Está en la página 1de 7

TRABAJO DE DISEÑO DE PROCESOS

DANIEL FRANCO

DISEÑO DE PROCESOS INNOVADORES

INSTRUCTOR CARLOS ANDRES PEREZ RODRIGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2019
INTRODUCCIÓN

El reciente documento es la presentación el diseño de Procesos que la empresa

AREANDINA debe manejar para poder implementar un modelo innovador en la

financiación de los estudiantes y que a su vez tiene como finalidad el mejoramiento

continuo para el progreso de la institución, teniendo como parámetros definidos los

objetivos organizacionales.

El proceso innovador de las organizaciones es un proceso extremadamente complejo e

incierto como consecuencia de su carácter evolutivo e interactivo, este informe permitirá

que la empresa innove con la toma de decisiones relacionadas a brindar una alternativa de

financiación directa, incrementando el musculo financiero de la institución, para lograr un

buen funcionamiento.
OBJETIVOS

En este trabajo consideramos que una de las posibles vías para determinar las razones

que llevan a una empresa a desarrollar actividades innovadoras consiste en indagar cómo el

proceso de innovación puede contribuir a alcanzar determinados objetivos generales de la

empresa y ver cómo la empresa valora determinados objetivos que la innovación de

procesos contribuye a alcanzar. En este trabajo postulamos que los objetivos del proceso

innovador están identificados según la problemática en:

 Incursionar en el proceso de financiación directa para los estudiantes nuevos y

actuales con el propósito de incrementar nuestro plantel educativo.

 Establecer un mecanismo financiero adecuado para que los estudiantes vean en el

crédito educativo directo como la primera opción en su proceso de financiación y

que este a su vez le brinde las condiciones adecuadas para que exista una

retribución mutua.
PROBLEMA IDENTIFICADO

Las empresas pueden emplear diversas estrategias para desarrollar las innovaciones que

les permitan conseguir los objetivos que guían su proceso innovador. La Fundación

Universitaria del Área Andina maneja un gran número de programas educativos para

abarcar una población que busca calidad, excelencia académica y una formación

tecnológica y actualizada con las tendencias mundiales, Sus estudiantes se identifican con

su misión, pero sobre todo sienten orgullo de estar en una institución que los forma para

entrar en mercado laboral competitivo y exigente. Areandina trabaja a diario para que su

plantel educativo se sienta satisfecho con los procesos y encuentre todo lo que necesita en

la institución, es por esta razón que visualizamos que la universidad no cuenta con un

crédito directo, sencillo y factible que los ayude a poder cumplir con el pago de sus cuotas

y aunque manejan convenio con diferentes entidades Financiera no existe un crédito directo

con la institución que ofrezca unas alternativas sencillas para que los estudiantes realicen su

proceso de matrícula.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

La gestión es uno de los puntos fundamentales, el recurso humano es de los factores

primordiales de la empresa para establecer e implementar correctamente el plan de

negocios. Crear pautas organizacionales y un clima óptimo para desarrollar la nueva idea,

que todos conozcan del tema y puedan prestar el mejor servicio y vender muy bien el

producto, creando una estructura legal oportuna. Están las finanzas, donde se plantean los

recursos necesarios, el monto de la financiación para iniciar el negocio, la proyección de las

utilidades a un tiempo determinado y la verificación de un buen funcionamiento de esta

área para sostenibilidad y crecimiento de la empresa. Por otro lado, encontramos como
elaborar el proceso, cuáles serán las metodologías aplicar, el reglamento a tener en cuenta,

los métodos de difusión como se trasmitirá y se manejará con los estudiantes, responsables

del nuevo proceso, los estudios realizados, ventajas y aspectos a mejorar del proceso, todos

y cada uno de estos aspectos nos llevaran a innovar y presentar a la universidad una

alternativa que no solo permitirá el afincamiento con la institución sino que a su vez su

parte financiera crecerá permitiendo generar ganancias para el plantel institucional.

JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA

El siguiente proceso va permitir a la institución poder brindarles una alternativa directa a

los estudiantes en su proceso educativo. Muchos de los estudiantes que ingresan a la

universidad no desean realizar el proceso de financiación con entidades alternas, ya sea por

tasas de interés o porque piden muchos requisitos, es en esta situación donde se ve una idea

novedosa para la institución de poder brindarle todo al estudiante, pero sobre todo que

encuentre en la universidad una alternativa innovadora para poder complementar todo su

proceso de matrícula. Al innovar con este proceso la universidad estaría brindando una

nueva alternativa a los estudiantes, logrando de esta forma que los estudiantes no se queden

por fuera, una parte de la población que no termina de matricularse es porque no lograron

conseguir el dinero, porque estaban reportados y las entidades financieras no le quisieron

prestar o porque no consiguieron un codeudor que cumpliera con las características que

exigen las entidades financiera, es implementando este proceso que lograremos disminuir

es porcentaje de personas que se quedan si matricula y lograr incrementar nuestro número

de estudiantes así como las finanzas de la institución. Es por esta razón que este proceso

nos permitirá crecer de muchas formas dentro de la institución y de generar procesos que

mejoran el funcionamiento del alma mater.


FASES A DESARROLLAR

1. Se presentará la propuesta del nuevo crédito institucional al comité educativo para su

aprobación e implementación.

Se presentarán las propuestas de los nuevos procesos al área de Gerencia para su

respectiva aprobación e implementación.

Se establece un reglamento para cada área a la cual se les implementaran los

procesos

Se destinará responsables a cargo de cada proceso para transmitir y llevar a cabo los

nuevos cambios

Se establecerá un nuevo presupuesto por área con el fin de realizar todas las

actividades pertinentes.

Se adaptará nuevo sistema de satisfacción y cumplimiento de los empleados con el

fin de conocer las inquietudes que presentan

Con el departamento de gestión humana se organizarán jornadas de capacitación

para dar a conocer misión y visión de la compañía

Se establecerá nuevo sistema financiero para el área de comunicación donde todo

quede debidamente registrado para un mayor control y divulgación de todas las

actividades a desarrollar

2. Con el departamento de mercadeo se plantearán nuevas piezas de difusión de los

nuevos procesos.

3. Con el departamento comercial se establecerán las normas e información necesaria

para representar la nueva imagen de la compañía.


4. El proceso de Financiación se realizará solo cuando se encuentren las matriculas

abiertas y el de cobro se efectuará durante todo el año.

Los nuevos procesos se desarrollarán por año, permitiendo actualizar nuevos

procesos por año.

Si es necesario la contratación de personal nuevo se realizará con el fin de organizar

todas las áreas según el reglamento establecido.

Se tendrán en cuenta aspectos como capacitaciones al personal, así como a su vez

personal experto para la implementación de los nuevos procesos.

INSUMOS Y COSTOS

Para la implementación de este proceso se le está solicitando a la universidad que el

presupuesto financiero aumente, para que este sea utilizado en los departamentos de crédito

y cartera, que se destinen nuevos recursos que ayuden a la implementación de este proceso

innovador, es por esto que se tiene destinado que se utilicen tanto insumos materiales como

personal que ayuden a poder cumplir los objetivos planteados en el proceso, por esta razón

mencionamos los insumos con lo que inicialmente se arrancaría el proceso:

También podría gustarte