pe-
deduce que la "Noche triste" tuvo lugar entre el 30 de jumo y el 1 de Juho
huatl" de I Cam "dk~to^L' V Có- de 1520; por su parte, López de Gómara, Díaz del Castillo, Alva Ix^oclutl
de agosto de 1521 -fecha etirnr.. 'gda. encontraríamos que el 13
y Vetancurt asignan a dicho acontecimiento la fecha europea del 10 de julio
caída de México Tenocbtitlan- ^"emos adelante, de la
de 1520, sobrentendiéndose que la huida de los españoles ocumo durante
la noche del 9 al 10 de julio. j t/♦ ; „ n,;
un día de signo 8 Miquiztli(tercero dt v ''°""P°ndiente fecha indígena en En cuanto a la fecha indígena del suceso, losiíiwles de Tlatelolco y^-
bien ninguna fuente' menaS "ue ^0^ df¿'"""T
' maloáhin ÍA/í) sitúan a éste ambiguamente en tecuilhuttl, y tanto el Códice
temdo lugar en 8 Miquütli. En este eái ^
los 5 días de nemontemi quedaban colo°
México Tenochtitlan haya
también suponiendo que
Patino como el mismo oímalpáHin
cen señalar en forma simultánea las vemtenas
Terc^ JX f®'
tiendo de ^"P^ndidas entre onTcAoS
Lriitt °/ T" inclusive.^'
uiera deParlas cuílhuül. Pero el Códice Florentino, el Yodice
la misma correspondencia
ia bisiesto europeo de 1520 comr\ u-''' '""i^ndo en cuenta tanto el
Chimalpáhin eéS ^
emprendido en el perfodo sersJado""euTde'" "''•\''isiesto" indígena
cuilhuitontli. es decir, en el último día de la «a /jque no^^
gmdo ade'^°"®®P°ndiente fechaqueindiWn»
xocotlhuetzi), dato tamnn. ""
de agosto''Sno
de 1521 vendría
7 Cóhuatl (sea especificar si la "Noche triste" fue la noche que precedió al día de la fiesta,
de las fuentes. ^^^Poco aparece atestiguado por ninguna O la noche con que ésta terminó. « i h#» ínlio de 1520 a
Creemos qi¿ debe preferirse la fecha europea del 1 de julio de lO^u a
la del 10 de jubo ~ (d 30 de
=te S Pt otra p^e
tomar apuntes personales, haya
tfatg^^
puntualmente los sucesos que les
letrado de su comitiva la tarea Jucde un principio haya tenido la
ocurrían, pues es también presumible cimo en efecto lo
así como el a.' u- • finalmente, si acentam^ T'tampoco aparece atesti- intención de relatar por escrUo sus az . p. Castillo, Alva Ix-
dígena comn ^ europeo de 1520 v n u- ^ t:oiTespondencia inicial, hizo. La fecha de I^pez de Gómara, ^Zemos q^e m. I" de j4o, abre-
gosto de 1 521 correspondióperíodo
agosto aundi-rqueen*
señalado ^ 13 in-
P°^^tico "día bisiesto" de tlilxóchitl y Vetancurt, se exP eaj'j' -^jíq poj fuentes indígenas, a saber:
viado, fue leído e impreso como J p vienen en apoyo del testimonio
cisam t (fc^do de xocotlhuetzi en . - indígena se llamó elde Códi ce Aubin y el Ms ^exJlUeJa^P^
Cortés, pues afirman que en
ZTa^tá/yi huida de todos
^^^Uates- el dato no concuerda con las
d^a H T "f' *'"^'^PohJu queTasT ^ ^^ es pre- los españoles mediaron siete las e fg^^ha'del 10 de julio, algunas de las
de 4 fuente '"1" Tenochtitíti! f forma uró- fuentes que sitúan la "Noche ^ ¿^éJ a la ciudad de Te-
día 1 Fh' 1 ^®^ocan la llegada de los p observar que incluso dos cuales, por otra parte, afirman q ., , Bautista,
^oli día del
to^Pohu^t; tal es el caso de laSe
cL'dl., «"dad el^ signo
Tenochtitlan en del
7 Cóhuatl un nochtitlan ocurrió el 24 de jumo, « "Noche triste" haya tenido
En realidad, ninguna fuente ex y 4 conservan
registmLleZ
., Tl^Thlc
Ehecatl— se rntemimnp *■ .«^fo^al del C^-
? tlelacion —que también
lugar durante la veintena
por el Códice Ejore'itim^
u^ida de los españoles ocumó precisa-
esta noticia debe
españoles en tecuilhuitontli-hueitecuílhuiti a "^^'^fo de 'a huida de los mente durante la fiesta "Noche triste" fue la noche con que co
rece en eDa la fecha de la caída de México IV Por lo que no apa- interpretarse en el sentido ^.'l j^^^iera tratado de la noche en que con-
^cion y en el Compendio de la aS E" Séptima Re- menzaba dicha fiesta; pues si s Florentino no habría utilizado la
raismo la fecha de 1 Cóhuatl. mexicana, Chimalpáhin trae asi- cluía la celebración, segurament salieron los españoles" (1979:
36 ,
expresión ^.precisamente enjl dú
la trataremos expresam1nte"en ^ éste C^Xo/r"'' ""™ ///, 458r: XII. 27) (Ap III- 1^)'^'"
46
pólito y Casiano'. El P Fr Agustín de Vetancurt expresa lo siguiente: *Fue
indígena de tecuühuitontli, en un año 2 ^ esta victoria martes 13 de agosto, día de San Hipólito, aunque hay quien diga
que ninguna fuente menciona los nombr^c r,, i conviene tener presente que la prisión fue a 12 sobre tarde, y la publicación de las paces a 13, año de
dieron a esos dos días del xiuhtjohunll- a/ tonalpohualli correspon- 521' (Teatro mexicano, parte 3, tratado 2, capítulo 10, página 165). Efec
pa^ de la fecha 8 d?„o^rbt de 151Q
del ano 1 Acatl, prolongamos hacia adelantl^ i
^ien.'^si a
^e quecholli tivamente, Cristóbal del Castillo dice haber sido la prisión de Cuauhte-
moctzin por la tarde, al ponerse el Sol". La opinión aquí atribuida por León
xica, encontraremos que efectivament,. I calendarios europeo y me- y Gama a Torquemada pertenece en realidad al mismo Apstín de Vetancurt
de julio de 1520 colspo^ril n 'L""'*:' Y el 1 (1960-1961: II, 186). En el pasaje que León y Gama cita de Torquemada,
gesimo de tecuühuitontli del año 2 Técbatl decimonono y vi- éste asienta categóricamente (1975-1983: II, 312: IV, 103): "Fue esta vic
solo se requiere tomar en cuenta el díalsi- correspondencia toria martes, a 13 de agosto, día de San HipóHto. . ." Otros autores (Caso,
1520 y no intercalar ningún "L bÍestoiHnH ^9 de febrero de 1967: 49), siguiendo a León y Gama, han atribuido falsamente a Torque
de nmontem,; entre el noveno de qZcToll, J^'fT' "" Pe"odo mada el contenido de la cita referida.
cuühuitonth de 2 Técpatl. 9^echolli de 1 Acatl y el vigésimo de te- En relación a la fecha indígena de la caída de México Tenochtitlan, todas
náhuatl del libro XII deícód^ consumación que nos brinda el texto las fuentes están acordes en asignar a tal acontecimiento el día 1 Cóhuatl de
un año 3 Calli; no encontramos en este punto datos discrepantes. Casi tod^
cL 1™°!.
contando ''^'^•"idas.
todos los días Dice
que losasíespañZ?Z°
el tes"tZ "■^^^oncia: "Así pues, las fuentes que además mencionan el mes lo identifican con la *novena^
veintena del calendario mexica: sea que lo llamen í/flxochímaco (nexochi-
maco) o miccailhuitontli; solamente el Códice Telleriano-Remensis registra el
mes de hueimiccatlhuitl (equivalente a xocotlhuetzi, "decima" vemtena).
Ninguna fuente precisa la posición ordinal de dicho día 1 Cohuatl dentro de
su veintena respectiva.
No sabemos quiénes hayan sido los autores anónimos a los que se refiere
Vetancurt. ni qué crédito deba darse al testimonio de aqueUos. Por lo que
<^°"05P°ndieltZ 1 To' En el calen- respecta a los Títulos de Santa Isabel Tola, aunque esta faente
en documentos de 1539 y I6I6, su última redacción ^ta de 1714, fe^a
^
kA^ etlT^" ^®20; dentro SS peZd„ ® noviembre de I5I9 bastante tardía. Además, hallamos en esa misma fuente al^nM 'tiex^-
días^eZe ® 29 de febrero estas dos
cimonono ^tcílí ^o^de el vi^L ^0 tudes; dicen los Títulos, por ejemplo, que "en el ano de 1535 fue raan
de la mat^a enTíem vino . por arzobispo el señor don Juan de Zumtoaga" (1897:15) (ra vez
españoles huvprrt« a Í Mayor hasta pT ' decir, desde el de 1534 y de "obispo": García Icazbalceta, 1952: 80), y que en 1541
cuentan deX, 29 ^ el final los rBobemL nueZo rey y señor Don Philipo" (Títulos de Santa Isabel Tola,
1971: 97^99) (vl ^0 de junio
datos se organizan Tablas 5-6). Como nnA de 1520 (Cas-
día al efectuar los cál^o's!*^^"*^ entre sí, sZqueZolf^H^ít;':''!'
pondio al día i Conuati aei <u mismo apartado,
¡"caída de Medico Tenochtitlan diendo en forma análoga a como se hizo en a letra a de este m P ^
Las numerosas fiientpc ahora, a partir de la nueva correspon^nciaJS d^¿g-^«;f,3i,„<,arios. Si
acontecimiento están j registran la fecha enrr. 1 Cóhuatl de 3 Calli podemos reco , jggo sin aceptar un hipóte-
de San Hipólito mártí dignarle el día 1 ^ importante tomáramos en cuenta el «^.".Z'aZalente del calendario indígena, hallaría-
ritulos Knt S 'i'^'^ndarío de la hw/ de 1521, fiesta tico día bisiesto en «I correspondería a un día 7 CipactU de
tien^' el 12 de
f^
agosto
En cuanto a Agustín
deZ^T
ae ese año.
"" ' a S'ay
—-«yu la DataUa y se ganó est«
^ se gano esta
mos que el 8 "°^T^fZníe
1 Acatl; pero no hay ning^
re^^^^^^
Tenochtitlan O bien, si se quiere mantener
demtTatrd^fífÍ/^ después de c ■ primera Uegada dejos hJbZtue suponer que la íegada de los es-
diga que fue a 12 de agosto'® E^ún ^ "^""'«ntZquZZ la fecha mdigena de 8 Eheca , ^ o jg noviembre de 1519 -no obs-
Gama puede leerse esta nota S <¡c ¡"s doTl2° f^r ''I"®" pañoles ® EenoAtítto no uw asientan-, sino al día siguiente,
españcdes dicen que fue la priítón deí rfy"?^ ' t^.^unos de^lSstoria'ores tante los fidedignos te
Para resolver estas dificul
M
' .
531 se vio obUgado a aceptar la
sus días desde un mediodía hasta el
quemada, en el tomo I, libro 4, capítulo 103 12. el P Tor- hipótesis de podía poner en duda la fecha del 8 de no-
tnd.ana. asienta que algunos dicen que se de so. MonarqZa
Clara, pero que, por no estar entonces el ? . ^1 día 2 sZl TX:2mZ por'otm zt:
general del rezado, no la hallaron en ella cuanZ «calendario y tabla de nfvZibm de I5I9) Ue^ó en el calendario indígena dos
pasaron al inmediato que se le sigue, donde estZw" ^'a-V aa''
49
48 benditos santos Hi-
nombres <üferentesJ7 Cipactli y 8 Ehécatl).^^ si en cambio tomamos en
c^Jendarios. hallaremos que el 8 de no hemos dicho que una tercera cuestión, referente a cu^ era el primer mes ^1
viembre de pi9 viene a comadir con el día 8 Ehécatl de 1 Acatl aue es año aunque afecta a la reconstrucción del calendano mdigena, no afecta
par^ nada a la correlación que se establezca entre losf
indígena Dejando el examen de la segunda cuestión planteada para d pró
K ¿xiSiSI™»™srf" "«n"- ximo capítulo, tratemos de dejar aquí resuelto el problema de la posición de
de 3TTd T ^
de 3 Callt dentro de su respectiva veintena. qúe^'ocupTerdír"^ Artí
i^onuati S—::vltfe'íotr ts testimonios de las fuentes relativos
a este punto.
8resulta
de°nJ^embreX°15tr^d\^^
que el día indígenfí CoW
^ correspondencia
^
veintena de xocoHhuetzi (o hueimiccaílhuitn ^dfto de la "/zcl" del año;a la cuenta de lo,indio,trae 25 día,,e,día
de San GUberto confesor"(1904: 46r).
-por lo que se refiere a la veintrn^ . ''' . ^ concuerda
del Códice TeUeriano-Remensis. Para'^expfic^'ir'T^ "primer" glosador 2) Códice TelleríanO'Remenw gl "tercer" glosador anotó:"Aquí
(o miccailhuitontli) que aparece en no r ^ tlaxochtmaco En el folio 6v de este códice, dedicado d ^'„Uttedi>s.según parece
los prehispánicos acostumbraban en general colft^*^'' P°dría recordar que se acaba el año, porque tienen en e muertos,porque en ellos no se hacían
cumdos; como el día 1 Cáhuafl «»£.' i, V registrar tiempos trans- estas pinturas, y a los 5 días que w /iggg- 6v). Consecuentemente, la lámina silente
prácipio de la veintena de xocot'lkuS^ no «°H
refieran exclusivamente a la veintpnl^/^+
a caer al
extrañ^ que las fuentes se
rrdXSur;",rariLvg.oL^
de concluir(Caso, 1967:49). tlaxochtmaco, que acababa
7r)("Segundo" glosador).
una reconstrucción"""'^ tomarse como punto de partida para 3) Primeros Memoriales de Sahagún
"CuaL^Hue...Allí comenzaba la cu»U de
¿g veintenas de un año,y los
,,cMRP.2m(Apm
5 días de nemontemr (en Códices '1 j fg^rero (fecha que esta de a<m^o
fechas con-ehdon¿¿"que^dAentomme°^^ creemos poder concluir que las 31) Se hace comenzar el mes de cttoA enero: Op cit: VI, 7: CMRP, 253r),
con eídam de que la fiesta de adjuntos iban antes o
intentar una correlación general de d7a^o P""*° Pedida para pero se le otorgan 25 dús. sm que se precise
e mdigena son el 8 de noviembre de IfíTo calendarios europeo después de los otros 20 días.
Esta doble fecha debe prS a t. l ^
solo a propósito de la fecha indígena S^EhLntl^ porque
segundad, por el testimonio explícito de la f conocemos con
ese día dentro de la veintena corresoondi t posición ordinal de
e ^ Acatl las fuentes nos informan oue ^ afecto, sólo del 8 Ehécatl no se cuentan en lugar alguno ^
decuoñuítfeñuuenlacuentadelasvemtenas (P VII. 41: CMRP,53r)(ApIU. 32p
igena determinado dentroel de
datola relativo
resoertif^Ta^ P^^^eión ordinal deveintena de
un día in- 5)Códice Florentino (1578-1580)
tentar una reconstrucción del calendario resulta imposible in- los 5 cll3S OC Tt€
comcidencia de una fecha de esrc^rn," ^ Partir de la a) "Y pasado el ^^uno"(1979: I, 153r: II,
europeo. Por ejemplo, a partir de la sola fecha del calendario montemi, o nenontemi,
firmemente atestiguada- entre el 13 de -P"' '«> demás tan 37)(Ap III- 33). sobrados de los 360 ya
del ano 3 Callt, no sería posible intentar fas y el día 1 Cóhuatl 5; "Acabado este mes ^
cowelaaon general, puesto que las f^nte "'®""°nadas reconstrucción y dichos, los cuales to¿^os de veinte en vem j,
ordmal de dicho día indígena dentro de s^vefot^ P°sición aestán
ningún dUis están de^«do • y por,-^ hacían en eUos (Op
vemtena correspondiente. por demás, y teniam v
153r-153v: II, 37). i.-a-íe vienen a ponerse los ne-
4. Posición de los nemontemi dentro del xiuhpohuaUi ..y al terminar,al -e'y'a^r'se toman en cuenta,que
Tenemos ya las fechas correlacionadas -europea e inri' moníemi, 5 ^it: I, 159v:II, 38)(Ap III: 34).
ya no son contados ( P semiíanle luego los 5 días que
pueden seiw como firme punto de partida para * t ™igena- que nos
del calendario indígena. Sin embargo, todavía es ^ reconstrucción d) "Después de esta fies« W' ^ "
dos cuestiones, a saber; primera, ¿cuál era S""cia:nihabía actosjudiciario,"(lóulen.).
nemontemi dentro del xiuhpohuaUi?; y segunda ^
algún tipo de ajuste entre su año calendárico vy ei'^P^^^/^^^ban los mexicas
ano solar astronómico? Ya
mente da a este lu»
Ver la nota 73.

50
"T,A- . Teotitlán del Camino (1581)
cinco días que sobraba^^c™S^Sio.''"/í7en^ ^ de Oaxaca, 1981:la de220).
len delaciones geográficos los Capítulo V. Ajuste del año calendáríco al año trópico entre los mexicas

8) Calendario de Tovar (1585-1587)


baldíos del mes decir cinco días
La reconstrucción del calendario mexica que resulta de las correlaciones de
Cnstobd del Castillo (1596-1605) fechas europeas e indígenas relativas al momento del contacto muestra una
gran correspondencia entre los fenómenos astronómicos (como los equinoc
cios, solsticios y pasos del Sol por el cénit, etcetera) y las celebraciones fes
77)(Ap III: 35). ^°'oean los 5 días llamados nemontemi"
---o (1908:
en tivas de las veintenas del calendario. Como bien hace notar Aguilera 952.'
190), "el calendario mexica en 1521 estaba casi en completo acuerdo con los
movimientos del Sol, lo cual ya es prueba de que los indígenas hacían un
'f ^ ¿e Sahagún, en Duran y en Cris-
nemcrntemi. El Calendario de Tovar v la p i'^ aspecto a la posición de los
ajuste, porque es sumamente improbable que esta concordancia se debiera a
una coincidencia".
que •'acen comenzar el año indígena con Teotitlán del Camino, Al analizar en el capítulo anterior las mencionadas correlaciones, pu
dimos asimismo observar que los datos de las fuentes se integr^ entre si,
fuént«1® os «emonfemí
fuentes la ultima después
veintena del tóo. de cuahuM^h que viene
congruentemente
a ser para estas sólo si además del bisiesto europeo de 1520 admitimos también un día
bisiesto" indígena comprendido en el período que va del 8 Ehécatl de 1
San BueñaventumtV'^Sdd^f Pedro González y Pedro de Acatl al 1 Cóhuatl de 3 Calli.
Finalmente, el mismo hecho de que en numerosos códices y cromcas se
l~mls f ''«Pncs del"";cí^""^ el mes de- pretenda establecer una correspondencia fija entre el calendario europeo y
Smer t^e, hT'" f" eonsideran a el/Lw' "emoníemí. Todas las diversas veintenas del xiuhpohualli nos da a entender que sus autores ad
íemTdemu& ^
En ninguna fuentr^^
^ menos1mpíSm°e ?^ colocan a los nemon-
mitían, al menos implícitamente, la existencia del ajuste penodico. Pues si
sólo los europeos tenían bisiesto y los indígenas no, cualquier corresponden-
cia propuesta sería válida únicamente para un determinado lapso de cuatro
éstel°:st?dl''''T ~m;;"ro;TsSasTa'r oo- ^'""kro prescindiendo de estos indicios, es necesario que ahora estudiemos
autonzan a concluir que los al calendario mexica nos directamente la cuestión de si los mexicas practicaban o no un ajuste peno-
dico entre su año calendáríco y el año tropico o astronómico.
se colocaban después de izca/li.
1. Las hipótesis del ajuste calendáríco en periodos largos
Diversos autores han postulado o tratado de probar un ajuste que se efec-
tiiaha al final de periodos mayores de cuatro anos. ., • • .
En el XVII.Jacinto de la Sema(1892:313) expreso la siguiente opi-
niñn
nion. "aÍ
AI fabo de éstos
cabo de e 52 años tenían 13 días^
mtercalares. que mpropio
^^^^re perte-
ffrio'sS d"::-. Yqueañadf
computaban los bisextdes adelante ro/; cit: 315):Sigüenza
falt^on^^^ "Estos y13Góngora
días se
Basados directamente en la autond^ nosotros-, pero indirecta-
-cuyos escritos .. adhirieron a tal opinión GemeUi Careri
mente en la de Jacinto de la S , ^ ^ ^^gyg. 179-I8O). Dice, por
(1983: 52-55), Botunni({97fJ06) y por
<;,^.'V:Í„Íí¿o„ J mejor
( evitar todas estas difi-
ejemplo, Botunni , j ¿[j-ag bisextiles para el fin del
cultades y confusiones, rese ruedas o tablas con trece ceros
ciclo de 52 años, los que dis ^ ^ ^ año alguno, ni tenían
ctr^°leo: o detr^; colory nopTrtenecían ni a mes ni a año alguno, ni tenían
símbolos propios ^nda'de Antonio de León y Gama. Este autor
Más '®7'2¿25) la forma en que,según él,los mexic^ ajustaban
fu tóo c'eSo¿año tíópico: "Cada año de los de este periodo era civil.
38
Ver el apartado 1 del Capítulo VIH. 39 Ver, por ejemplo,el ^ertódo 1 del Capitulo VIH. 53
52
sacadas directamente de las fuentes. Así, por ejemplo, en ninguna rueda,
5 L" -°P-. que tabla o códice aparecen los puntos o ceros de colores con que, según Bo-
turini y Clavijero, se representaban los hipotéticos 13 días intercalares.
Jnoc^ M^fy p"atL"¿lTrrr 'f-í'í""
pletos sino doce días y medio como p 'r\
'"-•• com-
2. Testimonios en contra y a favor del ajuste cuatrienal
de su cronología'- y poTcoL^ere 9^ En este apartado vamos a reseñar separadamente los testimonios en
de 104 años; Lya cL^ccite ^ fi"del ciclo máximo contra y a favor del ajuste cuatrienal, dejando para el apartado siguiente la
tado para reducir los años civiles a los mT cuantas se han inven- discusión de los mismos.
horas.
de 10438años
minutos y 40co^om^rd
no puede se^Xaue -^^ f 25'=°«° de 4
días en el período
de estos períodos máximos, o 538 años"en™ que pasen más de cinco a. Testimonios en contra del ajuste cuatrienal
civil solamente un día resnecto HM -' i *^11^° ""etrocederá su año 1) lAotoMni^i, Memoriales (1536—1546)
(Op cit: I, 55) el modo eZue los L^» ' León y Gama precisa así
lado los 25 días del ajuste dentro de im Prchispánicos habrían interca- "Los indios na.;ua.es de 'a mSzo-'í ^ ™ ~
12 o 13 días. porqueUctivIlTnte " f-"- ° Ruellos
o, lo que es lo mismo, doce días y me^o ^
periodo nombrado cehuehuetiliztli mi
dicho antes; empezando a contad iordíaTinf.^ f*'
o 25 en el doble
como se ha b) "Ya éstos Doseolhuas]h^to™my sentid^c^^^^^^
desde la medianoche del 26 de diciembre^^ intercalares, en el primer ciclo,
contar el tiempo civil desde una me^hr ^
día 8 de enero al mediodía.7 d«df«t?n?" 1°^ terminaban el 2) Segundo &lendario Anommo 'pof^0^1" no hSeí^íÜ^o el bi-
"Siempre anduvieron confusos estos naturales, por causa
.^n el estilo astronómico, empezaban a " f" comienza el día 9
mclo; de manera que todo os'^dfe def «T'"" 'f"™" ^¡guíente sexto" (en Aíofo/ínífl, 1971: 57).

^¿a^°'^'' ^ del segroVl^nr?' d«de la 3) Calendario de Francisco de las Navas (1553)


a) "El cual [calendario. 1] no Parece haher
^ sido compuesto ni ordenado por gente simple,
sabiduría, pues en los días del año concuerdan
sino por mucha investigación de solamente en el bisiesto faltaban" (en
con la Iglesia Católica, que son 3 , •q
-r """"'■ ''•
padMo" 'n<.'íín°S¡i.T«''„S° '' - mnolopí." « h.
Muñoz Camargo, 1981: 167v),
b) "Y para que r[este laanHarío¿1 sea entcndido,
semanas porné
y años, algunas reglas
reduciéndole generalesalymodo
al principio teyúes
de
otras particulares, por ^.¿jéndole el bisiesto de que los naturales carecían. . .
nuestro calendario y ano, an
datos Que ^ hipótesis tiene simiitf 55-56), este autor (Op cit: 168v).
encendía el Fuego NueTo1í°'*'' ^ "L^tquemada aceTcTderh^" 4) Jerónimo de cacique [NezahualpilUl que aun en
esa ceremonia tenía lugar ®®'enta C797p. "Porque era en tanta "™ ^ciSdok que se alongaban las fiestas y no venían a un
(1975-1983:111 420-^1 ''° ■'^bía amanecido "r 2«2-283; que el bisiesto quiso caer y atmar, p ^ p«i
A principio; de est^ sJlo^"^fÍ'^ ^ medianoch^ mismo tiempo en todos los anos" (1980. 83).
d'i^ i ZTJ"' r fadiwÍ^^^ 201) sugirió 5) El Religioso Anónimo ""f pf rueda del calendariojy sabían bien,
"V, según parece, los indios que la ¿ente faltaron en el bisexto pero tam-
fI905'
( 1 15) toní' ^ de 42 años R^ut^ leerse intercalando
. 1 lo) tomo a defender la fimA4 •' "^^^do a Seler Zelia iMnttpll 10 ciertamente se mostraron maestro Platón y otros muchos sabios que no
y sus seguidores. '»P°tesis sostenida por Jacinto de la Sema talanll^nSce Florentino, 1979:1. 324r: IV. Apéndice).
La objeción común que rah#» r
en este apartado es oup ® ^®"^ular 6J JuandeTorquemada.óín.^?»¿'^'^„^^®^^ p„es Aristóteles ni Platón lo
que no pueden aducir aa las
c, varia»!
r hí,^A4 • resenadas
hipótesis "No alcanzaron f con'él" (1975-1983: III. 430: X. 36).
40 Pensamos que, desde
^ este punto H j^ pruebas suficientes supieron, hasta que Julio
segundo ciclo a mediodía del 2fi rT» a- ■ debió continuar oo- 7) Jacinto de la Sema. Mannot de los autores que trataron
otros doce días y medio con lo n. I"®'" "Saliendo después i V ^ ^^^'"^"aban este "No teiían año bisiesto. P?' ¿o. P®'<í« """"
mayor, o doble ciclo de 104 años" ^ ^"^daban interca'ados los 25 duraban de esteporcalendario
otros febrero yenotros
su P""®'P"
por marzo ,f ( Sííj.
^ Uias en el periodo
41
No sabemos hasta qué punto la obra aludin, falta en Muñoz CdtuaTgo, Loe cíí, pero la
nologia" podría identificarse con las "Notas acerca de^I^ "Historia de su cro- 42 TLat, frase
frase que
qu hemos puesto en cursiva
volumen 210 de w y ^^^gua,Ms:en 114).
(Ramírez, el Archivo Histó-
antiguos mexicanos" contenidas en el man..wf ® cronología y el • a i encontramos en la P . ^ ¿g Antropología e H
Nacional de París (Ver Jiménez Moreno, de la Biblioteca rico de la Biblioteca Nación 55

54
b. Testimonios a favor del ajuste cuatrienal
en la 'cabeza de sierpe*, que era como mudar la a en g en nuestro bisiesto" (Op cit: I.

"Y —
pnmer año o primero día, y éste tienen oor^
de Motolinía(1536-1546)
"no en su propio día, vuelven al
#8ffiL}0TECA OH CIENCIAS
SOCIALES Y HUMAMDAOES
1971: 50). '^ P°' calendario y bisiesto" (en Motolinta,
a) Texto o.iginal tachado:
"No es, pues, de extrañar que ni los meses, ni los días, ni las lunaciones, ni los años se
''TenL^n,^ cosaseldenuestro
man Qos mayas]su ano perfecto como Yucatánde(15541a' a u ajusten al movimiento del Sol, aunque he oído decir que cada cuatro años acostum
en dos maneras de meses, los unos de a 30 d,pc^ n ^® Olvídenlo braban añadir seis días, como también nosotros solemos añadir el día que llamamos
cual contaban desde que salía hasta que no parecía Otra^^" bisiesto, para que el año se ajuste al movimiento del Sol (1926:^ 96v-97r) (Ap lU: 37).
diM, a los cuales Uamaban uinal hunekéh- de éstos'ten' tenían de a 20
y 6 horas. De estas 6 horas se hacía cada cuatro año?í^ 5 días b) Texto marginal, de la misma mano que escribió y tacho el original:
cuatro anos el año de 366 días"(1966: 61).^^ ^ tenían de cuatro en "Sin embargo, al último mes, que como los demás constaba de veinte dÍM, acostum
braban añadir cinco días, y cada cuatro años un día más, para que los 365 días y 6 horas
..D Vaticanoesto
fara mgor entender 3738 (1570-1589)
y lo oue se dirá d»K
se ajustaran al movimiento del Sol" (Op cit: 97r) (Ap III: 38).
20 diM; y los 5 [días]
""""os. cual dividíai
que sobraban de estaendtstriburiñ
«"naíí!^'
'?"1° gcntUes hacían
® "dael uno
año 7) Cristóbal del CastiUo, Fragmentos de la Historia de los mexicanos (1596-1605)
"Todos, empero, completan su año con 365 días y 6 horas, por lo que cada <matro anos
d^dn
dtendo"T
un día T'
a los P"""" "■»<•añadían
365, así eUos nosotos tensor-?
aauérm^. f K i""° "ejaban
años, aña- hacen bisiesto, el cual siempre cae en año técpatl; y el año en que hay bisiesto no es
bueno" (1908: 77) (Ap III: 39).
días, los cuales habían sobrado PnrmiA ? formado con los cuatro veces cinco
cada cuatro años un mes con a^udCXVr" de los días hacer 8) Códice de Huichapan {\S32)
teman bmesto de años.. (jgSo: Urv^Tp -'«■""raban de cada año así "Cada año con 365 días, arrancadas 6 horas que se conte^ aparte; sentándose encima
de estas horas, para juntar después estas horas" (1976: 75).
4] Códice Florentino (1578-1580)
a) En la fiesta de este dios He 3. Consideraciones sobre los testimonios en contra y a favor del ajuste cua
trienal

Examinando los testimonios en contra y a favor del ajuste cuatrienal,


de cuatro en cuatro años, mataban " que hemos presentado en el apartado
tolinía y Francisco de las Navas -a quien podemos identificar solamente
con el autor del Segundo Calendario Anónimo inserto
de Motolinía y con el religioso anonimo a quien Saha^n confuta son los
autores que originalmente niegan la existenaa f' ^
genas; Mendieta (I9S0: 98), Torquemada, Jacinto de la Sema y ot
fo que dice fel Reí' ' ' penden del testimonio de aquéllos. j,i
• j 4^0 r»trn<! los testimonios favorables a la existencia del
«tílío; porque en
«o l^íe. Pe eS SíJSÍ-S-í bisiesto mdigena que haUamos en la Rehción
r nodeselasrefieran
cosas dealYucatán y en el
grupo mexica.
Códice de ^«'cAa/ian, a'mq ^ respectivos autores no repugnó la idea
fiesta hacían de cuatm porque nos mteresa j^nido un día bisiesto cuatrienal semejante
orps a todos los niños y^° vlT*"V"°' ^ "«""a del Fueao H .i de que los prehispanicos hub ^ resulta claro, no
y hay conjeturas que hacíaT^, v
IV. Apéndice).7 ^
POlahuanoliztll v 5 ' í*' W^eraban las
contando «is de nemontemi" «"ta es verisímil alobstante
europeoftampoco
las dudas de diversa ind«pugno^t^^^^^^^^
q Vaticano 3738, conviene señalar
(Op dt: I, 327o:
5) Diego Duran (CA; 1579) En cuanto al testimonio d obscuridad y las contradicciones que
ante todo, aparte de asienta que los prehispánicos "hacían el
a) "Estos pos nemontemQ venían a caer en fin h r t. contiene. En efecto, pnmera , , supone que al cabo de cuatro
año de 365 días, como nosotros ' > ® formado con los veinte días
años (de 360 días) se computaba estejnes intercalar era de sólo
muertos (nemontemi) acumu a , / hablarse de "corrección bisiesta",
veinte días y no de veintiuno, no podría hablar
está pmtada
esta pinwr'irie'íra
a letra dommicai que a ellos lesPintu^ -nanera
era nnW " e''"® "cima quecerriUo
de un noso- Ver el artículo en que
• u..^A noTí- 47-50). tras comentar este
pocas palabras, el códice nos describe
acababa en ei signo de 'rosa', tenían estotra juntameñte''cL ,i""' '' "" día pasaje del Códice de
43 " pata mudar la 'rosa' el cómputo del día bisiesto (Op cit. ¡
La llamada "serie secundaria" de la cronoln '
época clásica, "una especie de fórmula de correccióñ'dTr«,á''Ü' " durante la 45 „Ver ,la nota 13U V> el apartado I del Capitulo Vil: ver. asimismo, la nota de Ed-
nuestra corrección del ano bisiesto" [Aforíey, 1965:321)! algo semejante a mundo O'Gorman en Motolima, 1971. 3 . 57

56
'I-
aclaración ai presentar sus correspondencias entre los dos calendarios, puesto
mentó nos mteresa destacar es la afirmación de oueTo^' que la intercalación cuatrienal de un día extra necesariamente tenía que
zab^ un ajuste cuatrienal de su calendario semejante al hacer variar —aunque sólo fuera en forma transitoria— dichas correspon
dencias; algo análogo vale decir sobre la intercalación del día bisiesto eu
ropeo, que Sahagún tampoco registra al establecer una correspondencia ge
neral entre el calendario anual indígena y el europeo, pues asigna invariable
mente 28 días a febrero(Op cit: I, 57v: II, 2).
btón tíautor^LTprirí^dSo
Motolínía, seguramente franciscano
^«"^dad de'°s
mr. l"j
Saha^r'-y Um-
Memoriales de Al igual que Sahagún, los demás cronistas del siglo XVI tampoco tuvie
hábito: MotoZh y Frirlrr¿ Navltl' ron en cuenta la eventual intercalación de un día extra cada cuatro años en
más a fondo los testimonios de «¡ab - haremos examinando el calendario mexica. La expUcación de este hecho podría radicar en la con
Códice Florentino " ^ ¡"^«""antes contenidos en el vicción espontánea y hasta inconsciente en los cronistas europeos, de que
irpr?pri^instituciones, por ser "más civilizadas", debían prevalecer sobre
posid^ñS-«Ifertt ~ P- las instituciones indígenas y sustituirlas totalmente, pues además muchas de
eUas -como el calendario- se consideraban contammadas de superstiaon,
qrr:;utc;i°:e£^^^^^^^^
se refiere a la posición de cücho d^a ! t
--esrsrg^ro í-daS::^!.-
lo contrario. Por lo que "nigromancia" e idolatría. Según los conquistadores y misioneros emopeos,
el calendario indígena ya no era necesario, ni hab.a otra razón plausible para
franciscano reconoce que su oninión del xiuhpohualli, el mantenerlo en funcionamiento. A este respecto dice, por ejemplo, Mendieta
conjeturas", además dfque"nX,"" "verosimUitud y 11980- 98-99)- "Este calendario sacó cierto rehgioso en rueda con mucha cu
fiesta dePülahuatudiztli, "Embriaguez de'lo ^ confusión, pues la riosead y subtileza, conformándolo con la
p^e de su obra el mismo Sahagún fCód' '7<=°"»o lo asienta en otra er» rosa bien de ver; y yo lo vi y tuve en rm poder en una tabla mas na ae
11. 37-38)- se celebraba, cada c^ro^? florentino. 1979:1. 153v.l59v: cuarenta años'ent el•convento de Tlaxcala. Mas porque era cosa pehgrosa que
mientras que un sexto nemontemi j* ■i-roxr¿nHnlí*s a la memoria las cosas de su mfideh-
anduviese entre los indios, traye tenían su fiesta v ídolo a quien
pues,
un díadiscutiremos aquí porcada
extra ("bisiesto") seScuatro días más tarde. Así
^ ^t^í'calación de lthae^°'coTsli^'^os y SoñiaT), por tanto, con mucha razón fue man-
XICM y la cuestión relativa a la oosiriiT^^' T u ^®'^"dario solar de los me-
lendario. P°«°on de dicho día dentro del mismo ca- dado que?, ^
de hoy no parece ni , presente en la memoria los dichos meses
P^^SdltflT* Tsc 1 •
quereni^os dejar asentadas algun"^ conriX'^°"®^P°"dientes a este apartado, viy esus
jos ynombres.
otros cunóos ~^
Y los han pm b
p^^es; y memoria
en particuldear,cuenta
en la
fn y de otros cronistas deSo sobre la posición de Saha- portería del convento de Cu gmcteres o signos llenos de abusión. Y no
Ante todo, es lamentable que lahagún ÍT" ^ ajuste cuatrienal, que ellos tento mtipia con ^^ertado permitir que se conserve la tal
h existencia del bisiesto entrelosl^íl^P"^' ^^^°«damente fue acertado P® ' alguna los dichos caracteres, sino que to-
Vy signo-
«icm^ trabajo
de los de precisar
años en queensesus escri^r^
inter al h ^ i Ptehispánicos,
4.^^? el nombreno se haya
—con to-
numeral pintura, m que se ^dios solamente por el calend^o y
^ta exfrano que, no obstante las afir^^^ bisiesto". Asimismo, re- talmente los olviden, y se nj ^ jgjesia católica romana .
termmadas fechas del calendario euroneo ? tfnscritas, al relacionar de-
postenores al 13 de agosto de 152? «1 " calendario indígena Así pues, al intercalar cad . ¿3^0 indígena, a partir del ano 1521
mente los días bisiestos del calenHa •' «aya considerado oportuna- europeo, y dejar de ° ^ la correspondencia de día a día entre
tomado en cuenta la intercalación de di^°p P^to no haya (3ambos
Calli)calendarios,
se fue creando
q"®.
un des tomaren cuenta cuando seqmei^
fuentes del siglo XVI presentan entre
interpretar las correlaciones q"« {^35 del calendario mdigena pos-
:£ rr
?ah^n^ ^ ^ ^°"'=''P°n<í«nciarcal«dtóc^?ur nosTe?e
preíntett Ín fech^ concretas del calendano europeo y
teriores a 1521. . „,_3tiva de algunos autores del siglo XVI con res
Todavía más, cuando Sahagún nresent.. No obstante la opmion n g ^ uo obstante la falta de coherenaa
digería con el año del calendario romano general del año in- pecto a la existencia del bisiesto^^^^^^^ ^ después en la pracUca
de Sahagún, al afirmar P""®" ,„^._e retener como conclusión del pre-
//, IS). hace terminar invariablemente la veim"^^ florentino. 1979: I. 65v: hacer caso omiso 'de ella lo 5"® ~;^?ut?ms"afirman categóricamente que
enero; y al tratar de los nemontemi. anota r?!"® ®n «' dra 27 de sente apartado es que Sah^n y otros conquista se practic^a
//, 19): "A los cinco días restantes del año „®°"*^^^nte {Op cit: I. 66r: entre los indígenas prehispanicos ^j^pico semejante al ajuste del día bi-
enero y el primero de febrero, llamaban ncmont "étimos de un ajuste del año caleudanco al a^° «^P^ proporciónalos datos
años se añadía im día extra al calendario mexi^'"' " i
final de los nemontemi-. Sahagún debió haber? u
cuatro
'^'^"Ui. o al "^tecfÍe?lT°te se -ahzaba3t-^^^^^^
"echo alguna distinción o
sión en que -añade- ver
AC
46
Ver el apartado 3 del Capítulo IX.

58
Los testimonios directos no nos permiten ir más lejos; pero en los dos próxi Capítulo VI. El ajuste cuatrienal del calendario mexica
mos capitiüos examinaremos algunos testimonios indirectos -tal vez más
valiosos, por hallarse a salvo de sospechas- que quizá nos permitan resolver
estas no fáciles cuestiones. ^ uuum resolver

El pasaje ya citado de Sahagún (Códice Florentino, 1979: 327v: IV, Apén


dice): "Otra fiesta hacían de cuatro en cuatro años a honra del Fuego, donde
agujeraban las orejas a todos los niños y niñas, y la llamaban PillühuünQ,ltztli¡
y en esta fiesta es verisímil y hay conjeturas que hacían su bisiesto, contando
seis de nemontemi'\ se presta para inferir que los mexicas intercalaban un
día ext^a cuatrienal, o al celebrar la fiesta de Pillühuünülizth, que tenia lugar
el vigésimo día de izcalli, o después de los 5 nemontemi ordinarios inmedia
tamente siguientes. Nos enfrentamos, pues, a dos posibüidades, sugeridas
ambas por el texto de Sahagún transcrito: el día intercal^ cuatnend era, en
el calendario mexica, o un "vigésimo bis" de izcalh o un sexto o biqumto
de nemontemi. Debe quedar claro que ni una ni otra de las soluciones pro-
puestas, en caso de ser aceptada, podría, desde un punto de "sta teon^,
afectar a la combinación regular entre el xmhpohuaUt y el tonalpohuaUt,
pues esta regularidad cícUca de los dos cómputos era una característica esen-
cial del calendario mesoamericano.

1. La hipótesis del ajuste cuatrienal en el día "vigésimo bis"de izcalli


Víctor M Castillo, en su artículo sobre "El bisiesto náhuatl"
75.104), se propuso demostrar eL1!ca!ióTd?l'rfie"sta d™
^

ción se enuncian bajo los números , y • .• ,» j- izcalli


A d,1.
podrían aducir „„ día festivo especia] y no el de un
extra cuatrienal revistiera náhuatl del Códice Florentino parece
día "baldío" o aciago, ) . ¡gnto de la fiesta de Izcalli, que se veri-
aludir a un ^S''^'^^'r'°°¿^rZZitino. 1979: I, 153r: II. 37); 3) el
ficaba cada j o «««Aneno. "Seembna-
relato que de la fiesta cua ^ I53v-156r: II, 37) parece m-
gan los niños", nos consecutivos; 4) Boturini (1974: 96-97 y
volucrar la duración de dos toltecas ajustaban cuatne-
106) afirma que, durante la según
nalmente su calendario, en o^^ coincidía en fecha con la de Pilla-
ciiitotilo, "Bailan entre los mazatecos actuales de Huautla
huano; y 5) Robert Weitl^er^h^¿^^ cuatrienalmente
de Jiménez, Oaxaca, un del último día del último mes, mme-
prolongando a 48 horas
diatamente antes de los 5 d-as argumentos que p^ecen mürtar a
Examinemos ""j- bisiesto náhuatl en el vigésimo bis de tzcallt.
favor de la colocación e ^^atrienal revistiera un carácter
1) Conveniencia de que cabe contraponer otro análogo,
festivo. A este ^"^^isma reticencia que nmestr^^o^^
podna ser indicio de que dicn
60
día aciago -o, tal vez mejor, de simple día de "relleno"- y no de día festivo totilo, porque en él nadie había de bailar sino el señor y los principales:
y solemne, en cuyo caso sería de esperar que dichos códices y crónicas lo hacíase de cuatro en cuatro años tan solamente
proclamaran abiertamente. Para zanjar este aspecto de la cuestión, reconoz- En el mismo Códice Florentino encontramos, sin embargo, otro pasaje
c^os que nada hay que se oponga a interpretar el texto citado de Sahagún que parece invalidar la deducción de que la fiesta cuatrienal en honor del
(Códice morentino, 1979: 327v: IV, Apéndice) en el sentido de que cada dios del Fuego implicaba una duración de dos días (el vigésimo y el vigésimo
cuatro anos se soleimizaba de modo especial la fiesta de Izcallami(PiUahua- bis del mes de izcalli). En efecto, al referirse a la celebración anual de Que-
no) y de que seis días mas tarde se intercalaba un sexto o "biquinto" día de chollitlami, o Quechollami, quecholli"(Op cit: 1,135r-136v: II, 33),
nemontemi. "
Sahagún la describe en forma muy semejante a como lo hace con la fiesta
cuatrienal de Izcallami(Op cit: I, 153v-156r:II, 37): "Llegada la fiesta, que
2) Alusión del texto náhuatl del Códice Florentino a un "a^anda- era el último día de este mes, daban una vuelta a todos los que habi^ de
miento de la fiesta de Izcalli cada cuatro años. Suena así la traducción li morir, trayéndolos en procesión por alrededor del cu. Pasado el mediodía
teral del texto de referencia (Op cit: /, 153r: II, 37):"Y en izcalli el orimer nevábanlos al cu donde los habían de matar, y traíanlos en procesión ^e-
dedor del tajón donde los habían de matar, y tomabaidos a descender abajo
y nevábanlos a la casa del Calpulco; aní los hacían velar toda la noche. Y a
la medianoche, delante del Fuego cortábaiües los
na...", etcétera.

Pero -y sólo en este caso-
•' /n*i rif 1
Sahagún tiene el cmdado
// 3J); "Esto sehacialavigihadela

.uíjris, -¿-sríi; fiesta


tiesta, £?
qKinidar la descripk había dicho: 'pegada
que era erúlttao día de este mes"]; el día,en amaneaendo,
^
la
compo-
n^^^ban
c^o presente, conviene examinar el contexto documental.
clusividad en el caso nrpcpnf#» • . debe preferirse con ex- nt^os luego PP Aquí Sahagún se refiere, sm que quepa
al lugar de la muerte..•' vigésimo de quechoUi; es casi seguro,
asienta"en«79?/, duda alguna, a los días de XiuhtecutH se desa-
dicho, este mes y en esta fiesta facían lo que Florentino
arriba está entonces, que las decimonono y vigésimo de IzcalU. En
tuvo oportunidad de conversar amSiament Sahagún, quien Sis"u,™,.d..pd.—hipóla»
precisar el sentido de los datos one U informantes, para bis" de izcalli.
moHueichihua refiriéndltcLrarlien'raT"'"'
cuatro años se solemnizaba de ninHo
• ceremonias con que cada in*' en
4) '^Reminiscencia pn Botu
Bóturini,del
, día bisiesto cuatrienal
una especieendeizcaíB. Si
remmis-
ningún momento su"in^rnt u Y en no como noticia de pnmera siguiente alusión, un tanto obs-
se agrandara temporalmente, es decir, 4 dumTdos euatrienal cencia, hallamos en Boturini [/974;JÚój a p^?uo de las fiestas fijas y de
uurara dos días consecutivos.
cura: "V es así, que para no turbar el or^n pj^^
tabla, y de las dieciséis «"^^rdos veces el símbolo del último mes del
del año, en ocasión de considerar algún absurdo y enojo de los
que"^de^h fiésto d?
II, 37) parecería desprenderse quedich??
Pülahuano. Del relato
(Op cit: I, I53v-156r:
año bisextil,"' en que e i _ _>• En forma más clara, Boturmi
dioses, en punto de"7Jntria "seguiida edad", un ajuste cuatnen^ entre
en lugar de uno solo. En efecto si vam ^ consecutivos, atribuye a los w't"^'?7"Íóoico ÍOp cit: 96):"Y viendo que el ano
Florentino las referencias a lof momean '«do en el texto del Códice el año calendárico y «='7° V iban alterados los equmoccios, de-
remos las siguientes menciones: al "Este cu?t'*°-*'^ 'ajomada,encontra- no se ajustaba con el jía más, que recogiese las hor^ que
mes [de izcalli], en amaneciendo Uevaban a lo? terminaron cada cuatro anos T contando dos veces uno de los
donde los habían de matar [el Tzonmolcol ^ se desperdiciaban, lo que supongo ejec ^ay un
descender por su orden, y llevábanlo^i al rJ' \' * tomábanlos a símbolos del último ja atención, y es la conjetura que e^^^^
los papeles y metíanlos en una casa y jniardáhl^ ^ ^^^^^^'^Poníanlos de punto sobre el que "7^on contando dos veces uno de los simbo-
el resto del día;c)"Y Uegada la mediallo?hfeS?í? diciendo: "lo que supongo J
. ..„dela«remonUdeAret«mf<.tdo,Sahagunre.
«k •
ronilla. .. En aquella noche nadie dormía "• d) cabellos de la co- 47 A continuacio
• oz-inn de la descripción
.qjq. d II, 3i) .
j i55r-156r: j ceremonias que los mexicas
niños, asiéndolos por las
[el supuesto "día siguiente" al último de t fiere (Códice j/asión.'a saber: el je la etimología: izcalli, "cre-
habían de morir con sus papeles, y luego los llevahJ ^ efectuaban en la mis aplicacm menores de cuatro anos, con la
donde habían de morir; iban bailando y cantando ha P^'^cesión al lugar sienes, para hacerlos ._nto de las orejas a
grandes voces; este canto y este baile duraba ha^t» a ^ ^ cimiento"), y el a?ujeram.ento
fiesta subsiguiente. razonamiento que expone:"en oca-
pasando el mediodía", se llevaban a cabo los salriíi??' ^
clavos [en el Tzonmolco]; e) venía luego el baile Hp u ^ - cautivos y es- 48 ,obi6 haber dicHo^P- de,d.timo mes de,aho bisextü..."
"y el que guiaba era el señor" o tlatohuani; "este baüeM^ k" sión de numerarse dos vec gg
' se llamaba Netecui-
62
BíBLK)TEC:'sD£CI&NC-!A£
los del último mes del año";volveremos más adelante sobre esta idea."" Con " sociales Y huwanidaks
viene igualmente reparar en la relación que Boturini establece(Op cit: 96-97)
entre el día "bisiesto" y la ceremonia de Netecuitotilo: "Interin, advierto
que, aunque el día que se añadía de bisiesto no tuviese casa propia en los
símbolos de los días del año y se aposentase en la ajena, no obstante, daba
denommacion al año bisextU y tenía reservadas en el último mes para sí
fiestas muy solertes que aún en la tercera edad se tenían por propias del
emperador o rey de aquellas provincias, y se hacían en honra del dios Xiuhte-
cuth. Señor del ano , con grande aparato de comida y suntuosos hades, en
los cuales t^ solamente cantaban y bailaban los señores, y por esto se lla
maban Canto y baile de señores' ". Aunque el testimonio resulta por demás
interesante, Boturmi no nos ofrece las pruebas de sus asertos.

conservado entre los mazatecos de


Huautla de jimenez. Robert e Irmgard Weitlaner (1946: 194-197) recooi-

cuatro años se ajusta al curso solar meHí f prehispanico, cada


longara48hoJelviglrd¿
de los 5 días vanos. Alfonso Villa£íd^ciW
Roías fi955 ° P^°-
que se realiza dicho afuste- "Fn descnbe asi la manera en
duplicando el último día del me.? /'
el que se cuentall 7 al 26 de SmZ"
bisiestos se hace el ajuste
'•«I ° ^ea, n
como 'largo' el último di'a ^ ocurre esto, se cuenta
días íínLi ^ -"^ta así de 48 ho'ras". Los 5
después del mes Amda-cflyízn. ^^ontemz, vienen inmediatamente
La lejanía, en el tiempo y en el esoarín i • ,
con respecto a los mazatecos actuales no n^' '
que la foma en que éstos ajustan su año aotrV"'? concluir con seguridad
que también aquéllos practicaban g^icola al ano astronómico era la
2. La hipátesis del ajuste cuatrienal en el día "bi,uinto-de nemontemi
Ln |t n iil

sis. Pero conviene aXlrth^qu^ 's^ <!"« se apoya esta hipóte- I


separadamente los varios argumentos cazones de método presentamos '..México, 1553),en la Biblioteca Napionale Céntrale
l iintitta 1. Koiioliai tlel (,»(//«■ AH'/mW"
pesarse considerándolos en coniunto' probatoria de éstos debe so- (le Florciuiii: XIII. .'l, 1996.
unos a otros. Además, resulta evidente aup"nV^ ^ refuerzan
los argumentos; creemos que deben nreferír ^^^''gamos igual peso a todos
expuestos bajo los números 3, 2 y 1 ^c, y en ese orden,los argumentos
1) El testimonio explícito de Sahagún Ante tnHr^ i u- ' •
en el testimonio explícito de Sahagún a hipótesis se apoya
camente que los prehispánicos "sí tenían bisiestl"^"" categóri-
que el ajuste se realizaba cada cuatro añn« '• conjetura de
de nemontemi"(Códice Florentino, 1979- r "contando seis
mero 4 del apartado 2b del Capitulo V). ' apéndice; ver el nú-

.,mo.2)cu.„„
La lámina
tollo,deldolfolioCédic,
92r del Códice UaeWvhecrV,
M,.,IM.ccU Í/W n • ■ -1
in.íí'l.t
49
Ver el apartado 2 del Capitulo VIL
64
p B8U0TECADE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMAWDAOeS

-1/^ ^ f<^

"¡i

ríi. T
P^' í

^ ¿?/¿JC/ ,/r-^ / I
a

y/ i!V*

'■ ■■

.1 A '•

0"^ ■ ■■ I
^ ('"i^ndnno
Rhode Island, 1994. de Roban {T^xycoco'U • ^- en la lohn f\r. n 5^
.1 nn (.artcr Brovvn Library de Piovideiue, "lÉ.,

,-1

, !
T

¿
i' li - ^ -' ^ (
de México, 1562-1563). en la
Uimina ,. Folio 7r del Códice
I^'bliothéque Nationale de Fnince: Ms Mex 385. 199.5.
elusivamente en su parte recta o anversa— una serie de figuras no acompa
ñadas por textos explicativos. Sabido es que en los códices del grupo Maglia-
becchi las pictografías son más "auténticas" que las glosas escrit^, en el
sentido de que aquéllas reflejan mejor que éstas las costumbres y ritos pre-
hispánicos; por lo tanto, no es muy de lamentar la ausencia de glosas en los
folios que nos ocupan. Examinemos, pues, directamente las figuras de esos
* -Vjí
cuatro folios. .. . . • j ^
iJvúoiaxiui ■)o^fjriú:{Cv,camfC- En el folio 89r reconocemos, con segundad, las representaciones de tres
^mcai^yai faphoip^mitoa. i^infoox yícS,a^^^O
deidades del panteón mexica, a saber: Tláloc, Quetzalcóhuatl-Ehécatl y
Xiuhtecutli Aparece en ese mismo folio la representación de im cuarto per-
íf iauar yTníffuío^fffnafíuh sonaje, cuyos atavíos han atribuido autores diversos respecüvamente d
fiuít mi/04*y(» oftí^tité- "
fh affg^cohc tnffnahuíi- ' Quetzalcóhuatl Tótec Tlamacazqui (sumo sacerdote del culto a Huit
pochtli) (Nuttall, 1888: 21),^ a Tezcatlipoca, difs <|f i f
mc^f/i ^u\mohj>KAy¿\ injrafíoía-»>A,^. norte" VUr, 1960.1961a: II, 414). y a Quetzalcóatl de Tula (Aguilera.
IQR'i' 179 181) De cualquier modo, se trata, al parecer, del mismo j^rso

-^J^du^tmaífayA. cx»ictx-»AJnAuPiHÍoyA, tniVb^y^


/HitífrnAífiatn'ifc^
?3. 'y'"- tn ^hrmrruL. Ñ^í auAj aun,,
tnt ^juaC ¿^tcrATniac rni t^uií)s i'rn mArnctCti
yoXtru>cíjiH-\catí rniyoy-A {nvtoyiiC movitilco
y0a írtí^cstaaCco ^AcirffAco^niirtiioyos y-noiTiV^
•fojfoMftes tn0 (iíji íiÁeatí ai\-\rini 'Ssi'r r.'= 24
^nioeítlfAyoi " '
J^^fíi'oiafíc- ■* rlAfíHficaf-ffCanínTrtome%tl^fic\y,atauiít»e»k Sm' "S S 1-; s
, <* <fuijTitatíj áuimiJíft rnohiafSAjtttni- AUÍjií^
ffnh tíaeUfiA. tníf$art
ftmh'Hacufí*A in/it£in 'jUAlí)-^
'HIAÍííI A moljiíi
-»_./■• iriAa\yAa>^
' uno de los caballeros del Sol dado «1»"" importan-
<ytaHc ^ATIOfO
..^;w rynutlahc
tan LiUaHc -A l.l, im^iíp,/-,0
. iJiiK i'miif ton ' • coincidía con fenómenos so ares qu como eran los dos pasos del
ya IrupAcaíanhxH mt^fí, i^UÍucamA mvitiir,a7iaj
^ V 9" ^>V'ní iwmi ' J cia, por la solemnidad con que con L meses
'**^maí(,i íjUíxc 0yAtonAft'u(t yyafíayaACift iatac Sol por el cemt de México, en . ^¿jiodional del Sol, enelsols-
rt ú ■mifoityA Ayaí\icitf 'yÍ0\yaff<uiití'i.y^ tóxcatl y coincidía con el principio del mes tititl.
«^'w»7/¡íí >cto^aí
ticio hiemal, que P^—^oue aSl atando vistosamente
7 yoA-nniur yoJ-nHyar^ Antes conviene dej^ ni HidtzUopochtU, ni TezcatUpoca, m el
ifjfíi cjuac-rtcfAría amAmanAto "»mt»Wtrtf<i|(Apí
imicetsíto ícmí/baya fíaH0f>f^l*Jf''^3j»ic.\> ffa.namAaj
que venimos estudiand -^^era vista podríamos confundirlo. . . Nos
>'^u¿r
■>fluir irtcAtiA i'úifac-
iñiAH». i<|ifac- ■na.^o'\>AyA^iti{fimo
riAjo'^flAyA-yiljfffmo mismo Sol, con los cu es ^ P ,p y jroncoso vienen a reforzar la
OH viW^TtATnuo Au()'^TnA(ffí yaíf "7 mATna/vajfjfi parece que estas observaciones de Del Faso y
yoStrtiojr yo a fiyAntf uijtíi oinc/f3ííofa~fw'cy» fCitnA
y-oaídioíoA cMi.yiuíi f¿ajjo, interpretación ^utt^. j^adiabecchi identificamos a Xipetotec y -
yr^MJm- mÁto y^wr vn/faífafífiípflí'^^ En el folio 90r del f ^ ^ste foUo -creemos que ftie:
W ynp^tó, mr///jí ymtflir. - ^
de contexto— ^ 'j:-,. Fn ei loiiw _
folios anteriores del.acóhuatl.
mismo ^n el foUo 92r encontramosp^^ccen
Finalmyte,^en.^^^ a Tez-
a Ilamatecutli-Cihi
■*' flíJjntC Ha ttaich ■ catlipoca y una vez mas a iiaiov, (amatetéhmtl). ,
ser ctaco ofrendas de papel moteado con nm^ descnpcon
fla(i»üe9u CO' ipATní'tÓAya^ ••^T7_i-L.-r1 f-
"^duvurí" rnoHttyaJ a sT comUamos estas Y'^^^^J'j'^rparte del códice que estamos
de las
comentando, art compon
C te P°''®T¡„b'lizada^ varias
en festividades
los'atimw
bónico y/fffcól^e Magliabecchi «'"•'"'Heíridad los símbolos
"y^í" mííTv^ñ.
rral^deltlU^^^^^^ (Xi-
de las siguientes fiestas. . A., rnn la de algunos autores, según
^ Nnttall (1888) no ^ ^ HuitzUopochtU; lo que
li.ni.w rF,,li,,2K2r,IWOWOT,M„frí,„„,,,w . ,, 50 Nuestra lectura de '■^^^'"^"^'L^eran característicos del tlatohuani
Pal;K 10 de Maílnd; Priincros tmaiiorialcs, 1<)93 ' ^ '^'pt |»)l(o. 15r)8-ir)()()), m el Real
los cuales Nut.a.1 ° „ que »'« f a «
la autora
cuanto afirma
"sumo ensacerdote
^''^^J¡„.,eaclcóhuatl)
(9 del culto 65
en
petótec de 90r), Tóxcatl (Tezcatlipoca de 92r),Etzalcualiztli (Tláloc de 92r),
Huettecuahuitl(CJiicomecóhuatl-Xüonen de 90r), Atemoztli(Tláloc de 91r), cabañuelas europeas, sobre todo si tenemos en cuenta que ambos períodos
TtUtl (namatecutli-Cihuacóhuatl de 91r) e Izcalli (Xiuhtecutli de 89r). Nos vienen a caer aproximadamente en la misma época del cido solar anual.
aventu^os a proponer que en el foHo 89r del Códice Magliabecchi hay Johanna Broda sostiene (1969: 18-19) que "The nemontemi also had prog-
representadas, a saber: Tecuilhuitontli (Quetzalcó- nostic power for the coming year", aludiendo sin duda a las abusiones que
huatí-Ehecatl) y Tlaxochtmaco (Quetzalcóhuatl Tótec Tlamacazqui). en reladón con los días aciagos describe el Códice Florentino (1979: /,
160r-160v: //, 38), pero nosotros estaríamos tentados de aplicar esa frase
Códíce Magltabeccht tenemos re- también a una eventual predicdón popular del régimen ¿fe lluvias durante el
SiiHa ®^ vemtenas del calendario indígena. Se trata, sin año inmecliato siguiente.
hien 'ci ®®®P®rentedesorden." Ahora 3) La lámina del folio Ir del Códice Telleriano-Remensis (Lámina 3).
rión'dp 1 n w" t A *1 • t códice nos hallamos frente a la representa- En esta lámina, que está íntegramente dedicada a los nemontemi, las parcas
euro oue las 'xm pohuaUi (más de la mitad), entonces es casi se- glosas nada dicen con respecto a la intercaladón cuatrienal de un "sexto
vez a los nemnntenC
nemontemt,!r"
días^
complementarios del xiuhpohualli
^ papel del folio 92r están representando a su nemontemi", pero el dibujo —con toda probabilidad, de mano indígena, o,
Los cmco amatetéhuitl afectan la fnr™, j u i por lo menos,copiado de im originalindígena- es bastante elocuente. Dentro
la boca (superior) ceñida por una chÍaTmí^^' f° papel, con de un cuádrete de fondo negro aparecen 5 bastones, tres abajo y dos ainba,
frente y lleva como remate o brochTun anuda al con la base cortada y la punta superior curvada hada la izqmerda.^glosa
amarillo y verde ríartraímázAaáyof/) Podemos oh '"l"' comenta: "A XXIX ísic, por XIX] de febrero, los cmco días muertos que
cuatro bolsas de la derecha aparecen ."vW' la deT" T no había sacrifidos". Sin embargo, la glosa no se refiere a la manera en
que nos inclinamos a "leer" en í,Itin.„^^ ««rema izquierda, que están pintados dichos bastones, ni a la presencia de un sexto bastón en
que las otras, aparece rebosante de además de ser más grande forma de voluta o vírgula vertical, endma del
de representar al quinto amatetih ""aíz. Esta manera peculiar longitudinalmente en dos; una sección es "blanca o,inas prea
quinto nemontemi. nos sugiere que"este d"^ '"^^ntificado con el ^^e perm^ece sin color, dejando ver el papel, y la otra esta pmta^de
por otra parte, conocemos la conjetura dt'sar^"'^"" carácter especial. Si,
los indígenas "contaban sei? H/o ei Sahagun de que cada cuatro años
foHo 92r del nemontemi para h^r su bisiesto", del
nal de nemontemi se lograba ñor dn °r "ifcrir que el sexto día cuatrie-
este caso a la representación gráfica nor^!,^"d*"^
temí; y esto, para no dedicar a los
atenemos en
^S^^^amiento" del quinto nemon-
¿ítS.'-»..!»-,
disposición que
»}i tísStí:trs
aparece acentuada si se advierte que,
tantos signos de días, núes H#» nemontemi más que otros bastones qumto y sexto, es bastón se halla casi centrada con res-
cíclica del calendario.52 manera quedaría destruida la regularidad aunque la involudón parlrizquierda del cua^te,
En la representación del folio q9r d„i /-.-j- pecto al dibujo entero, su b duplicadón del quinto bastón, el
elementos que parecen relacionar a i Redice Magliabecchi, hay varios como si se tratara de una los otros bastones,
fertilidad apícola; tales son: los lluvias y con la cual además muestra su p e . cuatro años se intercalaba '*un
e los Tepictoton (Códices Matrítfn ^inn' a los amaquémitl Este dibujo sugiere que "Tmdicar que dicho día se
d yuetza/mmAuáyoH que del MnoU ¡"""'^ft^huitl
^105-1907:y VI. 35: CMRP, 267r); día bisiesto" en d calendano meaca, y p^ nemontemt
Tl¿oc en la misma lámina también al tocado de intercalaba precisamente despu ;ÍLiar de "día biquinto". Víctor M
qumto amatetéhuitl. Si nuestra inter^ ^ mazorcas que hinchen el -en este cío, sería náhuad el dibujo del Có-
aun que a los nemontemi se atribuiT"^^ fcion es correcta, podemos suponer Castillo reproduce en su articulo s comentar, pero con la siguiente
dice TeUeriano-Remet^ que de la lámina 13 dd Códice
"Enia,e
a^ece solamente,•• y tambUn"in "" delSemejante al de las
Códice Magliabecchi,
CA^pjpdtm" (?). deidad que el
tona,(Comparar los foUos i^ZcíTeT^daé) «Parentación de "Tezcacóhuac acaso el día extraordin^^ dd último día de
hubiera consistido en un cuádrete,u otro equivalent^en^ia
izcalli, el signo representado ^ anterior, que ilustra el mes
que aparecer de algún modo asoci exclusivamente a ^°^ nemon-
a: representación de izcaUi V no a la número 13, que se y ^exto esten colo-
temi. Además, ¿cómo «*P'j;?"¿"en cambio con respecto a los °t«>»
reados de igual manera, difinend coloreado el qumto biMton
ral7rarv
mienza. y asi sucesivamente, en círculoanuales): lue^°'
Al n, ®""«Presenta ^adaal uno (los nemontemi
hombre-año que co- bastones?o A'pu«,
mies el mismo modobastón
q «ndría ser fruto deforma
una añadidura
de estos
mvalida la objecio q hagamos n q semejante a la
"IXación" a'h""''"!.'''"«a dei las dos mazorcas o inteipolaaon jos días de "emon^ Telleriano-Re-
teVoíf/
tecpatl,Tó
teSrío lo o„;
o"ü;
que tT'
fr recipienTe
podría interpretarserecip ,e^r*°
en .i„rae~"-
" '• '«PUcando
encuentra ¡«PHcando un cierto
asociada ai in ele de tipo de
dpoaño bastones que «^'¿"*„^Jutas con T^o^leante.
li • f '"«erpretarse en el sentid "d"'"'" ®»°"ado al portador de año
n™..:.!"';'!"® ="l"í no se espec fique'cS' años técpatl forma de las ° o las palabras y el tuego
que est^r,!endario
e,''? procede de««« ^ños que se
Tetzcoco, y es mensis se representan el soma „
66
4) El testimonio del Códice Vatíranr» 9.110 n 1
b. Argumentos a favor del ajuste cuatrienal
MÍz/STn d
prehispánico; aquí Tos fateresa
(°190o'llw]
cuatrienal del calendario 1) Necesidad de un día extra o "bisiesto" en el calendario mexicapara
una relación de identidad entre ios "dí« V " ™T° establece que las fechas del calendario europeo relativas a la llegada de los españoles a
México Tenochtitlan y a la caída de la ciudad en su poder puedan correla
nemontemi. Otro tanto vale decir del ^16?^? " ■""«"«s" de cionarse perfectamente con las fechas indígenas relativas a los mismos acon
continuación. testimonio que presentamos a tecimientos (Ver el apartado 2ac del Capítulo IV).

testimonios de DutAyí ai /lo tv. ti 2) Afirmación explícita en tal sentido de Sahagún y de algunos otros
de Tovar relacionan igualmente d día intlr como Juan autores (Ver el apartado 2b del Capítulo V).
temi. En el mismo apartado 2b del con los nemon-
Diuán relativos a esta materia ^ citamos ya los dos pasajes de c. Argumentos a favor del ajuste cuatrienal en el día *'biquinto'* de ne
XXII, 2). Por su pme d "TrSarHe ^ '' ' montemi
del Codtce Tovar termina con una sucint°^ Y dioses. . ."
gena,y esta a su vez conduve con l! f descnpcion del calendario indi- 1) Conjetura explícita de Sahagún en tal sentido (Ver el apartado 2b del
Capítulo V).

2) Representación de los nemontemi en el folio 92r del Códice Maglia-


becchi (1904: 92r).
3) Representación de los nemontemi en el folio 7r del Códice Telle-
Hemos examinado, en el ratA i riano-Remensis (1899: 7r).
complementarias de la existencia de*u^a^"t"^ ^ las hipótesis
4) Testimonio del Códice Vaticano 3738 (1900: llrv) (Ap III: 36).
la "ítercalacion de unlossexto
int° ^P'p,® ^''h'c día de^^ll"^
mexicas v del a ^ cuatrienal
periódico efectuado mediante
del año calendárico
Ifay que reconocer que todl lafí 5) Testimonios de Duran (1967:1. 226: CA. 11, 4; I, 293: CA, XXll. 2) y
de Tovar (Códice Tovar, 1972:113).
eCde
Ptócfn
layépocl'a coIoS poílof
mentalidad Jro^""
'ales hi-
''"^arta la influencia en
rie días neri'^"" testimonio aue fuentes de época prehis- teníaFnir^ercXión
el oróximo capítulo precisaremos los años del xiuhmolpiUi en que
del día extra cuatrienal, y de esta manera po
el año P dicamente intercalados en el P claridad la existencia dremos 'disponer r-
encltrT 'tópico. PerTu^ ^""P"'" calendárico para ajustar
Sbmdad dTfor^l— -con precisión de día a día- con el calendario
europeo.

í; Necesidad
agncultum de un calen^ •
de temporal Pa« la práctica racional de la
2) Existencia en Mesoamá • ■ 1983:145-165).

( otounta, 1971: 51:Broda. 1982a: ¡5-93) "calendárico y el año


3) Correspondencia que se aH *
Sí rí ,oso: ^alendarioínTm
>S92. m: mi,,. -lares y las ce-
4; Pretensión de numerosos códices v e.- •
Zo indígena
dano Üd (Ver, por ejemplo,
'"t°Pco (it7o''' ' "c.^'ablecer una
el aplSVyatrienalmente) y elcotrela-
calen- 69

68 Capítulo VIII).
Capítulo VII. Años del xiuhmolpilli en que se efectuaba el ajuste cuatrienal
del calendario mexica

Vimos ya, en el apartado 2 del Capítulo IV, cómo, para que las fechas eu
ropeas e indígenas de los años 1519(1 Acatiyib2l(3 Catti) —que las fuentes
nos presentan correlacionadas— se integren perfectamente entre sí es necesa
rio que, además del día bisiesto europeo del 29 de febrero de 1520, ten
gamos también en cuenta un "día bisiesto" mexica comprendido entre el
vigésimo de tecuühuitontli de 2 Técpatl y el segundo de xocotlhuetzi de 3
Calli. Precisamente dentro de tal período viene a caer el quinto día de ne-
montemi con que oficialmente finalizaba el año 2 Técpatl; de tal suerte que
el día siguiente, un hipotético día "biquinto" de nemontemi, además de ser
el último día real de tal año, viene a constituirse en el día intercalar cua
trienal con que el calendario mexica se ajustaba al ciclo solar. En tal forma
tenemos ya, a partir de la mera correlación, la respuesta a la cuestión que
hemos planteado en el título del presente capítulo. Es decir, que si el año del
xiuhmolpilli en que se efectuó el ajuste cuatrienal del calendario mexica en
la época de la conquista fue el año 2 Técpatl, como los signos que inter
venían cíclicamente en los nombres de los años también eran cuatro, de ahí
resulta que los años en que se efectuaba la intercalación del día *biquinto
no podían ser más que los años técpatl(Castillo, 1971: 97-99).
Algunos autores, antiguos y recientes, habían ya señalado que en los arios
técpatl se efectuaba el ajuste cuatrienal del calendario mexica, por lo que tal
hipótesis se puede,hasta cierto punto, considerar como 'todiaonal .
En el apartado 1 de este capítulo vamos a mostrar como son falsos los
fundamentos en que generalmente trataba de apoy^e tal hipótesis
cional", reservando para el apMado 2 la exposiaon de vanos Rentos
que vienen a confirmar váüdamente la hipótesis del ajuste en los anos técpatl.
1. Falsosfundamentos de la hipótesis del ajuste cuatrienal en los años técpatl
Aparte CnstoW1 del
Ae.1 r-ocfilln riivo testimonio
pITquienexaminaremos en son
los años técpatl el pró-
h¡-
ximo apartado, el único autor ^ P , (enAíuñoz Camar-
siestos es Francisco de las Nav . narece haber sido compuesto ni
go, 1981: 167V): 'Elcué
ordenado por gente simple, sm j^^sia CatóHca, que sot
duría, pues en los días del a fjUaban". Y adelante prosigue(Op
365 días, que tan solamente en" . g^ca de bisiesto, como no
cit: 170v-171r): "Para que este calendmo n^
es razón, base de notar que "«""P j figuras, pues todos los
de cuatro en cuatro años, y Eltóo de 1552 fue 8
años de técpatl xthmtl son ¿ aquel año, y fue técpatl, que
Técpatl xihuitl, y fue "««10 el ^mer su ter-
fue a 24 de febrero, que es mms maUntUU
cero mes sobre la figura , 1559 fue su año de 8 Técpatl xthuitl;
bisiesto." Exempli gratta, el mo iq
na«,-que
fue cayóaquel
bisiesto a 24año
de febrero,
a los 15ydisobre esta gu diciendo:
1 Hel año 1552 que a continuación expone el
53 El texto es confuso. Sdel calendario indígena según la propuesta de
autor permite una reconstrucción pr
Francisco de las Navas.
conservadas por las fuentes se integren perfectamente entre sí. En rigor, esta
^lliaUncdW^^ ' mañana, 10 Malinalh'; y luego proceder el día siguiente: necesidad quedaría satisfecha con cualquier día extra indígena comprendido
Ensegiuda vamos a transcribir el pasaje paralelo del Segundo Calendario dentro del período indicado (Castillo, 1971: 97-99);\o que aquí nos importa
Anonimo mserto en los Memoriales de Motolinía(1971: 57-58), para que de específicamente es señalar la probabilidad de que ese día extra se identifique C
paso quede efectivamente demostrado que su autor -al menos en lo que se con un sexto nemontemi(del que nos habla Sahagún), el cual vendría enton
ces a quedar como el último día efectivo del año 2 Técpatl, que es lo que es
f ® mismo Francisco de las Navas: "Siempre anduvie- tamos tratando de probar.
causa deríarfl de no haber alcanzado el bisexto. La
vpd^d H. wlf declare?] en otras reglas que no pongo aquí por la bre- 2) Testimonio indirecto de los Anales de Tlatelolco. Dice asi el texto de
Tottot tL Tr
cae en la Lda mayo^sobre el at
^an'bise^xto como esta fuente: "Año 2 Técpatl .. Luego [el capitán] se puso en m^chay se
fue a Tepeyácac; allá primeramente sometieron la región. Se volvió a poner
añn H#» manoi-o ♦ • tecpatl xihmtl, y no sobre otro ninguno en marcha, y en la fiesta de Pillahuano vino aTlapechhuacan;" enizcalli, a
rsi'etrTTa^L^Trf?!'» técpatuiuiü será año de bisexto, los 200 días regresó. Se asentaron en Tetzcoco, y aUí se quedaron 40 días.
que es a 24 de enero r'i S4 tercero mes sobre la figura malinalli, Luego se puso en marcha, y vino nuevamente a Citlaltépec. Se aposentaron
hay 55 díL o^son^Ho^' hasta M de febrero en el palacio de Tlacopan; y todos, los de Chiucnauhtla, Xaltocan, Cuauhti-
jamás en otra figura se hró^eTh'^ t quince días; de manera que tlan Tenanyocan, Azcapotzalco, Tlacopan y Coyohuacan, todos vimeron a
manera que sobre esta figura se h^á^ rf'T° ^°hre esta figura malinalli, de concentrarse aquí. Durante siete días nos estuvieron combatiendo; pero se
como se\acen dos díal'^ote haUaban sólo ahí, en Tlacopan. Otra vez retroceden y los persiguen;siendo
temá confusión, como hasta ann,' h™ / '"^ciendose asi, nunca mas de allí, nuevamente fueron a aposentarse en Tetzcoco A os 80 días, otra vez
éstas escribí mu;largLentee,?"'''"" P"-" ^altadel bisexto. Todas partieron para Huaxtépec y Cuauhnáhuac' (Anales de Tlatelolco, 1945. 29)
Pues bien el t,.»? ^ ^e todo Este pasaje señala claramente que, al concluir en izcaUi el año 2 Técpatl
dos textos trMscritos"no puede sem^rd^f''^ Navas, en cualquiera de los Í1520-1521), se celebró la fiesta cuatrienal de Pilkhuíow. Por la coiqetura
de que los mexicas de los tiemno» He i válido para la aserción
SU calendario en los años tprfinfi ^ conquista ajustaban cuatrienalmente de S^agún sabemos ya que en las mismas fechas los indigen^ ajustab^ su
la perentoria afirmación de aue ambos textos aparece asimismo clnS^''contando seis de nemontemi". Por otm parte, al corrdaaon^
aunque en los títulos de los Le f V tenían bisiesto". Así, entre sí las fechas indígenas y europeas correspondientes a la Ue^a de los
lendario índico de los indios del mL o respectivamente el "ca-
mundo" (en Muñoz Carnario 1981-
dica gente, por donde han contad ^ ^ "calendario de toda la ín-
1971: 54), en realidad lo que se ofrer^^ tiempos hasta hoy"(en Motolinía,
la estructura general del calenHnrirv ^ calendario híbrido, que'respeta
posible al calendario eulpeo
Víctor M Castillo (1971- 50) v Po
atnbuir a Motolinía el texto deAlL^^o ^^uüera(1982: 199), además de -añadimos nosotros, basados en ^ c J nemontemi. Así pues, el dato
emoriales —cuando en realidad + Calendario Anónimo inserto en los también la intercalación del di q PiUahuano al final del
recen querer apoyarse en dicho texto^LL ¿^^^^^sco de las Navas-, pa- de esta fuente relativo a la datos disponibles,
isiestos entre los mexicas; pero va hF ^ Probar que los años técpatl eran año 2 Técpatl se se revela valioso, no sólo por su
fundamento válido. ^ hemos visto que tal pretensión carece de Este testimonio de los Anales resulta hasta cierto punto
antigüedad, sino porque, siendo mdirecto ,
2. Argumentos a favor de la hipótesis dpJ • mesperado. ,rn^Wo Tras señalar que los diferentes
del ajuste cuatrienal en los años técpatl 3) Testimonio de Cristóbal ^ ^ ^¿jes diferentes, Cristóbal del to-
A continuación expondremos lo« pueblos indígenas empero, completan su año con 365 días
is ajustaban su año calendárico al
xicas probatorios de que los me- tillo concluye (1908: 77). > bisiesto, el cual siempre cae en
^ ano tropico en los años técpatl^' y 6 horas, por lo que cada es bueno"(Ap III:39). En este
1) Necesidad de un día extra en el l año técpatl; y el año en que hay -bisiesto" se hacia
lactones de las fuentes se integren entre Indígena para que las corre- pasaje, Cristóbal del Cast o ^ práctica era común a todos los grupos pre-
ñ^amos ya la necesidad de un día extra i P'^^^P^® ele este capítulo se-
dido entre el vigésimo de tecuUhuitontli dT-? indígena, compren-
huetzi de 3 Calli, para que las correlacionec ^ segundo de xocotl-
^ fechas europeas e indígenas ricod"°o X'o ^adiendo cuatrienalmente un día "biqumto e nem
1 olirlaH cerca de la actual Ixtapaluca, Es-
Debe ser; 24 de febrero. 56 p,„, Kirchhoff íífíS- 78) ñtua esta locahdad
55 tado de México. 73
Ver la nota 52.

72
temi. Antes de continuar, digamos cómo pudo resolverse en la práctica el Sobre el mismo asunto, Sahagún afirma (Códice Florentino, 1979: I,
conflicto que surgía entre la intercalación periódica de este día y la regulari 162r: II, Apéndice) que "esta fiesta, algunos años caía en el mes que se llama
dad cíclica del calendario mesoamericano. Encontramos en Francisco de las quecholli, y otras veces en el mes que se llama tepeühuitV.^'^ Si aceptamos
Navas y en Boturini la formulación de la hipótesis que queremos presentar; como cierto el dato de Sahagún, es probable que tal variación en la fecha de
pero quede claro que no consideramos los textos de estos autores como la fiesta octenal —de cualquier modo, cercana al 30 de octubre, según el ca
pruebas sino como meras "sugerencias de hipótesis" o, cuando más, como lendario juliano— tuviera que ver con el momento en que se realizaban las
"reminiscencias". Dice, pues, Francisco de las Navas (en Muñoz Camargo, labores de cosecha del maíz en el ciclo de temporal, pues Sahagún añade a
1981: 17Ir): "Y sobre esta figura se harán dos días, diciendo: *hoy, 10 Ma- continuación (Op cit: I, 163r: II, Apéndice) las siguientes noticias: "Decían
linalli'; 'mañana, 10 Malihallt'. . A su vez, Boturini apunta (1974: 96): que este ayuno [en los 8 días previos a la fiesta de Atamalcualiztli: un día
"...lo que supongo ejecutaron contando dos veces uno de los símbolos del por cada año transcurrido]se hacía por dar descanso al mantenimiento, por
último mes". que ninguna cosa en aquel ayuno se comía con el pan, y también decían que
En efecto, la regularidad cíclica del calendario no se alteraba si los días todo el otro tiempo fatigaban al mantenimiento o pan, porque lo mezclaban
quinto y biquinto de nemontemi llevaban en el tonalpohualli el mismo con sal, cal y salitre, y así lo vestían y desnudaban de diversas libreas, de que
nombre; en la reconstrucción que proponemos del año 2 Técpatl (Tabla 6), se afrentaba y se envejecía, y con este ayuno se remozaba".
ambos días tenían el signo Calli y un numeral menor en ima unidad que el
numeral del año técpatl correspondiente. BaJOfECAOECIBiClW
Si esta hipótesis se ajusta a la práctica vigente entre los mexicas, digamos SOCWfSYKüMWfiDMB
que la solución de éstos al conflicto surgido entre la intercalación periódica
y la regularidad cíclica de su calendario fue de tipo "pragmático", mientras
que la solución de la "serie secundaria" dada por los mayas clásicos había
sido de tipo "puramente teórico".

3. Celebración de la fiesta octenal de Atamalcualiztli en los años técpatl

Según el Códice Telleriano-Remensis, era también en los años técpatl


cuando se celebraba la fiesta octenal de Atamalcualiztli. En la lámina del
folio 47r de este códice puede leerse, aunque tachada, la siguiente glosa
(1899: 47r): "Este año de 1548, cuando murió el obispo [Juan de Zumá-
rragaj, fue año de la Atamale, que es cuando ellos comían el pan cenceño;
porque es de saber que de ocho en ocho años, en el año navaja, ayunaban
todos generalmente cuatro días, que no comían otra cosa sino pan cocido
con agua y sin sal; y así siempre, como digo, era en esta letra, aunque no
siempre en 4 Navajas, sino una vez en cuatro, y otra vez en nueve, y otra vez
en una, que fue cuando el obispo vino de la tierra [1532]". Si proseguimos
en la dirección correcta la serie numérica cíclica iniciada en este texto, ten
dremos: 1, 9, 4, 12, 7, 2, 10, 5, 13, 8, 3, 11, 6, nuevamente 1, etcétera. En
efecto, podemos notar cómo, en la parte analística del códice, el mismo glo
sador señaló mediante una mano pequeña los años técpatl que se suceden
precedidos por los numerales de la serie registrada, seguramente para indicar
la recurrencia octenal de la fiesta át Atamalcualiztli.
En cuanto a la veintena en que se celebraba dicha fiesta, el "segundo"
glosador del Códice Telleriano-Remensis dice (1899: Iv) que en el año de
2 Técpatl (1520) la fiesta "del ayuno general que ellos llaman Atamal" se
celebró durante la veintena de hueitecuühuitl; pero a esta noticia se puede
objetar —con base en los datos proporcionados por el "primer" glosador—
que si en 1548 y en 1532 tocaba celebrar la fiesta de Atamalcualiztli, en
1520 no debía celebrarse dicha fiesta, sino en los años técpatl inmediatos,
a saber: 1524 y 1516. Memoriales (en Códices Matritenses, 1905-
El Códice Vaticano 3738 asienta igualmente (1900: 46): "Hacían en esta
fiesta {hueitecuühuitl) el ayuno que Xízxmn Atámatl... mientras que para 57 Este dato aparee ya en los Primeros
75
el Códice Tudela (1980: I, 14v) era en hueitozoztli cuando "comían todos
unos tamales cocidos en agua clara, sin sal ni otra cosa...
74
Capítulo VIII. Cuestiones complementarias para la reconstrucción del
calendario mexica

Con los datos acumulados hasta este momento ya podríamos intentar una
reconstrucción del calendario mexica susceptible de ser correlaaonada -en
í^r^rrespondenda de día a día- con el calendario europeo; pero prefan-
Tos diferir tal reconstrucdón para el capítulo siguiente y en este tratar dos
bestiones aún pendientes relativas a la estructura del calendmo meaca
Tales cuestiones'^son: 1) ¿cuál era el pnmer mes del ano calendanco?; y 2)
¿de dónde derivaban su nombre los anos del xmhmolptlh.
1. El mes primero del xiuhpohualli
Acerca del inido del año entre los indígenas, Sahagún (Códice f/oren-
■ iw/»-
tmo, fo^- ir. 248r- VIL "Apéndice") nos advierte:
lagares del prindpio "EsEndeunas
del año. notarpartes
que dis-
me
dijeron oue
qu comenzabaj a marzo".
tantos deRefiriéndose
enero;en otras que a primeroade
específicamente febrao;
la cuestión
7
de "'^-rrerp"
cual era e p „ts"Taño entrehacen
^gunos pueblos los indianas.
comenzarCristóbal
y entrardelel Cotillo
ano en
otros en&o en V en atemoztli;
colocan los 5 días fiama os n^o»^i^ Cristóbal del Castillo es correcta,
podnamos ^ • H_,dos indistintamente a cualquiera de los dos
raban a los 5 nem ^ último o al primero del mo.
meses entre los que se ,• „oría de las fuentes que se refieren al ca-
Esto nos ^ los nemontemi después de izcalli, pero también
lendario mexica coloc Uahian de los "nemontemi de cuahuttlehua".
por qué hay fuentes que n fuentes aisladas señalan altemativa-
P ?ero, si descartamos los penemos que la mayoría
mente como a los dos meses conúffxosi atlcahualo y
de las fuentes se(K
tlacaxipehuabzth ^ ig¡i;
jj^onte 47).dos
a estos A meses
contmuacion
como losenlistamos
pnmeros

,^ücehMrimer mes del año indígena


'enalas
consideran a atlcakualo. o a su equivalente, primer mes del año mdi-
siguientes fuentes.
„ * ->.»■ <>«»
de Soban, 1865-1867). a ' j m♦r '
íntserto en los Memoriales de Motolinia
(isS-S
\ . I
. .. .
j- Sah&sún (en Códices Mütritenses,
•pmolo los Primeros . /jog^. S7) (Ap III: 26), el Calendario
3) Códice Mexicanus (1579-1583): "Xiuhtzitzquilo" (1952: Lám 93). 16) Códice Vaticano 3738 (Explicación del calendario) (1570-1589):
Primer día del año: 25 de febrero (1900: llv).

4) Calendario Tlaxcalteca, en Juan de Torquemada (1615): Xilomana- 17) Francisco Javier Clavijero, Historia antigua de México (1780): Atla
liztli: febrero (en Torquemada, 1975-1983: III, 422: X, 34). cahualco: 26 de febrero (1979: 275).^^
5) Códice Tudela (1553): Xilomanaliztli: 1 de febrero (1980: I, llr). 18) Pedro González y Pedro de San Buenaventura (1565-1569): Cua
huitlehua: 27 de febrero (en Códices Matritenses, 1905-1907: VII, 41-42:
6) Primeros Memoriales, de Sahagún (1558-1560): Cuahuitlehua: 1 de CMRP, 53rv; y en Caso, 1967: 86-88).
febrero (en Códices Matritenses, 1905-1907: VI, 1: CMRP, 250r). Los infor
mantes de los Primeros Memoriales de Sahagún hacen comenzar el mes de 19) Códice Magliabecchi (1553): Xilomaniztli, etc: 1 de marzo (1904:
cuahuitlehua el 1 de febrero, pero le asignan 25 días de duración, probable 14v y 28v).
mente por incluir en él los nemontemi, pero sin precisar si éstos iban al
principio o al final del mes; si suponemos —como parece acertado— que los 20) Primer Calendario del Códice Ixtlilxóchitl(1553): Xilomaniztli, etc:
nemontemi estaban colocados al principio —o sea, después de izcalli—, 1 de marzo (1976: 94r).
el mes de cuahuitlehua propiamente dicho vendría a comenzar en esta fuente
el 6 de febrero. 21) Francisco Cer%'antes de Salazar, Crónica de la Nueva España
(1560-1567): Xilomastli: 1 de marzo(1914: 36).
7) Memoriales en Columnas, de Sahagún (1565-1569): Primer mes del
calendario: 1 de febrero (en Códices Matritenses, 1905-1907: VII, 387: 72) Diego Durán (CA: 1579): Cuahuitlehua, etc: 1 de marzo (1967: I,
CMRP, 243r). J¿sta correlación representa una corrección posterior con res 239-240: CA,IV, 1-^)-
pecto a la del Núm 9.
23) Calendario de Antonio de Guevara (1584): Xilomaniztli: 2 de marzo
8) Juan de Torquemada', Monarquía indiana (1615): Atlacahualco, etc: (en Muñoz Camargo, 1981: 175r).
1 de febrero (1975-1983: III, 364: X, 10).
b. Tlacaxipehualiztli, primer mes del año indígena
9) Memoriales en Columnas, de Sahagún (1565-1569): Atlcahualo, etc:
2 de febrero (en Códices Matritenses, 1905-1907: VII, 190: CMRP, 126v). Consideran, en cambio, a tlacaxipehualiztli primer mes del año indígena
Esta correlación es la original, en relación con la del Núm 7. las siguientes fuentes.
10) Códice Florentino (1578-1580): Atlcahualo, etc: 2 de febrero {1979: de Gomara, Historia de la conquista de México
I, 57r: II, 1; y ///, 457v-458r: XII, 27): "Luego le sigue izcallitlami, también (IsPzj^T^cllipehualiztli(1943:II, 204).
20 días; entonces se colocan los 5 días llamados nemontemi; y al terminar ■. n. Teotitlán del Camino (1581): Tlacaxipehualiztli (en Re-
los 5 días, enseguida comienza atlcahualo o cuahuitlehua; allí se empuña el
año, allí comienza el año nuevo, también 20 días; luego le sigue tlacaxipe-
.2) ""''^^'^Int dPoaxaca. 1981:217).
laciones geograpcas at:
hualiztli. .."(Ap III: 42). , u- ,^1. r//2CflxéW, según el manuscrito Focaúu/ano
3) Calendario andswBarela (hacia 1600) (en Memorial de Sololá, 1980:
11) Francisco Hernández, De antiquitatibus Novae Ilispaniae (1580-
1587): Atlacahualo, etc: 2 de febrero (1926: 97r). 33). careri. Viaje ala Nueva España

12) Segundo Calendario del Códice Ixtlilxóchitl (1677-1600)-.Atlcahualo,


etc: 2 de febrero (en Códice Ixtlilxóchitl, 1976: 113r). .r .W1585-1587): Tlacaxipehualiztli: 26 de febrero
5, f
{tr\ Kubler y Gibson, / o; •
13) Martín de León, Camino del cielo (1611): Atlcahualo: 2 de febrero
(1611: 96v). Í1580)' Tlacaxipehualiztli: mzxzo (en Relaciones
6) 214).
14) Códice Telleriano-Remensis (1562-1563): Atlcahualo: 24 de febrero geográficas de correlaciones con posterioridad a la intro-
(1899: lr-7r). Aunque faltan en este códice las láminas correspondientes a .,»í<nios que presentan . • manejando fechas julianas
las seis primeras veintenas del año, puede deducirse con seguridad que esta 59 Los autores a ^g^^jano, "Si ^^^35. Sin embargo, con frecuencia
fuente considera primer mes del año a atlcahualo, y que lo hace comenzar el ducción del calenda c? nos consta que determinado autor está repro-
24 de febrero.
o fechas ítegonanas-q^^^^.p^rejemplo,^^^^.^^ ^ ¿icha introducción. Pero

15) Códice Vaticano 3738 (Fiestas de las veintenas)(1570-1589): Atlca


hualo: 24 de febrero (1900: 42v).
78
ofrecen dos correlaciones predominantes: una en tomo al principio de fe
7j Motolinía, Memoriales (1536-1546): Tlacaxipehualiztli: principio de brero, y la otra en tomo al principio de marzo. De modo que, aunque se
marzo (1971: 45). señalan dos meses consecutivos como primeros de la cuenta anual, en rea
o2
^i
lidad se trata —grosso modo— de una misma correlación. Tal vez a esta serie
8) Diego Valadés, Rhetorica christiana (1579): Tlacaxipehualiztli(Tlápac
xipehualiztli): 1 de marzo (en Palomera, 1962: 312).
de hechos se refería Durán, al decir, en forma un tanto obscura (1967:1,
243: CA, V, 1):"A 21 de marzo,según nuestra cuenta, entra el segundo mes
ii
que los indios celebraban. El cual primer día de este segundo mes celebraban
9) Calendario Anónimo, en Jacinto de la Serna (1656): Tlacaxipehualiztli
o atlcohualo (sic): 10 de marzo (en Sema, 1892: 323). la fiesta primera de las dieciocho que en cada principio de mes celebraban".
Lo que en este pasaje nos interesa subrayar es que, para Durán, la primera

10) Femando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas (1600-1640): Tlaca fiesta del año se celebraba en el segundo mes del mismo, tal vez como si el
xipehualiztli: 20 de marzo (1975-1977:1, 350 y 453). año "civil" de los indígenas hubiera podido comenzar en un mes determi
nando V su año "litúrgico" en el mes siguiente. A menos que no debamos en-
c. El calendario de Duran en el Libro de los ritos y ceremonias(1579) tender aquí "fiesta primera" en el sentido de "fiesta principal". Por lo
demás también sería posible que Durán estuviera confundiendo el pnmer
En su obra Del calendario antiguo, Diego Durán propone en forma pre d.'í. de la seeunda veintena con el último día de la primera veintena, pues,
cisa una reconstmcción y una correlación del calendario indígena que han como sabemos, en el último día de cada veintena se celebraban los ntos
quedado indicadas en el número a.22 de este mismo apartado. festivos. , . .
En cambio, los datos calendáricos que este autor presenta en su Libro de Sea como fuere, y dejando el asunto abierto a ulteriores discusiones,
los ritos y ceremonias resultan, además de inciertos, contradictorios. cuesto que el presente trabajo se refiere en especial al calendario mexica,
Las incertidumbres provienen, por un lado, de que Durán utiliza el tér ^ ^eL^Lnder a las numerosas fuentes que reflejan la tradición corres-
mino "fiesta" sin aclarar si se refiere al mes o al día festivo veinteñal; y por pondknLT concluir que entre los mexicas de los tiempos de la conquista
otro, de que tampoco aclara si el día festivo principal era el primero o el
último de la veintena.
el primer mes del año era sin duda atlcahualo.
Fn cuanto^
En a las correlaciones entre elque
correlaciones calendario indígena
las fuentes y el europeo.
nos ofrecen inciden-
Por su parte, la contradicción estriba en que Durán asienta simultánea preferimos basamos refieren a ciertos acontecimientos de ínteres
mente que tóxcatl "era la cuarta fiesta de su calendario" (1967: I, 39: RC,
IV, 17), lo que concuerda con que tlacaxipehualiztli fuese "la primera fiesta Tdi^enas
^ ce Vy^uropeos
puroneos en los momentos del contacto inicial, y
del año de las del número de su calendario" (1967:1, 95: RC, IX, 1); y que ro"en"as^quVp"od®r"n.os llamar "correlaciones
Iríamos llamar "correlaciones dede gabinete".
gabinete .
la fiesta de hueitecuílhuitl "era la octava de su calendario" (1967: I, 126: Examinemosc ¡.hora
añora la opinión de Alfonsoobstante
Caso, quien considera
que para Caso zelizcallt
argu-
RC, XIII, 7).
Así pues, de los datos consignados por Durán en esta obra pueden dedu como primer mes del ano ( testimonio del Códice Borbónico,
cirse altemativamente las siguientes reconstrucciones y correlaciones del ca mentó más fuerte a favor interpretación de las páginas 23-37 de ese
lendario indígena. el mismo autor reconoce q principiaba por izcalli o por aHca-
Primer mes del año, con la fiesta en el último día de la veintena: códice deja "la 'nsecuencia. Caso termina por apoyarse mas bien
Cuahuitlehua": comenzando el 9 de febrero; o bien, tlacaxipehualiztli: hualo"(Op'^*^' )• . ,, es su razonamiento ("Op cít.'57j;"Como
comenzando el 1 de marzo. La descripción de las celebraciones de xocotl- en motivos de si se principian los años por izcaUi, resulta
huetzi (1967.^ I, 119-120: RC, XII, 3-7) parece indicar que Durán situaba la. puede verse en las p^^ero del primer mes,sino el
fiesta en el ultimo día de la veintena, pero el dato no resulta enteramente que el día que da su nom discusión que hemos
claro ni de éste ni de otros pasajes de la obra. último del último p. En cambio, si se principia por atlca-
2) Primer mes del año, con la fiesta en el primer día de la veintena: heXo en el párrafo """•
''Cuahuitlehua'*: comenzando el 28 de febrero; o bien, tlacaxipehualiztli, co htíolo, el día que da s ,e Si el día anual es, de acuerdo con la
menzando el 20 de marzo. lo que esn deunalas "Ti dato B,último
forzosamente el último del mes—tititl,
discusión de las tres fechas a del año, a menos que los diaj
aei ¿ui", a

d. El mes primero del año entre los mexicas


"TI Caí!:.f^¿^:TCprro
ICLÍo/t -V;oUn SLTC'alañ:
del primer mes, realmente no sa-
Resulta sugestiva la hipótesis que para explicar la coexistencia de las dos
tradiciones reseñadas presentan Kubler y Gibson (1951: 52): la difusión más no es el elegido para nombrarlo .
amplia, desde el punto de vista geográfico, estaría atestiguando una mayor hemos por q capítulo se tratará la cuestión relativa al
antigüedad del sistema basado en tlacaxipehualiztli como primer mes del Fn el siguiente apartado de es H Entretanto, llamemos la atención
año; en cambio, los más numerosos testimonios a favor de atlcahualo, que
ori w deí nombre de loj^TnVCme
ninguna fuente señala en forma expresa que tzcall,
además se concentran territorialmente en la Cuenca de México, estarían rin
diendo tributo a la hegemonía relativamente reciente de los nahua-mexicas.
so"bre"el hecho de que
del año mexica.
mes
81
fuera el primer
Por otra parte, si atendemos a las correlaciones propuestas, notaremos
que, independientemente de los nombres de los meses respectivos, se nos
80
2. De dónde derivaban su nombre los años del xiuhmolpilli 35-36), !a "fiesta de todos los dioses"; además, según la interpretación de
Caso (1967: 138), "el siglo, que había muerto en el mes panquetzaliztli
Los autores que hacen comenzar invariablemente todos ios años con el de un año 2 Cflña,'era enterrado en el mes títitl" de ese mismo año secular.
día 1 Cipactli (Motolinia, 1971: 47; León y Gama, 1978: I, 29-30), en rea Por consiguiente, vemos que sí es posible atribuir a las fiestas de hueito-
lidad dejan sin explicación el hecho de que cada uno de los 52 años del "^oztli y de títitl un significado especial; el último día de hueitozoztli tenía,
xiuhmolpilli llevaba un nombre propio y exclusivo. ¡n el ciclo anual, el carácter de día final de las secas y de día inicial de las
Algunas fuentes señalan que los años tomaban el nombre de su primer lluvias* y de igual modo, el último día de títitl, en el ciclo de los 52 años,
día. Así, por ejemplo, el Primer Calendario Anónimo inserto en los Memo tenía el carácter de día final de un siglo y de día inicial del siguiente.
riales de Motolinía asienta: "Item, el primer año, que es técpatl, es el primer Si estas razones no son suficientes para justificar que los anos llevaran
día de aquel año del mismo nombre, porque el año toma nombre de su pri el nombre correspondiente al último día de sus meses hueitozoztli y tititl,
mero día" (en Motolinía, 1971: 50). Por su parte, Francisco de las Navas L todas maneras queda el hecho de que a esa eonclus.on nos llevan los datos
afirma (en Muñoz Camargo, 1981: 170r): "Todos los años toman denomina oL hemos validado criticamente y la reconstrucción del calendario indígena
niip dp dios rcsults* ■/ •
ción del primer día del año. . otro tanto hallamos, obviamente, en el Se
gundo Calendario Anónimo inserto en los Memoriales de Motolinía: "Pues ^ Podemos citar, en confirmación de nuestra reconstrucción, vanos tex os
si se pregunta, de dónde tomaban denominación los años de la rueda de las tomador de los Anales de Tecamachalco; de ellos se puede deducir que los
52 figuras, respóndese que de los primeros días del año" (en Motolinía, rmordls de las veintenas llevaban el mismo signo que el ano, y que el
1971: 57). nombre deTaño coincidía, en numeral y signo, con el nombre de los días
Pero, si hay que aceptar como seguros —según hemos tratado de demos
trarlo— los dos datos siguientes: aj el día 8 Ehécatl de 1 Acatl (8 de no "Ano 5 ''l575^
5 5^;''^'comenzamos
•C el año el 19 decuando
febrero; y en unla
tembló
viembre de 1519) fue el noveno día del mes de quecholli; y b) el año mexica
comenzaba con el mes de atlcahualo y terminaba con el mes de izcalli y los
nemontemi, entonces —al reconstruir el calendario indígena para los años "
2) -ra ,/ 1.Í75
"Año f/f El comisario llegó de
tres días antes aquí el 4 dedeseptiembre;
la fiesta Ochpamzth,y
típicos 1 Acatl, 2 Técpatl, 3 Calli— encontraremos que el nombre del año se fue en un día de sign_^ , ,,
coincide con el nombre del último día (festivo) de los meses de hueitozoztli que cayó en 2 AcaÜ. ■ ■ ( P Comenzamos el año de signo 6 Técpatl el
y títitl (Caso, 1967: 57-59).^^ Hueitozoztli y títitl eran respectivamente el 3) "Año 6 Técpatl, / 4 Técpatl [habían concluido] los
cuarto y el decimoséptimo, o penúltimo, meses del año mexica. primero de febrero. Con el d caaAaíííe/i«a. Y en el
Podría formularse en este contexto la pregunta de si el último día de que se nombr^ •f^c^Í'habría de celebrarse la fiesta de Cuahuitlehua"(Op
hueitozoztli o el último día de títitl eran particularmente significativos
dentro del calendario mexica. En cuanto al último día de hueitozoztli, sa Civ 64)}aP III: ^5)- en cuenta que en su historia multisecular
bemos que esta festividad estaba dedicada a honrar a los dioses del maíz, Por otra parte, convie^ ^ múltiples cambios y adap-
Chicomecóhuatl y Cintéotl, a quienes en la ocasión se consagraban las ma el calendario bLos desde cuándo los nahuas del centro de
zorcas que habrían de utilizarse para la siembra inminente (Códice Flo raciones; en realidad, no de atlcahualo.
rentino, 1979: I, 82r: II, 23). Según se deduce del Códice Borbónico (1981: México comenzaban su ano con nombres que recibían los
25), los ritos de la fiesta también teman la finalidad de propiciar a Tláloc y
de asegurar la tempestividad de las lluvias. Así pues, el último día de huei
añosComo nota complementaria a p p
indígenas, es oportunojen^e- p<,,„doresconocida
de año.toch-
Por
tozoztli podía revestir de alguna manera el carácter "oficial" de último día
; ' í/ fécoatl-calli, se encuentr^ „tilizaban la serie muluc-ix-cauac-kan
de la estación de secas (tonalco) y de primer día de la estación de lluvias ejemplo, los
los mayas del equivalente ^a la náhuatl atl-océlotl-quiyáhuitl-
^^3.3^4), lamat-ben-eznab-
(xopan). Según nuestra correlación, el último de hueitozoztli coincidía, en el
calendario juliano, con el día 3 de mayo,^' por lo que apenas cinco días ''^"t Jíllin- en tanto quenáhuatl
cuetzpallin, el tochtl (Ibidem) Más
rnalinalli-ollin-ehecatl; puesinte-
esta
más tarde (el 8 de mayo a mediodía), durante la veintena de tóxcatl, tenía akbal. cqutvulente^^^^.^ equivalente a ;p67:'/72j; en
lugar el primer paso del Sol por el cénit de México Tenochtitlan, fenómeno
resante ccsu algunos monume (manth-eb-^ban-
que anunciaba el momento de la siembra del maíz y el inicio de la estación sene la hallam Clasico V ^ Qp cit: 182; Ojo de
las inscripciones ^.^ ^333.354); Teotenánco (Caso, Op cit: 172
de lluvias (Broda, 1982a: 90-91; 1982b: 141-145). En cuanto al último día ik)(Morley, Caso, Op cit: 16 ), Díaz (za-
de títitl, en él se celebraba, según se deduce del Códice Borbónico (1981: reptil" igua' (Caso, Op cit. ^ yizoyw I y II (tlapaneco-na-
ypoteco-cuicatecob
¡82) y Dehesa ('""'«""'t"). Caso'opina
/,iapaneco-nahuat) (Ibidem)
comienza conque el cambio
tochtli pudo
Robert B Weitzel(1950: 10), manejando datos astronómicos,llega a una posición
semejante: "According to the revised system, the Aztec year begins on the first of atlca
hualo, with a day océlotl, quiyáhuitl, cuetzpallin or atl; and the year derives its ñame
Las), y ^^"'"LfnÍienaa con ""írat; ,¡,¡0, de Mesoamé-
from the last day of títitl, with the nemontemi placed after izcalli".
de la sene que c j^^^bicalco, en la p^ncipio del tolteca". Asi
haber ocurrido, en horizonte^ ^ j,, portadores de año
rica, hacia el " ^^^on ya de 1° .-onocida. Sobre este cambio
Notemos, de paso, que en esta fecha del calendario europeo la liturgia romana
acostumbraba celebrar, desde la Kdad Media, la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, y
pues, los mc^'f^,i,irar durante toda
que todavía en muchos lugares del centro de México se realizan en tal día ceremonias sin que habrían de ut
créticas en honor de la Cruz y para propiciar las lluvias.
82
de portadores de año, Morley opina (Op cit: 334) que se debió "indudable Capítulo IX. Reconstrucción del calendario mexica y su correlación con el
mente a la inexactitud de la fórmula calendárica maya [y zapoteca] y a la calendario europeo ^
necesidad de hacer los reajustes necesarios para que se mantuviera la armonía
BBÜOTECA DE CIENCIAS
entre el año caJendárico y el año trópico".
SOCIALES y HUMANIDADES

En este capítulo vamos a presentar en forma resumida los datos que hemos
venido acumulando a lo largo de la investigación y que nos permiten inten
tar ima reconstrcción del calendario mexica y su correlación precisa con el
calendario juliano. Así pues, en este capítulo enunciaremos una serie de
conclusiones generales del trabajo, dejando para el capítulo próximo y final
dos cuestiones complementarias relativas a la estructura del xiuhmolpüli.
Dividiremos este capítulo en tres apartados: en el primero propondremos
nuestra reconstrucción del calendario mexica; en el segundo, expondremos
su correlación con el calendario europeo; y en el tercero, haremos algunas
consideraciones sobre la correlación que nos ofrece Sahagún en el Códice
Florentino.

1. Reconstrucción del calendario mexica

Los indígenas pfehispánicos del centro de México, al momento en que


llegaron los españoles computaban el tiempo y efectuaban sus registros his-
toriográficos valiéndose de una modalidad concreta del milenario calendario
mesoamericano.
El calendario mesoamericano estaba estructurado en base a la combina
ción del xiuhpohualli con el tonalpohualli. El xiuhpohualli o calendario solar
constaba normalmente de 18 "meses" o veintenas de días y de 5 días suple
mentarios llamados nemontemi, que dan un total de 365 días.®^ Práctica
mente no hay duda sobre cuá^ era la sucesión cíclica de las veintenas, y sólo
es preciso señalar que, según las regiones, podían variar los nombres de las
veintenas, así como el principio del año o el nombre de este último. Con
respecto al calendario mexica, hemos visto que sus meses primero y último
eran respectivamente, atlcahualo e izcalli; consiguientemente, los nemon-
tpmi Quedaban colocados inmediatamente después de izcalli. Dentro del
• hüohualli era festivo el día último de cada veintena, e igualmente los
centrales de las veintenas de quecholli e izcalli. Los mexicas ajustaban
" calendárico con el año trópico añadiendo cuatrienalmente un día
"bi^into" de nemontemi al finalizar los años técpatl. , j on
^tonalpohualli o "calendario de los signos de los días constaba de 20
trecenas de Que dan un total^3dep^^eros
260 días;numerales con ciclo
este segundo los 20sesignos de
formaba
mediMteJa c <.¿n,pu,o mexica tenía el nombre correspondiente
los días, ca hueitozoztli y títitl. También los nemontemi
al último io sta circunstancia-aunada a la diversa duración
tenían su J¿J¡gnalpohmlli- es la que originaba que cada año fuera
variando su nomor » ^-^u^a con que se iban combinando entre sí
T Tel
el xiuhpohualli y ei tonalpohualli. el sino
día "biquinto"
que Uevaba de nemontenu no re-
el correspondiente al
cibía un nombre prop y nemontemi del año técpatl respectivo,
día anterior, es decir, ai q
62 Ver el Apéndice I.

63 Ver el Apéndice II. 85

84
Como la duración del año calendárico era exactamente la misma entre los La correlación que hemos establecido entre el calendario juliano y el
europeos y los indígenas del centro de México a principios del siglo XVI, mexica se ve corroborada por algunas otras correspondencias de fechas,®^
es posible establecer una correlación precisa, no sólo de año con año, sino pero también debe decirse que no está de acuerdo con todos los datos que
también de día con día, entre el calendario juliano y el mexica. Dicha corre encontramos en las fuentes relativas a los mexicas. En muchos casos, esto se
lación se ve facilitada por el hecho de que tanto europeos como mexicas debe probablemente a que tales datos no se derivan inmediatamente de una
ajustaban cuatrienalmente su año calendanco al año trópico, mediante la tradición, sino que son reconstrucciones elaboradas por los autores de las
intercalación de un día extra. Para efectuar esta correlación, más que apelar fuentes. En el próximo apartado trataremos el caso específico de la correla
a los testimonios directos, numerosos pero contradictorios, de los cronistas ción que nos ofrece Sahagún en el Códice Florentino.
del siglo XVI, nos es útil estudiar las correspondencias que los mismos cro Entretanto, advirtamos que si nuestra correlación se revela válida, por
nistas nos ofrecen en forma incidental. lo menos para el calendario mexica de principios del siglo XVI, entonces ya
resulta posible fechar, con precisión de un día, ciertos acontecimientos pre-
hispánicos que interesan a la historiografía. No negamos que la seguridad va
disminuyendo a medida que nos alejamos geográficamente del grupo mexica,
2. Correlación entre el calendario europeo y el mexica^
o, cronológicamente, del momento de la conquista.
A partir de las fechas, críticamente establecidas, que europeos y mexicas Así pues, mediante la correlación conseguimos que la cronografía me
asignan en sus respectivos calendarios a la primera llegada de los españoles xica, de suyo relativa, se inscriba en el marco de la cronografía absoluta
europea.
a México Tenochtitlan, es posible efectuar la mencionada correlación, toda
vez que ademas conocemos ya con precisión la estructura interna de cada 3. Consideraciones en tomo a la correlación que Sahagún presenta en el Có
uno de los dos calendsirios.
dice Florentino
Sabemos que al día 8 de noviembre de 1519 correspondió el día 8
Ehécatl, noveno de quecholh, del año 1 Acatl. Si prolongamos hacia atrás No obstante el inestimable valor de los diversos memoriales compilados
dicho mes de quecholh, encontraremos que su primer día llevó el nombre de por Sahagún, no puede dudarse de que su obra más acabada y definitiva está
13 Océlotl y correspondió al 31 de octubre. Si lo prolongamos hacia ade representada'por el llamado Códice Florentino. . ^
lante, tendr^os que su último día se llamó 6 Acatl y correspondió al 19 de A lo largo de este trabajo hemos recurrido con frecuencia a dicha fuente,
noviembre. Como también conocemos el sitio respectivo en que debe inter- acordándole además excepcional autoridad. Por tal razón, y en vista de que
c arse e la cuatrienal dentro de ambos calendarios, podemos prolon la correlación que proponemos difiere de la que nos ofrece Sahagún en ese
gar con segundad las correspondencias en ambas direcciones. De esta pro códice conviene tratar, aunque sea someramente,la cuestión.
longación resulta una doble serie de hechos. Mientras en nuestra correla'ción fya hacemos comenzar el ano mexica el
H.-, 13 de febrero de cada año europeo, Sahagún lo hace cornenzar el día
21 Acatl s€ llamo
^ yendo hacia yatrás,
13 Océlotl encontramos
correspondió al 13quedeelfebrero
primer de
día1519;
del año
el 22 L
de febrero
lebrero( Florentino. 1979:1.
^ 57r;II. 1).se Esto se debe su.
intercalaron duda a
oportuna-
que, bbiestos del calendario juliano, no se volvió a intercalar nin-
se llamó 12 Atl y correspondió al 13 de fe-
IbmA 7^n ^ adelante, el primer día del año 2 Técpatl se Sin
gun 4 quinto" de nemontemi
biquinio en elsecalendario
^«rr^laciones genera en indígena. Asbla
un lapso de diferencia
44 anos. Ahora
éndLro aT ^ de atlcahualo, que1520.
endarico, a partir del decimoséptimo En este año
corresponde ca-
al día de 11 dte
bien, el desf^e en
se inició el 29 de febrero de 1524;
^.^ntamos los dichos 44 años, llegaremos al 28 de
nZ LT'""'/'
normdes, hacia «ras en el calendario europeo o hacia 1^ correspondencias
adelante en el calen-
y si a Calculando con precisión, tal diferencia de 11 días en las
ario indígena; tal diferencia perdura hasta que, en el quinto y "biquinto" de febrero de ^
condiciones señalada,
para el período que va del 29 de febrero
consultamos la biobibliografía de Saha-
nemontem. del mismo 2 Tecpatl. se cuentan respecUvameníe los^ías 11 y de 1564 al 28 febrero de^l56J. b códice Fio-
12 de febrero de 1521. El primer día del año 3 Ca//Í se llamó 2 CuetzpaUm y gún, encontrmemos q ^ciine. 1973: 196-198). su preparación
correspondió rd 13 de febrero de 1521, y así sucesivamente. Pof consi rentino data de los anos 1 ^ respecto Sahagún, en el
guiente, todos los anos tocktli comenzaban con un día atl; los años ácatl, con inmediata « ¡niaa ""O^ rece . ..Habiendo hecho lo dicho
un día océlotl; os anos tecpatl. con un día quiyáhuitl; y los años calli, con prólogo al hbro 11 del misn Francisco de México con todas mis es-
un día cuetzpallin.
en el Tlatilulco, de tres años [1565-1568: Cline. Op ctt: 192)
crituras, donde por esp
-7 la
7, 1 Noche triste cayoy entrepuede verse
los días 30respectivamente
de junio y 1 deenjulio
las Tablas 6y
de 1520, , J mrsxica V con la correlación entre este y el
y entre los días decimonono y vigésimo de tecuilhuitontli del año 2 Técpatl; 65 reconstrucción del calendario m m'tulo, está de acuerdo la fecha del
y la toma de la ciudad de México Tenochtitlan, que fue el 13 de agosto de calendario eur\rteo
P aue^ hemos presentado en es una parte,
"Lápida de la corresponde
dicha fecha dedicación del
al
1521, tuvo lugar el segundo de xocotlhuetzi del año 3 Calli, en un día de di'a 7 „ /Ver la Tabla 2). jge?: 59), ocasión que resulta por demás
signo 1 Cóhuatl Ahora bien, todas estas correspondencias son'las que encon
tramos atestiguadas incidentalmentc por las fuentes.
ticio de invierno-^11 de d.
Consultar, para la mejor inteligencia de este apartado, las Tablas 4-7
86
pasé y repasé a mis solas todas mis escrituras, y las torné a enmendar y divi- Capítulo X. Estructura del xiuhmolpilli
dilas por libros, en doce libros, y cada libro por capítulos, y algunos libros C/3 €/>

por capítulos y párrafos" (Códice Florentino, 1979: /, 55v: II, Prólogo).


Vemos, pues, que la diferencia de 11 días queda plenamente explicada si
suponemos que Sahagun hizo sus cálculos de correlación, como parece pro
bable, entre un díano determinable del año 1565 y el 28 de febrero de 1568. De las cuestiones que inicialmente nos planteamos acerca del calendario
Pero esta misma explicación, aunque convincente, genera nuevas dificul mexica, réstanos tan sólo tratar las dos que se refieren a la estructura del
tades. En efecto, ¿por qué Sahagún, que tan bien llegó a conocer las tradicio xiuhmolpilli. Así pues, en sendos apartados abordaremos ahora las siguientes
nes indígenas, y que ademas atribuye con seguridad la práctica del día inter cuestiones: 1} ¿cuáles eran, respectivamente, el primero y el último años del
calar a los mexicas, hizo en su correlación caso omiso de toda intercalación xiuhmolpilli?; y 2) ¿en qué fecha se efectuaba el encendimiento del Fuego
en el calendario indígena?; ¿por qué los demás cronistas procedieron de la Nuevo, que teóricamente tenía lugar en el ñránsito de un xiuhmolpilli al
misma manera?; ¿por qué tanta divergencia entre las correlaciones antiguas siguiente?
de que disponemos? Dimos ya una primera respuesta, de carácter general, a
tales cuestiones: para la mentalidad europea de la época, el calendario 1. Los años primero y último del xiuhmolpilli
mdigena ya no era necesario una vez consumada la conquista, y hasta había
que proscribirlo, como origen potencial de supersticiones e idolatrías. En tal Si los nombres de los años que constituían una atadura o siglo de 52 años
forma se perdieron irremediablemente muchos datos, que ahora echamos de se formaban combinando cuatro series de los 13 primeros numerales con
menos cuando tratamos de reconstruir los calendarios prehispánicos. trece series de los 4 signos portadores de año, resulta lógico pensar que el
En el caso especifico del Códice Florentino, se ofrecen otras dos conside primer año del siglo fuera 1 Tochtli, y el último 13 Calli. En efecto, la serie
raciones, a saber, primera, que Sahagun estuvo reelaborando constantemente numeral debe comenzar con 1; en cuanto a la serie de portadores de año,
su obra; y segunda, que ese códice se realizó bajo la presión de un plazo en casi todas las fuentes comienzan la enumeración a partir de tochtli, signo
el que debía quedar concluido. Sabemos que a lo largo de muchos años, y al que además relacionan con el punto cardinal del sur (Motolinía, 1971:
en lugares diversos, Sahagún.reunió abundantes testimonios de informantes 48; Hystoyre du Mechique, 1905: 21; Códice Florentino,^ 1979: II, 240r:
indígenas y trabajo sobre ellos, organizándolos una y otra vez; por esta VII, 7; etcétera). En los Primeros Memoriales de Sahagún leemos al res
razón, cabe considerar di Códice Florentino como uno más de los memoriales pecto:'"Aquí se describe la cuenta de todos y cada uno de los años: la
provisionales que Sahagun redactó como preparación de un texto definitivo inicia el año llamado 1 Tochtli. . . Otra vez vuelve a empezarla 1 Tochtli;
así es como va dando la vuelta un año [en la rueda del xiuhmolpilliy (en
el^Den^mientn^ Q h fuente, los prólogos y algunos apéndices reflejan Códices Matritenses, 1905-1907: VI, 67 y 73: CMRP, 283r y 286r)(Ap
libro?rr ^ de Saha^n hacia 1578-1580, mientras que el texto de los III: 46). Y Chimalpáhin, en su Segunda Relación, anota: "He aquí el pnmer
rellt^a P"*" década antes. Por otra parte, la ciclo de la cuenta de los años: siempre lo comenzaban con el año 1 Tochtli,
®°P'® conocida como Códice Fhren- y lo terminaban con el año 13 Calli"(1965:147:II, 9v)(Ap III: 47).
«rzarrel textHeT Tr'""
' pendientes, y que se armo- Parecería que los Anales de Cuauhtitlan (1975: 3) comienzan la serie
explicarse las eventual' P^logos y apéndices. Así podrían con ácatl. Por su parte, la Historia de los mexicanos por sus pinturas(1891.
se aSei en^^ relativo al calendario- que 232) comienza la serie con técpatl; sin embargo, esta misma fuente nos ha
Códice Florentino. ^^ ^ prologos y apéndices y el de los libros en el conservado una noticia que confirma el dato tradicional: Vista por los
cuatro dioses la caída del cielo sobre la tierra, la cua^ fue el ano primero
dido, en la intención de sus'autores, los dal"iSspe'rbles P^®
pL" de los cuatro, después que cesó el Sol y llovio mucho,el cual ano era tochtli,
ordenaron todos cuatro de hacer por el centro de la tierra cuatro caminos,
una mas eficaz extirpación de la idolatría {Prem por y .1
satisfacer una simple curiosidad de tino "hnmár,'5 « ^
nuestro moderno interés historiográfico. compartir
■. .«1 ai, £ i°TM
OTO, no „ f hÍÍ^,¡So 2 AMI (/íW "Dopní.
sino durante el según « • ^ g| ¿muvio y caída del
que elel cielo
que cielo_fue lev^tado l--
tue levania..,. [en e . ' ' ^ ^junó cuando ^1 cielo cayó.
cielo], los dioses dieron vi jji„yió que era ácatl, TezcatUpoca dejó el
Y en el segundo ano despues . 'Culebra de nube"; y así,
nombre y se le mu o en i jg pintaban como culebra. V
los que por este nom ,. i.. Hioses y para eso sacó lumbre de los
quiso en este año hacer ^'^^g^'g^prin^riPio de sacar fuego de los pe-
Jalos, que la acostumbran corazón, y sacado eí fuego, fue la
demales, q"e P^^^g^ f„ggq,". Así pues, teóricamente el pnmer
66 fiesta hacer muchos y g
Ver el apartado 3 del Capítulo V.
88

1
año del xiuhmolpilli era 1 Tochtli;^'^ pero, en la práctica, los mexicas —por 9 Técpatl, 1072, murió Nauhyotzin, segundo de este nombre, séptimo señor
lo que sabemos de su historia más reciente— celebraban la ceremonia del de Colhuacan, quien gobernó durante 47 años. Y luego, en el mismo año, se
Fuego Nuevo, con la cual iniciaban simbólicamente el nuevo siglo, durante el entronizó Cuauhtexpetlatzin como octavo señor de Colhuacan" (Chimal
año 2 Acatl, que era en realidad el segundo año de su siglo. páhin, 1963: 12: Memorial, 24r; ver también Ibidem: III, 71v)(Ap III:
En este contexto, se plantean dos cuestiones que conviene tratar, a saber: 48).^'^
a) ¿cuándo empezaron los mexicas a celebrar el inicio de cada siglo encen
diendo el Fuego Nuevo?; y b) ¿en qué momento de su historia cambiaron el Chimalpáhin coloca, pues, la entronización de Náuhyotl en el año 1026,
inicio de su siglo del año 1 Tochtli al año 2 Acatl? y Torquemada relaciona cronológicamente este acontecimiento con la salida
de Huémac desde Tula, hecho a su vez relacionado en las fuentes con la caída
a. Inicio histórico de la celebración del Fuego Nuevo entre los mexicas del Imperio Tolteca. Por lo tanto, podemos admitir que,según los datos pre-
sentados en las citas anteriores, el Imperio Tolteca m^ifestó los sjios defi
Sobre el significado de la ceremonia del Fuego Nuevo, Silvia Rendón nitivos de su desintegración durante la primera mitad del siglo XI. Resulta,
opina (en Chimalpáhtn, 1982: 26): "Sólo hasta después de realizar conquis entonces muy aceptable el año de 1 Técpatl. 1064, como fecha de la s^ida
tas y guerras de cierta importancia había el derecho de participar en el cere He los mexicas desde Aztlan (Alvarado Tezozómoc, 1975:14;Chtmalpahm,
monial calendárico-religioso. 'Entraban en la nobleza' haciendo su primer 1963 5 7. r,non5 21r-28r;y 9: ///, 6«r,-1965:156:IV. 119a). Dentro de
xiuhmolpilli. . . " En efecto, esta relación entre las victorias guerreras y la
ceremonia del Fuego Nuevo, que coincidía con la atadura de los años, puede esta secuencia cronogáfica s^inte^^^^ d^dato^^e ap--- la
documentarse. Sahagún nos dice (Códice Florentino, 1979: III, 485r: XII, ^nceXTn su primer Fuego Nuevo en el año
38) que las armas míticas de Huitzilopochtli se llamaban xiuhcóhuatl y ma-
malhuaztli; y éstos eran asimismo, según una interpretación de Francisco cerca de Tu^a Pero e- luStÍc^^^
del Paso y Troncoso (1981: 222-223, 245-246 y 255), los nombres de los el dato que aq p P teochichimecas ataron por pnmera vez la
dos instrumentos de madera con que se encendía el Fuego Nuevo. También
en la Relación de Michoacán (1977: 186-190) encontramos la noticia de que año,'-.^«fX.^Xnlerualt-nco,cerca de San Juan del Río. Aun-
los tarascos se preparaban para la guerra encendiendo una fogata ceremonial cuenta de . ^fj^man que ataron sus años por pnmera vez en el
durante su^ fiesta de Hanzihuánscuaro". Por lo tanto, el inicio histórico de que algunos viejos m ciertamente los
la celebración del Fuego Nuevo entre los mexicas debe de estar relacionado ,V "amado Teocolhuacan. su'guía y caudillo, el
con el momento en que el grupo empezó a tomar decisiones autónomas en ataron por primera vez en e y ,umo sacerdote; para
la esfera militar y política. sacerdote Huitzilopochtl, mexittn habían
Paúl Kirchhoff (1962: 259-262) sostiene la hipótesis de que los mexicas, entonces, habían y Cuauhtexpetlatzin llevaba Va 20 tóos
^tes de iniciar su peregrinación hacia la Cuenca de México, pertenecían al salido de su de Itztapalapan"(Chimalpahm, 1963.
mperio Tolteca, como chichimecas vasallos" incorporados a la provincia gobernando aquí en Colhuacan yjj al
/i occidental, cuya cabecera era una ciudad llamada Teocolhuacan.^® Así que 12: Memorial. 24v)(Ap Acahuaitzinco se llamaba to
os mexicas solo pudieron gozar de cierta autonomía hasta que la organiza mismo Chimalpáhin, texto de la. Tercen. Relación de Cm-
ción del Imperio Tolteca empezó a desintegrarse definitivamente. Ahora bién Tlalixco. En vista de q . con respecto al nombre del lu^,
len, ¿en que echa deben situarse las manifestaciones inequívocas de esa 1 «p advierte cierta incertidum ¡^gmorial breve. Asi pues, los
desinte^aaon. Para responder a esta cuestión nos ayudan los datos de los "ofSnXl a preferir el Fu^-o en el lugar mismo en
Anales de Cuauhtitlan, Torquemada y Chimalpáhin.
Nos dice Torquemada(1975-1983:1, 350: III, 7): "Este Huémac fue rey
muy poderoso y muy temido, que se hizo adorar como dios, el cual salió de
Tulla a ens^char su remo por algunas partes de esta Nueva España. . . Y
como este dicho rey andaba ausente, ocupado siempre en guerras, alzaron los
10.91- TcoZtépcc ataron sus anos por gu
toltecas Ppr fu rey y señor a Nauhyotzin, que fue el segundo señor natural
de los chichimecas; el cual asimismo salió de Tullan y caminó hacia esta El acontecimien ;5j jos textos paralelos del
gente a conquistar lo que pudiese de sus comarcas.
Remo mas de 60 años, por cuya muerte fue dado el reino a Cuauhtexpé-
tlatl. . ." Tenemos luego las dos noticias paralelas: "Año 9 Técpatl En este Origen de los mi , Kirchhoff, 1^^^'
año murió Nauhyotzin, rey de Colhuacan; y se entronizó Cuauhtexpetlatzin, "„Ae este tema en
69 Ver la discusión ^aída
hijo de Nauhyotzin" (Anales de Cuauhtitlan, 1975: 15); y "En ese año de .. Moreno ^„¡pnrfo una revisión ac c

67
Recordemos que probablemente a principios del Posclásico la serie de portadores ''O
de año que comienza con tochtli sustituyó a la antigua serie que comenzaba con mázatl ' UAÍ1975-1977-1, 291J V
A iva
(Ver el apartado 2 del Capítulo VIII).
91

68
Ver Martínez Marín, 1964: II, 113-123.
71 Ver Aíwado Tezozomoc.
90
nochtitlan (1891), que se remontan al año 1532, parecen confirmar la se Al revisarse la historia oficial mexica, durante el reinado de Itzcohuatl
cuencia de fechas que estamos proponiendo.^^ (1427-1440) (Códice Florentino, 1979: III, 144r: X, 29, 12), pudo haber
En conclusión, podemos retener provisionalmente el dato de que los quedado definitivamente suprimido el recuerdo de la fecha en que origi
mexicas celebraron la ceremonia de su primer Fuego Nuevo en el año 1091, nalmente solía encenderse el Fuego Nuevo, y la fecha definitiva de 2 Acatl se
cusindo, libres ya del yugo tolteca, acababan de iniciar su lenta peregrinación proyectó retrospectivamente a todas las ataduras de años del grupo mexica,
hacia la Cuenca de México. como ya lo encontrcimos en las fuentes. Luego vendría el hambre que cul
minó en 1 Tochtli, 1454 (Chimalpáhin, 1963: 101-102: III, 97^; y VII,
b. Cambio de 1 Tochtli a 2 Acatl como fecha anual de la ceremonia del 168r), a terminar de adjudicar un carácter siniestro al signo anual 1 Tochtli.
Fuego Nuevo Así pues, la intención de conjurar desastres bélicos y oti^ cd^idades
César A Sáenz (1967: 12) ha reportado un relieve de Xochicalco en el
colectivas inteivino, con seguridad, para que el primer año del_ aclo de 52
que aparece la fecha anual de 1 Tochtli asociada al símbolo del Fuego
años fuera desplazado de 1 Tochtlt a 2 Acat. n e ccto, e a nm
Nuevo. Este relieve sobre roca nos dice que la ceremonia del Fuego Nuevo
era considerado entre los nahuas del Poscl^ico como de md agüero. A pro
se practico en Mesoamérica por lo menos desde principios del Posclásico,
pósito del año 1 Tochtli. 1506, dice el Códice nilenano-Remensis (18^.
y que tenia lugar en los años 1 Tochtli. Es casi seguro que los mexicas adop
41v) que "había docientos años que siempre teman hambre el ano de 1 Co
nejo En este año se solían atar los años según su cuenta y porque siempre
taron de los toltecas esa ceremonia.
En varios pasajes de \os Anales de Tlatelolco (1945: 2-3, 4-5, 13 y 20) se
"es era año trabajoso la mudó Montezuma a 2 Canas . Encontramos en
el recuerdo explícito de una transferencia de la ceremonia de ata-
da el año 1 Tochtli, 1298, como fecha de la famosa derrota de los mexicas
en Chapoltépec. Aunque Chimalpáhin, en su Memorial breve (1963: 54:
7dura He^lTdeí
de anos o del Fuego
ru g Nuevotransferencia
del año 1 Tochtli al añodispuesta,
haya sido 2 Acní/, siporbienMote-
nos
resulta los años de 1506-1507. El "segundo" glosador
Memorial, 62v) y en sus relaciones Quinta (Op cit: 53-54: V, 133v) y Sép cuzoma Xocoyotl, ap ^ «n
tima (Op cit: 53: VII, 151rv), acepta la fecha más común del año 2 Acatl, del códice agrep (Op . ^ ^ año ha habido hambre o
1299, en su Tercera Relación (Op cit: 52-53: III, 76v) recoge simultánea esta cuenta i.r^, i558 ha habido los mayores hielos que los
mente las fechas alternativas de 1 Tochtli y 2 Acatl. mortandad, y as> este ^ ^
Pensamos que esta oscilación de las fuentes es significativa; y lo que nos nacidos se acuerda , y Coneio El que fuere buen astrólogo
inclinamos a creer es que en el año de 1 Tochtli, 1298, al tiempo en que
se isponian a encender su tercer Fuego Nuevo, los mexicas fueron ven-
rolhn^r "''ífi pueblos organizada por Coxcoxtli, tlatohuani de
sr—" r atSí Jiodí. h„.. a,.. ^dioaíA „.,n. „
año 365 días como el nuestro .
el ¿o « filZ 1."n" poco después, en
Du^de
pues de ven"
vencer af hall^dose los
los xochimilcas por mexicas
encargo en
de Contitlan-Tizaapan, y des-
los colhuas, edificaron un 2. Fecha del xiuhpohualli eti /os mexicas encendían el Fuego Nuevo
ar, sacrificaron victimas "y encima arrojaron el madero de fuego, como
q"c sus años se ataron en Chapóltepec; pues aún no habían En el apartado anterior ^emos jto có^
///• «r r" T Ii° sitiados en son de guerra"(Ap los años 1 Tochtli a los mos 2 Acatl la Esperaríamos, en-
rL,- a Pcegi-'nación (Códice Boturini: Lám 15) y el mismo que simbólicamente daban puntualmente en la noche que pre-
Ddtnec antes de suTecpayocan,
derrita en enCha-el tonces, que dicha ceremonia se Esta idea es la que ex-
cedíaiprimerdíadelpri^
.. , • j,'o nnmer ano electivo ae su a g ^— ,.

creemos nosotros T ^ 1246, como


los añ 1 T mexicas sufrieron sendas derrotas
deb °al TrMs añ '
ole sus enemas °
I ^«'"cidiendo con el tiempo en que
^"cgo Nuevo. Es más, parece probable srííi r»"'"?. ár;;.» ¿ • ■>» ■" '-i-'" ■ ■
hacerles sentir! mediSa hLXión'Í'/'f u
bordinados. cumulación de la derrota, su situación de su- 'En CH.P.,.ÍP« Xí ra?
En el año 2 CaUi. 1325 los mexicas se asentaron en el islote de Tenochti- año se
tlan, y en esa oc^ion, según los Ana/es de Tlatelolco f/pjfAj levIItaron
allí un altar de 'céspedes' y encendiemn „« v. •
Chapoltépec. La siguiente atadura cíclica de - extraordinario e
mente en 1 Tochtli. 1350, mas los mexicas la dír • ^ celebrarse norma daron a Acocolco A/.tacaico u Ae. n»e los mexicas contaran
de,2 Acatl. 1351, tal vez acordándose
/ , •, ooi A -
de sus tribur™"''T
, e , SUS tribulaciones de uno y dos siglos "NO Obstante
antes (opcit. 20). Asi pues, es probable que el cambio de I Tochtli a 2 Acatl
d^SSO-mf '■el l uego Nuevo haya tenido lugar en los años -!UP Hi'a at=
otro en la med ^^ mctillo. 1908:
1908: 74).
74).
"•
de 93
1979
Ver la citíi dr la nota 69.

92
pincan; allí fueron sitiados en son de guerra y cayeron en manos de sus ene muy diferentes. Johanna Broda (1982a: 97) señala que el paso de las Plé
migos. Allá habían ido a asentarse para atar sus años por quinta vez; pero no yades por el cénit a la medianoche resultaba importante por coincidir con la
pudieron atarlos, porque fueron sitiados en son de guerra. .."(Ap III: 54). posición del Sol en el nadir; en efecto, la fecha respectiva del 6-7 de no
Vemos en estos dos pasajes que, bien fuera por necesidad o por costumbre, viembre caía seis meses después (y antes también, por consiguiente) del
los mexicas pretendían encender su Fuego Nuevo cuando el año 2 Acatl se primer paso anual del Sol por el cénit en la ciudad de México Tenochti^^ia >
encontraba ya en su segunda mitad.
(el 8 de mayo a mediodía, en el calendario juliano).
Este dato es valioso y concuerda con lo que nos informa Sahagún (Có Según la correlación que proponemos en este trabajo, esa fecha europea
dice Florentino, 1979: I, 327r: IV, Apéndice): "La mayor cuenta de tiempo correspondía, en el calendario mexica, alos días séptimo y octavo (Chicóme
que contaban era hasta 104 años, y a esta cuenta llcimaban un siglo; a la Xocnítl y Chicuey Cipactli) del mes de quecholli, en el año 2 Acatl.'^^ Re
mitad de esta cuenta, que son 52 años, llamaban una gavilla de años. Este sulta entonces, sugestivo el intento de interrelacionar la fecha juliana del 6-7
tiempo de años traíanlo de antiguo contado; no se sabe cuándo comenzó, de noviembre -noche del paso de las Pléyades por el cénit de México Te-
pero tenían por muy averiguado, y como de fe, que el mundo se había de nochtitlan-, ocasión en que, de acuerdo con el testimomo de Sahagún, cada
acabar en el fin de una de estas gavillas de años; y tenían pronóstico u orácu 52 años se celebraba la fiesta del Fuego Nuevo, con a besm de rteo^ue-
lo que entonces había de cesar el movimiento de los cielos, y tomaban por cholli, que caía apenas tres días mas tarde(Duran, 1967. ^H. 24).
señd al movimiento de las Cabrillas la noche de esta fiesta, que ellos 11a- Asociados a esta fiesta de Tlacoquecholli, en que se honraba de modo espe
ToxiuhrnoJ^piha; áQ tal manera caía, que las Cabrillas estaban en dí TdL Mixcóhuatl, encontramos ciertos elementos que bien podrían
me lo e cíe o a la medianoche, en respecto de este horizonte mexicano. En inTeipretíse como una conmemoración anual de la fiesta secular del Fuego
Nuevo Conviene
uonvienc recordar/íoqi.
a este propósito que, según la Histma
mudóde pnmor-
enlosMix-
me-
esta noche sacaban Fuego Nuevo..." Psuevo. 934) al encender el Fuego
Aunque en este p^aje Sahagún menciona exclusivamente a las Cabrillas .iconos por sus ¡l¡Xo2''Í¡ó el nombre y s!leNuevo
o Pléyades, en los Primeros Memoriales hallamos lo siguiente (en Códices dial, en un ano 2 Acatl,_ TezcaUip Florentino, 1979: 1. 134r:
Matntenses, 1905-1907: VI, 73: CMRP, 286r): "Se ordenaba, pues, que cóatl"; sabemos gdioí/í los indígenas prehispánicos de la
absolut^ente todos estuvieran pendientes del cielo y de las estrellas 11a- II, 33), que en la ™catépec, "sierra que está encima [por el
Cuenca de j„uihuay^ al"' hogueras para
h,n-n« y/'""""'"''//''"(^P III: 55). Mtec es el "Montón", las Ca- rumbo, en dirección] ¡ organizaban una partida de caza en
en "Taladro para encender el dormir aqueDa noche , y ai "la g da
laeinne'c . i Además, asociada a estas dos conste- honor de Mixcóhuatl. J, lu [jijaban al primero día de este ca-
CW en los mismos Primeros Memoriales (Op cit: VI, 65: Durán (1967: I, 2f^ ^¿{'eado este vocablo quiere decir 'flecha
identificamos el "Mercado", que nosotros torceno mes quecholU, f y signo que de este día imaginaban-
con Los Gemelos (Láminl 'I"® aparecen. arrojadiza', y asi, veremos y gn la otra una esportilla, y
Pléyades Orión v T n« r i '"en, estas tres constelaciones —las un hombre, con un arco y flec imaginaban ellos en el cielo, por
laférceSte
eclíptica'con el ecuadM^dáctko Twa L' '""'"a regiób de la es-
^ venado junto a los pies, la cual g
signo de este mess"*
í 78
petas asociaciones entre la ce-
más bien este punto astronómirn a? n P«"samos, pues, que era rero,
como señal para determinar el día v 1"^ ">exicas observaban y tomaban Pero, p^.
por ."áa
más "v la^dcbración anual de Tlacoquecholli
su Fuego Nuevo Pero míahtr niomento en que habrían de encender
datos directos de las fueTtern'ls'' con los datos "Id 9 de diciembre, en el
ofrece Sahagún en el Códice Florent^Tn. a la noticia que nos fiesta de Panquetzalizth el de 2 Acatl,
las Pléyades al punto astronómico señal' P "^"alquier modo, la distancia de nuestra correlación- cuando.
repercusión en la variación temporal resulta°ins°igí.lfTcantr"'''' 76 ver la Tabla 3. e<,„fom,idad a los

mer:r;'oL"K trdad <lrM'eS"Te° 77


cerros77deSema
nS92: 359) q"'
dice (7^^^
Ecatépec y Zaca <P
''
. .

la segunda mitad del año, es decir oreri/ nuestra era, durante


y el 7 de noyiembre,_en el calendarioVliaíl^"ToVeá1"?.'!!f:l°'''^l"í^^^
74
Molina f7977; II, 52) identifica a la constelar-;' ^
llejos, y éstos, para la Real Academia Española /yon j®" con los Asti-
Pólux, de Los Gemelos. * son las estrellas Cástor y

75
Fecha deducida de los datos de Broda (1982h- 17a „ t/
icación personal
comunicación personal de Anthony F Aveni. ^ ^40), quien cita obra V
94

i
ceremonia de atar los años y encender el Fuego Nuevo.''' En tal sentido, la A partir de 1455, ya en plena posesión de la hegemonía militar y política
lámina 34 del Códice Borbónico, dedicada a ilustrar la solemne ceremonia sobre la Cuenca de México, y por iniciativa de Tlacaélel,*^ los mexicas
del Fuego Nuevo, además del cuádrete relativo al ciño 2 Acatl, muestra sobre habrían diferido a 30 días más tarde la celebración de la ceremonia del
el templo de Huitzilopochtli una bandera con franjas blancas y azules que Fuego Nuevo, a fin de hacerla coincidir con la fiesta de Panquetzaliztli, día
estaría representando el mes y la fiesta de Panquetzaliztli.^^ Hallamos en en que ellos conmemoraban el nacimiento y triunfo de Huitzilopochtli.
Mendieta (1980: 101) la siguiente noticia, que equivale a una glosa de la
mencionada lámina del Códice Borbónico: "En la fiesta principal del dicho Así pues, según lo que podemos deducir de los datos de las fuentes,
ídolo Uzilopuchtli, en un pueblo dos leguas de México que se dice Iztapa- la deidad que estuvo asociada al Fuego Nuevo no fue Xiuhtecutli —dios del
lapa, sacaban lumbre nueva, apagando todas las lumbres de las casas y Fuego por excelencia—, como sería de esperar, sobre todo si se piensa que
templos, y de presto la llevaban a santificar ante el dicho ídolo a México"; a él estaba dedicada la última veintena del xiuhpohualli; ninguna fuente, em
está claro que el franciscano se refiere aquí a la fiesta át PanquetzaliztlL pero, consigna que el encendimiento del Fuego Nuevo tuviera lugar en izcalli.
Ahora bien, según la. Historia de los mexicanos por sus pinturas (1891: 256), Durante una primera época histórica, la deidad asociada al Fuego Nuevo fue
la fiesta de Panquetzaliztli, que era cuando nació Uchilobi de la pluma, era Mixcóhuatl, "Serpiente de nubes" o Vía Láctea, deidad del fuego astral para
cuando el Sol estaba en su declinación"; en efecto, el solsticio de invierno los chichimecas cazadores (en quecholli), en sustitución de Tezcatlipoca
caía, en aquella época y en el calendario juliano, el día 11 de diciembre (Historia de los mexicanos por sus pinturas, 1891: 234); posteriormente, lo
apen^ dos días después de la referida fiesta de Panquetzaliztli, según nuestra fue Huitzilopochtli-Sol, deidad tutelar de los mexicas (en Panquetzaliztli),
correlación.
Las fuentes no solo señalan que en la fiesta de Panquetzaliztli se conme
moraba el nacimiento dé Huitzilopochtli, sino que también relacionan este
3. Conclusiones sobre las fechas de encendimiento del Fuego Nuevo entre
acontecimiento con el día 1 Técpatl y tal vez con el mismo año de 2 Acatl;
dice así la Crónica Mexicáyotl (Alvarado Tezozómoc, 1975: 36): "Allá, en los mexicas

Cohuatépec, ataron los mexicas su cuenta de los años en 2 Acatl, en el día


de^signo 1 Técpatl, fecha en que había nacido Huitzilopochtli. . ."(Ap III: A manera de resumen, asienta Chimalpáhin (1963:136: VII, 186r):"Ha
ciendo la cuenta total, en este año [de 2 Acatl, 1507]ataron los mexicas sus
Pero si la ceremonia del Fuego Nuevo se efectuaba el 9 de diciembre, o años por novena vez desde que salieron de su morada de Aztlan Chico-
sea 33 días después del paso real de las Pléyades a medianoche por el cénit móztoc"(Ap HI: 56).
e la ciudad de México Tenochtitlan, ¿cómo compaginar este dato con la
noticia de Sahagun que relaciona la observación de dicho fenómeno estelar En el Cuadro 1 registramos los nueve encendimientos de Fuego Nuevo
con la celebración del Fuego Nuevo? realizados por los mexicas en su historia, anotando las fechas de años y los
Antes de ensayar una respuesta a esta cuestión, nos parece interesante lugares respectivos.
record^ que según el mismo Sahagún (Códice Florentino, 1979: I 172r- Con toda probabilidad, el cerro Huixachtécatl, cerca de Itztapdapan, fue
II, Apéndice), en el templo de Cohuatlan se ofrecían sacrificios humanos en elegido como sitio definitivo en que habría de encenderse **por siempre" el
tres o-asiones solemnes -las cuales, lógicamente, deben de haber estado Fuego Nuevo porque su cumbre, no obstante ser modesta (Códice Floren
misamente relacionadas entre sí-, a saber: en Quecholli, en Panqu^zt tino, 1979: III, 383v-384r: XI, 12, 6), resultaba perfectamente visible desde
hzth a honra de aquellos dioses que llamaban Centzonhuitznahua'* y todas todos los puntos de la laguna, y porque se hallaba situado sobre la prolonga
las veces que se encendía el Fuego Nuevo. '
ción del eje "chichimeca" Tenanyocan-Tenochtitlan (González Aparicio,
j. los datos,
de las fuentes formulando la siguiente aparentemente
hipótesis. contradictorios,
Durante una época de su 1980: Plano).
Ahí encendieron los mexicas, durante el reinado de Motecuzoma Xocó-
ÍóTv uSs los mexicas celebraban la ceremonia
1090 y 1403-, comprendido
del entre
FuegolosNuevo
años yotl, su último Fuego Nuevo y, como dice Chimalpáhin (1963: 136: VH,
186r)' "A Huixachtlan acudieron todos los mexicas, de todas partes fueron
(m^n403t (1090-1298)
351-1403), en ocasion de la fiesta y luego (9
de TlacoquechoUi en de
losnoviembre
años 2 Acat'l
en allá a tomar el fuego nuevo; y vinieron a rodeamos gentes de todo el mundo"
el calendano juliano), por ser esta la festividad del xiuhpohualli más próxima (Aó HI' 57). Esto sucedió en la fiesta de Panquetzaliztli de 2 Acatl (el 9 de
a la fecha del paso real de las Pléyades por el cénit de México Tenochtitlan didembre de 1507); habían transcurrido 33 días desde el paso de las Pié-
a la medianoche (entre el 6 y el 7 de noviembre, en el calendario julianÓj." vades por el cénit de México Tenochtitlan a la medianoche (el 6-7 de no
viembre de 1507), y faltaban todavía 65 días para el término real de dicho
79
Ver la Tabla 3. año (el 12 de febrero de 1508). Habían pasado un año y quince veintenas
80
En los anales del Códice de Huichapan (en Caso, 1967: entre las p 220 v 221) el At- octuD
ae nrtuhre'en el ^calendario juliano
coincidir con (Ver de
el inicio la la
nota 75), por
veintena lo que en Es
de quecholli. nuestra correlación
probable, enton-
esa tecna cambiado el año de encendimiento del Fuego Nuevo de
b^nder" ~™nado igualmente plr una

TrocAf^ a 2 Acatl, sino también la fecha de la celebración: del inicio de quecholli a Tla
81 coquechoUi.
1000, e,Lapasofechade 6-7 de noviembre es válida para los años en torno al i i^no k • i -
las Pléyades por el cení. de'"Mexico Tel^hS"tetó lígar el 3o"l 82 Ver León-Portilla, 1979: 249-257: "Cosmovisión místico-guerrera de Tlacaélel".
96
97
desde el inicio teórico de su siglo (en el primer día de atlcahualo de 1 Toch-
th), y faltaban todavía 66 días para el inicio del primer año efectivo de su
V
siglo (en el primer día de atlcahualo de 3 Técpatl);^^ todo esto, natural
.R
«o Si
•o
Ch

o> mente, hablando en términos de nuestra mentalidad occidental.
o 00
«i. >
«o
S- c> 0) <o
K,
Q es 3
. .R 2
o>
•i Ifi" .c
¿i
s r" Í? s: a
íf
S
t o>
«-i
u
3
s
Q •^1 s Uh
cT
?v Í5
o>
5 fS
00 •^u «O
<o
3 R
2 .«
•. K>

CN) »f>

^ W)
o
o>
r§ «o
se Ü erj
I? «o .R
?s-S ^ o 55 -a
®> w
.K ^ R 3
ÓT ^«5 00 o «O
bo
o
►5 S ^
K •5
"*í< •o ^ ;í
S 13 ¿00
kI ^ T ^ _f ^
2
3
S-ü e«^ «2 •1^ «» ^ 2 .o
.. e
*o •« ^*3 iH >n •H k,--3 »
■íi,»o Oi Vi a i< <>-! ^ R o co ^ rji
^ QJ *>« G ev •o '«*; S 3h -4
^ sT (j
<j fe», Tji *-1

o
u
•S
a
13
3
"O "S
u
o
>
V
w <í
2 8 8 S cte
s
Z I ba O
co a
u o 5* Si H l-H 3 3
o « < "—■a O
bo 3 O o-^ u 'te
V 2 u
^.a 'i o O ^S-S S-
■M
Si JS
fa (4 ^ >^
(4
S
M« -G
O te te
a N (4 3
5 *■' a & 3
CQ <M a o
tt O X X
•R ''3 u
N u
s 3
T3 u O 3 V J3 N .S 3 •3
te
H U tu H U < H H H X IB

e
•o te te
-R •R
.a .a
tt
V te te te te
u *5 te te
ü •isi
S .e O O o o a a
o te te
•R < -R •R te' te'
U v> •R
te a a
V> «J te te te
4) te te te te te- te'
te
a a a a ja R R
a
w
Cy te' te' «> te' S
I3
U

•te
•jí Rí
•R •R <
"S
•S te te te
•R
te
•R
te te te te te
te te te
«R te

*-• ♦v ♦n '-i es «s es es

te
te

t O es te' io 00
o\ co \n !>.

o i-< F-< es
es
o m O
te eo 'if »f»
'R

s
es ete Tí<
i§ tO
00 Oí

--La página 37 del Códice Borbónico, que junto con la 38 y las fallantes 39 y 40
83

representaba el ciclo completo de 52 años (xiuhmolpilli), sugiere que en efecto el primer


año del siglo era 3 Técpatl, y el último 2 ^caí/ (cuyo signo, en este caso, marca además el
punto final del códice).

99
Tablas y Apéndices
Tabla 1; Correspondencia entre los años mexicas y los europeos

1 Tochtli 986 1038 1090 1142 1194 1246 1298 1350 1402 1454 1506 1558
2 Acatl 987 1039 1091 1143 1195 1247 1299 1351 1403 1455 1507 1559
3 Técpatl 988 1040 1092 1144 1196 1248 1300 1352 1404 1456 1508 1560
4 Calli 989 1041 1093 1145 1197 1249 1301 1353 1405 1457 1509 1561
5 Tochtli 990 1042 1094 1146 1198 1250 1302 1354 1406 1458 1510 1562
6 Acatl 991 1043 1095 1147 1199 1251 1303 1355 1407 1459 1511 1563
7 Técpatl 992 1044 1096 1148 1200 1252 1304 1356 1408 1460 1512 1564
8 Calli 993 1045 1097 1149 1201 1253 1305 1357 1409 1461 1513 1565
9 Tochtli 994 1046 1098 1150 1202 1254 1306 1358 1410 1462 1514 1566
10 Acatl 995 1047 1099 1151 1203 1255 1307 1359 1411 1463 1515 1567
11 Técpatl 996 1048 1100 1152 1204 1256 1308 1360 1412 1464 1516 1568
12 Calli 997 1049 1101 1153 1205 1257 1309 1361 1413 1465 1517 1569
13 Tochtli 998 1050 1102 1154 1206 1258 1310 1362 1414 1466 1518 1570

1 Acatl 999 1051 1103 1155 1207 1259 1311 1363 1415 1467 1519 1571
2 Técpatl 1000 1052 1104 1156 1208 1260 1312 1364 1416 1468 1520 1572
3 Calli 1001 1053 1105 1157 1209 1261 1313 1365 1417 1469 1521 1573
4 Tochtli 1002 1054 1106 1158 1210 1262 1314 1366 1418 1470 1522 1574
5 Acatl 1003 1055 1107 1159 1211 1263 1315 1367 1419 1471 1523 1575
6 Técpatl 1004 1056 1108 1160 1212 1264 1316 1368 1420 1472 1524 1576
7 Calli 1005 1057 1109 1161 1213 1265 1317 1369 1421 1473 1525 1577
8 Tochtli 1006 1058 1110 1162 1214 1266 1318 1370 1422 1474 1526 1578
9 Acatl 1007 1059 1111 1163 1215 1267 1319 1371 1423 1475 1527 1579
10 Técpatl 1008 1060 1112 1164 1216 1268 1320 1372 1424 1476 1528 1580
11 Calli 1009 1061 1113 1165 1217 1269 1321 1373 1425 1477 1529 1581
12 Tochtli 1010 1062 1114 1166 1218 1270 1322 1374 1426 1478 1530 1582
13 Acatl 1011 1063 1115 1167 1219 1271 1323 1375 1427 1479 1531 1583

1 Técpatl 1012 1064 1116 1168 1220 1272 1324 1376 1428 1480 1532 1584
2 Calli 1013 1065 1117 1169 1221 1273 1325 1377 1429 1481 1533 1585
3 Tochtli 1014 1066 1118 1170 1222 1274 1326 Í378 1430 1482 1534 1586
4 Acatl 1015 1067 1119 1171 1223 1275 1327 1379 1431 1483 1535 1587
5 Técpatl 1016 1068 1120 1172 1224 1276 1328 1380 1432 1484 1536 1588
6 Calli 1017 1069 1121 1173 1225 1277 1329 1381 1433 1485 1537 1589
7 Tochtli 1018 1070 1122 1174 1226 1278 1330 1382 1434 1486 1538 1590
S Acatl 1019 1071 1123 1175 1227 1279 1331 1383 1435 1487 1539 1591
9 Técpatl 1020 1072 1124 1176 1228 1280 1332 1384 1436 1488 1540 1592
70 Calli 1021 1073 1125 1177 1229 1281 1333 1385 1437 1489 1541 1593
77 Tochtli 1022 1074 1126 1178 1230 1282 1334 1386 1438 1490 1542 1594
72 Acatl 1023 1075 1127 1179 1231 1283 1335 1387 1439 1491 1543 1595
7'3 Técpatl 1024 1076 1128 1180 1232 1284 1336 1388 1440 1492 1544 1596

1 Calli 1025 1077 1129 1181 1233 1285 1337 1389 1441 1493 1545 1597
2 Tochtli 1026 1078 1130 1182 1234 1286 1338 1390 1442 1494 1546 1598
3 Acatl 1027 1079 1131 1183 1235 1287 1339 1391 1443 1495 1547 1599
^ Técpatl 1028 1080 1132 1184 1236 1288 1340 1392 1444 1496 1548 1600
5 Calli 1029 1081 1133 1185 1237 1289 1341 1393 1445 1497 1549 1601
^ Tochtli 1134 1186 1238 1290 1342 1394 1446 1498 1550 1602
1030 1082
^ Acatl 1135 1187 1239 1291 1343 1395 1447 1499 1551 1603
1031 1083
^ Técpatl 1032 1084 1136 1188 1240 1292 1344 1396 1448 1500 1552 1604
9 Calli 1137 1189 1241 1293 1345 1397 1449 1501 1553 1605
1033 1085
^0 Tochtli 1034 1086 1138 1190 1242 1294 1346 1398 1450 1502 1554 1606
^1 Acatl 1035 1087 1139 1191 1243 1295 1347 1399 1451 1503 1555 1607
■^2 Técpatl 1036 1088 1140 1192 1244 1296 1348 1400 1452 1504 1556 1608
^•3 Calli 1037 1089 1141 1193 1245 1297 1349 1401 1453 1505 1557 1609

103
Tabla: 3: Año Orne Acatl, 2 Caña, 1507

Tabla 2: Año Chtcuey Acatl, 8 Caña, 1487


0
»o 00
1-H 0
ia >H (C la

00
(3 £ •rt £ -•-»
9 4-t 4-1 >
1-H

00 y y 0 y ^y y
00 £ eo £ eo CM 0 0 c G
^.rH rf CM CM ^4 •V u
la (C G eo 1 0 0 O)
O) O)
a 9 o a CNÍ ,-1 CO ?"H 00
c3 £ ce £ •—>
CL >
O y ü
V
a •8 Ih
a «í* a p 4J
1
:>
CM
1
I-H

£ g .2, ^
U U U G I*' t|H £ £ ce £ £ 3 3 SP & y
4-1
,y ^y
1

CM
eo
rH
eo
CM
CM BJ O O G
•G "3 V V
IM CM eo »o
co •> 0
y
0
0
G
CO N M i-i o o 00
«0 eo eo
o> Ot r- »-4 1—1
CM fH
CO CM t"H T-i
o>
a ¿1
a
á' rt C
I W
^
t-i
^
CM eo CM

1-H
V á
CM CM 1—1 CM
1—1
CO
0
CM
0
r«H
0
CO
£ £ ce £ £ 9 9 S> a
0
y
G V
t»4
eo >0 >0
(d
G "5 V
OO ef) O» 00
CM 1-4 CM 0 0 0
CM
CM eo

H a -s
O
9 Tí
o JS Tí N
•a V N S 2 ~ 3 £ T3 a
a O g t>
9 - ^ •> VI «
ü N « 9 .a
a O 9 a S tí 4-» a o
"i 'i
u
t; O
o
JS
na u
o
£
•M
c u
s 2
a «
9 O _
V 9 O a M
X V y O"
9 u u a
V
£
p X s u
u 9 o u
O
«>
a
u
Océlotl
H 113 p Xí O A 2
H H Of Oí H •- 2 Cuauhtli
Cozca-
1°^ Océlotl 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 9 cuauhtli
2° Cuauhtli 8 2 9 3 10
12 6 13 7 1 8 2
4° Ollin
4 11 5 12 6 10
3° Cozca- 13 7 •1 8 2 9 3
Técpatl
cuauhtli 9 3
4° OUin 10
10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 4 11 ® Quiyáhuitl
4 11 2 9 3 10
5° Técpatl 11
5 12 6 13 7 1 8 2 12 Xóchitl
5 12 9 3 10 4 11 5
6° Quiyáhuitl 12
6 13 7 1 8 2 9 3 13 Cipactli
6 13 7
10 4 11 5 12 6
7° Xóchitl
1 8 2 9 3 10 4 1 Ehécatl
13 7 1 11 5 12 6 13 7
8 2 9 3 10 4
8° Cipactli 1 8 2
11 5 12 6 13 7 1 8 2
9° Ehécatl 2 9 3
9
10 4
3 10
11
4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 iJo ^"®'2pallin
5 12 6 4
10° Calli 3 10 13 7 1 8 3 10 130
4 11 5 2 9
11° Cuetzpallin 4 11 5 12 6
12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 lao ^*q"»ztli
13 7 1 8
12° Cóhuatl 12 2 9 3 12 6 ,50
5 10 5
13° Miquiztli 6 13
6
7
13
1 8
7

2
1 8
9
2 9 3 10 4 11
4
5
11
12 6 13 7 ,?o ''■"«htli
14° Mázatl 3 10 4 11 8 ,0
7 1 8 2 5 12 6 13 7 1
9 3 10 4
15° Tochtli 11 5 12 9 ,jo
8 2 9 3 10 6 13 7 1 8 2
16° Atl 9 3 10 4 11
4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 ,00 P'omatli
17° Itzcuintli 10 4
5 12 6 13 7 1 8 4 11 Malinalli
2 10
18° Ozomatli 11 5
11
12
5
6
12
13
6
7
13
1
7 1 8 2 9 3
9
10
3
4 11 5 12 8 Ó) (2)
8 2 9 13
19° Malinalli 3 10 4 11 6
12 6 13 5 12
7 1 8 2 9 3 10 1
20° Acatl 13 7 1
® 2 9 3 10 4 11
4
5
11 5 12 6 13 7
2
O Día que da su nombre al año
12 6 13
m 1

O Día que da su nombre al año o ^Xóchitl-8 Cipactli (7°-8° de quecholli) = 6-7 de noviembre de 1507: Paso de las Pléyades a
□ de7 Acatl (20" dcpanquetzaliztU) = 9 de diciembre de 1487- Dedi
Panquetzaliztli (Ver la nota 65)
c ••
Dedicacio ficst® Q
'^^cdianoche por el cénit de México Tenochtitlan
^cio n del Templo Mayor la
^ Acatl (20° de panquetzaliztli) =9 de diciembre de 1507: Encendimiento del Fuego Nuevo
104
la fiesta de Panquetzaliztli
105
o
S 5 (U
J3
C
n>

CL
ai
M
c
3 Atlcahualo 13 feb-4 mar 1518
O
3 f>o»-*ousoo^Oíw,<a.03 iN3H-ce íoílíotoew^cn
cr Tlacaxip ehualiztli 5 mar-24 mar
^ H-i l-l t_l H-"
OíOtJlkOOMl-'OOlNO l-'OVDOO^ Tozoztontli H
25 mar-13 abr
»>
I O"
o I I—'OVDOO*^C>Ot >^OSJ\3H-i Ü3Mi—'OVOOO>«J F
Hueitozoztli 14 abr-3 may
1-^ H-' |*-4
•Vja>ui^09j>0l-<09N3 I-I0(000 -vJC»Oi ,<iküBlOH- Tóxcatl 4 may-23 may >
s>
o
i-WrOH-OUSOO-vIO^Ot^^OSK) i—C0M^O(O00 Etzalcualiztli 24 may-12 jun
OO-^O^ CJI fí^OONO i—'OSfsS i—'O*^ 00 o> (Jt os i>o T ecuilhuitontli 13 jun-2 jul
I—« ^ ^ Os
IsD f-'OOfSD i—*0^00^0>üt4^00 fO)-íOO |NO Í—lOVO Hueitecuílhuitl 3 juI-22 jul 3
V
H-i h-^

<.O00 <^O^ CJi »^O9rOi—I09t0*--«0 naxochimaco 23 jul-11 ago


r>
^ ^ a-
oaroK-*03is3H-»ot.OOO "^o^ tji fík ooroM-toofoi—^o Xocotlhuetzi 12 ago-31 ago
H-»
0000-^O^m4^03 fsDH-OOfs3 i—• 0^000-^Oí CJt >ík Ochpaniztli 1 sep-20 sep
H-i H-» N-» »—'
a
•^OOfO»— 03fsD >-*OV000^0^Ü* ►^O0 ls3 i-»O»fO»-i Teotleco 21 sep-10 oct «2.
o
^ I—* »—* H-'
H-iOí^OO-^O^Üí ^^üOfO^OOfsS H-
Tepeílhuitl 11 oct-30 oct Ot
H-
1^ »—< 00
üt4¡h03roi--03ND i-^o<ooo-^a^ üi >pk0oí0i-»03ro QuechoUi 31 oct-19 nov
H-t )—> ^
01
21
13
ro>—'0^oo^o^o^4^oorsOH-» c^ ioh-o^oo-^o^ 10Panquetzaliztli
21
31 20 nov-9 dic
H-» I—* H-A 1-^ I—»

10
21 Atemoztli 10 dic-29 dic
l H-» I—» I—» H-» 10
31
21
01
l\J2/^^ *-*oooo '^a»oi4^w) ro»— O3ho »-»o^ooo-^ Títitl 30 dic-18 ene 1519
11 13
21
01
W H-k W >-* 21
13
10
•^O^U^4^^ja isO^<jatOv-*ovooo Izcalli 19 ene-7 feb
31
01
21
13
10
13
21 tsa i-> o 00 Nemonteini 8 feb-12 feb
8
13
10
21
9
31
10
21
10
31
21
01
11
10
13
21
21
01
21
31
o (0 00 Oi CJT oo
o o o o o 10
31
21 <0 00 ^ O) Ot Cío fo _■
oo O O o O O o
o o o o o o o
21
13 O o o
pi Oo
o n 13
21 o
9,pp^QXio-i Q O
10
01 •O o* C 3" n ® rt
sg? p N £JC S.
ft ^ 5 3 31 5" S E c S - í?^ e íl
JO 15 3H. £ss-p^ íí c sr
c
o o ft Císí 5 — E —=:c.g£i St aü
o Si
21
CL C{' ?♦
P 13
31
rt C0
3 o C 1—1
o> ca 4^ oa NO 1—1
o a o 1-1
3 Oí Oí 4^ 00 NO 1-^ oa
O Atlcahualo
S-l >—• 1-1 h-A 1—1 13 feb-4 mar 1519
Ü' c 3 os NO 1—1 O V0 00
o* -4 O^ Oí 4íi oa NO i-rf
10 00 41
íl Tlacaxipehualiztli 5 mar-24 mar
o H-1
SL -4 O) Ot la oa NO 1—1 1—1
(0 00 Oí Oí
p 4^ oa NO 1—1
3) (—1
Tozoztontli 25 mar-13 abr
II O 1—1 »—I
(0 00 -4 Oí Oí oa
© 4^ NO ►—1 N-A
00 10 00
Hueitozoztli 14 abr-3 may
a 00 1-^
•sj O) CJ* 1—1
n 4^ Oa NO
CO 00 Oí (71
a
4^ Oa NO H
Tóxcatl p
o 1—1 »—> M
4 may-23 may
KJ t—1 üa 2
NO O C0 00 N-A
Oí (Ji 4^ oa NO 1—1
S' HiA F
10 Etzalcualiztli
3 24 may-12 jun ca
o* C0 00 -4 h-A
Oí 4^ Oa NO 1—1
(0 00 -4 Oí (71 >
4^ oa Tecuilhuitontli Bi
1—1 13 jun-2 jul O
oa NO 1—1
1—1
V0 00 •4 »—•
Oí Oí 4^ oa NO 1—1
o» Hueitecuílhuitl
Hi' 3 jul-22 jul
O <o 00 -4 Oí Oi oa NO •—1 h-l
(0 00 41 Oí (71 4^
'V Tlaxochimaco 23 jul-11 ago
Ü3 NO 1-1 >má
(O 00 1—1 h-A
•4 Oí <Jt 4^ oa NO í-i oa H-A
3"
n >—• 1—1
Xocotlhuetzi
M 12 ago-31 ago
»—» O H>A
» (0 00 -4 Oí Ui 4!w oa NO í-i £
a «0 00 4J Oí (71
n Ochpaniztli
►—1 1 sep.20 sep I—
Ox (lO NO H>1 1—1
CO 00 üt
Cn
D. Oí 4^ Oa NO H-l tmá
V i-d
Teotleco
>-> tmt 21 sep-lO oct (O
KJ 1-1 »—1
O (0 00 -4 Oí Oí 4!í^ oa NO 1—1 H-A
VO 00 •4 Oí
Tepeílhuitl 11 oct-30 oct
O) Ov 4!^ Oa NO >—1
n oa lO
<0 00 •4 Oí (71
M 4^ oa NO h-t
•o 1-- 1—1 1-1 (-1
QuechoUi 31 oct-19 nov
i» NO O CO 00 1-^
g. -4 Oí Oí 4í' Oa NO 1—1
ND 10 00
F
Panquetzaliztli 20 nov-9 dic
í-l H>4
-4 o> (Jt Oa NO 1-1 os 1-^
(0 00 O) (71 4íi oa NO H-A
Atemoztli
(—1 10 dic-29 dic
»—1 h-A 1—1 í-i
0 <0 00 Oí 4Í1 oa lo 1—1 fv^

o
Títitl
-J
30 dic-18 ene 1520
oovjoiütj^ooiso^-wíSI^OíOoe^o^o,^
IzcaUi
19 ene-7 feb
W KJ
Nemontemi
8 feb-12 feb
BSLíOTECAOE CIENCIAS
SOClAlESYHUMAWOAOcS
gaiOTECAt^ceo^
'SOCtALE^YiHilWffllUB

Tabla 6; Año Orne Técpatl, 2Pedernal, 1520 (bisiesto)

l-H
CM
iO
f-d

V

T5
Tabla 7: Año Yey Calli, 3 .Casa, 1521
(d 9 O O.
B 9 0 60
Cd
V 4->
U
O
9
u -s
«♦-
UU

CM
9
*9 ¥
Cd
01 CJ
rH
M B CM rH
o OI 0 o^ 00 r-
CO
s-H r-d
CM
CM
1^
CM
O eo
Ó
o> CM
«la Ú
ó •á
|1« cd Cd 9 60
Ó Cu U
9
v CM
60 u •O
9 9 9 O
-s a a '—1
Cd cd 01

co
r-
CM
CM
vo
CM CM CM »—c I—1 o O O) O) rH
CO eo eo l-H CM »o >N
rH eo CM
«■N CM r-< CM fH
(3 i-i
Sk
(d O 4-> d->
U ja
O
13 B •s (4 B •9 9
bo
(d
CJ
o
u
o
CJ c JO
<4-1
u
9 •O
S B eo
CM
o o o a> 00
«a-i
CM
CM cr>
CM CM t-d eo f*d CM «—1
CM
Ü 13 c O Ó. Ó. día
U
•i
o
>
o
_c!> ú
C
JO
9 9
B B B B <d M O O c V <aH

lO CO CO CM s-d i-« o o o O) 00
CM CM CM •-< CM 1-H eo CM i-d eo

•A

2 ?; 3 ^ # >

•3
< H O
i .-i ya 9
O
9
A tí
ti

cd
C
u
4-»
c
KS
N g 9
*■>
IM
9 N
ya
'M

1° Quiyáhuitl 1 8 2 9 3 10 4 11 8 2 9 O 9 2 o N
5 12 6 13 7 1 a o
*■>
N
X U
u pC o « O
O V JS 9
H I 3 10 N cd n O
2° Xóchitl 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 C4 o
+J
u 9
O V u
V
cr B "" Id
U N '5 X u
V u o a 4>
u
3° Cipactli 4 11
i: 4° Ehécatl
3
4
10
11
4
5
11
12
5
6
12
13
6
7
13
1
7
8
1
2
8
9
2
3 10
9 3
4
10
11 5 12
O
H X
9
H tí
V
H
9
93 p
o
X o
u
H
V
é N

5° Calli 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 12 6 13
10 4 11 5
2 9 3 10 4 11
'i 6° Cuetzpallin 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 1° Cuetzpallin 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8

7° Cóhuatl 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 2° Cóhuatl 3 10 4 11 5 12 6 13 7 □ 8 2 9 3
4
10
11
4
5
11
12
5
6
12
13
2 9 3 10
8° Miquiztli 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 3° Miquiztli 4 11 5 12 6 13 7 1 8
13 7 1
9 3 10 4 11 5 12 6
9° Mázatl 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 4° Mázatl 5 12 6 13 7 1 8 2
3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2
10° TochtH 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 3° Tochtli 6 13 7 1 8 2 9
4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9
11° Atl 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 5 12 6 6° Atl 7 1 8 2 9 3 10
10 4 11 6 13 7 1 8 2 9 3 10
7° Itzcuintli 10 4 11 5 12
12° Itzcuintli 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 8 2 9 3
3 10 4 11
6 13 7 1 8 2 9
13° Ozomatli 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 7 1 8 3 Ozomatli 9 3 10 4 11 5 12
12 6 13 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12
6 13 7
14° Malinalli 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 8 2 9 Malinalli 10 4 11 5 12
6 13
7 1
8 2 9 3 10 4 11 5 12
15° Acatl 10 Acatl 11 5 12 6 13 7 1
2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 9 3 6 13 7 1
8 2 3 10 4 11 5 12
16° Océlotl 3 10 4 11 5 12 6 13 7 4 11 ^1° Océlotl 12 6 13 7 1 8 2 9
1 8 2 9 3 10 11 5 12 6 13 7 1 8 2
17° Cuauhtli ^2° Cuauhtli 8 2 9 3 10 4
0 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12
^3° Cozca-
13 7 1
18° Cozca- 7 1 8 2 9 3
4 11 5 12 6 13
cuauhtli 13 cuauhtli 1 8 2 9 3 10
5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 6 8 2 9 3 10 4
10 4 11 5 12 13 7 1
19° Ollin 6 13 7 1 8 2 7
^4° Ollin 2 9 3 10 4 11 5 12 6
9 3 10 4 13 2 9 3 10 4 11 5
20° Técpati 7 1 8 0 it] 3 11 5 12 6
8
^3° Técpatl 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8
4 11 5 12
10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 6
^3° Quiyáhuitl 4 11 5 12 6 13 7 1
3 10 4 11 5 12 6 13 7
^7° Xóchitl 5 12 6 13 7 1 8 2 9
13 7 1
3 10 4 11 5 12 6 8
2 9
/ \
Día bisiesto del calendario europeo: 29 de febrero de 1520 Cipactli 6 13 7 1 8
6 13 7 1 8 2 9
10 4 11 5 12
Ehécatl 7 1 8 2 9 3
^0° Calli 8 2 9 0 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 © 10

(3 que da su nombre al año


CU 9 Tecpatl (20° de tóxcatl) = 22 de mayo de 1520: Matanza del Templo Mayor
Día que da su nombre al año
Q 9 OlltnflO Tecpatl (19° y 20° de tecuilhuitontli) - 30 de junio/1 de julio de 1520: "Noche trist C] í Cóhuatl (2°de .ocotlhuetzi) - 13 de agosto de 1521= Toma de la ciudad de México Tenochti.Ian
CZUOias quinto y biquinto de nemontemi = 11 y 12 de febrero de 1521 109
108
Apéndice I
BBLfflTECA DE CIENCIAS
SOCIAlESYHÜ)A<UiÍQftDES

Los nombres de los meses del calendario náhuatl

En este apéndice enlistamos los nombres de los 18 meses del calendario me-
xica, con algunos sinónimos usados por otros grupos nahuas de Mesoamérica,
y su traducción respectiva.

1. Atlcahualo: "Se detienen las aguas"(Tenochtitlan)


Cuahuitlehua: "Se yerguen los árboles"(Tenochtitlan)
Atlmotzacuaya: "Cuando se ataja el agua"(Tetzcoco)
Xiuhtzitzquilo: "Se empuña la hierba o el año"(Tetzcoco)
Xilomanaliztli: "Ofrenda de jilotes" (Tlaxcala)
Cihuaühuitl: "Fiesta de las mujeres"(Teotitlán del Camino)
Tlacaxipehualiztli: "Desollamiento de hombres"(Mesoamérica)
Xilopehualiztli: "Comienzo de los jilotes"(Tenochtitlan)
Xochimanaloya: "Cuando se ofrecen flores"(Tetzcoco)
Cohuaühuitl: "Fiesta general" (Tlaxcala)
3. Tozoztontli: "Pequeña rigilia" (Mesoamérica náhuatl)
4. Hueitozoztli: "Gran vigilia" (Mesoamérica náhuatl)
5. Tóxcatl: "Sequedad","Maíz tostado"(Mesoamérica náhuatl)
Tepopochtli: "Incienso" (Teotitlán del Camino)
6. Etzalcualiztli: "Comida de frijoles y maíz"(Mesoamérica náhuatl)
7. Tecuilhuitontli: "Pequeña fiesta de los señores"(Mesoamérica náhuatl)
8. Hueitecuühuitl: "Gran fiesta de los señores"(Mesoamérica náhuatl)
9. Tlaxochimaco: "Se obsequian flores"(Tenochtitlan)
Miccaühuitontli: "Pequeña fiesta de los muertos"(Mesoamérica náhuatl)
10. Xocotlhuetzi: "El ocote verde cae"(Sullivan, 1976: 139)(Tepanecapan,
Tenochtitlan)
Hueimiccaühuitl: "Gran fiesta de los muertos"(Mesoamérica náhuatl)
11. Ochpaniztli: "Barrimiento"(Mesoamérica náhuatl)
Tenahuatiliztli: "Mandamiento"(Teotitlán del Camino)
12. Teotleco: "El dios sube o llega"(Tenochtitlan)
Teteo eco: "Los dioses llegan"(Tetzcoco)
Ecoztli: "Venida o llegada" (Teotitlán del Camino)
Pachtontli: "Pequeño heno"(Mesoamérica náhuatl)
13. Tepeílhuitl: "Fiesta de los cerros"(Tenochtitlan)
"Gran heno"(Mesoamérica náhuatl)
14. Quecholli: ".^ve de cuello flexible"(Cuchareta rosada: Aiaia Aiaia)(Me
soamérica náhuatl)
15. Panquetzaliztli: "Levantamiento de banderas"(Mesoamenca náhuatl)
16. Atemoztli: "Descenso de las aguas"(Mesoamérica náhuatl)
17. Títitl: "Encogimiento"("Estiramiento")(Mesoamérica náhuatl)
18. Izcalli: "Crecimiento" o "Resurrección"(Mesoamérica náhuatl)
Xochilhuitl: 'Fiesta de las flores" (Cristóbal del Castillo, Huichapan)
(19). Nemontemi: "En vano están ahí ocupando un lugar" (Mesoamérica
náhuatl)

111
Apéndice II Apéndice III

Los nombres de los días del calendario náhuatl


Textos originales citados

En este apéndice enlistamos los nombres de los 20 días del calendario me-
En este apéndice transcribimos los textos en náhuatl y en otros idiomas que
xica, con su traducción respectiva.
en el curso de la investigación hemos citado traduciéndolos al español.
1. El ciclo de 104 años o huehuetiliztli
1. Cipactli: "Caimán", "tiburón' o pez sierra'
2. Ehécatl: "Viento"
Inin xiuhpohualli in ce huehuetiliztli oppa tlayahualoa macuilpohualxíhuitl
ihuan nauhxíhuitl.
3. Calli: "Casa"
4. Cuetzpallin: "Lagartija"
(Primeros Memoriales, en Códices Matritenses, 1905-1907: VI 73- CMRP
5. Cóhuatl: "Serpiente"
286r) ' ' '
6. Miquiztli: "Muerte"
2. Festividad en el último día de cada veintena
7. Mázatl: "Venado"
8. Tochtli: "Conejo"
Itlamían cuahuitlehua motocayotía inícuac tzonquiza cempohualílhuitl;
9. Atl: "Agua" auh ícuac iri itzóñquiz, ca ilhuichihualoya. Mochi yuh yauh in cecempohual-
10. Itzcuintli: "Perro" 'lapohualli; ínic momalacachoa in ce xíhuitl; in caxtolpohualílhuitl, ipan
11. Ozomatli:"Mono" epohualílhuitl, in ye no ipan macuilílhuitl.
12. Malinálli: "Hierba torcida"
(Carta de Pedro González y Pedro de San Buenaventura, en Códices Matri
13. Acatl: "Caña" tenses; VII, 41: CMRP, 53r)
14. Océlotl: "Ocelote","tigre"
15. Cuauhtli: "Aguila" 3. Llegada de los españoles a México Tenochtitlan
16. Cozcacuauhtli: "Zopilote" In ipan acico castillantlaca ye cempohualli onmacuilli de noviembre, ipan
17. Ollin; "Movimiento"(de Tierra o del Solí quechoUi; oquiuh matlaquílhuitl tacizque in Quecholli. Niman ic hualmoman
18. Tecpatl:"CuchUlo de pedernal" in diciembre.
19. QuíyáAmtí:"Lluvia"(de agua o de fuego)
20. Xóchitl: "Flor"
(Códice Aubin, 1893: 82)
^'
4. Llegada de los españoles a México Tenochtitlan
Ce Acatl xíhuitl, 1519 años. Ipan in calaquico in México Tenochtitlan in don
Femando Cortés, Marqués del Valle, ipan inmetztlapóhual huehuetque 10
quecholli, ic 23 de noviembre. Yehuantin quinamicque in tlatoque: in icce,
yéhuatl in tlácatl Moteuczomatzin Xocóyotl tlatohuani; in icome, Tetlepan-
quetzatzin tlatohuani Tlacopan; in iquey, itoca Cacamatzin tlatohuani Acol-
huacan Tetzcoco; in icnahui, itoca Itzcuauhtzin tlacochcálcatl cuauhtlato
huani Tlatilolco. Yehuantin in in tenamicque nican Tenochtitlan, inic acico
españolesme.
(Alvarado Tezozómoc, 1975:148-149)

5. Llegada de los españoles a México Tenochtitlan .^ ,


Ce Acatl xíhuitl, 1519. Ipan in ínic acico marques don Femando Cortes...
Auh Cacamatzin tlatocati in ompa Acolhuacan Tetzcoco, ínic acico Marqués
ipan huehue metztlapohualli quecholli, auh in chnstiano metztlapohualli
ipan noviembre. Malintzin nahuatlatoa...
(Chimalpáhin, Ms: 15r)

fí r 1panda de los españoles a México Tenochtitlan


Ce Acftl xíhuitl. . Zan niman ícuac acitihuetzico Tenochtitlan; in acico
quecholli, cemilhuitonalli Chícuey Ehecatl.
(Anales de Tlatelolco, 1945: 27)
112 113
7. Llegada de los españoles a México Tenochtitlan oc achtopa motlachielito Mazatzintamalco;in otlachieto, ye ícuac in yohual
Auh in izquilhuitico in México ínic calaquico in españoles: ipan Ce Ehécatl tica quizque. Ome Técpatl xiTiuitl ica. .. ye ícuac mic in Moteuczomatzin
in cemilhuitiapohualli, auh in xiuhtonalli Ce Acatl. Oc moztla tlamatláctiz no icuac mic in Itzcuauhtzin Tlatilolco tlacochcálcatl. ^ '
quechoUi; auh in cemilhuitique Orne Calli, huel ícuac in tlamatlacti que- (Anales de Tlatelolco, 1945: 28) bBHOTECADE CIENCIAS
cholli. Auh in oácic Tlamiquecholli in huel ílhuitl. SOCIALES Y HUtóANlDADES
(Códice Florentino, 1979: III, 457v: XII, 27) 14. Fecha de la "Noche triste"
Auh niman hualla in capitán; ícuac in ye no chicomílhuitl ipan necalíhuac,
8. Llegada de los españoles a México Tenochtitlan ipan in yaque Tlaxcallan in Tecuilhuitontli; ícuac mic in Moteuczoma.
Auh ca huel icuac acachto huallaque, ínic calaquico in huey tecpan México (Códice Aubin, 1893: 84)
in españoles, ca huel oquipantili Ce Acatl iz cemilhuitiapohualli;iz cemilhui-
tonalpohualli iz Ce Acatl. Auh zan no huel oquipantili in xiuhtlapohualli zan 15. Fecha de la "Noche triste"
no yehuatl iz Ce Acatl; oc moztla ipan tlamatlactetíliz in quitocayotía ílhuitl Niman quihualtoquilía tecuilhuitontli; ye oncan in quizque, huel ipan in
QuechoUi. Auh in ohualláthuic, ye ícuac in otlamatlactetili in quecholli; ipsin ílhuitl in quizque in españoles, in moyohualpoloque; amo tenemachpan,
Ome Calli iz cemilhuitonalpohualli. Auh in oácic cempohualílhuitl, ícuac amo yuh catea teyoUo, ínic quizque yohualtica.
huel oquipantüi in ílhuitl Quecholli. Auh niman ye quihualtoquilía in moto- (Códice Florentino: III, 458r: XII, 27)
cayotia panquetzaliztli, no cempohualíUiuitl
(Del Castillo, 1908: 74)
16. Fecha de la "Noche triste"
9. Llegada dé los españoles a México Tenochtitlan Auh ca huel ícuac in ipan in Tecuilhuitontli in quizque, in moyohualpo
loque, in yohualnepantla choloque in españoles; in amo innemachpan, in
ohuacico Marqués del Valle in don amo quimatque in mexica tlatilolca; ca amo yuh catea in inyollo in azo qui
Sfr,FW .V ipan.Ce Acatl xíhuitl, ipan cemilhuitlapo- zazque, in azo zan moyohualpolozque in teichtacamictiani, in tepopoyona-
ye omoteneuh^ré Fh' 'natztli quecholli, auh in cemilhuitiapohualli hualmictiani, in españoles. In Tolteca Acalloco miequintin oatlanmicque...
téuczomatzi^o "!'P^ calacque españoles in itecpanchan in Mo- (Del Castillo, 1908: 74)

17. Fecha de la "Noche triste"


Auh ipan Tecuilhuitontli in ye no achi hualquiquiza; auh ipan hueitecuíl-
10. Llegada de los españoles a México Tenochtitlan huitl in yequene quichiuhque in yaóyotl, in mixnamicque in tenochca in
mochtin españolesme; auh ínic quizque españoles, oyaque auh oncan oixpo-
A^in^iriro''''' ^ A,? Ipsn in in acico in españoles in ipan Nueva España... liuhque in Tolteca Acalloco; ic otenque in acallotli, auh míec in oncan
ttZT Tenochtitlan in capitán general Hernando Cortés, poliuh in intlatqui in castilteca. Castoltecpantli in oncan ixpoliuhque in es
huirí^t^Z"% T Xocóyotl,ihuan Cacamatzin tlato- pañoles, íxquich in huexotzinca in tlaxcalteca...
(Chimalpáhin, 1963: 141: III, 115v)
huei,.,íhrarfirrhíir,,u,d,oñ? ^
(Chimalpáhin, 1963: 141-142: VII, 188r-189r) 18. Fecha de la "Noche triste"
Orne Técpatl xíhuitl, 1520... In hualla Marqués ipan tecuílhuitl; icuac mic
Anhvfh^ft^ Tenochtitlan in tlácatl Moteuczomatzin Xocóyotl, ihuan in Itzcuauhtzin tlacochcálcatl
tlatohuani Tlatilolco. Auh ipan tecuílhuitl oc quintíacahualtiaya in mexica;
tooca? m Moteuczomatzin Xocóyotl, ícuac amo motlacahualtique, niman quiminque,ihuan quicuatepachoque... Ihuan
xico Tenochtitlan ioan ir R Hernando Cortés...In calacque Me- in r:»r»matzin tlatohuani Tetzcoco, zan oncan mic in itlan Moteuczomatzm.
años; auh in ipan huehuetniie"™^^ "letzth noviembre, ipan xíhuitl de 1519 Niman ye ic yohualquiza. .. Tlaxcallan yaque; chicuepohualtito m Tlaxcal-
auh in ipan inmetztlapóhual catTa matláS' lan...
(Chimalpáhin, 1963: 163: VIII, 249v2^0r) " ^"^cholh. (Chimalpáhin, Ms: 15r-15v)
19. Fecha de la "Noche triste" . .
Ipan acico; MoteuczXrtztn'í^lc^Xtoctó^' Marqués del Valle, Ome Técpatl xíhuitl, 1520. .. Auh ipan Tecuimuitontli in quimictique espa
castilteca. .. Auh in ipan arim ín xr u ♦ nican México, in ícuac acico
ñoles in Moteuczomatzin, quiquechmatilotehuaque; m icuac yohu^tica
esnañoles ihuan quinmictitehuaque in Cacamatzin tlatohuani
matlaquflhuitl tzonquízaz in quech^i- quecholli; oquiuh Tetzcoco, ihuan Itzcuauhtzin tlacochcálcatl teuctlato Tlatilolco; imeíxtin
(Ms Mex 217 de la BNP:3v. transcrito e^ CV P\".1"^I^aliztli.
anscnto en Chimalpahtn, 1965: 168) .. quinquechmatilotehuaque in ,
13. Fecha de la "Noche triste"
^ChiLlpáhin. 1963:142: VII, 189v.l90r)

t,qumtlatepehualt.que. Ye yuh yohualtica quizazque.


Toi- iuh^níman hual^ta ¡n quincuepato occequintin castilteca huaUaz-
115
quía, yéhuatl in Marqués capitán; ícuac in ye no chicomílhuitl ipan necalí- 27. Caída de México Tenochtitlan
huac. Auh Tecuilhuitontli in ipan yaque Tlaxcallan; ícuac mic in Moteuc- Auh in omoman in chimalli, ínic tixitinque, in xiuhtonalli Yey Calli, auh in
zoma. cemilhuitlapohualli Ce Cóhuatl. Auh in ícuac in onmotemacato in Cuauhte
(Ms Mex 217 de la BNP: 5r, transcrito en Chimalpáhin, 1965: 168) moctzin, niman quihuicaque in Acachinanco, in ye yohua.
(Códice Florentino: III, 490r: XII, 40) ^IMIECAKCBettS
21. Caída de México Tenochtitlan
Yey Ccdli xíhuitl, 1521. .. Nican poliuhque in mexica; 13 ilhuitía metztli 28. Caída de México Tenochtitlan
agosto, ipan ilhuitzin Sant Hipólito. Ca inícuac tzónquiz in necaliliztli, in moman in chimalli, iz ceuh in teóatl
(Códice de Tula: STP de la BNAH) tlachinoUi ínic poliuhque in tenochca tlatilolca; auh ca huel ícuac in oncálac
tonatiuh; yéhuatl iz cemilhuitonalpohualli ca yéhuatl iz Ce Cóhuatl, in
22. Caída de México Tenochtitlan iquéchol Atl, oncan tlatoa in huey Tláloc, moncahuía yaomalinaltetzáhuitl;
Yey Calh xihuitl, 1521. Ipan in motlatocatlali niman in tlácatl Cuauhtemoc- auh in ipan intlapohuallo, in xiuhtlapohualli ca Yey Calli in. xíhuitl.
tzin. Ye ícuac techpehualtique, zan no ícuac ipan tóxcatl in acico Nono- (Del Castillo, 1908: 74-75)
hualco; nauhpohualílhuitl in techicalque, tlaxochimaco in yequene ic tixi-
tinque. Icuac canque in Cuauhtemoctzin, quihuicaque Coyohuacan... 29. Caída de México Tenochtitlan
(Chimalpáhin, Ms: 15v) Niman tóxcatl, etzalcualiztli; ipan in techpehualtique in castilteca ínic tech-
peuhque. Tecuilhuitontli, hueitecuílhuitl, niman ye miccailhuitontli; ic nauh-
23. Caída de México Tenochtitlan pohualtonatituh in axíhuac Mexicáyotl in Tenochcáyotl, ipan in Yey CaUi
Yey Calli xíhuitl, 1521... Ye ícuac peuh in yaóyotl México, ye ícuac tech- in pehualoque mexica tenochca.
(Ms Mex 217 de la BNP: 5v, transcrito en Chimalpáhin, 1965:169)
torí^ir r IW mipan tóxcatl in acico Nonohualco; ipan cemilhui-
techpehualtique españoles, in ye techicali Me-
techi'calniie matlaquflhuitl in manca yaóyotl in 30. Primera estancia de los españoles entre los mexicas
Que tlavn,lh!™ •" nauhpohualonmatlaquílhuitl in otechical- Auh ínic mocempohua in izquilhuitique matlacpohualli once oncaxtolli: auh
Cuauhtemnrt»' tixitinque. Icuac canque in tlatohuani in tocnihuan catea chiucnauhpohualílhuitl oncaxtolli, auh in toyaohuan
V^ó^tíTc mart," 1?'^ «""•h<?'tonalli Ce Cóhuatl; in ipan tlamico cehuico catea ompohualílhuitl.
(Códice Florentino, 1979: III, 458r: XII, 27)
S tLX Sant Hipólito
SteLS inf T •; Ye omito, yéhuatl in tlatohuani
cáyotl. mochiuh yaoyotl mic moyáhuac Mexicáyotl Tenoch- 31. Colocación de los nemontemi dentro del xiuhpqhualli
(Chimalpáhin. 1963:143: Vil, 190r-190v) Cuahuitlehua. . . Ipan ompehuaya in cecempohuallapohualli in ce xíhuitl,
auh macuilílhuitl in zan nemontemi.
(Primeros Memoriales, en Códices Matritenses, 1905-1907. VI, i. CMRP,
24. Caída de México Tenochtitlan 250r)

32. Colocación de los nemontemi dentro del xiuhpohualli


In ic XVIII, izcalli, omilhuitía febrero in pehua; oncan tlami inin cecempo
Cuauhtemoctzin,tlatohu°a^i T^chiZiMpiltt aÚLS huallapohualli, auh oncan motlalía in macuilílhuitl motocayotía nemontemi.
Inin nemon amo ítech quiza in nemontli. zan ítech quiza in nen; nemontemi
srsr p°"^" quitoznequi ácam pouhqui inin macuilílhuitl. Auh m oónquiz macmlilhuitl,
niman ic pehua in izcemilhuiuh in cempohuallapohualli m cuahuitlehua.
25. Caída de México Tenochtitlan (Pedro González y Pedro de San Buenaventura, en Códices Matritenses,
Csili xíhuitl. lea poliuh alténetl* íníra 1905-1907: VII, 41: CMRP, 53r)
cemilhuitonalli Ce Cóhuatl. ' tixitinque ipan nexochimaco, 33. Colocación de los nemonterm dentro del xiuhpohualli
(Anales de Tlatelolco, 1945: 36)
Auh in ónquiz izcempohualli izcalli, niman ye ic hualmotlalia in macuilíl
26. Caída de México Tenochtitlan huitl in nemontemi, anozo nenontemi, ácam pouhqui.
(Códice Florentino, 1979:1, 153r: II, 37)
TecuilhuUontir'Ltue 'nií^áñ in christianome. 34 Colocación de los
olocación de los nemontemi
nemontemi aeniru
dentro del
atrt xiuhpohualli
. ínic ontlami izcalli, niman hualmc
Auh ínic ontzonquiza, ínic ontlami izcalli, niman hualmotlalía hualmotema
in nemontemi, macuilílhuitl in aoctle itoca tonalli, in aocmo ompohui, in
Tqufin'^sptóoTes"'"''^"'' Mexicáyotl
(Códice Aubin, 1893: 86-87)
aocmo ompouhqui. • „ tt o o\
(Códice Florentino, 1979:1, 159v: II, 38)
116 117
in quitocaque; in oncan quizque, ye no onmotecato in Tetzcoco. Nauhpo-
35. Colocación de los nemontemi dentro del xiuhpohualli hualtica ye no ceppa quizaco Huaxtépec, Cuauhnáhuac...
Ca iz cequintin altepehuaque ye ipan quipehualtía in ipan calaqui iz ce xi- (Anales de Tlatelolco, 1945: 29)
huitl in xilomanaliztli, auh in occequintin ye quimpehualtilía in izc^i, in
noce xochílhuitl, ihuan in atemoztli; oncan quinterna in quitocayotía zan
nemontemi in macuilílhuitl. 42. Atlcahualo,primer mes del año indígena UJ 9
O S

(Del Castillo, 1908: 77) Niman quihualtoquilía izcallitlami, no cempohualílhuitl; niman ícuac hual- og
motlalía macuilílhuitl motenehua nemontemi. Auh in ontzónquiz macuil r1 ^
Hi ÍS
36. Ajuste cuatrienal del calendario indígena ílhuitl, niman ye ompehua in atlcahualo anozo cuahuitlehua; oncan xiuh-
Ad maiorem intelligentiam di questo e di quel che si dirá, et ha da notsir che tzitzquilo, oncan pehua in yáncuic xíhuitl, no cempohualli. Niman quihual m B
O en

questi gentili facevano Panno di 365 giomi, come noi, quale partivano per toquilía tlacaxipehualiztli...
18 partite, come mesi, dando a ciascuno 20 giomi; et li 5 che avanzavano di (Códice Florentino, 1979: IH, 457v-458r: XII, 27)
questa partigione de li 20 di ciascuno mese lasciavano fin al quarto anno;
perché cosi come noi abbiamo il bisesto di quattro in quattro armi, che 43. Nombre del año derivado del nombre del último día de títitl
giungemo im giomo alli 365, cosi essi aggiungevano a quel mese di quelle Macuilli Acatl, 1575... Auh in ticanque xíhuitl in caxtoUi onnauhilhuíyoc
quattro volte cinque giomi, che erano avanzati. .. Perché come hanno bi febrero; ipan tonalli Matlactli Acatl in oncan tlamico cuahuitlehua, inin
sesto delli giomi a far di quattro in quattro anni un mese da quelli cinque ícuac tlalollin...
giomi morti che avanzavano di ciascuno anno, cosi avevano bisesto de anni... (Anales de Tecamachalco, 1981: 59)
(Códice Vaticano 3738,1900: llr-llv)
44. Nombre del año derivado del nombre del último día de títitl
37. Intercalación cuatrienal de un día en el calendario indígena Macuilli Acatl, 1575... Comisario catea in nican acico in nauhilhuíyoc se
Quid? quod ñeque mensis, dies, lunae, aut anni motui solis respondent, etsi tiembre; itzcuintli tojialli ca yauh, yeyopan Ochpaniztli, Ome Acatl ipan
audiam qu^to quoque anno sex dies adiungi consuetos, velut et nobis unum mochiuh...
vocatum bisextilem ut motui solis annus respondeat adicere familiare et (Anales de Tecamachalco, 1981:62)
consuetum est.
(Hernández, 1926: 96v-97r) 45. Nombre del año derivado del nombre del último dta de títitl
Chicuacen Técpatl, 1576... Auh axcan in cemilhuíyoc febrCTO in oticanque
38. Intercalación cuatrienal de un dta en el calendario indígena xiuhtonaUi Chicuacen Técpatl xíhuitl; auh in tonalh Nahui Tecpaü m itoca
Etsi postremo mensi, viginti diebus velut ceteri constanti, quinqué dies nenquiza in mictitoca cuahuitlehua. Matlacüionce Tecpad m ipan mo-
chíhuaz Cuahuitlehua.
addere consuetum sit, ac quarto quoque anno diem unum, ut motui solis
tercentum sexagmta quinqué dies et horae sex responderent. (Anales de Tecamachalco, 1981: 64)
(Hernández, 1926: 97r) 46. C^ToáiÚi,primer año del x\nh.mo\piW\ ., .
39. Intercalación cuatrienal de un día en el calendario indígena Nican mitoa in cecexiuhtlapohuaUi. Compehudtia in itoca Ce Tochth...
Auh yece ca zan moch yuhqui ínic maci iz cexiuhtlapohualli: caxtolpohualli Occeppa compehualtía in Ce Tochtii; ^ 73.
ipan epohualli ipan macuilli tonatiuh ihuam chicuacen horas, ínic nanauh- (Primeros Memoriales, en Códices Matritenses, 1905-1907. VI. 67 y 73.
xiuhtica mochihua bisexto; mochipa quipantilía in xíhuitl técpatl, in ic amo CMRP, 283r y 286r)
cualli in xíhuitl in onca bisexto.
(Del Castillo, 1908: 77)
40. Celebración especial de Izcalli cada cuatro años S'SífiSi- yá>»"""í-a*" M.M6»»
Auh in ipan in Izcalli, m izcexíhuitl, ihuan iconxíhuitl, ihuan iquexíhuitl, Calli xíhuitl.
atle mochihuaya; aun quin icnauhxíhuitl in mohueichihua. (Chimalpáhin, 1965: 147: II, 9v)
(Códice Florentino, 1979:1, 153r: 11,37) j KTrraih'itntrtTi tlatohuani de Colhuacan
48. Gobierno y muerte de omomiquUico in Nauh-
41. Celebración de Pillahuano en Izcalli de 2 Técpatl(1520-1521) Chiucnahui Técpatl ¡cchicome tlatohuani Colhuacan, in
Orne Técpatl xíhuitl... Niman ye ic hualléhuac,in ompa quizato Tepeyácac; yotzin, m 'e Auh za niman ipan inin omoteneuh
.tlalpoloque. Niman ye ic hualléhuac, Pillahuano onquizaco Tla- xS3can"Smo^^^^ i" Cuauhtexpetlatzin, icchícuey
pechhuacan;izcaUi matlacpohualtican quizaco. Onmotlalico Tetzcoco; oncan
ompohu^tique. Niman ye ic hualléhuac, ye no ceppa quihualtócac Citlal- tlatohuani mochiuh in Colhuacan.
(Chimalpáhin. 1963: 12: Memorial. 24r)
tepec. Tlacopan onraotecato tecpan; auh ye íxquich, chiucnauhtécatl, xal-
cov^n*^ íl tenanyócatl, azcapotzálcad, tlacopanécatl, 49. in in icceppa yancuican oncan quil-
Z hualcalacque.
zan oncan onoca Tlacopan. Ye no Chicomílhuitl
ceppa in cuitlahuicya, zaninyetechicalico;
no yéhuatl Ome Acatl xihuitl, lüy .
119
118
pilico in uixiuhtlapohual huehuetque mexica azteca teochichimeca, oncan in Bibliografía BiSllOTtCAOE CIENCIAS
SOCIALES Y HÜ«ANi0ASeB
Acahualtzinco, ínáhuac San Juan del Río. Auh in occequintin huehuetque
mexica in yuh quitoa, oncan in inxiuh yancuican quilpilico in itocayocan
Teocolhuacan, in anozo zazo campa, yece huel ipan inin omoteneuh xíhuitl
in icceppa quilpique, ipan in inteyacancauh in incuauhtiatocauh tlamacazqui 1. Abreviaturas
Huitzilopochtii inteopixcatlatocauh hualmochiuhtía cinozo mochiuhtíhuitz;
in ícuac in ye yuh nepa ye cuel ixquichca ye cempohueJonchícuey xíhuitl AGN Archivo General de la Nación, en México DF.
on^a hualquizque in inchan Aztlan mexitin, in ícuac in ye yuh nepa cem- Ap III Apéndice III de esta obra, en el que los textos originales citados aparecen nu
pohualxíhuitl tlatocati in itoca Cuauhtexpetlatzin in nican Colhuacan, Itzta- merados progresivamente.
palapan mahuac. BNAH Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, en México DF.
BNP Biblioteca Nacional de París.
(Chimalpáhin, 1963: 12: Memorial: 24v) CA Del calendario antiguo, obra de Diego Durán(1967:1, 213-293).
50. Lugar del segundo Fuego Nuevo mexica CAAH Colección Antigua del Archivo Histórico de la BNAH.
CMRAH Códice Matritense de la Real Academia de la Historia.
Cohuatépetl, oncan in icoppa inxiuh quilpilico. CMRP Códice Matritense del Real Palacio.
(Chimalpáhin, citado por León y Gama, 1978:1, 22-23) FCE Fondo de Cultura Económica, en México DF.
INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia, en México DF.
51. Lugar del segundo Fuego Nuevo mexica INI Instituto Nacional Indigenista, en México DF
Memorial Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Colhuacan, obra de
quilpique in inxiuhtiapóhual Orne Acatl, Chimalpáhin, en Ms Mex 74 de la BNP: 15r-67v (Chimalpáhin, 1963: 1-56).
'P"»36)
(Alvarado Tezozomoc, 1975: tl^at in Huitzilopochtii.. Mex Mexicano
Ms Manuscrito
Fuego Nuevo extraordinario mexica en el año 6 Acatl 1303 RC
SEP
Libro de los ritos y ceremonias, obra de Diego Durán(1967:1, 1-210).
Secretaría de Educación Pública, en México DF.
STP Sala de Testimonios Pictográficos (Códices) de la BNAH.
ChaMltteTc''ta a^o'^ ni tlecuáhuiü ic quixiptlayotique in inxiuh molpi in UNAM Universidad Nacional Autónoma de México, en México DF.
(CólceZ;iT,im:4X^''"
h ''Sunda mitad del año
ñique in Acocolca Onran "'"P°'*u^"uhtitjue; tlacoxiuhtica in onmicua- 2. Ejemplos del modo en que se citan algunasfuentes
ipan motlali in molpixíhuith " ° ""exica, oncan temactlanque; 1) Códice Florentino, 1979: III, 457v: XII, 27 - Folio 457 verso del volumen III de la
(Códice Aubin, 1893: 36) edición facsimilar del Gobierno de México, correspondiente al capítulo 27 del libro XII
del Códice Florentino. Por lo regular las citas se refieren al texto castellano del Códice
54. Encendimiento del Fue^o Nuevo rtumviFo / i Florentino (Historia general de las cosas de Nueva España): pero si inmediatamente
Auh ye tlacoxiuhtica in ipan in omoteneuh 2 A^hS'^'' • después de la cita aparece la remisión al Apéndice III (Ap III), se entenderá que se está
m oncan itocayocan Acocolco Aztacalcn T^n, • °nniicuanique citando el texto náhuatl traducido.

Xancopincan; oncan yaoyahualolooue San Christóbal 2) Códices Matritenses, 1905-1907: VII, 41: CMRP, 53r = Folio 53 recto del Códice
Oncan impan motIaU W ~ temactlanque. Matritense del Real Palacio, en la página 41 del volumen VII de la edición facsimilar de
ayemo huel oncan quilnicué inamn^ •
1963: 54; Memorial 63r)'"^^"omacuilpa in inxiuh; auh yece Francisco del Paso y Troncoso.
(Chimalpáhin, V^oyahualoloque. .. 3) Chimalpáhin, 1963: 140: III, 115r - Página 140 de la edición de las obras históricas
de Chimalpáhin Cuauhtlehuanitzin publicada por Günter Zimmermann, correspondiente
55 Observación del cielo para encender el Fuego Nuevo al folio 115 recto de la Tercera Relación. Aparte de las citas de Chimalpáhin tomadas de
Auh inic nenahuatiloya cenca mochí • las Relaciones, las hay también tomadas del Memorial breve (1963: 1-56) y del Com
cicitlaltin in itoca Míec in Mamalhuaztli. qunnocuitláhuiz in ilhuícatl in pendio de la historia mexicana (en León y Gama, 1978).

2867^^°^ Memonales, en Códices Matritenses. 1905-1907; VI, 73; CMRP, 4) Durán, 1967: I, 243: CA, V, 1 - Página 243 del volumen I de la edición de Angel
María Garibay, correspondiente al párrafo 1 del capítulo V de la obra de Diego Durán
titulada Del calendario antiguo.

Auh^^rmo«rp"hr,^^^^ f' Nuevo


tetl ínic ye ompa ohualíehuaaue incha 'a °quilpilico in mexica icchiucnáuh-
5) Torquemada, 1975-1983: III, 360: X, 9 = Página 360 del volumen III de la edición de
Miguel León-Portilla et al, correspondiente al capítulo 9 del libro X de la Monarquía in
(Chimalpáhin, 1963773^77718^^ ^^u'uóztoc. diana de Juan de Torquemada.

3. Lista alfabética de las obras consultadas


ACTAS DE CABILDO DE LA CIUDAD DE MEXICO (1528)
cuihualloto in yáncuic tletl ^^c cem^"' huitza in mexica, nohuían ompa 1899 Actas de Cabildo de la ciudad de México, Edición de Ignacio Bejarano, Libro I,
(Chimalpáhin, 1963: 136: Vil, 186r)" techyahualotoque. Municipio Libre, México.
120 121
AGUILERA,CARMEN 1982b "La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades", en Franz Tichy
1978 Coyolxauhqui: Ensayo iconográfico. Biblioteca Nacional de Antropología e editor, Space and Time in the Cosmovision of Mesoamerica, Lateinamerika
Historia, INAH, México. Studien 10, p 129-157, Wilhelm Fink, München.
1982 Xopan y tonalco", en Estudios de Cultura Náhuatl, Vol 15, p 185-207 UNAM 1983 "Ciclos agrícolas en el culto: un problema de la correlación del calendario me-
México. ' '
xica", en Anthony F Aveny y Gordon Brotherston editores, Calendars in Me
soamerica and Perú: Native American computations of time, p 145-165, XLIV
Náhuatl, Vol 16, p 165-182, UNAM,México. ™ Estudios de Cultura
Congreso Internacional de Americanistas en Manchester (1982), BAR, Oxford.
CALENDARIO DE BOBAN (hacia 1560)
ALVA IXTLILXOCHITL, FERNANDO DE (1600-1640) 1865- M Doutrelaine,"Rapport á son excellence M le Ministre de l'Instruction Publique
1975- Obras históricas. Edición de Edmundo O'Gorman. 2 Vol, UNAM,México. 1867 sur un manuscrit mexicain de la Collection Boban", en Archives de la Commission
Scientifique du Mexique, Vol 3, p 120-133, Imprimerie Impértale, París. Ver
también Caso, 1967: entre las p 72 y 73.
ALVARADO GUINCHARD,MANUEL
Epoca II, Núm 12, CALENDARIO DE FRANCISCO DE LAS NAVAS (1549-1553)
Ver Muñoz Camargo, 1981, y Ramírez, Ms.
tezozomoc,Hernando(leoo-ieos)
extcayotl. Edición y traducción de Adrián León, UNAM, México. CALENDARIO DE TOVAR (1585-1587)
Ver Kubler y Gibson, 1951.
A^EES DE CUAUHTITLAN (1570)
CAPPELLI, A
cuño'veiáéqueruCM"^ CAimu/popoce, Traducción de Primo Feii- 1960 Cronología, cronografía e calendario perpetuo (1930), UIrtco Hoepli, Milán.

CASO, ALFONSO
(1590)
1967 Los calendarios prehispánicos. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM,
Editorial Iirnowtóm Méxicí""" ""o la de Antonio Peftafiel de 1903, México.

1977- Reyes y reinos de la Mixteca, 2 Vol, Fondo de Cultura Económica, México.


1979
1939''^®"?,^ TLATELOLCO (1528)
Mengin, en Baesslnfrchh 'Ltoá'ee" ""v'mi."'' EcEc'ón y traducción de Ernst CASTILLO, CRISTOBAL DEL (1596-1605)
Reimer Andrews und sSer Sn. 22.P 69-168, Dietrich 1908 Fragmentos de la Historia de los mexicanos. Edición y traducción de Francisco
del Paso y Troncoso, Salvatore Landi, Florencia.
1945 Unos anales históricos dp 1
Edición facsimiiar de Ernst MeneTn 22 y 22 bis de la BNP, CASTILLO, VICTOR M
Munksgaard,Copenhaguen. 1971 "El bisiesto náhuatl", en Estudios de Cultura Náhuatl, Vol. 9, p 75-104, UNAM,
México.
estudios de Robert H Barbw,'^LfLrPore'í Berlín y CERVANTES DE SALAZAR, FRANCISCO (1560-1567)
1914 Crónica de la Nueva España, The Hispanic Society of América, Madrid.
» LA NACION
ttelAGN. Tomo V, Núm 4, México. CLAVIJERO, FRANCISCO JAVIER CJ7¿?0;
AVENI, ANTHONY F 1979 Historia antigua de México, Edición de Mariano Cuevas, Porrúa, México.
1980 Skywatcherso/Ancient México Un¡ • .
CLINE, HOWARD F
BORam n.c-
boban,EUGENE Un'versity of Texas Press, Austin. 1973 "Evolution of Historia General", en Robert Wauchope editor, Handbook of
Middle American Indians, Vol 13, p 189-203, University of Texas Press, Austin.
Lcroux, Pariv'"' Mexique, Atlas avec 80 planches. Ernest
^^^h\otion Mexicaine. depuisle déport d'Aztlan j^qu-ó ;WÚ,« des
conquéronts espagnols. Edición facsimilai preparada por JMA Aubin, Ernest
M'gucI León-Portilla, Porrúa" Méx'«. Septentrional. Edición de Leroux, París.

BRODA.JOHANNA CODICE BORBONICO (Sig"» ^


69 The Mexican Calendar
F-thnologica et Isinguistica 15 I- Mesoamerican Systems, Acta la eSn"facsimiiar de Ernest T Hamy de 1899, Siglo XXI. México.
Ver Del Paso y Troncoso, 1981.
1982a "Astronomv ' ^^Ikerkunde der Universitát. Viena.
GTry"urt"ün í." Pre-Hispanic Mesoamerica", en Códice Códice original, en la Sala de Testimonios Pictográ-
New York Tropics, p 81-1^^7^^
^ 1 he New York Academy Archaeoastro
of Sciences fieos de la BNAH.
122 123
CODICE EN CRUZ (1553-1569) lr-16v podrían pertenecer a la trunca Quinta Relación de Chiraalpáhin; y por esa
VerBoban, 1891: Lám 15-17. razón enlistamos aquí el manuscrito de referencia. Copia del texto náhuatl del
volumen 256B también se halla, bajo el título de Anales de Azcapotzalco o
CODICE FLORENTINO (1578-1580) Anales tepanecas, en el volumen 254, fol 29r-48r, y en el volumen 273,1: 309-
1979 coordinada por Bemardino de Sahagún, Ms 218-220 de 390; traducciones castellanas de este texto, debidas a Faustino Chimalpopoca
la Colección Palatina de la BIbUoteca Medicea Laurenziana de Florencia, Edición Galicia, pueden verse en el mismo volumen 273 y en el volumen 238, p 205-234,
de la CAAH de la BNAH, así como en Anales del Museo Nacional de México, 1
cSrB^bta F?or?S.'" <»= México, 3 Vol, época. Tomo Vil, p 49-74, México, 1903.
CODICE DE HUICHAPAN (1632)
1963 Die Relationen Chimalpahin's zur Geschichte Mexico's: Die Zeit bis zur Con
quista, Edición de Günter Zimmermann, Cram De Gruyter, Hamburgo.
«--"-O-
CODICE IXTLILXOCHITL (1553-1600) 1965 Die Relationen Chimalpahin's zur Geschichte Mexico's: Das Jahrhundert nach
der Conquista, Edición de Günter Zimmermann, Cram De Gruyter, Hamburgo.
S;?¿'co»enS de V/' =''''• «c Ferdinand Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, Traducción de Silvia Rendón,
vSd^tíít C. D-^and-Forest. Akademische Druck- und 1982
FCE, México.
CODICE MAGLlABECCHl(1553)
DAVIES, CLAUDE NIGEL
1973 Los mexicas: Primeros pasos hacia el imperio, UNAM, México.
DIAZ DEL CASTILLO, BERNAL (1568)
1980 Historia de la conquista de Nueva España, Edición de Joaquín Ramírez Caba-
ñas, Porrúa, México.
iss-: V'"'f (1579-1583)
MsMex23y24delaRNP B,i- •• e • ..
des Americanistes, París. l»l^P, Edición facsimilar de la Société DURAN, DIEGO (1579-1581) ^ ^ r- i7.4- •- .í
1967 Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme. Edición de
Angel María Garibay, 2 Vol, Porrúa, México. El "Libro de los ritos y ceremonias
(1562-1563) en las fiestas de los dioses y celebración de ellas", en Duran, 1967: I, 1-210; y
mbtiotheque JVaííonffe,"^Ms^Mex^SgS 'd '^"''"'^1'" i' Reims, a la "Del calendario antiguo", en Duran, 1967:1, 213-293.
Duque de Loubat.Burdin París Adición de ET Hamy y del GALLO, JOAQUIN y AGUSTIN ANFOSSl
(1585-1587) 1980 Curso de Cosmografía, Editorial Progreso, México.
íy/¿ Manuscrit Tovar Orieino^
^al de la John Cárter Brov^rUbr^^ de%'"^í"^ Mexique, Edición del orí-
D..»,... 'rSü-y's^sTr.if"" fqlf'Vray >anTz'Í^^^^ Austral 1106. Espasa-Calpe Argentita.
CODICE TUDELA (1553) ' " Buenos Aires,

1981 Bibliografia mexicana del si^o XVI, Edición de Agustín Millares Cario (1954)
a. Ediciones Cultura Hispánica, Madrid. ° Cooperación Iberoameri-
y comen- revisada y aumentada, FCE, México.
CODICE DE TULA (1570) GEMELLl CARERI. GlOVANNl FRANCESCO (1699-1700)
Códice O Anales de Tuln r^A-
la BNAH. ' original, en la Sala de Testim • d-
stimonios Pictográficos de 1983 Viaje a la Nueva España. Traducción de Francisca Perujo. UNAM. México.
GENEALOGIA DE LOS SEÑORES D® „ Nueva colección de
1891 "Relacióit de México. Publicada por Joaquín García Icaz-
de. Duque de Loubai.
baíceutroL HI. P 263-281. Imprenta de Francisco Díaa de León. México.

■nüar de Francisco del Paso y Troncoso


mUa"det'ran'- de vTvlvrn'l"'"'-""'
«"íAdición
Academiafacsi-
de f9°f ^ íe «gíón de TenocHiiiian. INAH. México.
' auser y Menet, Madrid. GRAULICH, MICHEL „,ip.ndrier rituel mexicain", en Boletín de Estudios
CORTES, HERNAN (1519-1526) "Les origines classiques du c ^ Centro de Estudios y Docu-
1981 Canas de relación. Adición de Manuel Alcalá. Porrúa. México 1976
Latinoamericanos y del Cerióe. Num x
mentación Latinoamericanos (Amsterdam). La
P

T'^'-zz r TKs::' sr <—i. ' 1980


J
"La structure 'I" oikanHrier affricole des anciens Mexicains", en Hanns-Albert
¿¡,^«5. Wirtschaft und geseilschaftliches Bewusstsein
Lateinamerika Studien 6. p 99-113. Wilhelm
f""on identrncad"'"""^"
124
933-348) como parte del Diario de Chimalpáhin ÑNosotrosP"creemos que los folios Fink, München.
125
B®lOTHC6tlEC®««
HERNANDEZ,FRANCISCO (1580-1587) LEON-PORTILLA, MIGUEL
1926 De antiquitatibus Novae Hispaniae; Edición facsimilar del Códice de la Real Aca 1979 La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, UNAM, México.
demia de la Historia (Madnd), preparada por Francisco del Paso y Troncoso;
Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía; México. Hay traducción LOPEZ DE GOMARA, FRANCISCO (1552)
castellana de esta obra: Antigüedades de la Nueva España, Traducción de Joaquín 1943 Historia de la conquista de México, Edición de Joaquín Ramírez Cabañas, 2
García Pimentel, Robredo, México, 1946. Vol, Pedro Robredo, México.
HISTOR^ DE LOS MEXICANOS POR SUS PINTURAS (1535-1540) MANUSCRITO MEXICANO 217 DE LA BNP (Siglo XVII)
1891 Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Nueva colección de documentos Ms Doce folios, con texto náhuatl (fol 2r-12v) publicado por Günter Zimmermann,
Aféxíco, Publicada por Joaquín García Icazbalceta, Tomo III, en Chimalpáhin, 1965: 166-175. Este texto muestra marcadas semejanzas con
p 228-263,Imprenta de Francisco Díaz de León, México. las relaciones Tercera y Séptima y con el Diario de Chimalpáhin (Ver la nota 161
de Zimmermann en Chimalpáhin, 1965: 204-205).
HYSTOYRE DUMECHIQUE (1546)
MAPA DE SIGÜENZA (Siglo XVT) . . . «r- ^
SS'T
ctete desf Mechiquí"deParis,
Amencamstes EdidónNueva
de Édouerd de Jonghe,
serie. Tomo enParís.
2, p 1-41, Joumcl de la Códice Mapa de Sigüenza, Códice original, en la Sala de Testimonios Pictográficos de
la BNAH.
JIMENEZ MORENO,WIGBERTO
MARCUS,JOYCE ^. . r, » xi- o>.
turopa, p 555-599,Publicaciones del Museo Nadonal,- México. 1979 "Los orígenes de la escritura en Mesoamérica", en Ciencia y Desarrollo, Num 24,
p 35-52, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.
tf¿^Mdón*fSSiUir''u J mixteco", en Códice de Yanhui- MARTINEZ MARIN, CARLOS „
M^^oSnSríírxirotrEÍíÑ^S^^ p 1964 "La cultura de los mexicas durante la migración: Nuevas ideas , en.4cfasy me
morias del XXXV Congreso Internacional de Americanistas, 3 Vol, Vol II, p
113-123, México.
cronología
gi préhisp^ca"^n
prenispanica .en £1 PueblosTomo
El MexKo Antiguo, y susIX.consecuencias para la
p 137-152. México.
1970 HUtoria de México: Una siníesis. por WJM y A García Ruia.INAH. México.
Recinos, FCE, México.
KIRCHHOFF,PAUL
MENDIETA, JERONIMO DE (1574-1597) r ¡ ji_j. de Joaquín García Icazbal-
rales", en.4'SÍmUvfln!^VolTf^^^ ^ caracteres cultu- 1980 Historia eclesiástica indiana. Edición facsimilar de la aejoaqu
ceta de 1870, Porrua, México.
1955 tropológicos, Vol 14!par^^l'°¿^25^.26r'¿^ Mexicana de Estudios An- MOLINA, ALONSO DE ^7577; v mexicana y castellana. Edición
1977 Vocabulario en lengua castellana y mexicana, y mexicana y cas
íVcstmilar de la de 1571. 2 Vol juntot. Porrua. Mex.co.
1^59 "Las dos
Mus^m/SíTott
^^8°-
Cu^huacán". en Mitteiiungen aus
p 75-81, Ludwig Appel, 1
dem
Ham-

2«^6f "-«"gang". en SuecWum. Vo. 12. Cuaderno 3. p


y charles GIBSON
Vol loXXt'vSc: ^««emy oí Arts and Sciences. MOTOLINIA, TORIBIO DE y de los naturales de ella,
1971 Memoriales o Libro délas J '
LANDA,DIEGO DE (1553) Edición de Edmundo O'Gorman, UNAM, México.
1966 Relación de las cosas de Yucatán na- MUÑOZ CAMARGO, DIEGO (1584) rinxcala Edición facsimilar del Manus-
<>« Angel María Garibay. Porrúa. 1981 Descripción de la ciuMy
LEON, MARTIN DE(1611) crito de Glasgow publicada por Rene Acuna, uin^ ,
1611 Camino del cielo en /sp*im
ver Muñoz Comargo. 1981, y José Fer-
" "•«■"no. Imprenta de Diego Lópea Dávalos.
nando Ramírez, Ms.
[qoT
1927 de (1792)
Descnpcion de la ciudad de Méx¡e„ NOWOTNY. KARL ANTON „„„,„„ikx„Í5chen Chronologie". en Zeitschrift fur
quistadores españoles", Edición de Federirn llegada de los con- Cuader27«9-245. Braunsebweig.
xtcana de Estudios Históricos, Apéndice del
aei t Orozco, en Revista Me-
Tomo I, p 5.58.
• uñáosiV' en Miscellanea Paúl Rivet octogenario dicata, 2
Descripción histórica y cronológica Hé> i j
1978
e 1792 y 1832, 2 Vol juntos, Miguel Angel Po^ú^'^^' facsimilar de las
1958
^oi: Voíí, p'609.634. S bongreso Internacional de AmericanUtas-UNAM.
México.
126 127
eajomoEcectAs
^SOOAlQYKmmES
NUTTALL,ZELIA skler, eduard ^
1888 "Standard or Headdress?", en Archaeological and Ethnological Papers of the 1960- "Der altmexikanische Federschmuck des Wiener Hofmuseums", en Gesammelte
Peabody Museum, Voll,p 3-52 y 3 Lám, Cambridge. 1961a Abhandlungen zur amerikanischen Sprach- und Altertumskunde, 5 Vol, Vol II,
p 397-419, Akademische Druck- und Verlagsanstalt, Graz.
1905 Las correcciones periódicas del antiguo calendario mexicano", en Anales del
Museo Nacional de México, Epoca II, Tomo II, p 1-15, Imprenta del Museo Na
cional, México. 1960. "Die Korrekturen der Jahrcslangc und
1961b mexikanischen Bilderschriften ,en Gesammelte.... Vol III, p 197-220.
ORIGEN DE LOS MEXICANOS (1532)
1891 Ori^n de los mexicanos", en Nueva colección de documentos para la historia
de México Publicada por Joaquín García Icazbalceta, Tomo III, p 281-308,
Imprenta de Francisco Díaz de León, México. '«oT^'-'Mal^dfníínY.™^^ indios", en Anales del Museo Nacional. Tomo VI.
261-484, Imprenta del Museo Nacional, México.
PALOMERA,ESTEBAN J
1962 Fray Diego Valadés: Su obra, Editorial Jus, México. 1977°'')7fcctoLr.o de la lengua náhuatl o meuicana. Traducción de Josefina Oliva de
Coll, Siglo XXI, México.
PASO Y TRONCOSO,FRANCISCO DEL
SUAREZ DE peralta,JUAN (1589) Edición de Federico Gómez de Orozco
la de 1898,Siglo XXI,México. Ver Códice Borbónico,
Códice 1981.Edición facsimilar de
Borbónico, secreiaría de Educación Póbllca. México.

PREM,HANNSJ
197^6^*^
en

RAMIREZ,JOSE FERNANDO
M. 210 d.la Colección An.igua, Archivo His.órico de la BNAH. f:»¿'sr£¿ir.su— s»*-- ••-
Fink, München.
academia española TITULOS DK SANTA ISABEL ;,„•<,(«« Real de Berlín, Publicado por yMi-
edición de 1970,EsprSícalpe^idrid edición. Reimpresión de la 1897 "^7^;"co,ección d^ Documentos para la Historia Mexicana. Oficna
Tl^grSe ia secretaría de Fomento. México.
TORQUEMADA.JUAN DErí6í5; geminario para el Estudio de Fuentes de Tradi-
Corona Núñez. BalsdEditOT^^^^^^^ José Tudela, Estudio de José
1^79 Relaciones geográficas de México FH; • - r ^
peles de Nueva España publicados nn^F facsimilar del Tomo VI de los Pa- ver^ó-^íce rovcr. 7972.
1906, Editorial Innovación, México ^^'^eisco del Paso y Troncoso en 1905-
RELACIONES GEOGRAFICAS DF nAYA^A
Calendario de Tavar, Ver Kubler y Gibson, 1951.
1981 Relaciones geográficas 2n .^^580-1582) VKTANCURT. AGUSTIN DK xuranras. Madrid.
de Nueva España pnmcidoTpor'^^^^^ facsimilar del Tomo IV de los Papeles 1960- Teatro mexicano, 4 vol,J
Editorial Innovación, México. Paso y Troncoso en 1905-1906, 1961

reyes g,luis VILLA ROJAS. ALFONSO indígena de ¡a Cuenca del Papaloapan, Memorias
1971 "Un nuevo manuscrito H». r-k- i »..
II (1969), p 333-348,SEP, MéZco. ^11 época. Tomo LTlNrCrinsfi'"-N^^ónal In'digenista. México.
SAENZ,CESAR A
1967 El Fuego Nuevo, INAH, México.
u;i IX71. T rOBERT BOLAND Pr-nnics" en Revista Mexicana de Estudios
SAHAGUN BERNARDINO DF.(1558-1580) rjóO ■••Mcxican Manuscripts
Ver Códice Florentino, 1979 v Cñitie. \* Antropológicos, Tomo XI. P''"^'^^Ldcdad
a . Mexicana de Estudios Antropolo-
y Matritenses, 1905-1907. gic üs, México.
1927 **F1 libro p d'd /.
(^vloquios de los doce) los doce primeros misioneros de
'Clon de Zclia Nuttall Tomo I Núrr, Mexicana de Estudios Históricos, 129
128 'P 101-154, México.
Elcakndario Mexica i U¡
«terminó de imprimir en
dp 9nnQ XX t mes de enero
Instituto Nacíon"al r? gráficos del
Producción- Dirtr ® Historia.
-■.oj.ís-sfr.'ss.
\

i
Elsistema calendárico que la civilización mesoamericana
desarrolló para computar el tiempo y fechar acontecimientos
constituye una de sus características culturales más originales
y significativas. El calendario que empleaban los mexicas
en el momento en que fueron sorprendidos por la llegada y conquista
de los españoles representa una modalidad concreta de dicho
sistema calendárico mesoamericano. El calendario mexica
y la cronografía, de Rafael Tena,se propone reconstruir el calendario
de ese grupo cultural y político, y correlacionarlo con el calendario
juliano, vigente en Europa en esa época,con una correspondencia
de día a día. Tratamiento especial merece en esta obra la cuestión de
una eventual intercalación periódica en el calendario mexica análoga
al bisiesto del calendario juliano. Para resolver estos problemas
de historiografía de la ciencia, el autor examina exhaustiva
y críticamente los datos de las fuentes primarias referentes
al calendario mexica,teniendo a la vez en cuenta las aportaciones
mas importantes de las investigaciones recientes sobre el tema.

Instituto Nacional
de Antropología Consejo Nacional
e Historia U para la
Cultura y las Artes

COLECCIÓN CIENTÍFICA

9 789680 302932

También podría gustarte