Está en la página 1de 8

THE COCA-COLA COMPANY

Variable (Inteligencia Colectiva)

Carlos Vera
Docente

Alfayeth Amaris
Alex Brito
Estudiantes

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD ADMINISTRATIVA DE CIENCIAS ECONIMICAS Y CONTABLES
Febrero 2019
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se espera desarrollar una problemática a nivel empresarial, la cual se
exponga desde los aspectos más generales hasta los más particulares, se propone desarrollar
los aspectos más relevantes desde la compañía que hemos seleccionado (Coca – Cola) su
origen, su impacto, su presencia en diversas partes del mundo y la mayor problemática que
la aqueja en la actualidad.
Esperamos de manera asertiva y objetiva proponer una variable que pueda direccionarse a
la resolución de dicha problemática, escogiendo así la variable de Inteligencia Colectiva
(IC), considerando a ésta variable como el factor por el cual todas las empresas deberían
estar regidas, ya que con esta se puede hallar solución a cualquier tipo de dificultad que
aqueja a dicha empresa.
Se puede decir que la (IC) es el método de mayor eficacia, porque es la capacidad de las
comunidades humanas de evolucionar hacía un orden de una complejidad y armonía mayor,
tanto por medio de mecanismos de innovación, como de diferenciación e integración,
competencia y colaboración.
En la parte posterior de éste trabajo se podrán encontrar de manera explícita y amplia toda
la información necesaria para la culminación del mismo, estarán plasmados aspectos como
la contextualización de la empresa y su problemática y la idea de resolución de la misma,
de igual modo el método que se propone implementar para lograr dicho objetivo.
MÉTODO
El método a utilizar en este proyecto será el método DEDUCTIVO utilizado como
estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una seria
de premisas o principios.
Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de las propias premisas referidas
o, dicho de otro modo, la conclusión es consecuencia de estas.
OBJETIVOS
 Conocer las problemáticas que aquejan a la compañía dentro y fuera del país.
 Identificar las fortalezas y debilidades que posee la compañía.
 Estudiar las estrategias de la compañía para la resolución de problemas.
 Implementar la variable Inteligencia Colectiva (IC) para el fenómeno que genera
problemas.
COCA - COLA COMPANY

Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca en muchos países hispanohablantes es una


bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas
expendedoras en más de doscientos países o territorios. Es un producto de The Coca-Cola
Company.
Energía: 140 calorías
Presentación: 8 de mayo de 1886
Fundador: John Stith Pemberton
Origen: Atlanta, Georgia, Estados Unidos
Tipo: Gaseosa
Salida al mercado: 8 de mayo de 1886 (132 años)
Productos relacionados: Cavan Cola, Postobón, Afri-Cola

A nivel mundial se conoce que el empresario Asa Griggs Candler utilizó las correctas
técnicas de venta y un buen sofisticado uso del Marketing, por el cual logró apoderarse de
un país (EEUU) logrando poco a poco, con mucho esfuerzo y dedicación convertir esta
bebida en una de las más consumidas en el siglo XX, obteniendo unas ganancias enormes y
fruto de estas, poder ampliar más la empresa, venciendo límites y fronteras y formando más
envasadoras en otros países, como lo fueron, Panamá, Cuba, Argentina, Venezuela,
Ecuador, Brasil y otros países de Sudamérica, ya que por la zona geográfica la gente tiende
a consumir más bebidas heladas casi todo el año, dando un crecimiento muy fuerte a la
empresa y acompañado de grandes publicidades en anuncios y medios de comunicación
tanto escritos como visuales.

Se pudo posesionar la marca y ganar un prestigio de fama mundial como lo es hasta la


fecha, con un sinfín de publicidades y anuncios que rellenan nuestras metas de publicidad a
tal punto que hoy en día la Coca Cola la podemos encontrar en cualquier parte del mundo,
desde áfrica, china, India, hasta países en guerra que han hecho de una a otra manera una
gran bebida.

No se puede dejar a un lado el impacto y el acogimiento que ha tenido esta bebida en


Colombia, la compañía lleva más de una década en el país, en los que ha enfrentado
desafíos como el debate por las bebidas azucaradas o el impacto medio ambiental, esta ha
sido una empresa que ha sufrido constantes cambios en la búsqueda de tener el liderazgo
del mercado, desde la preservación del medio ambiente, la adaptación a las nuevas formas
de consumo de las generaciones más jóvenes y en la actualidad atraviesa la lucha por no
perder la estabilidad económica y el disfrute de sus consumidores por el aumento aplicado
ante el IVA.

El director de operaciones de esta marca en Colombia Eduardo Pereyra, sostuvo que han
logrado grandes cosas. En la actualidad operan un negocio de 10.000 trabajadores, tienen 7
plantas en Colombia, 24 centros de distribución y, prácticamente, 400.000 clientes. Esto
para llegar a los 48 millones de consumidores que tienen en este país.
Es importante enmarcar que la problemática que surge a partir de la Ley de Financiamiento
aprobada por el Congreso de la República y que entró en vigencia el 1° de enero de 2019
estaría causando efectos en algunos sectores como el aeronáutico, el financiero y el de
consumo, como en el caso de Coca-Cola Femsa, que anunció el despido de 177 personas
que trabajaban para el embotellador de la bebida en Colombia.
De manera un poco más local esta empresa hace presencia en la ciudad de Valledupar
generando un sustento económico y humano el cual entra en distorsión por la nueva ley, sus
trabajadores experimentan un proceso de angustia y espera al no saber cuál será el
desarrollo y las consecuencias que tendrá la nueva reforma que afecta a todos.
De manera resumida se dice que hoy en día la Coca Cola ha logrado calar muy a fondo ya
que es consumida por millones de personas en todo el globo terráqueo por día, y es el
producto más distribuido en el mundo accesible en más de 205 países, teniendo en cuenta la
expresión americana más típica. "okey, coca cola", notando la presencia de acogimiento en
nuestro país Colombia y de manera más cercana en nuestra ciudad Valledupar.
Se puede finalizar desarrollando la idea de ésta ley de manera macro (Mundial) meso
(Colombia) y micro (Valledupar) y si se acoge éste orden veremos en forma de embudo a
partir de las características particular o minúsculas (Valledupar) como se ve afectado el
nivel macro o general (Mundial), ya que las pequeñas ventas son la fuente de grandes
ganancias y si los pequeños comerciantes se ven perjudicados se estará desequilibrando la
base de todo el impacto y las ganancias a nivel general y mundial.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿ESTÁ EN RIESGO LA INVERSIÓN Y ESTABILIDAD OPERATIVA DE THE
COCA-COLA COMPANY A PARTIR DE LA NUEVA LEY DE
FINANCIAMIENTO?
El pasado 5 de diciembre las  comisiones económicas del Congreso de la
República aprobaron, en el marco del proyecto de ley de financiamiento, la propuesta
de gravar con el Impuesto de Valor Agregado (IVA) a toda la cadena de producción y
comercialización de las bebidas azucaradas y cervezas.
2. CAUSAS DEL PROBLEMA
Es el impacto negativo que se ha generado por el aumento del IVA, lo cual significa un
incremento del precio al consumidor final del 20% “causando una grave afectación a las
ventas de la industrias de similar magnitud”.
Se puede decir que la problemática inicia ante la propuesta del IVA plurifásico que fue
aprobada en el Congreso luego de un intenso debate. Se propuso el impuesto a la cerveza y
las bebidas azucaradas, con esto el Gobierno espera recaudar unos $960.000 millones, de
cerca de $7 billones que se buscan para disminuir el faltante en el Presupuesto General de
la Nación calculado por el próximo año.
3. CONSECUENCIAS
Esta iniciativa aprobada por el congreso genera un impacto sobre la producción y la
ganancia de este producto, trayendo graves consecuencias, como el aumento en los precios,
la inseguridad jurídica y la desconfianza en los inversionistas extranjeros.
Al final, los más afectados serían los pequeños comerciantes, ya que disminuirían sus
ingresos porque las bebidas azucaradas representan entre el 20% y 30% de sus ventas.
4. RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA
Debido a que el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no es un fenómeno que
solo impacta de manera negativa a la empresa de Coca-Cola, sino a todas las empresas
distribuidoras de bebidas azucaradas y cervezas (Postobón, Bavaria) se propone que la
variable que mejor direcciona la resolución de este problema es INTELIGENCIA
COLECTIVA (IC) ya que como lo propuso el autor Pierre Lévy (IC) es el fenómeno que
involucra una forma de inteligencia universalmente distribuida, constantemente realzada,
coordinada en tiempo real, y resultando en la movilización efectiva de habilidades.
Como se dijo anteriormente la variable (IC) permite y ayuda al fortalecimiento y unión de
las empresas mencionadas y así mutuamente tendrán una perspectiva objetiva sobre la
problemática que aquejan a las empresas y a la resolución de éstas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.elespectador.com/economia/coca-cola-atribuye-despido-de-trabajadores-en-
colombia-ley-de-financiamiento-articulo-836056
https://www.elespectador.com/economia/coca-cola-femsa-se-opone-iva-plurifasico-las-
gaseosas-articulo-827875
http://www.expansion.com/directivos/2016/07/15/578891b446163fa1388b45ea.html
https://www.dinero.com/empresas/articulo/los-15-anos-de-coca-cola-femsa-en-
colombia/263445
https://www.monografias.com/trabajos101/sobre-gaseosa-coca-cola/sobre-gaseosa-coca-
cola.shtml

También podría gustarte