Está en la página 1de 6

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular Para la Educación

Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada

UNEFA

San Cristóbal, Táchira

ANTEPROYECTO

Profesora: Integrante:
Dra. Gudila Carrero Yennisbeth De Jesús Rebolledo Sánchez:

Ci: 27800879

Ing. Eléctrica

Junio 2020.
Título del proyecto: Elaboración de bobina tesla como como alternativa para la
transmisión de energía inalámbrica

Definición del problema

La energía eléctrica es hoy fuente indispensable que mantiene vivo el desarrollo


de la humanidad, hacer un buen uso de esta es una responsabilidad ineludible de
cada persona que se beneficia de tan particular producto.

En la actualidad la expansión demográfica solicita cada vez más electricidad,


obligando a construir megaproyectos que solventen la necesidad de consumo.
Dichos proyectos en un país como Venezuela, abundante en recursos hídricos y
minerales, se limita a la implementación de plantas hidroeléctricas y
termoeléctricas las cuales acarrean grandes inversiones, tiempos de
implementación extensos, impactos ambientales, sociales y geográficos.

Así mismo una bobina es un elemento destinado a producir flujo magnético al ser
recorrido por una corriente eléctrica, una bobina tesla se trata de circuitos
resonantes acoplados entre sí, así mismo una bobina tesla puede crear
descargas eléctricas con un alcance de varios metros, esto se origina debido al
flujo magnético que se extiende el cual induce una corriente y un voltaje que va
creciendo, de igual manera para el accionamiento y elaboración del proyecto se
deben tener en cuenta diversos parámetros que permitan la actividad del mismo
por tanto es muy importante el análisis previo de cada uno de los componentes a
utilizar y su funcionamiento.

Una bobina de Tesla grande de diseño actual puede operar con niveles de
potencia con picos muy altos, hasta muchos megavoltios. Debe por tanto ser
ajustada y operada cuidadosamente, no sólo por eficiencia y economía, sino
también por seguridad. Si, debido a un ajuste inapropiado, el punto de máximo
voltaje ocurre por debajo de la terminal, a lo largo de la bobina secundaria, una
chispa de descarga puede dañar o destruir el cable de la bobina, sus soportes o
incluso objetos cercanos. Tesla experimentó con estas y muchas otras
configuraciones de circuitos. El arrollamiento primario, el hueco entre los
electrodos donde salta la chispa y el depósito condensador están conectados en
serie. En cada circuito, el transformador de la alimentación AC carga el depósito
condensador hasta que su voltaje es suficiente para producir la ruptura del spark
gap. El gap se dispara, permitiendo al depósito condensador cargado descargarse
en la bobina primaria. Una vez que el gap se dispara, el comportamiento eléctrico
de cada circuito es idéntico. Los experimentos han mostrado que ninguno de los
circuitos ofrece ninguna ventaja de rendimiento sobre el otro.

Además las vueltas en la bobina dictaran un mayor o menor voltaje inducido y por
ende una corriente donde a partir de allí se producen fotones de luz, emitiendo
iluminación, de igual manera es de gran importancia la comprensión de dichos
fenómenos el cual permita despertar la motivación e interés por parte del
observador y así incentivar al aporte de una empresa en crecimiento.

Objetivo general

-Crear bobina tesla para la transmisión de energía inalámbrica de forma sencilla


fácil y accesible

Objetivos específicos

- Aprovechar la influencia de las leyes electromagnéticas para el buen uso por


parte de la presencia del electromagnetismo.

- Beneficiar a la población otorgando energía eléctrica.

-Buscar la eficiencia de dicho sistema. .

Justificación

El propósito del proyecto se inclina hacia la realización de bobinas de tesla para la


fácil transmisión de energía inalámbrica en donde se puedan solventar problema
de electricidad debido a las adversidades ocurridas hoy día esa investigación se
basa en la mejor manera de conseguir una fuente alterna de suministro eléctrico y
de esa forma ofrecer una alternativa de solución a la población.
Se debe tener en cuenta el costo de dicho proyecto y el financiamiento del que se
dispone ya que se requiere de un gran esfuerzo lucrativo para consolidar el
proyecto y así poder contar con los materiales necesarios para su ejecución. Por
su parte desde el punto de vista investigativo se requiere una gran investigación y
un buen plan estratégico para llegar a consolidarse donde se deberá observar que
favorece o no al proyecto y tener en cuenta los que son sus principales ventajas y
desventajas ya que en su defecto eso conllevara a tener a su disposición algunos
recursos materiales

Plan estratégico

- Calculo de presupuesto

-Cálculo de la cantidad de materiales a utilizar

-Exposición del proyecto que se quiere ejecutar

-Búsqueda de inversores

-Elección de la mejor opción

-Identificar la necesidad poblacional a través de un estudio tabulado

-Búsqueda de materiales

-Ejecución del proyecto

Inversión necesaria

La inversión dependerá de la visión que se tiene a partir de los objetivos y del plan
estratégico propuesto pero tomando en cuenta la disposición de capital financiera
con la que se cuente y buscando la economía para la construcción de dicho
sistema, se requeriría un aproximado de 150 millones de bolívares
Posibles logros

Transmisión de energía inalámbrica.

Reducción de transmisión de energía por cableado disminuyendo el espacio que


estos usan.

Facial acceso a dicha energía a una distancia estipulada.

Generación de ingresos y preferencia por parte de la población debido a su


eficiencia.

Mejor aprovechamiento de la energía

Importancia

La energía eléctrica es indispensable hoy día para el ser humano ya que es


protagonista de la mayoría de las realizaciones de actividades en nuestra vida
cotidiana es por ello que se busca un fácil acceso a esta, donde día a día se
desarrollan con más fuerzas proyectos que busquen la mejoría de la vida de los
seres humanos y así satisfacer muchas de sus necesidades. Esta energía que
sería obtenida de forma inalámbrica tendría gran importancia y utilidad.

Impacto social

La Ingeniería Eléctrica se ha convertido progresivamente en el área de


conocimiento sobre la cual se ha fundado la sociedad contemporánea. Sus logros
iniciales, desde que el médico William Gilbert realizara los primeros ensayos
descritos con las propiedades eléctricas de los materiales y el magnetismo
terrestre, devinieron siglos después en el desarrollo de la telegrafía, que originaría
a su vez los trabajos de Thomas Alva Edison y de Nicolás Tesla en el siglo XX,
quienes le dieron a la generación y distribución de la corriente eléctrica continua y
alterna respectivamente, una nueva dimensión que cambió definitivamente el
mapa social, en particular en las ciudades.
Lo asombroso radica en que el uso masivo de la electricidad transformó por
completo el propio desarrollo humano, en tanto que aumentó decenas de miles de
veces su capacidad y diversidad productivas como nunca antes. Si alguien
preguntara donde comenzó la creación exponencial del conocimiento, habría que
remitirse al aporte de la Ingeniería Eléctrica, que le ha dado al cuerpo social el
equivalente del flujo sanguíneo al cuerpo humano, que mantiene su vitalidad y
potencial productivo creciente.

Así mismo la energía inalámbrica revolucionaria al mundo, en su defecto una


empresa de este tipo es una herramienta que puede brindar aporte benefactores a
la población, donde la ingeniería juega un papel fundamental para la consolidación
de los ideales propuestos implementando este sistema como alternativa viable a
largo plazo.

También podría gustarte