Está en la página 1de 1

Las Raíces Zamoranas de la En esta zona rural las pugnas sociales se manifiestan

Revolución Bolivariana. Intensamente, “el ganado de los latifundistas destruye


las siembras de los pisatarios. Los comerciantes
usureros rematan los bienes de los pequeños
El Árbol de las Tres Raí
ces es un símbolo propietarios. Los esclavos huyen. Los trabajadores
que pretende representar el fundamento ideológico de rurales son reclutados compulsivamente para el
la Revolución Bolivariana. Sus tres raíces se ejército. El estado reprime cruelmente la mas leve
sumergen en lo profundo de la tierra venezolana para protesta del pruebo trabajador.”
extraer de su historia las ideas lecciones y
experiencias presentes en el desarrollo histórico de la Vivir en este medio le brinda a Zamora excelentes
patria, para alimentar cual savia, el cuerpo doctrinario oportunidades para el desarrollo de sus habilidades
de la Revolución Bolivariana. políticas. Los argumentos que usa son débiles desde
el punto de vista teórico pero de gran valor
La Raí
z Bolivariana nos alimenta con el agitacional y acorde con la mentalidad rural.
pensamiento del Libertador, sus ideales y su lucha
por la libertad e integración de los pueblos de Utiliza expresiones sencillas e impactantes para llegar
América. Es la doctrina del Bolivarianismo con la a la gente. “A la Ley de Hurtos que condenaba a la
que enarbolamos las banderas de la libertad y horca, la llamo Ley Mecate.” A veces recurría a
autodeterminación de los pueblos, la confraternidad y imágenes “Dios hizo iguales a todos los hombres en
la integración solidaria, frente al Panamericanismo y cuerpo y alma, ¿Por qué entonces un puñado de
su política de intervención, explotación y dominación ladrones y facciosos van a vivir del trabajo de los
de los pueblos por parte del Imperio. pobres, especialmente de quienes tiene el pellejo
negro?”
La Raí
z Robinsoniana recoge la máxima del
Expone y defiende sus ideas con pasión. Estas, son
Libertador sobre la Moral y las Luces del
producto de sus lecturas sobre las luchas libertarias
conocimiento y nos recuerda el peligro que supone la
de los esclavos en la Roma Imperial y sus
propia ignorancia para nuestra libertad. Bajo los
conversaciones con curas amigos empobrecidos.
ideales de Simón Rodríguez, promueve una
educación popular, revolucionaria y emancipadora,
Su modesta bodega se transforma en un centro de
vinculada a la realidad social, fundada en los valores
lucha revolucionaria. Los corredores de la pulpería se
de la solidaridad, la cooperación, el compromiso
llenan de parroquianos para escuchar las
social, la pertenencia e identidad nacional, que acabe
conversaciones del CATIRE. “a la luz de las bujías y
con los mecanismos de subyugación, engaño y
de los candiles de sebo, sus rostros macilentos,
manipulación la clase dominante. La Revolución
terrosos, famélicos, pero con unos ojos que denotan
Bolivariana es fundamentalmente una revolución
una inteligencia común a pocos pueblos, se
educativa que persigue poner al alcance de todos, el
distinguían jubilosos, llenos de vida, la vida que
conocimiento útil y necesario para la creación del
insufla la fe en la lucha por la vida mejor para todos”
Hombre Nuevo y el desarrollo social, cultural,
económico y tecnológico de nuestro pueblo, y así
¿Pero de que les hablaba Zamora? Era simple:
alimentar la emancipación de su espíritu para que
Comunidad de las tierras, Hombres Libres, Elección
nunca más sea dominado por la oscuridad y la
Popular y Horror a la Oligarquía. Aunque expresado
ignorancia.
en forma sencilla, exponía las motivaciones del
movimiento. Abogaba por la Liquidación del
La Raí
z Zamorana, por ultimo y no por eso Latifundio al reclamar la comunidad de las tierras,
menos importante, nos alimenta con los ideales de reclamaba la Libertad y la Igualdad cuando aludía la
Libertad, Igualdad y Justicia presentes en todas las Abolición de la Esclavitud y la Ampliación de la
luchas revolucionarias. Esta Revolución es Democracia Política. Y la consigna de Horror a la
profundamente campesina y obrera. En las luchas del Oligarquía constituía un repudio a la política de
general Zamora se concentran los gritos desesperados opresión y explotación de las clases dominantes.
de campesinos, esclavos, peones, artesanos y
trabajadores del campo por alcanzar una vida digna y Ezequiel Zamora quedo definitivamente afianzado
una reivindicación de sus derechos humanos en como la figura democrática y revolucionaria de
cuanto a la igualdad de oportunidades, la igualdad mayor importancia en los Valles de Aragua y mas
jurídica y libertad plena. Por eso esta Revolución tarde en todo el país. Posición merecida “no por
busca instaurar en forma definitiva la justicia riquezas y bienes materiales, de los cuales carecía,
reivindicativa en el campo, la abolición del latifundio sino por la abnegación y pasión con las cuales lucho
como ultimo vestigio de un régimen colonial y por los desheredados de fortuna”.
opresor, y alcanzar la soberanía y seguridad
alimentaría para el pueblo. ¡Tierras y hombres libres! Preparado por:
David A. Herrera
Caracas. Mayo 2008
Ezequiel Zamora y el programa
de las masas campesinas.
“La Villa de San Luís de Cura, donde habita Ezequiel Fuentes:
Zamora en 1838-1846, es un vecindario de escasa 1. Tiempo de Ezequiel Zamora. Federico Brito
población urbana, pero de gran importancia Figueroa. Ediciones EBUCV. 1981. pp 55-58
económica, rodeado de ricos latifundios ganaderos y 2. Escritos personales. David Herrera. Mayo 2008
agrícolas.”

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer

También podría gustarte