Está en la página 1de 82

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/45236267

Síntesis de polvos cerámicos por el método de precipitación

Article  in  Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio · June 2001


DOI: 10.3989/cyv.2001.v40.i3.742 · Source: OAI

CITATIONS READS

6 2,880

1 author:

Jorge RODRIGUEZ Paez


Universidad del Cauca
143 PUBLICATIONS   707 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Amorphous TiO2 nanoparticles: Synthesis and antibacterial capacity View project

Síntesis de polvos cerámicos View project

All content following this page was uploaded by Jorge RODRIGUEZ Paez on 16 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio

ISSN-0366-3175-BSCVB9, VOLUMEN 40 NUMERO 3, MAYO-JUNIO 2001


B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
ISSN-0366-3175-BSCVB9, VOLUMEN 40 NUMERO 3 MAYO/JUNIO 2001
Publicación bimestral sobre ciencia y tecnología de la cerámica y el vidrio

PORTADA: SUMARIO
BOLETIN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
Título: ESFÉRULA
Cerámica y Vidrio 171 Editorial
Imagen de microscopía electrónica
con detector de electrones ARTÍCULO DE REVISION
retrodispersados de una esférula de 173 Síntesis de polvos cerámicos por el método de precipitación
granilla silicocálcica, mostrando la
red de desvitrificación de
J.E. Rodríguez-Páez
wollastonita en toda la masa,
crecida desde la interfase con la
base vítrea, así como de ARTÍCULOS
wollastonita en cúmulos desde la 185 Caracterización granulométrica y mineralógica de la materia particulada
interfase con la atmósfera del atmosférica en el área cerámica de Castellón
horno.
E.T. Gómez, T. Sanfeliu, J. Rius, D. Hernández
Autores: Alicia Mestre, Guillermo 195 Estudio reológico de mezclas de porcelana reciclada para el moldeo por inyección
Monrós, Universitat Jaume I, U.P.
Química Inorgánica i Orgànica.
I. Agote, A. Odriozola, M. Gutiérrez, A. Santamaría, J. Quintanilla, P. Coupelle, J. Soares
ISSN-0366-3175-BSCVB9, VOLUMEN 40 NUMERO 3 MAYO-JUNIO 2001
Castellón. 201 Cristalización de criolita a partir de un fundido: Rasgos macroscópicos y estructurales
Mª V. López-Acevedo, M. Benjouali, S. López Andrés
Edita: 205 Desarrollo y caracterización de varistores de óxido de cinc
Sociedad Española de Cerámica y Vidrio P. Attolini, E.F. Aglietti, A.N. Scian
Antigua Ctra. Madrid-Valencia, Km. 24,300
Arganda del Rey (Madrid). Tels. 91 871 18 00 y 91 871 18 04 211 Estructura cristalina y propiedades eléctricas de soluciones sólidas YCuxMn1-xO3
Fax: 91 870 05 50. e-mail: secv@icv.csic.es D. Gutiérrez, C. Moure, J.F. Fernández, O. Peña
web: www.secv.es
215 Deformación plástica de compuestos mullita/óxido de itrio
Director: J. Bakali A. Ramírez de Arellano, J.J. Meléndez, J.L. Routbort, T.A. Cruse, R.E. Korilata, K.C. Goretta
Redactor Jefe: E. Criado 221 Las porcelanas del Buen Retiro
Redactora Asociada: A. Durán
Gerente: F. Capel C. Mañueco, M. Granados, S. Quero, P. Mena, F. J. Marín, G. Yañez, M. Becerril,
A. López Alonso, L. Cuarta, M. Regueiro, L. Cespedes, J. Mª Rincón,
Comité de Redacción: F. Barba; J. Carda; M. Martínez Bernal; Mª S. Hernández, S. de Aza, E. Criado, R. Martínez, F. J. Valle, J.Mª Fernández
F. Corma; F. Morales; R. Moreno; J. Rubio; A. J. Sánchez;
P. J. Sánchez Soto; M. Villegas; J. Coll; M. Regueiro; CONTENTS
C. Ribera; J. C. Fueyo; S. Piñol; G. de la Fuente
Comité Editorial Internacional: D. Alvarez Estrada (E); REVIEW PAPER
J. L. Batista (P); R. Brook (GB); S. de Aza (E); F. Cambier (B); 173 Ceramic powders synthesis by precipitation method.
P. Durán (E); A. Escardino (E); G. Fantozzi (I); J.E. Rodríguez-Páez
J. Mª Fernández-Navarro (E); A. García-Verduch (E);
C. Guillemet (F); P. F. James (GB); E. Mari (RA);
N. Claussen (A); R. Brükhner (A); A. West (G.B.) PAPERS
F. Marques (P); R. E. Moore (USA); J. S. Moya (E);
F. Nicoletti (I); J. A. Pask (USA); T. Yamamoto (J); 185 Size particle and mineralogical composition of atmospheric particulate pollutants in
M. Yoshimura (J); C. Miratvilles (E); V. Orera (E); the ceramic industrial area of Castellon.
E.T. Gómez, T. Sanfeliu, J. Rius, D. Hernández
Redacción y Administración: Ctra. de Valencia, Km. 24,3
28500 Arganda del Rey. Madrid. Tel.: (91) 871 18 00. 195 Rheological study of waste porcelain mixturesfor injection molding.
Fax: (91) 870 05 50 I. Agote, A. Odriozola, M. Gutiérrez, A. Santamaría, J. Quintanilla, P. Coupelle, J. Soares
Secretaria de Redacción: Ofelia Sanz. secv@icv.csic.es
web: secyv.com 201 Cryolite crystallization from a melt: macroscopic and structural features
Mª V. López-Acevedo, M. Benjouali, S. López Andrés
Realización, Maquetación y Fotolitos: AS & A Design, S.L. 205 Developemet and characterization of zinc oxide varistors
Pol. Ind. Ronda Sur, Nave 39. 12006 Castellón P. Attolini, E.F. Aglietti, A.N. Scian
Tel. 964 25 70 89. Fax: 964 24 10 10 · e-mail: info@asadesign.com
Edición e Impresión: Faenza Editrice Ibérica, S.L. 211 Crystalline structure and electrical properties of YCuxMn1-xO3 solid solutions
Pol. Ind. Ronda Sur, Nave 39. 12006 Castellón D. Gutiérrez, C. Moure, J.F. Fernández, O. Peña
Tel. 964 25 37 62. Fax: 964 24 10 10 · e-mail: info@faenza.es
Exclusiva Publicidad: Faenza Editrice Ibérica, S.L. 215 Plastic Deformation of Mullite/Yttria Composites
Depósito Legal: CS-385-1998 A. Ramírez de Arellano, J.J. Meléndez, J.L. Routbort, T.A. Cruse, R.E. Korilata, K.C. Goretta
221 The Buen Retiro Porcelains
El Boletín de la SECV forma parte de los fondos documentales de distintas
bases de datos bibliográficas. S. C. I.; Indice Español de Ciencia y Tecnología;
C. Mañueco, M. Granados, S. Quero, P. Mena, F. J. Marín, G. Yañez, M. Becerril,
Chemical Abstracts; PASCAL; Georef; SDIM; Silica y WCA recogen de forma A. López Alonso, L. Cuarta, M. Regueiro, L. Cespedes, J. Mª Rincón,
sistemática los trabajos originales publicados en la revista. Mª S. Hernández, S. de Aza, E. Criado, R. Martínez, F. J. Valle, J.Mª Fernández
Todos los trabajos recibidos se someten antes de su publicación a la revisión
crítica de dos supervisores.
TESIS
Organo de difusión de: ALAFAR, AICE, CEVISAMA y CEVIDER. 225 Materiales vítreos para el sellado de pilas de combustible de carbonatos fundidos
(MCFC)
La SECV agradece al Instituto de Cerámica y Vidrio, la colaboración Mª Jesús Pascual Francisco
de su personal en la publicación de la revista.
227 “Materiales de Magnesia-Circonato Cálcico obtenidos por Sinterización Reactiva
Los autores de los trabajos asumen toda la responsabilidad que de mezclas de Circón – Dolomita”
pudiera derivarse de los mismos. J. L. Rodríguez Galicia
Queda prohibida la reproducción total o parcial, aún citando su procedencia,
sin permiso de la SECV.
Precio de la suscripción anual: 13.800 ptas. 229 NOTICIAS
Miembro Fundador ECERS (European Ceramic Society).
241 LIBROS
Miembro Internacional Commission on Glass (IGG) 244 CALENDARIO
Miembro Union Scientifique Continentale du Verre (USCV)
© Copyright: textos, gráficos, fotografías - SECV. 247 DIRECTORIO

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 169
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
NORMAS DE PUBLICACIÓN
ENVIO DE ARTÍCULOS Las gráficas y dibujos se presentarán en hojas independientes y con calidad sufi-
El trabajo original y dos copias, acompañados de la correspondiente versión en ciente para su reproducción directa.
soporte magnético, se enviarán a la Redacción del Boletín de la Sociedad Española de El ancho de las figuras en la publicación será la correspondiente a una columna (8,2 cm)
Cerámica y Vidrio, antigua Carretera de Madrid-Valencia, Km. 24,300, 28500 Arganda y, en casos excepcionales, la de una doble columna (17 cm).
del Rey, Madrid. Cuando sea necesario diferenciar curvas representadas conjuntamente, deberán dibujar-
se en línea de trazo continuo, línea de trazos, línea de puntos y línea de trazo y punto.
1. TÍTULO La representación de los puntos experimentales deberá hacerse utilizando los sím-
El título deberá ser lo más conciso posible y reflejar con la mayor precisión el con- bolos "● # ■ ❑▲ por el orden de preferencia indicado.
tenido del trabajo. En el caso de que el trabajo hubiera de publicarse en varias partes, Las fotografías se enviarán en papel blanco y negro brillante a un tamaño mínimo
cada una de ellas deberá ir precedida de un subtítulo adicional. Adjuntar título en inglés. de 9 x 12 cm, indicando en su caso la referencia gráfica de la escala.
Con el fin de permitir su identificación, cada gráfica o dibujo llevará anotado al mar-
2. AUTORES gen y a lápiz (las fotografías, al dorso) su número correspondiente, el apellido del autor
Debajo del título se indicará el nombre y apellidos del autor o autores y el nombre del trabajo y una abreviación de su título.
del centro donde se haya realizado el trabajo.
7. BIBLIOGRAFÍA
3. RESUMEN Las referencias bibliográficas (al igual que las notas a pie de página) se numerarán
El texto deberá ir precedido de un breve resumen, de una extensión máxima de 200 correlativamente por orden de cita. Su número se indicará entre paréntesis.
palabras, que refleje con la mayor concisión y claridad el propósito del trabajo, el méto- Toda la bibliografía citada se reunirá por orden correlativo en una hoja indepen-
do operatorio empleado y los resultados obtenidos. diente, que se incluirá al final del texto. En el caso de revistas, cada cita debe incluir los
Es necesario adjuntar el correspondiente resumen en inglés. siguientes datos: iniciales del nombre de los autores, apellidos de los autores, título del
artículo en su idioma original, abreviatura del nombre de la revista (de acuerdo con las
4. PALABRAS CLAVE indicaciones del Chemical Abstracs Service Source Index, CASSI), volumen, número,
A continuación del resumen se indicarán las palabras clave que mejor describan el páginas inicial y final y año (cuando proceda). Las citas de los trabajos publicados en
contenido del trabajo, hasta un máximo de cinco. Adjuntar palabras clave en inglés. libros de congresos deben incluir, además de los nombres de los autores y el título del
trabajo, el nombre, el lugar y la fecha del congreso, el nombre y emplazamiento de la
5. TEXTO editorial y la fecha de publicación. Las citas de libros deben incluir: iniciales del nom-
El texto deberá presentarse en castellano, mecanografiado a doble espacio por una bre de los autores, apellidos de los autores, título del capítulo o sección, páginas inicial
sola cara, ajustándose en lo posible al tamaño de 21 por 29,7 cm (UNE-A4), con un mar- y final, título del libro, editores, editorial, emplazamiento de la editorial y año de publi-
gen lateral izquierdo de 2 a 3 cm. cación (cuando proceda). En el caso de patentes se indicarán las iniciales del nombre y
Su extensión total no deberá exceder normalmente de 12 páginas del formato indicado. los apellidos de los autores, el nombre de la empresa registradora, el título de la paten-
En caso de que excediera de esta extensión, el trabajo deberá dividirse en dos o más par- te, el país, el número y la fecha.
tes. En el caso de idiomas escritos con caracteres no latinos, todos los títulos deberán
Para facilitar su comprensión, el texto se dividirá en apartados lógicos con un breve sustituirse por su traducción española, indicándose entre paréntesis el idioma original.
epígrafe precedido de su número de orden en caracteres arábigos. Dentro de cada apar- Ejemplos:
tado se establecerán las subdivisiones necesarias para una clara sistemática expositiva, 1. D.P.H. Hasselman. «Unified Theory of Thermal Shock Fracture Initiation and
como indica el siguiente ejemplo: Crack Propagation in Brittle Ceramics». J. Am. Ceram. Soc. 52 [11] 600-604 (1969).
2. J.M. Fernández Navarro. «Fundamentos de la fabricación del vidrio», pp. 127-
1. INTRODUCCIÓN 329 en El Vidrio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España) 1991.
3. K.T. Faber. «Microcracking Contributions to the Toughness of ZrO2 Based
2. PARTE EXPERIMENTAL Ceramics», pp. 293-305 en Advances in Ceramics vol. 12: Science and Technology of
2.1. Identificación de las materias primas Zirconia II, Second International Conference on the Science and Technology of Zirconia
2.1.1. ANALISIS QUÍMICO (Zirconia’83), Stuttgart (Alemania), Junio 1983. Ed. N. Claussen, M. Rhule, A.H. Heuer,
2.1.1.1. Granulometría The American Ceramic Society Inc., Columbus, Ohio (EE.UU.) 1984.
4. E.W. Babcock, R.A. Vascik. Libbey-Owens-Ford Glass Co. «Glass Sheet Support
La redacción deberá ser lo más concisa posible, evitando descripciones innecesarias Frame». USA núm. 334765 (17-10-1967).
y detalles experimentales superfluos. Se evitará asimismo la explicación de procedi-
mientos ya descritos en otros trabajos, a los que el autor deberá limitarse a remitir 8. PRUEBAS DE IMPRENTA
mediante la correspondiente cita bibliográfica. Los autores recibirán las correspondientes pruebas de imprenta, que deberán
El empleo de símbolos, abreviaturas de magnitudes físicas y unidades deberá ajustarse al devolver corregidas en el plazo de una semana a partir de su recepción. Pasado este
Sistema Internacional de Unidades. plazo, las correcciones serán realizadas por la Redacción de este Boletín, declinándo-
se toda responsabilidad sobre las erratas que involuntariamente pudieran quedar sin
6. TABLAS, GRÁFICAS Y FOTOGRAFÍAS corregir.
Las tablas y figuras (gráficas y fotografías) deberán ajustarse, en cada caso, a la extensión No se admitirán en las pruebas de imprenta modificaciones con respecto al texto
y a los requerimientos del trabajo, procurando, sin embargo, reducir su número al míni- original recibido, o, en tal caso, el importe de éstas será a cargo de los autores.
mo indispensable.
Siempre que no redunde en perjuicio de su claridad se recomienda la yuxtaposición de 9. SEPARATAS
curvas que puedan referirse al mismo sistema de representación. Los autores recibirán gratuitamente 25 separatas de su trabajo y un ejemplar del
Salvo casos excepcionales, no deberán emplearse simultáneamente tablas y gráficas para número en que aparezca publicado. Podrán recibir además, a su cargo, todas las sepa-
representar los mismos resultados. ratas que deseen, siempre que su petición se haga constar en la primera página del ori-
Las tablas deberán numerarse en su cabecera con caracteres romanos e ir provistas de ginal enviado.
un breve título. Se presentarán en hojas separadas reunidas al final del texto.
Las figuras (gráficas y fotografías) se numerarán correlativamente de acuerdo con su cita 10. ADMISIÓN DE ORIGINALES
en el texto. Los pies de todas las figuras deberán ser por sí solos suficientemente aclara- Todos los artículos originales recibidos serán revisados por dos supervisores, cuyas
torios de la representación a que se refieren. Precedidos de su correspondiente número, sugerencias se enviarán a los autores para que realicen las modificaciones pertinentes.
se reunirán en una hoja aparte que se incluirá, junto con las tablas, al final del texto. Sólo se aceptarán trabajos originales que no hayan sido anteriormente publicados en
Tanto las tablas como las figuras deberán citarse expresamente en el texto, no inclu- otras revistas.
yéndose aquellas a las que no se hiciere referencia directa. Una vez el trabajo haya sido revisado y aceptado para su publicación, los autores
El autor indicará en el margen del texto el lugar aproximado en que desee se inter- enviarán un diskette conteniendo la versión final junto con la copia impresa de la misma.
cale cada tabla y figura. El lugar definitivo de su inserción dependerá siempre de las exi- Compruebe que ambas copias coinciden exactamente. Las instrucciones para el envío
gencias de la composición tipográfica. del trabajo en diskette serán remitida a los autores junto a la aceptación del trabajo.
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
E D I T O R I A L

Comienza la organización del


VII Congreso Nacional de Materiales

Del 7 al 10 de Octubre del 2002 se celebrará en Madrid, el VII Congreso Nacional de Materiales, organizada por la Sociedad Española
de Materiales, el Instituto de Cerámica y Vidrio y Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC, con la colaboración de
los restantes institutos del CSIC del Area de Materiales en Madrid: Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Ciencia y Tecnología
de Polímeros y Ciencia de Materiales, de las universidades de la Comunidad Madrileña: Complutense, Politécnica, Autónoma, Rey
Juan Carlos, Carlos III y Alcalá. Estarán igualmente presentes el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y
Tecnológicas y el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial.

El Congreso, pretende un doble objetivo: Hacer aflorar el potencial tecnológico, científico e industrial que supone el sector de mate-
riales en nuestro país y reforzar los lazos entre las instituciones de investigación y asociaciones científicas que actúan en el sector
El primer objetivo debe ser completar y sistematizar la base tecnológica y científica de un sector, cuyo peso industrial global, inclu-
yendo todo los materiales, supone mas del 10% del P.I.B español, cercano por tanto a sectores tan relevantes como el automóvil o el
propio turismo Es un sector además, que ha estado respaldado por una larga serie de actuaciones de apoyo a la investigación e inno-
vación, siendo, tras biotecnologia y telecomunicaciones, el programa que mas recursos ha recibido desde la diferentes instancias
nacionales Plan Nacional. CDTI etc Si bien se dispone de un conocimiento razonable del sector en las áreas tradicionales: Materiales
metálicos, poliméricos, cerámica y vidrio, construcción; la información es mucho menos menor en sectores como materiales com-
puestos, sensores, electrocerámica, biomateriales etc.

En estos sectores se ha creado una amplia base investigadora, pero el conocimiento del tejido industrial y del nivel de trasferencia de
tecnológica es mucho mas difuso. Sin embargo es de estos sectores de donde puede surgir las áreas de diversificación industrial de
los sectores mas maduros y también, por tratarse de sectores en que se emplean combinaciones de muy diversos tipos de materiales,
de áreas en donde se puedan alcanzar síntesis y aplicaciones mas novedosas. Este carácter horizontal se abordará, organizando sesio-
nes de carácter sectorial. En principio están previstas secciones en áreas como: Construcción e infraestructuras, Transporte y
Automoción, Medioambiente, Salud, Energía.

El otro gran objetivo del Congreso es mejorar el conocimiento y la coordinación entre las instituciones y asociaciones profesionales.
Desde la SECV estamos convencidos, de que la mejor forma de dar fuerza y presencia al Area de Materiales, es sumando y coordi-
nando los esfuerzos y la experiencia de las diferentes asociaciones sectoriales ya existentes, todas ellas con una profunda implicación
en su sector.

En este sentido van los esfuerzos conjuntos que la SECV va a desarrollar con la Sociedad Española de Materiales, junto a las socie-
dades del área de construcción, metalurgia, polímeros, cerámica y vidrio, materiales compuestos, pulvimetalurgia, corrosión etc. La
presencia en la organización de todas las universidades madrileñas, así como los centros tecnológicos mas relevantes de la
Comunidad Madrileña, constituye también un buen paso hacia la mejora del mutuo conocimiento y la coordinación. Este hecho es
especialmente relevante si se considera que en dicha comunidad se concentra mas de un tercio de los equipos de investigación en
materiales que existen en el conjunto del estado

Para cumplir estos objetivos en el Congreso tendrán cabida todos los materiales en sus distintos formatos: avanzados o tradicionales
(metálicos, cerámicos,poliméricos, composites, conglomerantes, adhesivos, hormigones,catalizadores, membranas, fibras, etc); , el
estudio de sus propiedades microscópicas o macróscópicas (magnéticas, estructura atómica o molecular, térmicas, mecánicas, etc), su
fabricación, transformación o aplicación, la modelización matemática o computacional de su comportamiento o de su estructura, la
incidencia económica o medio ambiental de su utilización o de los procesos de fabricación (consumo energético, emisiones contami-
nantes, subproductos industriales, reciclaje de desechos, etc), su comportamiento en servicio y su durabilidad, etc.

Los Congresos previamente celebrados , han tenido una orientación más científica, por lo cual se considera necesario dar a la próxi-
ma convocatoria una importante difusión en los medios industriales relacionados con los distintos materiales, ya sea como fabrican-
tes , utilizadores o como suministradores de bienes de equipo e instrumentación. Se trata de difundir las oportunidades que se abren
para exponer sus ideas, de conocer las de otros colegas más o menos afines, los avances realizados por los investigadores en mate-
riales y sus capacidades potenciales. En más de una ocasión podrán producirse sinergias inesperadas, comprobación de que un tema
ha sido ya resuelto en otro área, o que la solución que tenemos puede aplicarse a un problema que desconocíamos.

Hemos empezado la organización del Congreso con tiempo, a lo largo del año y medio que tenemos por delante ,esperamos ir encon-
trando apoyo y colaboraciones para llevar a buen puerto unos objetivos tan ambiciosos.
www.secv.es/madridmateriales2002

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 171
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
INSTRUCTIONS FOR PAPERS
SUBMISSION OF PAPERS Graphs and drawings should be presented on separate sheets as camera-ready
The original paper and two copies, as well as a copy on computer diskette, originals or with quality enough to ensure clear reproduction.
should be sent to: Redacción del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y The permissible width of figures and tables is that of a column (8,2 cm), only
Vidrio, antigua Carretera de Madrid-Valencia, Km. 24,300, 28500 Arganda del in exceptional cases a double column (17 cm) can be admited. If it is desired to
Rey, Madrid. differentiate several curves in one and the same graphic, differentiation will be
made by means of a fat black line, dotted line and a line consisting of dots and
1. TITLE dashes.
It should be as concise as possible and accurately reflect the contens of the Graphical representation of experimental findings will be indicated by means
publication. In case the article is to be published in separate numbers or sections, of symbols "● # ■ ❑▲ in the preferential order mentioned in the text.
each part, apart from the title, ought to bear an additional subheading. Photographs will be supplied in black and white and on glossy paper, minimum
dimensions 9 x 12 cm, indicating, where required, the graphical scale reference.
2. AUTHORS In order to allow for easy identifications of this material, each item will be
Underneath the title author’s (author’s) full name(s) will be indicated, as well marked in pencil and on the marging (photographs on the verso) with its current
as the name of the institution where the research was conducted. number, the name of the author and an abridged reference to the title.

3. ABSTRACT 7. REFERENCES
The text will be preceded by a short summary or abstract, no longer than 200 References (as well as footnotes) should be listed in the order in which they
words, indicating briefly but clearly the aims and purpose of the research, the met- appear in the paper. The order numbers in the text should be in brackets.
hodology used and the results obtained. All references should be listed together on a separate page. References to
periodical papers must include the authors’ names, paper title, periodical title,
4. KEY WORDS volume number, page range and year (as applicable). Papers from proceedings
The abstract should be followed by a maximum of five key words accurately should include, apart from the author’ names and the title of the paper, the loca-
describing the paper contents. tion and date of the meeting, name and location of the publisher and the year of
publication. Book references should include authors’ names, chapter/section title,
5. TEXT page range, book title, editors’ names, publisher’s name registration, the title of the
The text will be summitted in Spanish or English, typewritten with double line patent, country, number and date.
spacing and using the front page only, the page being adjusted to UNE Standard When original titles are written with non-latin letters, the title should be transla-
A4 (21 x 29,7 cm) with a 2-3 cm left hand marging. ted into Spanish and followed by indication of the original languaje between brac-
The total lenght of the article should not exceed 12 pages of the specified for- kets.
mat. In case this length is surpassed, the publication has to be broken down into
two or more parts. Formats of typical references are as follows:
For greater ease of comprehension and orderly presentation, it is recommen- 1. D.P.H. Hasselman. «Unified Theory of Thermal Shock Fracture Initiation and
ded to structure the text into logical sections provided with a short heading and Crack Propagation in Brittle Ceramics». J. Am. Ceram. Soc. 52 [11] 600-604
sequential numbering in arabic figures. Such sections may have any number of (1969).
subsections or chapters, identified according to the example below: 2. J.M. Fernández Navarro. «Fundamentos de la fabricación del vidrio», pp. 127-
329 en El Vidrio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España)
1. INTRODUCTION 1991.
3. K.T. Faber. «Microcracking Contributions to the Toughness of ZrO2 Based
2. EXPERIMENTAL Ceramics», pp. 293-305 en Advances in Ceramics vol. 12: Science and
2.1. Identification of raw materials Technology of Zirconia II, Second International Conference on the Science and
2.1.1. CHEMICAL ANALYSES Technology of Zirconia (Zirconia’83), Stuttgart (Alemania), Junio 1983. Ed. N.
2.1.1.1. Granulometry Claussen, M. Rhule, A.H. Heuer, The American Ceramic Society Inc., Columbus,
Ohio (USA) 1984.
The text should be condensed to a maximum, avoiding unnecessary descrip- 4. E.W. Babcock, R.A. Vascik. Libbey-Owens-Ford Glass Co. «Glass Sheet
tions and superfluous experimental detail, as well as procedural explanations des- Support Frame». USA num. 334765 (17-10-1967).
cribed elsewhere, so that a simple quote of the bibliographical reference is suffi-
cient. 8. GALLERY PROOFS
The use of symbols, abbreviations or acronyms of physical magnitudes should The authors will receive the respective printer’s slips for proof reading, which
follow the International Unit System. are expected to be returned within one week. After this time, the gallery will be
proofed by the Bulletin’s editorial staff with no liability for errata remaining in the
6. TABLES, GRAPHS AND PHOTOGRAPHS text.
Tables and figures (graphs and photographs) have to adjust in any case to the Upon gallery proofs, no modifications of the original text can be accepted, unless
scope and requeriments of the research reported. However, the number of these the author bears the charges.
illustrations should be reduced to the necessary minimum.
Unless to the detriment of clarity, it is recommended to justapoxe graphs refe- 9. REPRINTS
rring to the same representational system. Except for exceptional cases, tables and The authors will receive, free of charge, 25 reprints plus a copy of the issue in
graphs should not be used simultaneously to represent identical data. which the article is published. Additional reprints may be ordered at the current
Tables will be numbered in Roman figures and provided with a short legend. price scales.
They will be presented on separate sheets at the end of the article.
Figures (graphs and photographs) will be numbered correlatively and in the 10. REVIEW AND PUBLISHING
order of quotation in the text. The legends to the figures should in themselves suf- The Editorial Committee will select two reviewers for any original manuscript
fice to explicate their contents. According to their numbering, they will be added received and will return to the authors the reviewer´s comments, recommending
on a separate sheet at the end of the text, together with the tables. to introduce the suggested changes.
Tables as well as figures will have to be expressly mentioned in the text, indi- Only original manuscripts will be accepted.
rect reference does not qualify for inclusion in the publication. When your papel has been refereed, revised if necessary and accepted, send
The author will indicate on the left hand marging the approximate and desired site a disk containing the final version with the final hard copy. Make sure that the
of incorporation into the text for each table or figure. Definitive incorporation will, disk and hard copy match exactly. Instructions will be supplied once a manus-
however, depend on composition and setting. cript has been reviewed and accepted.
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
ARTICULO DE REVISION

Síntesis de polvos cerámicos


por el método de precipitación
J. E. RODRÍGUEZ-PÁEZ
Grupo CYTEMA. Departamento de Física. Universidad del Cauca. Popayán – Cauca/ Colombia

Dados los requerimientos tecnológicos actuales, con el objeto de optimizar las propiedades de los materiales cerámicos fun-
cionales, se han venido desarrollando una diversidad de métodos de síntesis de polvos cerámicos que permiten el control
tanto de la pureza química como del tamaño, la distribución de tamaño y la morfología de las partículas que lo conforman.
El método de precipitación de una fase sólida en el seno de una disolución permite el control de las características indicadas
a través de los procesos de nucleación y crecimiento siendo, además, el que presenta más posibilidades de implementación
industrial para la síntesis de polvos si se logran optimizar algunos aspectos del mismo. Aunque el proceso de precipitación
en disoluciones homogéneas permite un buen control sobre la formación de las partículas sólidas, su duración y la cantidad
de producto que se obtiene, unos pocos gramos, lo hacen inadecuado a nivel industrial. Estos aspectos motivaron el desa-
rrollo de un método alterno de síntesis denominado método de precipitación controlado (MPC). En este artículo se indican
los principios físico-químicos básicos que intervienen en la precipitación de una fase sólida en una disolución, destacando
los fenómenos que ocurren durante su desarrollo. Por último se indicarán las características más relevantes del MPC.

Palabras clave: Síntesis de polvos, precipitación, principios físico-químicos, nucleación, crecimiento de cristales.

Ceramic powdes synthesis to precipitation method.

The actual technology require raw material of high purity to obtain functional ceramics with a high performance and relia-
bility. Several synthesis methods have been developed to control the chemical purity, particle size, distribution and morpho-
logy of ceramic powders. The solid phase precipitation in the solution bulk permit the control of the physical characteristics
of a ceramic powder through of the nucleation and growth processes in the solution. This synthesis method have good pos-
sibilities in the industry although it have several problems to resolve. This paper indicate the basic physical chemistry prin-
ciples that occur in the precipitation process and the characteristics of the control precipitation method.

Key words: Powder synthesis, precipitation, nucleation, crystalline growth.


Trabajo presentado en la III Reunión Iberoamericana en Materiales Electrocerámicos. (México, Abril 2000).

1. INTRODUCCION TABLA I. APLICACIONES DE LOS POLVOS CERÁMICOS EN LAS ÁREAS DE LA


ELECTRÓNICA Y DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (2).
El desarrollo de nuevas tecnologías, y los requerimientos de
la tecnología actual, ha incentivado a los investigadores a
buscar, desarrollar u optimizar procesos de síntesis que per-
mitan obtener polvos cerámicos de alta pureza química, con
tamaño, distribución de tamaño y morfología específica (1-4).
Los polvos cerámicos sintéticos se utilizan en la fabricación de
productos o dispositivos que se requieren en aplicaciones
avanzadas y que presenten alta confiabilidad en servicio. Los
dos campos de aplicación de mayor interés son: (a) cerámicas
estructurales y (b) cerámicas con propiedades electrónicas. En
la tabla I se indican algunas áreas de aplicaciones eléctricas de
los polvos cerámicos. los polvos cerámicos se controlan a través de la nucleación de
Los procesos de síntesis que han tenido más difusión, y que la fase sólida, el crecimiento de los núcleos y el proceso de
se utilizan más frecuentemente en los laboratorios, son los envejecimiento del sistema (5). La fuerza conductora, para
que se indican en la tabla II. Estos tienen como base la quími- que ocurra la precipitación de una fase sólida, es la sobresa-
ca que ocurre en la fase líquida, entre fases heterogéneas, en el turación química. Esta condición se puede lograr a través de
interior de las gotas y en la fase vapor. Entre estos procesos de la adición directa de un agente precipitante, eliminando el
síntesis, los que tienen más posibilidad de aplicación indus- disolvente, adicionando un no-disolvente o a partir de diso-
trial son los relacionados con la química en fase líquida y luciones homogéneas que contienen urea, acetamida u otras
entre ellos la precipitación de una fase sólida en el seno de un bases orgánicas. Comúnmente se adiciona un agente precipi-
líquido es potencialmente la más adecuada. tante a la disolución de una sal soluble, de un catión metálico
En la química en fase líquida, las características físicas de dado, para formar un compuesto parcialmente soluble.

BOL. SOC. ESP. CERÁM. VIDRIO, 40 [3] 173-184 (2001) 173


J. E. RODRÍGUEZ-PÁEZ

La precipitación es la formación de una nueva fase a partir TABLA II. DIFERENTES MÉTODOS DE SÍNTESIS PARA OBTENER POLVOS
de una fase aparentemente homogénea. Se puede considerar CERÁMICOS (5).
como un proceso de cristalización rápida, tal que la rapidez
del proceso está determinada por la alta sobresaturación a la
que ocurre. Es por esto que muchas de las características de
las partículas precipitadas están determinadas, principalmen-
te, por la relación entre la concentración inicial de los reacti-
vos y la solubilidad del soluto que se va formando. Las pro-
piedades de los precipitados están determinadas por los
mecanismos, y las velocidades relativas, de nucleación, creci-
miento de los núcleos, proceso “Ostwald ripening” y trans-
formaciones de fase. Pero, ¿cuándo y cómo uno u otro de
estos fenómenos es la etapa que controla el proceso global?.
Esto depende de las condiciones experimentales, la concen-
tración de los reactivos, el pH del sistema, la intensidad ióni-
ca, la temperatura, etc.
La fisicoquímica considera que se puede formar un núcleo
estable de fase sólida si se supera una cierta “barrera de ener-
gía”. Esta barrera se puede representar físicamente como una
sobresaturación crítica (6) y es este parámetro uno de los más cipitación se realiza usualmente a temperatura constante, no
importantes en la precipitación: el nivel o grado de sobresatu- necesariamente a valores de temperatura baja.
ración en la disolución determina la velocidad de los diferentes La nucleación o generación de cristales en el seno de una
procesos. Aunque existe mucha controversia en la literatura disolución permite controlar el número, tamaño y morfología
sobre la definición de sobresaturación, ésta se puede relacionar de las partículas precipitadas. Desafortunadamente, los
con la diferencia de potencial químico entre la disolución sobre- mecanismos de formación de las partículas no se conocen
saturada y la saturada estable, de la siguiente manera: completamente. Esto se debe, en parte, a que los núcleos de
la fase sólida tienen un tamaño en el rango de 5 Å a 20 Å de
S = exp [ µ (a) - µ (ae) / RT] [1] diámetro, muy grande para utilizar conceptos atomísticos
individuales y muy pequeño para emplear conceptos termo-
donde µ es el potencial químico, a y ae las actividades del dinámicos (8).
soluto en una disolución sobresaturada y en equilibrio, res- En este artículo se enuncian los principios físico-químicos
pectivamente, R la constante de los gases ideales y T la tem- básicos que permiten abordar el tema de la precipitación y se
peratura. Cuando el sistema se encuentra a presión y tempe- menciona una metodología científica que facilita analizar los
ratura constante, la ecuación anterior se reduce a: mecanismos de formación de partículas mediante la precipi-
tación.
S = (a / ae ) T, P [2]

debido a que µ (a) = RT lna. Si es un sistema binario resulta: 2. PRINCIPIOS FISICO-QUIMICOS EN EL PROCESO
DE PRECIPITACIÓN.
S = [ ( aA aB / Kso )1/2 ] T, P [3]
Los procesos que ocurren durante la precipitación están
donde aA y aB son las actividades iónicas de las componentes determinados por factores cinéticos y termodinámicos y por
de la mezcla y Kso el producto de solubilidad. las interacciones específicas en la intercara sólido/disolución.
La sobresaturación usualmente varía durante el desarrollo
de la precipitación. Este cambio no es solo temporal sino que
también puede presentar cambios espaciales en el interior del 2.1 Aspectos termodinámicos.
recipiente donde ocurre el proceso. La naturaleza de estas
variaciones está determinada por el proceso de mezcla10 que La formación de la fase sólida en una disolución acuosa se
tiene lugar en el seno del sistema (7). puede expresar mediante la siguiente ecuación:
Algunas características importantes del proceso de precipi-
tación son las siguientes (7): (a) la precipitación ocurre α A (acuo) + β B (acuo) ⇔ A α B β (s) [4]
comúnmente en sistemas que contienen compuestos relativa-
mente insolubles. Esta solubilidad baja permite obtener valo- donde las cargas iónicas se omiten por claridad. Para el caso
res altos de sobresaturación; (b) los valores altos de sobresa- de sales parcialmente solubles, la constante de equilibrio de la
turación ocasionan una velocidad de nucleación rápida; (c) la reacción es el recíproco del producto de solubilidad, Kso, y está
característica anterior de la velocidad de nucleación permite dada por:
obtener una gran cantidad de cristales pero limita su creci-
miento; (d) un número pequeño de cristales precipitados Kso = a Aeα a Beβ [5]
puede ocasionar procesos secundarios como envejecimiento,
aglomeración, coagulación, etc., que afecta fuertemente la dis- donde las actividades molares de los iones A y B correspon-
tribución del tamaño de partícula de los precipitados; (e) la den al estado de equilibrio. Como el cristal A α B β (s) está en
sobresaturación en el sistema, necesaria para que ocurra la contacto con la disolución éste puede crecer o re-disolverse
precipitación, es el resultado de reacciones químicas que ocu- dependiendo del valor de la energía libre de Gibbs de la
rren en el seno del sistema (cristalización reactiva) y (f) la pre- correspondiente reacción. El cambio en la energía libre de

174 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
SÍNTESIS DE POLVOS CERÁMICOS POR EL MÉTODO DE PRECIPITACIÓN

Gibbs molar, ∆Gm, está dado por: interacciones electrostáticas entre los iones simples que exis-
ten en una disolución electrolítica, ocurren reacciones espe-
∆Gm = - RT ln ( Ip / Kso ) [6] cíficas que conducen a la formación de complejos simples y
polinucleares y de polímeros, especies que tendrán un gran
donde Ip = a Aα a Bβ es el producto de actividad iónica. La can- efecto sobre el sistema durante las diferentes etapas de la
tidad ∆Gm es considerada la fuerza termodinámica conducto- precipitación.
ra del proceso de crecimiento del cristal. Es necesario modifi- Mientras aparece una fase sólida en el seno de una disolu-
carla para considerar el número de iones por unidad formula, ción ocurrirán diversas etapas que no se pueden definir for-
ν = α + β, tal que (7): malmente de manera sencilla (12). Rara vez ocurre una tran-
sición directa entre una estructura ideal de líquido (EIL) y una
∆Gc = ∆Gm / ν = - RT ln S [7] estructura ideal de sólido (EIS). Se considera como estructura
ideal de líquido aquella en que el sistema presenta una homo-
siendo S la saturación expresada por [3] pero en lugar de estar geneidad ópticamente “transparente”. Por otro lado, existirá
elevada a 1/2 estaría elevada a 1/ν. Por lo tanto, cuando S > en el sistema una estructura ideal de sólido cuando hay par-
1 ó Ip > Kso, ∆Gc < 0, la disolución estará sobresaturada favo- tes sólidas muy pequeñas, de dimensiones nanométricas y
reciéndose la cristalización espontánea en el sistema. Por otro micrométricas, que presentan un patrón reticular regular con-
lado, si S < 1, ∆Gc > 0, el proceso que se ve favorecido es la formado por átomos, iones o moléculas (11). Lo anterior lleva
redisolución de la fase sólida. Para esta última condición, si Ip a considerar que el modelo de dos fases que se aplica normal-
= Kso la disolución está en régimen de saturación y en equili- mente a los sistemas donde ocurre la precipitación es una pri-
brio, pero si Ip < Kso la disolución está por debajo de la condi- mera aproximación no adecuada. Este modelo no permite
ción de saturación. describir las estructuras, texturas y arquitecturas, más o
menos dinámicas, que se forman en el interior del sistema y
que están condicionadas por fuerzas de origen físico y quími-
2.2 Equilibrio de las especies químicas. co que tratan de llevar al sistema a una condición de equili-
brio estable. Por otro lado están los factores que definen el
Considerando la interacción entre los iones y moléculas que hábito de formación de las unidades sólidas nano, micro y
existen en el interior del sistema, se puede justificar la exis- macrométricas (11).
tencia de agrupaciones de especies químicas (iones complejos, En el sistema donde ocurre la precipitación existirán, ade-
especies polinucleares y pequeños polímeros) y eventualmen- más de la EIL y la EIS, unidades de tamaño coloidal en estado
te su evolución hacia la formación de cristales. A temperatu- disperso o condensado. Estas unidades estarán rodeadas por
ras normales iones y/o moléculas del soluto están en movi- una capa difusa que se forma en la intercara sólido/agua (13).
miento continuo y por lo tanto, muy a menudo, se encontra- Es de esperar que estas estructuras ejerzan un efecto no solo
rán en la esfera de coordinación de los otros iones o molécu- sobre el hábito de crecimiento de la fase sólida sino también
las. Esto favorece la agrupación de las especies, las cuales sobre las propiedades finales de la misma.
estarán siempre presentes en la disolución independiente de Considerando concretamente el equilibrio ionico que puede
la concentración (8). presentarse durante la precipitación de sales solubles se pue-
La precipitación se logra mezclando disoluciones de pre- den definir regiones importantes, durante el desarrollo del
cursores catiónicos y aniónicos con el fin de que reaccionen. procesos, considerando el valor de pH . Así, por ejemplo, en
El disolvente que se usa con más frecuencia es el agua. Con el caso de los alcalinos térreos se presentan tres regiones (14):
el fin de alcanzar la sobresaturación inicial requerida en la (a) una a valores de pH bajos donde la formación de aniones
mezcla, para que ocurra precipitación, es importante cono- de naturaleza ácida es el proceso más importante; (b) la
cer los valores de la solubilidad de los compuestos que reac- segunda corresponde a valores de pH intermedios para la
cionan a la temperatura de trabajo. Algunos valores de solu- cual la formación de pares de iones es el proceso más impor-
bilidad para compuestos inorgánicos, especialmente en mez- tante (14); (c) la última región, a valores de pH altos, presenta
clas binarias, se encuentran en la literatura (7). Estos datos se como procesos importantes la formación de hidroxicationes y
han obtenido considerando el agua pura como disolvente, polihidroxicationes.
pero como la precipitación ocurre en presencia del “líquido
madre”, ellos se deben tomar con reserva. Además, las sus-
tancias que se utilizan normalmente como precursores son 3. ASPECTOS QUÍMICOS DE INTERES ESPECIAL
parcialmente solubles, sus valores de solubilidad se repre- EN LA PRECIPITACIÓN.
sentan como productos de solubilidad, cuya definición está
dada por [5] considerando que la actividad del agua se toma En el estudio del proceso de precipitación es necesario con-
igual a 1. siderar las propiedades químicas de la fase sólida. Se deben
No es correcto considerar que una disolución es homogé- tener en cuenta los cambios estructurales y composicionales
nea e isotrópica cuando contiene ensambles de átomos, que puede experimentar esta fase. Durante el proceso se pue-
iones y moléculas simples, tal como ocurre en el “líquido den formar polimorfos cristalinos, por ejemplo hidratados,
madre”. En muchos casos los iones son complejos, donde los que pueden dar origen a una mezcla de diferentes formas
ligandos pueden ser moléculas del disolvente u otro posible cristalinas. Esto genera la posibilidad de que la forma termo-
constituyente del sistema. Al variar la concentración en el dinámicamente menos estable se transforme a la más estable.
sistema, por ejemplo adicionando un agente precipitante, es Por otro lado, las reacciones químicas que ocurren durante la
probable que se forme una gran variedad de especies quími- precipitación comúnmente son más complejas que la reacción
cas, desde iones y moléculas hasta complejos individuales y estequiométrica simple. La formación del precipitado es el
monómeros, que posteriormente conduzcan a la formación resultado de un conjunto de reacciones que tienen lugar en el
de complejos polinucleares y polímeros (11). Además de las interior de la disolución (15 – 17).

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 175
J. E. RODRÍGUEZ-PÁEZ

3.1 Ley de Ostwald sobre los estados de la precipitación.

Ya en 1897 Ostwald (18) describía la aparición de fases


termodinámicamente metaestables e indicaba que “si el estado
de sobresaturación es removido espontáneamente entonces,
en lugar de una fase sólida termodinámicamente estable bajo
esas condiciones se forma una fase menos estable”. Este enun-
ciado se refiere al hecho de que previamente a la formación de
una fase termodinámicamente estable se conforman fases
metaestables que poseen una mayor energía, y por lo tanto
mayor potencial químico, que la primera. Cuando ocurre pre-
cipitación espontánea en disoluciones con sobresaturación
alta, ∆Gc < 0, la fase que primero precipita es de naturaleza
metaestable más que fase estable para las condiciones del sis-
tema.
La figura 1 ilustra un esquema de los dominios del proceso
de precipitación y solubilidad. Una forma “activa” del com-
puesto que se desea obtener a través de la precipitación, gene- Figura 1. Esquema de los dominios del proceso de precipitación y
ralmente se forma al inicio, de manera incipiente, en el seno solubilidad (9).
de la disolución altamente sobresaturada (9). Este precipitado
activo, constituido por cristales muy pequeños y con estruc-
tura cristalina desordenada, puede mantenerse en equilibrio
cinético con la disolución y lentamente se puede transformar
en una fase “inactiva”, más estable, durante el envejecimien-
3.2 Diagramas de precipitación.
to del sistema. Estas fases inactivas poseen estructuras crista-
linas ordenadas y un producto de solubilidad menor que el de
las formas activas. La información más relevante de los procesos de precipita-
Frecuentemente se encuentra que la primera fase que preci- ción se pueden indicar convencionalmente en los denomina-
pita es un sólido amorfo que puede ser activo o no. Los preci- dos diagramas de precipitación (7). En estas gráficas normal-
pitados amorfos activos pueden experimentar dos tipos de mente se representa el logaritmo de la concentración de la
cambios durante el envejecimiento: transformarse en una componente aniónica en el eje de las abcisas y el logaritmo de
forma inactiva o adquirir una estructura cristalina estable (7, la concentración de la componente catiónica en el de las orde-
9). La ley de Ostwald ha sido confirmada considerando el nadas (11, 12). Indican, además, el límite de precipitación, o
comportamiento de muchos sistemas. Uno de los sistemas límite entre las disoluciones metaestables y las inestables, y el
más estudiados al respecto es la disolución sobresaturada de límite entre las regiones de concentración en las que prevale-
fosfatos de calcio (19). La precipitación espontánea del fosfato ce la nucleación homogénea o la nucleación heterogénea (23).
de calcio amorfo (ACP) y su transformación a apatita cristali- Una alternativa para elaborar un diagrama de precipitación es
na ha sido extensivamente investigada (20) y los estudios se delimitar la concentración y intervalo de un parámetro ade-
han centrado más en las propiedades de la fase sólida. Se han cuado, temperatura o regiones de pH, dentro del cual los pre-
propuesto dos hipótesis sobre el mecanismo de formación de cipitados presentan características similares en morfología,
las apatitas cristalinas (21): (a) que las hidroxiapatitas cristali- color, composición química o estructura cristalina.
nas deficientes de calcio se formen por el crecimiento bi y tri- En la elaboración de los diagramas de precipitación se utili-
dimensional sobre semillas incipientes, acompañado por un za el método de variación continua de la concentración de los
proceso de hidrólisis y (b) que los fosfatos de calcio no-crista- principales componentes que precipitan así como la composi-
linos sean intermediarios obligatorios para la formación de ción del medio de disolución, líquido madre, donde se forma
los cristales de apatita. Estas hipótesis han sido utilizadas en el precipitado (12). Como se indica en la figura 2, el diagrama
el estudio de precipitación de otros sistemas (7). de precipitación se divide en regiones a través del trazo de
Han surgido diversas objeciones a la ley de Ostwald (7). líneas rectas perpendiculares a la línea recta que representa la
Estas consideran que la fase sólida que se forma estaría deter- composición estequiométrica de la disolución, que para el
minada más por la cinética que por la termodinámica de la caso de la figura es CA = CB. La región 1 representa las disolu-
nucleación. En otras palabras, la fase que preferentemente se ciones no saturadas donde el precipitado no se ha formado.
forma sería aquella que exhibe una velocidad de nucleación La región 2 corresponde a las disoluciones sobresaturadas
mayor, barrera de energía de nucleación menor. Por otro lado, metaestables donde la formación del precipitado es posible
en el caso de que se formarán simultáneamente núcleos tanto pero no probable. En la región 3 se produce la nucleación
de la fase estable como de la metaestable, la fase que prevale- heterogénea de cristales sobre las impurezas que existen en el
cerá será aquella que posea una mayor velocidad de creci- sistema y en la región 4 se obtienen los cristales más elabora-
miento en las condiciones del sistema (22): si la que la posee dos, con formas especiales. En la región 5 ocurre la nucleación
es la fase metaestable ésta se formará primero. homogénea generándose partículas pequeñas generalmente
De acuerdo a lo enunciado, tanto la ley de Ostwald como su isométricas (23).
aplicabilidad no se pueden considerar con validez universal Las líneas que separan las diferentes regiones no tienen posi-
debido a las sutilezas que presenta. Solo se llega a conclusio- ciones definidas de manera exacta excepto la curva de solubi-
nes fiables sobre la naturaleza de la fase que precipita consi- lidad (curva b). Así, por ejemplo, la línea c que indica la com-
derando la cinética de nucleación, crecimiento y las posibles posición del sistema cuando se forma la fase sólida, su ubica-
transformaciones que experimente la fase sólida que se forme. ción depende tanto del método para determinar la presencia

176 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
SÍNTESIS DE POLVOS CERÁMICOS POR EL MÉTODO DE PRECIPITACIÓN

Figura 2. Diagrama de precipitación para un sistema en el que la for- Figura 3. Diagrama de precipitación para un sistema donde la forma-
mación de complejos es despreciable (7). ción de complejos es importante (7).

de la fase sólida como del que permite determinar el tiempo una estructura cristalina interna; (d) conformación de partícu-
que transcurre entre el momento que se establece la sobresatu- las primarias con individualidad coloidal, con una capa difu-
ración y el momento que se detecta la existencia de la fase sóli- sa rodeándolas. Sus características físico-químicas son dife-
da. Las líneas d y e indican las regiones de transición donde la rentes a la EIL y a la EIS; (e) formación de estructuras secun-
proporción de un tipo de partículas se incrementa continua- darias por la aglomeración débil de partículas primarias,
mente a expensas de un segundo tipo de partículas. generando estructuras con textura tipo “esponja”, o bloques
El esquema descrito corresponde a un diagrama de precipi- de crecimiento orientado, agregados cristalinos tipo mosaico
tación donde la formación de complejos es despreciable. En o partículas “secundarias” re-cristalizadas a través de proce-
caso contrario el diagrama de precipitación se modifica tal sos tipo “Ostwald ripening”. En la figura 4 se muestra el
como se indica en la figura 3. Las líneas se curvan pero su esquema de composición de los cinco sub-sistemas o estados
asignación, al igual que el de las regiones, es similar a la de la de transición que pueden suceder entre la EIL y la EIS (11, 12).
figura 2. Las regiones 5, 6 y 7 representan la existencia de
coloides cargados positiva, o negativamente, o regiones
4.1 Formación de los núcleos.
donde se transforma una fase metaestable en una más estable
(24). El análisis cinético de la precipitación, a través de estos Como se indica en la figura 4, las especies químicas que se
diagramas, tiene la desventaja de la gran cantidad de datos forman en el sistema sobresaturado, debido a cambios en
experimentales que se requieren para su elaboración, pero composición y/o temperatura por ejemplo, interaccionan
tiene la ventaja de representar adecuadamente los procesos entre sí para formar agrupaciones que se pueden disolver y
que ocurren y de representar una gran cantidad de datos luego sus elementos se vuelven a reagrupar. Estas agrupacio-
experimentales en forma condensada (7). nes son los “embriones” de la fase sólida. Si la concentración
de los iones complejos, las especies polinucleares y/o los polí-
meros pequeños es bastante alta, las agrupaciones llegan a ser
4. ETAPAS DE LA PRECIPITACIÓN. lo suficientemente grandes para alcanzar un tamaño crítico y
consolidar los núcleos, los cuales son unidades irreversibles
Por analogía con el proceso de cristalización en fundidos, se que crecen espontáneamente.
considera que en la precipitación existen dos etapas bien defi- El primer paso hacia la formación de los núcleos es la agru-
nidas: la nucleación de la fase sólida y el crecimiento de estos pación de las especies químicas a través de enlaces tipo van
núcleos. Sin embargo, debido a la gran cantidad de factores der Waals y puente de hidrógeno. En el caso de especies ioni-
que actúan durante el proceso de precipitación, se pueden cas se pueden presentar dos posibilidades: (a) que se forme
distinguir al menos cinco sub-sistemas (11, 12): (a) una diso- un “ensamble” pequeño del cristal, con enlaces fuertes, y que
lución ópticamente homogénea, en estado saturado o sobre- se modela considerando “un embrión en una cavidad” o (b)
saturado, muy sensible a cambios de concentración y tempe- que se conforme una agrupación difusa de iones solvatados,
ratura. Estos cambios generan iones complejos, especies poli- virtualmente iguales a su estado inicial, y con enlaces débiles
nucleares y polímeros pequeños; (b) formación de agregados (8). Los esquemas de las agrupaciones ionicas se indican en la
de las especies químicas anteriormente indicadas, estables o figura 5.
inestables, y que se denominan embriones. Ellos no poseen La descripción teórica de la nucleación depende del meca-
estructura cristalina interna estable; (c) consolidación de los nismo responsable de la formación de los núcleos, pero los
núcleos como unidades de crecimiento, unidades que poseen diferentes mecanismos se pueden esquematizar así:

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 177
J. E. RODRÍGUEZ-PÁEZ

(a)

Figura 4. Esquema de la composición de los cinco sub-sistemas o eta- (b)


pas que pueden ocurrir entre la estructura ideal de líquido (EIL) y la
estructura ideal de sólido (EIS) (11,12).
Figura 5. Esquemas de agrupaciones ionicas en el sistema. (a) Modelo
del “embrión en una cavidad”, (b) agrupación difusa (8).
Homogénea
Primaria
Heterogénea
Nucleación
Secundaria

En la nucleación primaria la nueva fase sólida no está influen- Para los núcleos grandes predomina el término volumétri-
ciada por la que se va formando, mientras que en la nucleación co mientras que para los pequeños el término superficial. Para
secundaria la nueva fase sólida inicia su formación por la pre- un embrión de fase sólida el primer término de la ecuación
sencia de la fase del mismo material que está cristalizando. anterior se puede expresar de la siguiente manera (7, 25, 26):

∆GV = - N KT ln S = - N φ [9]
4.1.1 NUCLEACIÓN HOMOGÉNEA.
donde N es el número de unidades moleculares (“monóme-
Este mecanismo de formación de fase sólida no requiere la ros”) en el embrión y φ la afinidad.
presencia de otra fase sólida en el sistema. El modelo clásico El segundo término está dado por:
indica que los núcleos se forman por la unión gradual de las
especies químicas que existen en él (7). El cambio de energía ∆GS = An γs [10]
libre que acompaña a la formación de los núcleos, ∆Ghom, con-
sidera la energía ganada por la formación de enlaces (∆GV y donde An ∼ N2/3 y γs es la energía superficial. Por lo tanto con-
que se denomina energía libre volumétrica) y la energía siderando las ecuaciones 11 y 12 y remplazando en la ecua-
requerida para formar una superficie (∆GS) (25, 26): ción 10 se obtiene:

∆Ghom = ∆GV + ∆GS [8a] ∆Ghom = - N φ + An γs [8b]

178 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
SÍNTESIS DE POLVOS CERÁMICOS POR EL MÉTODO DE PRECIPITACIÓN

Ambos términos dependen del tamaño del embrión, N. El


primero es siempre negativo mientras que el segundo es siem-
pre positivo. Para valores de N pequeños la magnitud del últi-
mo término excede al primero por lo que el valor de ∆Ghom se A nγ
s

incrementa inicialmente. Eventualmente el primer término


supera al segundo y ∆Ghom comienza a decrece. La figura 6
ilustra lo anterior. El embrión para el que ∆Ghom es máximo ha
alcanzado el tamaño crítico constituyéndose en un núcleo de
la fase sólida: en este punto la probabilidad de crecimiento y
de descomposición son iguales. El tamaño crítico del embrión
se puede obtener diferenciando la ecuación (10b) con respec-
to a N y considerando que An=Kar2 y Vn = KVr3 donde Ka y KV ∆tonom
dependen del tamaño del núcleo y varían durante el creci-
miento del cristal (7). Realizando las operaciones se obtiene
para el tamaño crítico:

r* = 2 Ka V γs / 3 Kv φ [11]

donde V es el volumen molecular. El máximo valor de la ener-


gía libre de Gibbs para la formación del núcleo, y que es con-
siderada como la energía de activación del proceso de nucle-
ación, está dada por la siguiente expresión:

∆Ghom* = β V2 (γs)3 / φ2 [12]

donde β = 4 Ka3 / 27 KV2 es un factor geométrico. La velocidad


de nucleación de la fase sólida en una disolución sobresatura- Figura 6. Cambios de la energía libre de Gibbs durante el proceso de
da está dada por (6, 8): nucleación homogénea (7).

J = Ω exp ( - ∆Ghom* / KT ) = Ω exp (-β V2 (γs)3 / KTφ2 ) [13]


emplean semillas de una fase sólida predeterminada (27, 28).
donde Ω es un factor relacionado principalmente con la efi- La nucleación heterogénea predomina para valores de
ciencia de las colisiones entre especies químicas (25). De sobresaturación bajos e intermedios. El cambio que experi-
acuerdo con la ecuación 14 incrementando el valor de la menta la energía libre de Gibbs durante la nucleación está
sobresaturación y de la temperatura, o disminuyendo el valor dada por una expresión similar a la ecuación 8b. Por lo men-
de la energía superficial, ocasiona una disminución de la cionado anteriormente es necesario re-definir el término rela-
barrera de energía y por lo tanto la velocidad de nucleación cionado con la intercara, obteniéndose (29):
debe incrementarse.
J es críticamente dependiente de la sobresaturación. Para ∆Ginter = γcas Aca + ( γcss - γsas ) Acs [14]
valores altos de S la velocidad de nucleación es tan alta que el
precipitado que se forma está constituido por una gran canti- donde los sub-índices ca, cs y sa se refieren a la agrupación de
dad de pequeñas partículas. Si el núcleo es más pequeño que especies: embrión–agua, embrión-substrato y substrato –
una celda unidad, cuando el cristal crezca tendrá una natura- agua. Esta ecuación pone en evidencia el efecto catalítico por
leza amorfa: las sustancias con celda unitaria grande tenderán parte de la semilla (γcss < γcas ). Para el caso ideal de crecimien-
a precipitar inicialmente como una fase amorfa tipo gel (25). to epitaxial, γcss → 0, se tendría un buen substrato.
Uno de los datos más importantes que se puede extraer de Dependiendo de relación entre la energía de enlace substrato
esta sección es la existencia de una sobresaturación crítica que – fase sólida precipitada y la energía interior de cohesión del
es necesario superar para que ocurra nucleación homogénea. embrión se pueden tener diferentes situaciones. Si predomina
el primer tipo de enlace se pueden formar islas superficiales
delgadas o núcleos superficiales sobre la semilla (25). En el
4.1.2 NUCLEACIÓN HETEROGÉNEA caso que predomine el segundo tipo de enlace, el embrión cre-
cerá tri-dimensionalmente (30). Por otro lado si γsas >> γcas el
En la nucleación heterogénea la formación de las nuevas precipitado tenderá a formar un recubrimiento estructural
partículas de fase sólida está catalizada por la presencia de continuo sobre el substrato.
una fase sólida externa o semillas. Estas semillas catalizan el La energía de activación del proceso de nucleación hetero-
proceso de nucleación porque reduce el valor de la barrera de génea se puede expresar así (7):
energía del proceso (7, 8, 25). Desde el punto de vista cualita-
tivo, si la superficie del substrato sólido (semilla) coincide con ∆Ghet* = ∆Ghom* f(m,x) [15]
la estructura cristalina de la fase sólida que precipita, la ener-
gía de la intercara entre los dos sólidos es más pequeña que la con x = r / r* y los valores de m entre –1 y 1 tal que f(m,x) es
energía de la intercara entre el cristal y la disolución por lo siempre menor que 1 indicando que la nucleación heterogé-
que la nucleación puede ocurrir sobre la superficie del subs- nea es más fácil que la homogénea. En cuanto a la velocidad
trato a valores de saturación bajos. Estas son las ventajas que de nucleación la expresión es similar a la de la ecuación 13
utilizan los métodos de síntesis de polvos cerámicos que salvo que Ωhet < Ω.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 179
J. E. RODRÍGUEZ-PÁEZ

4.1.3 AUMENTO DE LA NUCLEACIÓN HOMOGÉNEA


POR LA ADSORCIÓN ESPECÍFICA

Experimentalmente se ha demostrado que la presencia de


ciertos ácidos, con grupos hidroxílicos y carboxílicos, favore-
cen la formación de la fase sólida, por ejemplo de hematita en
disoluciones de Fe(III) (31). Aparentemente estas especies
actúan como plantilla o substrato para la nucleación de la
nueva fase. Este ejemplo ilustra la necesidad de incluir los
procesos de formación de complejos superficiales, y otros pro-
cesos de adsorción, para describir adecuadamente la nuclea-
ción heterogénea. Considerando estos fenómenos, la veloci-
dad global de precipitación de cristales puede estar influen-
ciada por la siguiente secuencia de reacciones (25): (a) adsor-
ción de iones o especies químicas constituyentes sobre el sus-
trato; (b) nucleación superficial, proceso que involucra difu-
sión de las especies adsorbidas, deshidratación parcial, for-
Figura 7. Esquema que utiliza el modelo BCF para explicar el creci-
mación de núcleos bi-dimensionales y crecimiento a núcleos
miento de los núcleos por integración a la superficie.(9).
tri-dimensionales; (3) crecimiento del cristal.
Con base en este esquema es posible que los cationes, o los
aniones, que precipitan sobre la semilla formen un recubri- varias etapas (7, 34). En primer lugar las unidades se adsor-
miento superficial grande. Un modelo sobre este tipo de pre- ben sobre las terrazas de la superficie del cristal. Allí las uni-
cipitación superficial fue propuesto por Farley y colaborado- dades están ligadas al núcleo a través de un solo enlace, ésto
res (32) y permite garantizar continuidad entre la formación permite la desorción de las mismas hacia el seno de la disolu-
de los complejos superficiales y la precipitación en el seno de ción. Si la unidad sigue en la terraza, parte de su capa de sol-
la disolución de la especie química que se adsorbe. Así, por vatación es liberada después de lo cual la unidad de creci-
ejemplo, cuando un catión forma complejos superficiales lo miento difunde sobre ella hasta alcanzar un paso de la super-
más probable, dependiendo de la naturaleza del catión, es que ficie y luego se desplaza hasta la esquina más cercana. En este
se constituya su hidróxido como nueva fase en la superficie lugar la unidad de crecimiento está ligada al núcleo a través
de la semilla. Esto permite que la composición química de la de tres enlaces lo que le permite adquirir una configuración
fase superficial pueda cambiar continuamente desde la del más estable y después de perder completamente la capa de
substrato puro hasta conformar una nueva fase. solvatación se incorpora a la red cristalina del núcleo (35).
Con base en lo enunciado, los sitios superficiales más
importantes en este modelo de crecimiento son las esquinas,
4.2 Crecimiento de los cristales. figura 7. La concentración de tales sitios sobre la superficie
está determinado por un parámetro denominado “factor de
Aún después que los núcleos han precipitado, en el seno del entropía”, definido por (7):
sistema existen especies químicas, componentes del precipita-
do, que no han reaccionado y que se pueden adsorber indivi- ε = 4 w / KT [16]
dualmente sobre la superficie de los núcleos ocasionando el
crecimiento de los mismos. Este proceso de crecimiento se donde w representa la energía que se gana cuando se forma
puede considerar como una sucesión de eventos: (a) trans- un enlace entre la fase sólida y el fluido en el límite de fase y
porte de las especies químicas a través de la disolución; (b) depende de las energías potenciales de interacción de las uni-
adsorción en la intercara núcleo/”líquido madre”; (c) difusión dades de crecimiento en el sólido, en el fluido y entre las dos
superficial; (d) reacciones en la intercara y (e) incorporación fases.
de los productos de reacción en la red cristalina (33). Dependiendo del valor del parámetro ε la superficie del
Considerando las etapas que ocurren durante el crecimien- núcleo es más o menos rugosa: si ε < 3.2 la superficie es rugo-
to, dos de estos procesos son los que ejercen mayor influencia: sa a nivel molecular y por lo tanto contiene muchas esquinas;
el transporte de masa a través del “liquido madre” y la incor- si 3.2 < ε < 4.0 la superficie es más suave y mejor definida y
poración del material dentro de la red cristalina por un pro- cuando ε > 4.0 la superficie es suave a escala molecular y el
ceso de integración a la superficie, en algunas ocasiones des- cristal puede crecer solo si existen pasos sobre la superficie.
crito por un conjunto de reacciones superficiales (6, 7, 8). Estos En estas superficies suaves, a nivel molecular las unidades de
procesos cinéticos ocurren consecutivamente y dependiendo crecimiento se mueven de manera irregular y colisionan entre
de las velocidades relativas de los mismos uno u otro contro- sí. En situaciones favorables, una serie de colisiones conducen
lará el proceso global de crecimiento. a la formación de núcleos críticos bi-dimensionales que se
El modelo que más frecuentemente se utiliza para estudiar encontrarán en equilibrio metaestable con su entorno, figura
el crecimiento de los núcleos es aquel que considera la super- 8a. Para que estos núcleos crezcan, y conformen una nueva
ficie no relajada (001) de un cristal cúbico simple tal como se capa cristalina, es necesario que la velocidad de crecimiento
ilustra en la figura 7. Este modelo se debe a Burton, Cabrera y del mismo tenga un cierto valor determinado por el tamaño
Frank y se denomina BCF (34). Los cubitos que allí se indican del núcleo tri-dimensional inicial (7). Esta condición describe
representan especies químicas tipo iones simples o complejos, el mecanismo de crecimiento “mononuclear” y se cumple
especies polinucleares o polímeros pequeños, que constituyen cuando el tamaño de los núcleos iniciales es pequeño o cuan-
las denominadas unidades de crecimiento. El paso de inte- do la velocidad de nucleación bi-dimensional es baja. Si esta
gración e incorporación de estas unidades se puede dividir en condición no se cumple, cada capa cristalina se forma por la

180 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
SÍNTESIS DE POLVOS CERÁMICOS POR EL MÉTODO DE PRECIPITACIÓN

unión de pequeñas islas las cuales se irán expandiendo. Esto


ocasiona que las capas cristalinas posteriores se vayan for-
mando sobre capas previas incompletas dando origen a un
mecanismo de crecimiento polinuclear (figura 8b). Por últi-
mo, otra posible forma de crecimiento sobre superficies sua-
ves la determina la existencia de dislocaciones helicoidales tal
como se indica en la figura 8c.
Un aspecto que se debe resaltar es la necesidad de distin-
guir entre el proceso directo de crecimiento de los núcleos del
proceso indirecto de agregación de bloques cristalinos y de
productos obtenidos del proceso de re-cristalización,
“Ostwald ripening” (12). La agregación de los cristales creci-
dos es un fenómeno frecuente y en alguna ocasiones impide
considerar el mecanismo de nucleación que realmente ocurre.
En oposición al modelo de LaMer y Dineger (36) que conside-
ra una perfecta diferenciación entre los fenómenos de nuclea-
ción y de crecimiento durante el proceso de precipitación, han
surgido recientemente otros modelos (37). Entre ellos se pue- (8a)
den destacar el de Zukoski y colaboradores (38) y el de
Matsoukas y Gulari (39). En el primer modelo la nucleación y
el crecimiento de las partículas es controlado por mecanismos
de agregación de sub-partículas de tamaño nanométrico.
Estas sub-partículas se producen lentamente durante el desa-
rrollo de las reacciones en el seno del sistema. El segundo
modelo considera que la nucleación de las partículas es el
resultado de la reacción entre los reactivos lo que produce
“monómeros” y especies hidrolizadas. El crecimiento poste-
rior de la partícula ocurre por adición de monómeros . En este
caso la polidispersión y el tamaño final de las partículas están
fuertemente afectadas por los mecanismos de crecimiento. En
el caso de la polidispersión de tamaños, las partículas con
diferente tamaño compiten de manera diferente, con eficien-
cias diferentes, por los monómero: las partículas pequeñas
crecen más rápido que las grandes generando un proceso de
auto-conformado.

5. CARACTERISTICAS DE LOS POLVOS


PRECIPITACIÓN.

Desde el punto de vista físico, el sólido que precipita está (8b)


caracterizado por el tamaño, distribución de tamaño y morfo-
logía de las partículas (6, 7, 8). Estas características son deter-
minadas por los fenómenos, y velocidades relativas de los
mecanismos, que ocurren durante la precipitación y afectan la
reactividad del sólido y sus propiedades eléctricas, magnéti-
cas, ópticas y mecánicas, que a su vez determinarán las pro-
piedades de los dispositivos y materiales que se fabriquen con
estos polvos precipitados (1-5). Así, por ejemplo, si el creci-
miento del núcleo está controlado por las reacciones que ocu-
rren en su superficie, y el proceso tiene lugar a valores bajos
de sobresaturación, se obtendrán formas compactas tipo
cubos y octaedros (1, 7). Se entiende por forma compacta
aquella que corresponde a la forma del cristal en su estado de
equilibrio y que está determinada por la condición de mínima
energía superficial: esto usualmente se logra cuando el creci-
miento es muy “lento” en condiciones cuasi-estacionarias (6,
7, 8). Aunque la precipitación es un proceso dinámico, la
forma de los cristales se aproxima frecuentemente a la del
cristal en equilibrio. Por otro lado, si la velocidad de creci- (8c)
miento es fuertemente anisotrópica se obtendrán partículas
con forma elongada tipo agujas, barras y plaquetas.
El valor de la sobresaturación es muy importante en la Figura 8. Mecanismos de crecimiento en superficies suaves: (a) mono-
determinación de la forma y el tamaño de las partículas que nuclear; (b) polinuclear y (c) a través de una dislocación helicoidal.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 181
J. E. RODRÍGUEZ-PÁEZ

precipitan. Altos valores de sobresaturación favorece la for-


mación de dendritas (6, 7). Incrementando la sobresaturación
inicial la morfología de las partículas usualmente cambia de
cristales bien desarrollados, con una forma bien definida, a
cristales pobremente desarrollados que pueden formar agre-
gados amorfos de pequeñas partículas (7). Otros parámetros
que influencian la forma y el tamaño de los cristales son la
presencia de mezclas específicas, o exceso de uno de los iones
constituyentes, la temperatura, el pH del sistema, la intensi-
dad de agitación, la fuerza ionica, etc. (40, 41, 42).

6. METODO DE PRECIPITACIÓN CONTROLADA


(MPC).

En esta sección el objetivo es el de dar un ejemplo concreto


sobre el uso de la precipitación en la síntesis de polvos cerámi-
cos. El método de precipitación controlada se desarrollo con el
fin de obtener partículas con diseño morfológico y dimensional
y poder garantizar la reproducibilidad del mismo (43). En la
figura 9 se muestra un esquema del proceso. Aunque actual-
mente se sigue trabajando en la determinación de los principa-
les fenómenos fisico-químicos que gobiernan el desarrollo del
MPC, se puede concluir que éste consta de tres etapas impor-
tantes (44). En la primera se producen compuestos intermedios
metaestables del catión cuyo óxido se quiere obtener, por ejem-
plo cinc, mediante la adición de una base débil, hidróxido de
amonio, a una disolución del precursor, acetato de cinc.
Durante la segunda etapa se procede a una lenta y controlada
liberación del catión, Zn2+ en el ejemplo, a través de procesos de
filtrado y re-dispersión en agua y etanol. En esta etapa se favo-
rece la transformación de fase de los compuestos intermedios o
re-cristalización con formación de nuevas fases. La naturaleza
del disolvente empleado favorece la presencia de una fase u
otra: Zn(OH)2 cuando se utiliza agua destilada y ZnO al utili-
zar etanol. Para completar la transformación al óxido de inte-
rés, ZnO, se realiza un tratamiento térmico adecuado. Los pol-
vos de ZnO obtenidos a través de este proceso se muestran en
la figura 10. La morfología, el tamaño y la estructura de las par- Figura 9. Esquema que indica las diferentes etapas del proceso de pre-
tículas deben estar determinadas por los diferentes parámetros cipitación controlada (MPC).
del proceso y que son controlados durante el desarrollo del
mismo. Así, por ejemplo, la naturaleza del disolvente utilizado
durante la etapa de transformación – recristalización, determi-
na la interacción soluto – solvente que afecta de manera direc- complejos metaestables sobre la naturaleza de los núcleos y, a
ta el hábito de crecimiento del cristal. partir de estos datos, definir el mecanismo a través del cual se
En el MPC, la formación de los complejos intermedios forman las partículas (37, 43). Con base en la información de
metaestables del catión se controla utilizando la información las curvas de valoración, y los resultados de la caracterización
de los ensayos de valoración potenciométrica y conductime- de la fase sólida de la suspensión (43 – 48), se puede confor-
tría del sistema y las características de la fase sólida que exis- mar un esquema tentativo de los diferentes complejos super-
te en la suspensión coloidal que se obtiene (45). De los datos ficiales que se forman en la fase sólida que precipita como
que se obtienen se determinan las principales etapas del pro- consecuencia de las reacciones de adsorción, formación de
ceso, conocimiento que permite garantizar la reproducibili- complejos ternarios, etc. La figura 11 ilustra el esquema pro-
dad y confiabilidad del mismo. puesto para la intercara sólido/disolvente en el sistema
Con base en la curva de valoración potenciométrica se puede Zn(CH3COO)2 – HNO3 – NH4OH – H2O.
determinar los intervalos de pH donde predomina el proceso En la actualidad se siguen desarrollando y optimizando
de nucleación, de los compuestos intermedios de cinc, y el cre- métodos de síntesis de polvos cerámicos que permitan dar
cimiento de los cristales (43 – 45). Las variaciones de la con- cumplimiento a los requerimientos que se exigen actualmen-
ductividad específica se pueden utilizar para monitorear las te a las materias primas para el desarrollo de nuevas tecnolo-
reacciones ácido – base precipitación en el sistema (46). gías. En nuestro laboratorio se está utilizando el MPC para
El conocimiento y la determinación de las diferentes espe- obtener óxidos de estaño, hierro, cinc y alúmina e hidroxiapa-
cies químicas que existen en el sistema es uno de los temas titatita, materias primas de gran interés tecnológico (47, 48).
actuales de trabajo (3, 43, 47, 48). Esta información es relevan- Sin lugar a dudas la precipitación, como método de síntesis,
te para determinar la importancia de los diferentes fenómenos sigue manteniendo su vigencia y su potencialidad para apli-
que ocurren durante estos procesos, el efecto de los distintos caciones industriales.

182 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
SÍNTESIS DE POLVOS CERÁMICOS POR EL MÉTODO DE PRECIPITACIÓN

(a)

(b)

(c)

Figura 10. Diferentes morfologías de las partículas Figura 11. Esquema propuesto para la intercara sólido-disolvente en el sistema
de ZnO que se obtienen al utilizar el método de pre- Zn(CH3COO)2 – HNO3 – NH4OH – H2O.
cipitación controlado.

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece a los investigadores y personal del Mater., 5, 412-426 (1993).


Instituto de Cerámica y Vidrio – CSIC, España por la colabo- 4. B. I. Lee, E. J. A. Pope (Eds), Chemical processing of ceramics, Marcel Dekker
ración en la realización de su Tesis Doctoral y muy especial- Inc, 1994.
5. R. E. Riman, “The chemical synthesis of ceramic powders”, pp. 29-69 en
mente a los Drs. J. F. Fernández y C. Moure por la dirección de
Surface and colloid chemistry in advanced ceramics processing. R. J. Puhg and L.
su trabajo. Un reconocimiento a la red CYTED VIII F por la
Bergstrom (Eds). Surfactant Sciences series, Vol. 51, Marcel Dekker Inc, 1994.
ayuda suministrada. 6. H. Furedi-Milhofer, A. G. Walton, “Principles of precipitation of fine parti-
cles”, pp 203-272 en Dispersion of powders in liquids. Ed G. D. Parfitt, Elsevier
BIBLIOGRAFÍA Applied Science Publishers, 1986.
7. O. Sohnel, J. Garside, Precipitation: basic principles and industrial applications,
1. Y. Arai, Chemistry of powder production, Chapman & Hall, 1996. Butterworth-Heinemann Ltd., 1992.
2. D. Ganguli, M. Chatterjee, Ceramic powder preparation: A handbook, Kluwer 8. A. G. Walton, The formation and properties of precipitates, Robert E. Krieger
Academic Publishers Group, 1997. Publishing Company, 1979.
3. E. Matijevic, “Preparation and properties of uniform size colloids”. Chem. 9. W. Stumm, J. J. Morgan, Aquatic chemistry, John Wiley&Sons Inc., 1996.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 183
J. E. RODRÍGUEZ-PÁEZ

10. P. W. Atkins, Physical-chemistry, Fifth edition, Oxford University Press, 1995. 32. J. K. Farley, D. A. Dzombak, F. M. M. Morel, “A surface precipitation model
11. B. Tezak, “Coulombic and stereochemical factors of colloid stability of pre- for the sorption of cations on metal oxides”. J. Colloid Interface Sci., 106,
cipitating systems”. Disc. Faraday Soc., 42, 175-186 (1966). 226-242 (1985).
12. B. Tezak, “Methorics of the precipitation from electrolytic solutions”. Croat. 33. H. Furedi-Milhofer, “Spontaneous precipitation from electrolytic solutions”.
Chem. Acta, 40 (2), 63-78 (1968). Pure&Appl. Chem., 53, 2041-2055 (1981).
13. R. J. Hunter, Foundations of colloid science, Vol I, Oxford University Press, 34. W. K. Burton, N. Cabrera, F. C. Frank, “The growth of crystals and the equi-
1995. librium structure of their surfaces”. Phil.Trans. Roy. Soc. A243, 299-358
14. A. Packter, “The preparation of sparingly-soluble alkaline-earth metal salt (1951).
powders by precipitation from aqueous solution: A review of small scale 35. A. E. Nielsen, J. Christoffersen pp.37-77 en Biological mineralization and mine-
laboratory”. Crystal Res. & Technol., 17 (6), 693-716 (1982). ralization. Editor G. H. Nancollas, Springer- Verlag, 1982.
15. A. K. Kirakosyan, V. R. Levine, “Estudio de la reacción de precipitación del 36. V. K. LaMer, R. H. Dineger, “Theory, production and mechanics of formation
hidroxinitrato de cinc con amoniaco”. Zur. Neorg. Khim., 12 (4), 893-898 of monodispersed hydrosols”. J. Am. Chem.Soc., 72 (11), 4847-4854 (1950).
(1967). (En ruso). 37. M. Ocaña, R. Rodríguez-Clemente, C. J. Serna, “Uniform colloid particles in
16. A. K. Kirakosyan, “Precipitation of basic zinc chlorides with ammonia”. solution: formation mechanisms”. Adv. Mater., 7 (2), 212-216 (1995).
Russ. J. Inorg. Chem., 6 (7), 876-879 (1961). 38. G. H. Bogush, C. F. Zukoski IV, “Uniform silica particles precipitation: An
17. A. K. Kirakosyan, “Reaction of zinc sulphate with ammonia in aqueous aggregative growth model”. J. Colloid Interface Sci., 142 (1), 19-34 (1991).
solution”. Russ. J. Inorg. Chem., 5 (4), 457-460 (1960). 39. T. Matsoukas, E. Gulari, “Self-sharpening distributions revisited-polydis-
18. W. Ostwald, Z. Physik. Chem. (Leipzig), 22, 289 (1897). persity in growth by monomer addition”. J. Colloid Interface Sci., 145 (2),
19. E. D. Eanes, I. H. Gillessen, A. S. Posner, “Intermediate states in the precipi- 557-562 (1991).
tation of hydroxyapatite”. Nature 208, 365-367 (1965). 40. E. Matijevic, “Monodispersed colloids: Art and science”, Langmuir 2 (1), 12-
20. J. L. Meyer, E. D. Eanes, “A thermodynamic análisis of the amorphous to 20 (1986).
crystalline calcium phosphate transformation”. Calcif. Tiss. Res., 25, 59-68 41. E. Matijevic, “Monodispersed metal (hydrous) oxides – A Fascinating field
(1978). of colloid science”, Acc. Chem. Res., 14, 22-29 (1981).
21. H. Furedi-Milhofer, L. Brecevic, B. Purgaric, “crystal growth and phase 42. O. Sohnel, “Some factors influencing the rate of heterogeneous nucleation of
transformation in precipitation of calcium phosphates”, Faraday Discuss. strontiumsulphate”, Cryst. Res. & Techn., 16 (6), 651-654 (1981).
Chem. Soc., 61, 184-193 (1976). 43. J. E. Rodríguez-Páez, “Estudio de los mecanismos de formación de partícu-
22. W. J. Morris pag. 89 en Chemical Vapor Deposition 2nd International Conf. Ed. las de ZnO con diseño morfológico y dimensional obtenidas por el método
J. M. Blocher, Electrochem. Soc., 1970. de precipitación controlada”, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de
23. H. Furedi-Milhofer, “Investigations of complex precipitation systems”, Madrid – España, 1999.
Croat. Chem. Acta, 53 (2), 243-254 (1980). 44. J. E. Rodríguez-Páez, C. Moure, P. Durán, J. F. Fernández, “Producción de
24. A. E. Nielsen pag. 159 en Industrial Crystallization 78. Eds E. J. De Jong and partículas de ZnO utilizando un proceso de precipitación controlada”, Bol.
S. J. Jancic, North-Holland, 1979. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 36 (2-3), 136-140 (1997).
25. W. Stumm, Chemistry of the solid-water interface, John Wiley & Sons Inc., 1992. 45. J. E. Rodríguez-Páez, A.C. Caballero. M. Ocaña, C. Moure, P. Durán, J, F.
26. J. W. Zhang, G. H. Nancollas, “Mechanisms of growth and dissolution of Fernández, “Síntesis of nanoparticle ZnO powders by controlled precipita-
sparingly soluble salts” pp. 365-396 en Reviews in Mineralogy 23. Eds. M. F. tion”, pp 19-26 en Ceramic processing science, Ceramic transactions Vol. 83. Ed.
Hochella Jr. And A. F. White, 1990. G. L. Messing. The American Ceramic Society, Westerville OH, USA, 1998.
27. J. L. McArdle, G. L. Messing, “Transformation, microstructure development 46. J. E. Rodríguez-Páez, C. Moure, P. Durán, J. F. Fernández, “Método de pre-
and densification in α-Fe2O3 – seeded boehmite-derived alumina”. J. Am. cipitación controlada de ZnO: Estudio de las diferentes etapas mediante
Ceram. Soc., 76 (1), 214-222 (1993). conductividad específica”, Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 37 (2-3), 187-192
28. J. Tartaj, J. F. Fernández, C. Moure, P. Durán, “Effects of seeding on the crys- (1998).
tallisation kinetics of air-calcined yttria-doped hydrous zirconia”. J. 47. J. E. Rodríguez-Páez, C. F. Villaquirán, J. Cobo, “Estudio de la formación de
Eur.Ceram. Soc., 18, 229-235 (1998). los complejos intermedios durante la síntesis de alúmina”, 14° Congreso
29. P. Van Cappellen, “The formation of marine apatite: A kinetic study”, Ph.D Brasilero de Ingeniería y Ciencia de Materiales, CBECIMAT, San Pedro/Sao
Thesis, Yale University USA , 1991. Pablo – Brasil, diciembre 3 – 6 del 2000. Enviado a Materials Research.
30. C. I. Steefel, P. Van Cappellen, “A new kinetic appoval to modelling water 48. A. Ortiz, M. Mendoza, J. E. Rodríguez-Páez, “Naturaleza y formación de los
rock interaction: the role of nucleation, precursors and Ostwald ripening”, complejos intermedios en el sistema SnCl2 – NH4OH – H2O”, 14° Congreso
Geochim. Cosmochim. Acta 54, 2657 (1990). Brasilero de Ingeniería y Ciencia de Materiales, CBECIMAT, San Pedro/Sao
31. U. Schwertmann, R. M. Cornell, Iron oxides in the laboratory, VCH Verlagsges, Pablo – Brasil, diciembre 3 – 6 del 2000. Enviado a Materials Research.
1991.
Recibido: 01.06.2000
Aceptado: 23.01.01

1 0 t h I n t e r n a t i o n a l M e e t i n g o n F e r r o e l e c t r i c i t y

September 3-7—2001 Spain

O R G A N I S E D B Y:
The IMF-10 Organizing Comité
C O O R G A N I S E D B Y:
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid (E.T.S.I.T.)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Real Sociedad Española de Física
Academia de Ingeniería de España
Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Mailing Adress: IMF-10 Secretariat: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. CSIC.


Ctra. Valencia, km. 24,300 • 28500 Arganda del Rey • Ph: +34 91 871 18 00 • Fax: +34 91 870 0550
E-mail: imf10@etsit.upm.es • http://www.imf10.etsit.upm.es

184 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
A R T I C U L O

Caracterización granulométrica y mineralógica de la materia


particulada atmosférica en el área cerámica de Castellón
E.T. GÓMEZ1, T. SANFELIU1, J. RIUS2, D. HERNANDEZ1
Unidad de Mineralogía Aplicada y Ambiental. Dpto. Ciencias Experimentales. Universidad Jaume I. Castellón.
Inst. Ciència de Materials de Barcelona (CSIC). Campus de la UAB. 08193-Bellaterra. Barcelona

Los dos factores fundamentales al evaluar el comportamiento y el origen de los contaminantes particulados atmosféricos son el
tamaño de partícula y la composición. En el presente trabajo se ha realizado una caracterización física y mineralógica del MPS1 de
la Plana de Castellón, captando muestras de particulado atmosférico mediante un impactador de cascada, que permite obtener el
material en 7 fracciones de tamaño desde partículas inferiores a 0.5 µm a 32 µm. Se han establecido cinco puntos de muestreo: esta-
ción A ubicada en línea de costa, estaciones B, C y E localizadas en poblaciones con industria cerámica, y estación D (también deno-
minada rural) situada en una zona de montaña a 30 km. del centro industrial. Los niveles de concentración obtenidos han sido
superiores en las áreas cerámicas respecto a la estación litoral en un 25 a 35% para el PST2 y el PM103. En las partículas de menor
tamaño, los valores para las tres estaciones tienden a igualarse , siendo ligeramente superiores los niveles en las áreas cerámicas en
el caso del PM2.54, e igual y/o inferior en el PM15. En la estación de fondo se han obtenido niveles de concentración muy homogé-
neos para las partículas de 4 a 32 µm. Se han identificado dos tamaños de partícula característicos, asociados a los niveles máximos
de concentración en las áreas cerámicas. La evolución mensual de las concentraciones de partículas enmarcadas en cada uno de
estos dos rangos granulométricos ha mostrado diferencias importantes entre las estaciones cerámicas de estudio. Dicha diferencia-
ción se ha asociado a las características topográficas y de ubicación de los puntos respecto al núcleo industrial. El análisis minera-
lógico ha mostrado una composición muy homogénea en el área cerámica. La distribución granulométrica de las fases minerales
ha permitido identificar procesos de aporte natural y antropogénico en el área de estudio.

Palabras clave: MPS, impactador de cascada, granulometría, mineralogía, fuentes de aporte

Size particle and mineralogical composition of atmospheric particulate pollutants in the ceramic industrial area of Castellon.

Size and composition are two basic parameters to asses the behaviour and the origin of particulate atmospheric contaminants. The
monitoring of the levels of atmospheric particles by means of cascade impactor sampler allow to asses the both parameters toget-
her. In this work, the physical and the mineralogical characteristics of TPS in the industrial ceramic area of Castellon are described.
Samples of airborne particulate were collected by using a cascade impactor sampler . This collector allow to obtain seven fractions
of size particle (range:0.5 to 32µm) without filters. Five sampling places were studied. Station A located at coastal line, Station B,
Station C and Station E placed at the ceramic industrial area, and Station D (remote station) located at 35Km from the industrial
area. The concentration levels, which were obtained, were upper in the ceramic industrial areas than Station A from 35 to 25 % for
TPS and PM10.The concentration’s values of particles in the minor range of particle size were similar in the three sampling stations,
but they were upper in the PM2.5 fraction and equal in the PM1 fraction. At remote station, the concentration levels, which were
obtained, were homogenous for particles from 4 to 32 µm. Two typical ranges of particle size were identified which are associated
to the concentration levels in the ceramic industrial areas. This fact due to explain the existence of particle distribution at different
levels of height. The mineralogical analysis has shown that there is a homogenous composition in the ceramic industrial area. The
maximum values of the mineral contents, in the size particle distributions, has permitted to identify the natural and the human
activities source origins in this area.

Keywords: TSP, cascade impactor sampler, size particle, mineralogy, source origins

1. INTRODUCCIÓN

La preocupación de las entidades públicas por el entorno de la industria cerámica generan una compleja problemática
natural ha propagado el desarrollo de nuevos decretos comu- medioambiental. En esta situación adquiere una gran relevan-
nitarios sobre calidad medioambiental. Las recientes directivas cia el control de la contaminación por partículas. La caracteri-
96/61/CE (IPPC) de prevención y control integrados de la zación del material y la discriminación de las actividades cau-
contaminación, 96/62/CE sobre la evaluación y gestión de la santes del aporte es una herramienta de trabajo básica, a fin de
calidad del aire ambiente y 1999/30/CE relativa a los valores optimizar la aplicación de soluciones tácticas y tecnológicas.
límite de contaminantes atmosféricos son ejemplo del esfuerzo Dos factores resultan claves en esas determinaciones: el tama-
legislativo actual. En el ámbito del medio atmosférico de la ño de partícula y la composición mineralógica. El seguimiento
comarca de la Plana de Castellón, la interrelación y yuxtaposi- de los niveles de partículas mediante un impactador de casca-
ción de procesos de aporte natural y las emisiones procedentes da permite valorar ambos factores conjuntamente.

Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 40 [3] 185194-10 (2001) 185


E.T. GÓMEZ, T. SANFELIU, J. RIUS, D. HERNANDEZ

En el presente trabajo se muestra el estudio granulométrico


y mineralógico de la MPS captada mediante un impactador
de cascada de precisión en cuatro estaciones ubicadas en la
Plana de Castellón. Dos objetivos se han marcado al desarro-
llar este plan de trabajo. En primer lugar evaluar la distribu-
ción por tamaño de partícula y composición mineral en fun-
ción de las diferencias geográficas y de actividad industrial de
los diferentes puntos de muestreo. En segundo lugar se pre-
tende identificar los rangos de tamaño de partícula y los com-
puestos minerales asociados a actividades específicas desa-
rrolladas en el área.

2. PARTE EXPERIMENTAL

2.1 Muestreo

Las muestras de particulado sólido en suspensión han sido


obtenidas mediante un impactador de cascada de la marca
Retsch modelo PS1. El equipo compuesto por 8 anillos de
impactación y programado a un caudal de aspiración de 2.4
m3/h, ha permitido obtener las muestras fraccionadas en 7
intervalos granulométricos agrupados en:
Anillo nº 1: partículas menores de 0.5 µm; Anillo nº 2: 0.5-1
µm; Anillo nº 3: 1-2 µm; Anillo nº 4: 2-4 µm; Anillo nº 5: 4-8
µm; Anillo nº 6: 8-15 µm; Anillo nº 7: 15-32 µm. Dichos rangos
granulométricos corresponden a medidas en tamaño de partí-
cula aerodinámico a fin de homogeneizar los datos entre los
diferentes puntos de muestreo. No se ha considerado el anillo
de impactación 8 que recoge el material superior a 32 micras. Figura 1. Situación geográfica de los puntos de muestreo.
Se han realizado dos ciclos de muestreo. El primer ciclo
comprende desde septiembre de 1999 a agosto 2000. Se han
TABLA I. DESCRIPCIÓN DE LOS MUESTREOS EFECTUADOS EN EL ESTUDIO.
obtenido muestras alternativas en cuatro puntos de muestreo
(estaciones A,B,C,D).Figura 1.

La estación A se ha situado en el casco urbano de la locali-


dad del Grao de Castellón en la terraza de un edificio público
a 7 metros sobre el nivel de calle. Dicho punto de estudio se
halla a 500 m del puerto comercial y a 2 Km. de un complejo
petroquímico. La estación B se ha ubicado en el centro de la
población de Alcora en la terraza de un edificio público a 7
metros sobre el nivel de calle. La localidad se sitúa topográfi-
camente a 60 m de altura sobre el nivel de base industrial. El
tercer punto de muestreo, estación C, se ha situado en el casco
urbano de la localidad de Onda en un edificio público a 2
metros sobre el nivel de calle y topográficamente a la misma
altura del nivel de base industrial. Ambas estaciones, B y C,
se caracterizan por la cercanía (menos de 800 m) al núcleo 2.2 Caracterización física
industrial cerámico. La estación D, rural, se ha ubicado en
Ludiente un pueblo de montaña con una población inferior a La caracterización de los niveles de concentración se ha rea-
300 habitantes a 30 Km. de los núcleos industriales y 500 m lizado mediante gravimetría a temperatura y humedad con-
sobre el nivel de mar. El equipo se ha situado en la terraza de trolada de cada uno de los anillos de impactación, antes y des-
un edificio a 2 m sobre el nivel de calle. pués al muestreo. La diferencia del peso junto con el valor
En el segundo ciclo, a partir de septiembre 2000 hasta total de volumen de aire muestreado ha permitido obtener los
diciembre de 2000, se han substituido los muestreos en la esta- datos de concentración en µg/m3 de los siguientes intervalos
ción C por captaciones en un nuevo punto de muestreo (esta- de tamaño de partículas: <0.5 µm, 0.5-1µm, 1-2µm, 2-4µm, 4-
ción E). El objetivo de este cambio es comparar las distribucio- 8µm, 8-15µm, 15-32µm.
nes granulométricas entre dos puntos de características simila-
res. La estación E se ha ubicado en la localidad de Vila-real en
la terraza de un edificio público a 3 m sobre el nivel de calle. 2.3 Caracterización mineralógica
Al igual que la estación C, el punto de captación se halla a la
misma altura topográfica respecto a la actividad industrial. Con el objetivo de realizar el estudio mineralógico del par-
En la tabla I se muestran los muestreos efectuados en cada ticulado atmosférico se ha realizado una extracción mecánica
una de estas estaciones. del material captado en cada uno de los anillos de impacta-

186 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
CARACTERIZACIÓN GRANULOMÉTRICA Y MINERALÓGICA DE LA MATERIA PARTICULADA ATMOSFÉRICA EN EL ÁREA CERÁMICA DE CASTELLÓN

ción. Se ha utilizado un pincel de puntas de plástico finas este- varían entre 60-139 µg/m3 en relación al PST, 45-109 µg/m3 en
rilizado en una solución acuosa ácida. el PM10 y 20-41 µg/m3 en el PM2.5.
Dadas las bajas concentraciones másicas correspondientes a En la estación litoral los valores son inferiores y más cons-
cada anillo de impactación (0.5-2 mg) se ha concentrado el tantes, variando entre 50 y 73 µg/m3 en el PST, 38 y 56 µg/m3
material, previa realización de los análisis mineralógicos. El en la fracción PM10 y 13 a 28 µg/m3 en la granulometría corres-
objetivo es acumular una cantidad de masa mínima que per- pondiente al PM2.5.
mita obtener una buena sensibilidad analítica al aplicar la téc- Los niveles de concentración más bajos se obtienen en la
nica de difracción de rayos X. La acumulación se ha realizado estación de fondo (D), hallándose los valores de PST entre 18-
mediante unión vía seca del material de varios anillos de 51 µg/m3, en el PM10 12-32 µg/m3 y 6-17 µg/m3 en relación
impactación en cuatro fracciones según el tamaño de partícula: al PM2.5.
- Fracción 1: 0.5 - 1 µm (anillo 2); Fracción 2: 1 - 4 µm (ani-
llos 3,4); Fracción 3: 4 - 15 (anillos 5,6,9) µm; Fracción 4: 15 -
32 µm (anillo 7) 3.2 Distribuciones granulométricas.
Los análisis mineralógicos de la materia particulada con-
centrada en estas fracciones han sido realizados mediante la Los datos obtenidos para cada fracción granulométrica
técnica de difracción de rayos X en polvo cristalino. El equipo correspondientes a las distintas estaciones de muestreo se han
utilizado ha sido un Siemens D5000D con geometría Bragg- transformado en porcentajes relativos a su concentración
Bretano θ:2θ. La identificación de las fases cristalinas presen- total. En la tabla III se presentan dichos valores.
tes se ha realizado mediante el software asociado al equipo
Diffract plus XRD Evaluation Program. TABLA III. VALORES EN % CORRESPONDIENTES A CADA FRACCIÓN GRANU-
LOMÉTRICA.
Posteriormente, con el objetivo de obtener un valoración
semicuantitativa de los minerales mayoritarios presentes en
las muestras, se aplicó el método diseñado por Chung(1),
siguiendo los procedimientos desarrollados por Boix(2).

3. RESULTADOS

3.1 Niveles de concentración de partículas

Los datos promediados a partir de todos los periodos de Los datos en porcentaje relativo indican los intervalos de
muestreo se hallan expuestos en la tabla II. Se presentan los tamaño que presentan un mayor enriquecimiento en cada
valores de PST, PM10, PM2.5 y PM1 calculados mediante inter- estación, independientemente de su concentración absoluta.
polación a partir de las curvas acumuladas de distribución Así observamos, que la estación litoral (A) se halla enriqueci-
granulométrica. da en las partículas comprendidas de 0.5 a 1 µm, y de 4 a
15µm. La estación ubicada en Onda (C) destaca por mayores
porcentajes relativos en las partículas menores de 0.5 µm, y en
TABLA II. NIVELES DE CONCENTRACIÓN EN µg/m3 EN LOS PUNTOS DE MUESTREO. el intervalo granulométrico de 4 a 8 µm. Los datos correspon-
dientes a la estación de Alcora (B) indican un enriquecimien-
to en las partículas comprendidas en el rango 1 a 4 µm.
Finalmente la estación rural presenta un importante propor-
ción en las partículas menores de 0.5 µm, y en las comprendi-
das en el rango 8 a 15 µm.
Estos valores en porcentaje se reflejan en los datos de con-
centración absoluta en µg/m3 representados en la figura 2,
correspondiendo cada barra a uno de los muestreos efectuados.

Como puede observarse en dicha tabla, los valores obteni-


dos en las áreas cerámicas son siempre superiores en todos los
rangos granulométricos. Los niveles en la estación C (Alcora)
varían en un rango comprendido entre 63-139 µg/m3 en el
PST, 35-109 µg/m3 para el PM10 y 18-51 µg/m3 en la granulo-
metría PM2.5. Corresponden los mínimos al mes de mayo y los Figura 2. Concentraciones en µg/m3 de las fracciones comprendidas
máximos al mes de enero. En la estación B (Onda) los valores de 0.5 a 8 µm.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 187
E.T. GÓMEZ, T. SANFELIU, J. RIUS, D. HERNANDEZ

Se observa que las estaciones ubicadas en las áreas cerámi- a 2 µm. En el intervalo de partículas más gruesas, el descenso
cas presentan valores muy superiores en las partículas com- más acusado se produce en mayo, siendo la tasa de reducción
prendidas de 1 a 8 µm. Los valores más altos en este rango mayor (70%) en las partículas comprendidas en el rango de 4
granulométrico coinciden además con los máximos niveles de a 8 µm. A partir de este mes se produce, al igual que en la loca-
concentración de PST y PM10 en ambas estaciones. Dentro de lidad de Alcora, un aumento de las concentraciones; en el mes
este rango se presentan dos máximos correspondientes a cada de julio: del 12% en las partículas de 2 a 4 µm y del 38% en el
una de las estaciones cerámicas, en Alcora destacan en impor- intervalo 4 a 8 µm. Se observa por lo tanto que en la localidad
tancia las partículas comprendidas entre 2-4µm, mientras que de Onda la mayor tasa de reducción y de recarga se da en las
en Onda los máximos se sitúan en las fracciones de 4 –8 µ. partículas englobadas en la fracción 4 a 8 µm, siendo más
En el estudio de la evolución mensual de los valores abso- rápida también en este caso la tasa de reducción.
lutos (en µg/m3) correspondientes a cada fracción granulo- Un comportamiento análogo se ha obtenido en el estudio
métrica ha destacado la importancia de estos dos intervalos de la evolución mensual de los niveles de partículas obtenidos
de partícula en las áreas de concentración industrial cerámica. en la estación E, figura 5.
En la localidad de Alcora (estación B) se observa un des-
censo en todas las fracciones granulométricas durante los
meses de abril y mayo respecto a los meses de invierno,
dando una tasa de reducción de partículas del 70% en el inter-
valo de 2 a 4 µm, y de 45-50% en el resto de las fracciones,
figura 3.

Figura 5. Evolución mensual de los valores absolutos en µg/m3 en la


estación E ubicada en la localidad de Vila-real.

Como se puede observar en dicha figura de septiembre a


Figura 3. Evolución mensual de los valores absolutos en µg/m3 en la octubre se produce una reducción de los niveles de partículas
estación B ubicada en la localidad de Alcora en todos los rangos granulométricos. La tasa de reducción es
de un 74% en las partículas de 4 a 8 µm, y del 30 al 56% en el
A partir de estos meses las partículas menores de 0.5 µm resto de intervalos granulométricos. Tras un aumento en un
descienden gradualmente conforme se avanza a los meses de segundo muestreo efectuado en octubre se produce una reduc-
verano. Por el contrario, las partículas entre 0.5 y 2 µm ción de las concentraciones en noviembre. Finalmente, en
aumentan un 16%, las comprendidas de 2 a 4 µm un 30% y el diciembre se obtienen valores altos con una tasa de recarga , a
intervalo granulométrico de 4 a 8 µm un 20%. La mayor recar- partir de noviembre, del 91% en rango granulométrico de 4 a
ga de partículas en esta localidad se da en las partículas de 2 8 µm y de 20 a 60% en el resto de tamaños de partícula.
a 4 µm, pero dicha recuperación no es tan rápida como el des- En la estación ubicada en el Grao de Castellón, estación A,
censo sufrido en abril-mayo, no alcanzando los niveles dados no existen fluctuaciones tan marcadas en los niveles de con-
en invierno. centración de partículas de diferentes intervalos granulomé-
La evolución mensual en los niveles de concentración tricos, figura 6.
obtenidos en la estación de Onda, figura 4, tiene un compor-
tamiento similar al seguido en Alcora .

Figura 6. Evolución mensual de los valores absolutos en µg/m3 en la


estación C ubicada en el área del Grao de Castellón.
Figura 4. Evolución mensual de los valores absolutos en µg/m3 en la
estación C ubicada en la localidad de Onda
Se observa un aumento de las partículas gruesas de 4 a 8 µm
en los meses estivales (julio 1999, junio y julio 2000) respecto
Las fracciones comprendidas entre 0.5 y 4 µm sufren un al resto de muestreos efectuados. En relación a las tasas de
descenso en el mes de abril respecto a los meses de invierno, recarga y reducción no se pueden extraer tendencias signifi-
con una tasa de reducción de partículas comprendida entre el cativas dado el menor número de muestreos. Si se puede
45-50 %. Sin embargo se produce una nueva recarga y por lo identificar un descenso de los niveles de concentración de
tanto un aumento de los niveles de concentración en estos febrero a abril, siendo la tasa de reducción del 49 % en las par-
tamaños de partícula durante mayo. Posteriormente, en junio tículas menores de 0.5 µm, del 37% en el intervalo de 1 a 2µm,
y julio se observa un descenso gradual de las fracciones de 0.5 y del 2% al 18% en el resto de rangos granulométricos.

188 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
CARACTERIZACIÓN GRANULOMÉTRICA Y MINERALÓGICA DE LA MATERIA PARTICULADA ATMOSFÉRICA EN EL ÁREA CERÁMICA DE CASTELLÓN

Igualmente, en el descenso de concentraciones entre junio y TABLA IV. PORCENTAJES CORRESPONDIENTES A LAS FASES MINERALES MAYO-
julio se produce una reducción del 60% en las partículas RITARIAS IDENTIFICADAS EN LA FRACCIÓN 1 Y 2.
desde 1µm a menores de 0.5 µm, del 30% en las comprendidas
en el rango de 1 a 2 µm y del 7% en el intervalo de 2 a 8µm. Si
existe, por tanto, una cierta tendencia a una mayor tasa de
reducción en las partículas finas en la estación A ante perio-
dos de descenso de los niveles generales de concentración.
En la estación rural (D), más que la existencia de una evo-
lución mensual, las variaciones de las concentraciones se aso-
cian más bien a variables meteorológicas puntuales. En la
figura 7 se ha representado la evolución mensual de los nive-
les de concentración en función del tamaño de partícula en la
estación D.

Figura 7. Evolución mensual de los valores absolutos en µg/m3 en la TABLA V. PORCENTAJES CORRESPONDIENTES A LAS FASES MINERALES MAYO-
RITARIAS IDENTIFICADAS EN LA FRACCIÓN 3 Y 4.
estación D ubicada en el área rural.

El muestreo efectuado durante el mes de abril se realizó en


condiciones meteorológicas de vientos de alta intensidad. Las
concentraciones obtenidas evidencian un considerable
aumento con respecto a muestreos anteriores; en todos los
rangos granulométricos con la mayor recarga en las fracciones
comprendidas entre 1 a 2 µm, y entre 4 a 32 µm.
Al estudiar la evolución mensual en la estación D, obvian-
do el muestreo efectuado en abril dada la alta intensidad de
los vientos, se observa un comportamiento estacional diferen-
te entre partículas gruesas y finas. En los muestreos efectua-
dos en febrero, agosto y octubre los valores en las partículas
enmarcadas en el intervalo de 4 a 32µm son bastante constan-
tes, y muy igualados (3 a 3.8 µg/m3) en el rango de 4 a 8µm.
Por el contrario las partículas comprendidas entre 0.5 a 2 µm
presentan una clara evolución estacional presentando mayo-
res niveles en la estación calurosa, con valores muy altos en
las menores a 0,5 µm.
Así puede asignarse a las partículas finas un marcado ori-
gen antropogénico, en donde el aumento de temperatura y
radiación solar facilitará su movilidad desde los focos de emi-
sión a través de los valles fluviales, en este caso a través del El análisis de los datos expuestos en dichas tablas indica
cauce del Río Mijares y afluentes asociados. Estudios realiza- que el grado de homogeneidad en la composición mineraló-
dos en zonas rurales del área costero mediterránea han evi- gica de las muestras es la característica clave que define los
denciado igualmente un aumento de las concentraciones de tres ambientes estudiados. La estación B ubicada en el área
partículas hacia las épocas calurosas, Querol(3). cerámica presenta una distribución mineral por tamaño de
Por su parte, el constante valor obtenido en las partículas partícula muy homogénea. Se ha identificado un enriqueci-
gruesas es más indicativo de un origen fijo asociado en gran miento constante en función de la fracción granulométrica de
medida al aporte natural dado en la zona. Este hecho nos per- varios compuestos cristalinos. La fracción 1 (0.5-1µm) presen-
mite estimar un valor aproximado del nivel de fondo caracte- ta en todas las series estudiadas un incremento en porcentaje
rístico de la comarca de estudio. respecto al resto de fracciones de los siguientes compuestos
minerales : Plagioclasa Na, yeso y halita. En la figura 8 se ve
el comportamiento seguido por estos compuestos en tres de
3.3 Composición mineralógica los meses muestreados.
La fracción 2 (1-4µm) presenta un enriquecimiento constan-
Los porcentajes de las fases mayoritarias obtenidos tras la te en los compuestos caolinita y calcita, así como una tenden-
aplicación del método de análisis semicuantitativo a las frac- cia a aumentar el contenido del mineral illita. Además dicha
ciones concentradas (1,2,3,4) y correspondientes a las estacio- fracción se caracteriza por poseer el pico de niveles máximos
nes ubicadas en el Grao de Castellón (A), Alcora (B) y área de concentración en la localidad de Alcora. En la figura 9 se
rural (D)son expuestos en las tablas IV y V. muestra la distribución de dichos minerales.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 189
E.T. GÓMEZ, T. SANFELIU, J. RIUS, D. HERNANDEZ

Figura 8. Distribución granulométrica de los minerales yeso, halita y Figura 9. Distribución granulométrica de los minerales caolinita, illi-
plagioclasa-Na en la estación B cerámica. ta y calcita en la estación B cerámica.

4. PROCESOS DE APORTE

4.1. Procesos de aporte natural

El análisis mineralógico de muestras obtenidas durante uno


de los períodos de muestreo, con condiciones climáticas favo-
rables a la intrusión de material procedente de transporte de
larga distancia, ha permitido identificar tendencias significa-
tivas ante este proceso de aporte natural.
Figura 10. Distribución granulométrica del mineral feldespato-K en la El periodo de intrusión corresponde al intervalo de tiempo
estación B cerámica. comprendido entre finales de febrero de 2000 a mediados de
marzo del mismo año. La identificación de niveles muy altos
En la fracción 3 (4-15µm) el único mineral que presenta un de concentración de partículas conllevó a la revisión de los
incremento constante es la fase mineral Feldespato K, figura 10. mapas de presión atmosférica durante ese intervalo temporal.
La fracción 4 (15-32µm) no muestra ningún enriquecimien- Se consultaron también los datos expuestos por Avila(4) sobre
to constante de fases cristalinas. Tan sólo una cierta tendencia situaciones meteorológicas típicas de eventos de lluvias de
a aumentar las concentraciones de illita y de hematites. polvo procedente de diferentes áreas del Norte de África
La estación rural presenta un grado de homogeneidad mine- (Atlas, Oeste del Sahara, Algeria Central). Existía una gran
ral bajo, identificándose únicamente 3 minerales que exhiben similitud entre el mapa de isobaras correspondiente al perio-
un enriquecimiento en alguna de las fracciones analizadas. do en estudio y el correspondiente al evento de intrusión de
Así, la fracción 1 se caracteriza por un enriquecimiento en material procedente del Oeste del Sahara. Así mismo, los
yeso, presentando además altos contenidos en minerales arci- datos facilitados en relación a las imágenes satélite del pro-
llosos, la fracción 2 en hematites y la fracción 4 en dolomita. grama SKIRON, indicados por Querol(5) y ECWGPM(6), corro-
Finalmente, la estación ubicada en el Grao de Castellón boraron la existencia del periodo con intrusión de material de
muestra un grado de uniformidad mineral nulo, observándo- transporte de larga distancia.
se solo un enriquecimiento constante del mineral dolomita en En la figura 11 se han representado las distribuciones gra-
la fracción 4 de mayor tamaño de partícula. Destaca la no nulométricas correspondientes a este periodo de muestreo y a
identificación de minerales arcillosos en ninguno de los mues- los efectuados dos meses consecutivos (abril, mayo) en las
treos efectuados en la fracción de partículas inferiores a 1 µm. estaciones B y C.

190 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
CARACTERIZACIÓN GRANULOMÉTRICA Y MINERALÓGICA DE LA MATERIA PARTICULADA ATMOSFÉRICA EN EL ÁREA CERÁMICA DE CASTELLÓN

lado el enriquecimiento en calcita de la fracción 2 y de illita y


caolinita en la fracción 3 se asemeja más a la distribución
aportada por las masas de aire procedente de fuentes alejadas.

4.2. Procesos de aporte antropogénico

Los valores más altos de enriquecimiento de fases minera-


les, en función del tamaño de partícula, ha permitido recono-
cer diferentes procesos de aporte de aerosol atmosférico. El
enriquecimiento de fases en los tamaños de partícula meno-
res de 1 µm se ha asociado a actividades antropogénicas o
procesos de neoformación en la atmósfera a partir de com-
puestos emitidos en procesos de alta temperatura y/o com-
bustión. En este sentido, fases como el yeso y la halita son ori-
ginadas a partir de la reacción de sales mixtas naturales y
emisiones de compuestos de azufre y cloro, tal como ha sido
demostrado por numerosos autores, Sturges(8), Bergametti(9).
Los mayores porcentajes de yeso en la fracción fina <1 µm
han sido identificados en la estación de fondo. Este valor
apoya los datos aportados por Gillani(10)y Zhou(11), sobre los
procesos de conversión de calcita a yeso durante el transpor-
te a partir de la oxidación de compuestos sulfatados proce-
Figura 11. Niveles de concentración en µg/m3 durante el evento de dentes de emisiones de SOx. El mineral Plagioclasa Na-Ca
intrusión (marzo) y en los meses de abril y mayo de 2000 en la esta-
entra a formar parte de este grupo. Dicho feldespato sódico
ción B (muestreos días no laborables) y estación C (muestreos días
laborables).
se halla enriquecido en la fracción de 0.5 a 1 µm de las áreas
cerámicas. La figura 12 indica diferente distribución granulo-
métrica de este compuesto en el Grao de Castellón (estación
Durante este periodo de muestreo se ha identificado un A) y en Alcora (estación B).
aumento significativo de partículas comprendidas en el rango
de 2 a 8 µm. Sin considerar el aporte en otros rangos de partí-
cula, en estos tamaños se puede suponer hasta un aumento de
concentración de 20 a 30 µg/m3.
El análisis mineralógico de las partículas captadas en este
intervalo ha mostrado un aumento en el rango de 2 a 4 µm de
los minerales calcita, illita y hematites aunque en los dos últi-
mos menos significativo. En la fracción de 4 a 8 µm se ha
observado el aumento en las fases cristalinas illita y caolinita.
Investigaciones realizadas sobre la mineralogía de partícu-
las presentes en lluvias con carga de polvo procedente del
Norte de Africa en episodios producidos durante marzo de
años anteriores, Avila(7), constataron composiciones enriqueci-
das en illita y calcita. Tal indicio apoya los incrementos en
dichas fases detectados en el presente estudio.
La diferencia entre la composición mineralógica general y la
obtenida en el evento de intrusión en las estaciones B y C,
muestra un método de trabajo que permite identificar los epi-
sodios de mayor contribución de material a partir de procesos
naturales de largo transporte. De acuerdo con esto, la identifi-
cación de muestras altamente enriquecidas en calcita y en
hematites en la fracción 2, juntamente con un gran aumento
de los porcentajes de illita y caolinita en la fracción 3, se pue-
den asociar con una contribución natural adicional. Estas ten-
dencias pueden observarse en la mineralogía obtenida en la
estación rural de montaña. Dicho punto se caracteriza por
presentar unos niveles de concentración muy homogéneos en
las partículas gruesas. La mineralogía asociada a las mismas
presenta un enriquecimiento en calcita en las partículas de 2 a
4 µm, de illita y ligeramente de caolinita en los tamaños de 4
a 15 µm, y de dolomita en el intervalo de partículas más grue-
sas (15-32 µm). El incremento en dolomita se asocia al sustra-
to dolomítico predominante que presentan los relieves de la
zona, pudiendo relacionarse este tamaño de partícula al apor- Figura 12. Comparación de las curvas granulométricas de las fases
te de material procedente de la erosión natural eólica. Por su feldespato-K y plagioclasa-Na.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 191
E.T. GÓMEZ, T. SANFELIU, J. RIUS, D. HERNANDEZ

El feldespato K, en cambio, a pesar de poseer características Respecto a la fase mineral illita, ha sido posible identificar
mineralógicas y petrológicas muy similares, si sigue un com- dos valores de máximo porcentaje. Un máximo relativo en el
portamiento muy similar en ambas localidades. Ambos tipos intervalo 1-4 µm de tamaño de partícula , y un máximo abso-
de minerales son también utilizados como materias primas en luto entre 15-32 µm. Al igual que en el caso de la caolinita el
la industria cerámica importados desde el extranjero por vía primer máximo se debe a la manipulación y tratamiento de
marítima. La identificación del valor máximo de porcentaje de este material en la industria local. Si se analiza el comporta-
feldespato K y de plagioclasa Na-Ca en el Grao de Castellón miento del mineral dolomita en el Grao , presenta los máxi-
en el rango de 4 a 15 µm, permite atribuir el mismo a activi- mos entre 15 y 32 µm, figura 14.
dades mecánicas de trasiego (carga, descarga, transporte).
Estos procesos son producidos tanto en la dársena del puerto
como en las áreas industriales cerámicas, donde también es
detectado dicho máximo. Sin embargo, durante los procesos
de cocción de cerámica y fusión de fritas, las altas temperatu-
ras alcanzadas en los hornos producen una desestabilización
de las estructuras de las materias primas introducidas y neo-
formación de nuevas fases minerales. Una de las consecuen-
cias es la desestabilización de carbonatos en primer lugar y
posteriormente de minerales arcillosos u otras materias pri-
mas, dando lugar a la neoformación , entre otras, de fases tipo
plagioclasa, Jordán(12). Las turbulencias generadas en los hor-
nos son causa de la emisión de estas partículas de neoforma-
ción de tamaño reducido, y que explicarían el alto porcentaje
de plagioclasas detectadas en la fracción fina de las localida-
des cerámicas. Este hecho es similar al ocurrido en centrales
térmicas donde por un proceso similar se produce la neofor-
mación de fases como la mullita a partir de la desestabiliza-
ción de aluminosilicatos, Havlicek(13), Querol(14).
Las distribuciones obtenidas de la fase mineral caolinita
permiten identificar dos orígenes para este compuesto. En el
área cerámica dicha fase presenta un máximo principal para
tamaños comprendidos entre 1 y 4 µm. Sin embargo, en el
área portuaria del Grao dicho máximo se traslada al intervalo
4 a 15 µm, tal y como sucede con los minerales feldespato y
plagioclasa en la misma localidad, figura 13.

Figura 14. Comparación de las curvas granulométricas de las fases


illita y dolomita.

La causa proviene en parte de la erosión natural del sustra-


to calcáreo-dolomítico de los relieves de Castellón así como
del aporte de las explotaciones mineras existentes del mismo
material. Las actividades extractivas suelen producir polvo
menor a 100 µm de tamaño de partícula. Posteriormente, la
desecación del suelo y la trituración del material como conse-
cuencia del transporte pueden producir polvo de menor gra-
nulometría (5-20 µm), Sanfeliu(16). Se deduce que los valores
Figura 13. Comparación de las curvas granulométricas de la fase cao- más altos determinados de dolomita y de illita en la fracción
linita. de 15 a 32 µm son en parte debidos a la interrelación de los
aportes por erosión y resuspensión natural, y a las emisiones
Puede concluirse que el máximo identificado en el Grao asociadas a las actividades de extracción de estos materiales
debe en parte su origen a las descargas realizadas en el puer- ambos característicos de la litología de la zona de estudio.
to. En relación al valor máximo de caolinita identificado en el
área cerámica, su origen se asocia a la manipulación y trata-
miento de este material en la industria local. Las pérdidas 5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
durante el transporte en cubas y/o los procesos de tratamien-
to y atomización son las causas principales asociadas a este Los datos obtenidos en el análisis de la evolución estacional
máximo. Así, por ejemplo, en la depuración de aire en ciclo- y mensual de los niveles de concentración de partículas man-
nes durante los procesos de atomización el rendimiento de tienen cierta concordancia respecto a estudios aportados por
limpieza en partículas de tamaño inferior a 5 µm es muy bajo, Monn(17) en áreas industriales. En los puntos de muestreo de
Jordán(15). carácter industrial (estaciones B,C,E), existe de manera gene-

192 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
CARACTERIZACIÓN GRANULOMÉTRICA Y MINERALÓGICA DE LA MATERIA PARTICULADA ATMOSFÉRICA EN EL ÁREA CERÁMICA DE CASTELLÓN

ral, y de forma más acusada para las fracciones mayores de 2 estudiados en condiciones meteorológicas estables. Este
µm, un aumento de las concentraciones durante la época hecho ha permitido realizar una estimación del nivel de con-
invernal, y un descenso durante los meses primaverales, para centración de fondo del área de estudio. Su origen se asocia a
iniciarse nuevamente un aumento de los niveles del verano los procesos de aporte natural característicos del área
hacia el otoño. Este mismo comportamiento ya fue detectado Mediterránea, tal y como se ha reflejado en la composición
por Gómez (18) en la localidad de Onda (estación C). Dicha ten- mineral.
dencia va más ligada a la existencia o no de períodos prolon- La distribución mineralógica por granulometrías obtenida
gados de estabilidad atmosférica y semiaridez. En el área de en el área cerámica indica un enriquecimiento reiterado en
estudio tienden a producirse dos intervalos estacionales de una serie de compuestos. Este hecho es un indicativo claro de
bajas precipitaciones, un periodo se sitúa en los meses de un origen definido relacionado con dicha actividad cerámica.
verano (julio, agosto, septiembre). Comúnmente, tras episo- Los valores máximos de porcentaje de varias fases minerales
dios de lluvia en octubre, existe en los meses invernales una en las curvas granulométricas han podido asociarse a activi-
etapa de estabilidad atmosférica representada por largos dades antropogénicas desarrolladas en la comarca. Las fases
periodos con días típicos del régimen de brisas del área, Boix con presencia predominante en la fracción menor de 1 µm se
(19)
, Alvarez (20). Durante estos intervalos estacionales se ven han atribuido a procesos de neoformación en la atmósfera (
favorecidos los procesos de acumulación de material particu- yeso y halita), y a procesos industriales de alta temperatura
lado produciendo el incremento de los niveles de concentra- como en el caso de la plagioclasa Na.
ción de partículas. Los valores de caolinita y de illita elevados entre 1 y 4 µm
En las dos estaciones de muestreo ubicadas en el sector pueden relacionarse con pérdidas en procesos de tratamiento
industrial cerámico, la similitud de los valores y el comporta- de materias primas cerámicas, como el atomizado.
miento de los niveles de concentración son una indicación de Las actividades de descarga parecen acentuar las concen-
que en primer lugar los niveles de concentración se hallan traciones de minerales como el feldespato K y la caolinita en
controlados por los procesos presentes en ese sector indus- el rango de 4 a15 µm. Por último, la interrelación de procesos
trial. Los factores externos actuarán o bien agravando, es el de erosión natural y actividades extractivas intervienen en el
caso de los efectos de acumulación, o bien mejorando, inesta- aumento de porcentaje de las fases illita y dolomita en la frac-
bilidad atmosférica, la situación sobre ese nivel base. ción de 15 a 32 µm.
Por el contrario, en las estaciones de muestreo más alejadas Con relación a los procesos de aporte natural, se han encon-
de la influencia directa de la actividad industrial (estaciones trado cambios en el contenido mineral de muestras captadas
A,D) se identifica una tendencia al aumento de los niveles de en un periodo con condiciones favorables a la intrusión de
concentración de partículas en los meses de verano, hecho material del Oeste del Sahara. En las dos estaciones cerámicas
coincidente con los datos expuestos por Boix(19) y Alastuey(21) muestreadas (Onda y Alcora) en este intervalo de tiempo, se
en el área costero mediterránea. ha identificado un enriquecimiento en calcita para tamaños
La interpretación de las curvas de distribución granulomé- de partícula de 1 a 4 µm, y un traslado de los porcentajes
trica ha mostrado dos rangos de tamaño de partícula caracte- máximos de illita y de caolinita al rango de 4 a 8 µm. Estos
rísticos entre las tres localidades cerámicas estudiadas. En los cambios en la distribución mineralógica por tamaño de partí-
tres puntos de muestreo existe un enriquecimiento en las par- cula, pueden servir de apoyo en la identificación y evaluación
tículas comprendidas entre 1 y 8 µm. Sin embargo en la esta- del aporte adicional de material asociado a otros eventos de
ción A en Alcora, población ubicada en una ladera de monta- intrusión con origen en el Atlas, Algeria Central o distintas
ña a mayor altitud respecto al núcleo industrial, los picos de áreas del Sahara.
máximo se sitúan en el intervalo de 2 a 4 µm. En las estaciones
B y E, situadas al mismo nivel topográfico de base de la activi-
dad industrial, el rango de mayor concentración, recarga y AGRADECIMIENTOS
reducción de partículas se sitúa en el rango de 4 a 8 µm. Así,
en estudios realizados sobre particulado atmosférico en áreas Los autores agradecen a la Generalitat Valenciana la finan-
caracterizadas por la presencia de centrales térmicas se ha ciación del proyecto GV97-RN-14-10.
identificado una clara estratificación en altura, Havlicek(13),
Davis(22). La concentración de compuestos procedentes de la
erosión eólica natural y/o de procesos industriales mecánicos BIBLIOGRAFIA
es cuantitativamente más importante a alturas cercanas al
nivel del suelo (de 0 a 40m),y disminuye progresivamente al 1. F. H. Chung. ‹‹Quantitative interpretation of X-ray diffraction patterns of
mixtures. I. Matrix-flushing method for quantitative multicomponent analy-
aumentar la altura desde este nivel. A partir de los 60 m
sis››. J. of Aplied Cristallography. 7, 519-525 (1974).
adquieren mayor relevancia aquellos compuestos emitidos 2. A. Boix; A. Justo; X. Querol; M.M. Jordan; C. De la Fuente; T. Sanfeliu.
por chimenea en procesos industriales de alta temperatura.. ‹‹Determinación mineralógica del material particulado inorgánico en sus-
Una estratificación similar, puede tener lugar en las áreas pensión en la atmósfera de Castellón››. Geogaceta, 19, 154-157. (1996).
adjuntas a centros de producción cerámica, y que por lo tanto 3. X. Querol, A. Alastuey, S. Rodrígez, F. Plana; B. Artíñano, E. Mantilla y A.
López-Soler. ‹‹ Material particulado atmosférico. Fuentes e incertidum-
explicaría los valores máximos identificados en las distribucio- bres››, pp. 29-39 en III Seminario sobre La calidad del aire en España. Resumen de
nes granulométricas de las estaciones cerámicas estudiadas. ponencias. Sevilla Noviembre 1999.
El seguimiento de los niveles en la estación de fondo evi- 4. A. Avila, M. Alarcon, I. Queralt. ‹‹ Mineralogical composition of African dust
dencia dos comportamientos en función del tamaño de partí- delivered by red rains over northeastern Spain ››. Journal of Geophysical
Research. 102. [D18]. 21,977-21,996. (1997).
cula. Por un lado las partículas menores de 2 µm, que con un
5. X. Querol. ‹‹ Influencia de eventos naturales en series de PM10. Estado actual
claro origen antropogénico, muestran un comportamiento de la investigación ››. Ponencia en IV Seminario de la calidad del aire en España.
estacional muy marcado con máximos en la época estival. En Sitges. 7 y 8 de Noviembre 2000.
contraposición, las partículas con tamaños entre 4 y 32 µm 6. ECWGPM. ‹‹Naturals Events ››, pp. 21-26 en Draft Final Report On Guidance
presentan valores muy constantes durante todos los periodos to member states on PM10 Monitoring and Intercomparison with the Reference

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 193
E.T. GÓMEZ, T. SANFELIU, J. RIUS, D. HERNANDEZ

Method. Ed. Martin Willians, Peter Bruckman. Enero 2001. naturales y medio ambiente, Vol I. Ed. Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento
7. A. Avila, M. Alarcon, I. Queralt. ‹‹ The chemical composition of dust trans- de Castellón de la Plana. 1996
ported in red rains – Its contribution to the biogeochemical cycle of a holm 17. CH. Monn; O. Braendly; G. Schaeppi; Ch. Schindler; U. Ackerman; Ph
oak forest in Catalonia (Spain) ››Atmospheric Environment 32, [2], 179-191. Leuenberger and Sapaldia Team. ‹‹ Particulate matter < 10µm (PM10) and
1998 total suspended particulates (TSP) in urban, rural and Alpine air in
8. .W.T. Sturges; R. Harrison and L.A. Barrie. ‹‹ Semi-cuantitative X-ray diffrac- Switzerland›› Atmospheric Environment, 29, 2565-2573. 1995.
tion analysis of size fractionated atmospheric particles›› Atmospheric 18. E.T. Gómez‹‹ Caracterización mineralógica y química de las partículas
Environment, 23, [5], 1083-1098. 1988 atmosféricas en un área industrial›› Tesis de licenciatura. Universidad
9. G. Bergametti; A.L. Dutot; P. Buat-Menard and R. Losno. ‹‹ Seasonal variabi- Jaume I. Castellón. Trabajo inédito. (1999).
lity of the elemental composition of atmospheric aerosol particles over the 19. A. Boix ‹‹ Caracterización físico-química del particulado en suspensión ››
Northwestern Mediterranean›› Tell Us, 41B, 353-361. 1989 pp. 115-130 en Contaminación atmosférica en la Plana de Castellón. Exc.
10. N. V. Gillani; S. Kohli, and W. E. Wilson ‹‹Gas-to-particle conversion of sulp- Ajuntament de Castelló de la Plana. Ed. Graphic Group, S.A. 1996.
hur in power plant plumes I. Parametrization of the conversion rate for dry, 20. C. Alvarez. ‹‹Caracterización del material particulado sedimentable de
moderately polluted ambiente conditions›› Atmospheric Environment 15, Castellón››. Tesis de licenciatura. Universidad Jaume I. Castellón. Trabajo
2293-2313. 1981 inédito. 1997.
11. G. Zhou and K. Taraki. ‹‹Seasonal variation of gypsum in aerosol and its 21. A. Alastuey, E. Mantilla, X. Querol, S. Rodriguez. ‹‹ Estudio y evaluación de
effect on the acidity of wet precipitation on the Japan sea side of Japan›› la contaminación atmosférica por material particulado en España: necesida-
Atmospheric Environment, 30, [19], 3301-3308. 1996 des derivadas de la propuesta de la diretiva del consejo relativa a partículas
12. M.M. Jordán; C. De la Fuente; A. Boix y J. Mª. Rincón. ‹‹Estudio de la diná- PM10 y Pm2.5 e implicaciones en la industria cerámica ››. Bol. Soc. Esp. de
mica mineral en probetas cerámicas›› pp. 243-255 en Caracterización química Cerámica y Vidrio. 39 [1] 135-141 (2000)
y mineralógica de materias primas de Castellón de interés en la composición de pas- 22. B.L. Davis. ‹‹X-ray diffraction analysis and source apportionment of Denver
tas cerámicas. Ed. Fundación Dávalos-Fletcher. Impr. Litografía de Castellón, aerosol››. Atmospheric Environment 18, 2197-2208. 1984.
S.A. 1997
13. L. D. Havlicek; R.Pribil; O. Dubovsky; L. Dobiasova; P. Sedlak. ‹‹ Chemical
and mineralogical composition of solid fraction of ambient aerosol at diffe-
rent levels (Kopisty near Most, NW Bohemia) ››. Atmospheric Environment, NOTAS
34, [19], 3237-3244. 2000
1
14. X. Querol, A. Alastuey, A, Lopez-Soler, E. Mantilla and F. Plana. ‹‹Mineral MPS: Material particulado en suspensión
composition of atmospheric particulates around a large coal-fired power 2
PST: Partículas totales en suspensión
station›› Atmospheric Environment, 30, [21], 3557-3572. 1996 3
PM10: Fracción del PST inferior a 10 µm
15. M.M. Jordan; C. Alvarez, E.T. Gómez; T. Sanfeliu. ‹‹Caracterización del 4
PM2.5: Fracción del PST inferior a 2.5 µm
material particulado atmosférico sedimentable: delimitación de subambien- 5
PM1: Fracción del PST inferior a 1 µm
tes›› Retema Año XII Nº 68. Enero-febrero 1999. 6
ECWGPM: European Comission Working Group on particulate matter
16. T. Sanfeliu; M.M. Jordán; A. Boix. ‹‹ Aportación al estudio del impacto
ambiental originado por la explotación de arcillas cerámicas del Cretácico
de la provincia de Castellón›› pp. 31-77 en Ciencia y Tecnología de recursos Recibido: 16.11.00
Aceptado: 02.03.01

UNITECR 2001 CONGRESS.


7TH Biennial Worldwide Conference on Refractories

Hosted by ALAFAR
Cancún, Quintana Roo, México
November 4-8, 2001.

TECHNICAL COMITTEE
e-mail: techcommtt@hwr.com.mx
FAX: +52 (8) 4117299

194 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
A R T I C U L O

Estudio reológico de mezclas de porcelana


reciclada para el moldeo por inyección
I. AGOTE1, A. ODRIOZOLA1, M. GUTIÉRREZ1, A. SANTAMARÍA2, J. QUINTANILLA3, P. COUPELLE4, J. SOARES5
Fundación INASMET, 20009 San Sebastián.
1

2
Departamento de Ciencia y Tecnología de Polímeros, Facultad de Ciencias Químicas, UVP/EHU, 20080, San Sebastián
3
Porcelanas del Bidasoa .20303 Irun .
4
KPCL Avenue du Président-Kennedy. 87015 Limoges Cedes, Francia.
5
SOARMOLDES Praia da Granja. 4411 Valadares Codex., Portugal.

El objeto de este trabajo es el de investigar la posibilidad de poder reutilizar porcelana de desecho para el moldeo por inyec-
ción. Para ello se han estudiado cinco formulaciones conteniendo diferentes cantidades de porcelana reciclada. En ellas se han
evaluado diversos parámetros significativos de flujo y se ha analizado su relación con el comportamiento en la inyección.

Palabras Clave: Moldeo por Inyección de Cerámicas, Reología, Porcelana.

Rheological study of waste porcelain mixtures for injection molding.

The aim of this work is to investigate the possibility of using waste porcelain for injection moulding. Five formulations of
porcelain containing different amounts of recycled porcelain have been studied. Flow properties of these formulations have
been analysed and related to injection behaviour.

Keywords: Ceramic Injection Moulding, Rheology, Hard Porcelain.

1.- INTRODUCCION 2.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En estos tiempos en los que el mercado exige ser extrema- 2.1- Materiales
damente competitivos, es de suma importancia reducir el pre-
cio del producto, sin alterar su calidad. El Moldeo por 2.1.1.- LA PORCELANA
Inyección de Cerámicas (MIC) es una técnica que permite
fabricar piezas de una geometría compleja a cotas finales que El material cerámico estudiado es porcelana dura (hard
no requieren mecanizado y combina un alto volumen de pro- porcelain), la cual está compuesta principalmente por Caolín,
ducción de piezas con unas tolerancias dimensionales muy Cuarzo y Feldespato en concentraciones relativas de 50, 25 y
estrechas. 25% respectivamente. Comparada con otras porcelanas, es
En el proceso de MIC el papel de la mezcla es muy impor- muy dura y la temperatura de cocción es más alta: 1350ºC
tante. Las propiedades de flujo de ésta (reología) deben per- [1,2].
mitir un buen llenado de la cavidad de moldeo. En la prepa- Se han utilizado dos tipos de porcelana:
ración de las mezclas para la inyección, se intenta utilizar la a) Porcelana Virgen.
mínima cantidad de ligante posible que permita un buen b) Porcelana reciclada.
comportamiento reológico. Esto permite obtener altas densi- Se han empleado dos fuentes de obtención de porcelana
dades en verde y una menor contracción de la pieza durante reciclada:
el sinterizado. • Porcelana Bizcochada: Esta porcelana ha sido cocida a
El proceso de moldeo por inyección de cerámicas (MIC) 900ºC. Es fácil de moler debido a que la etapa de cocción no se
representa una excelente alternativa para la producción de ha finalizado totalmente.
productos de la industria de vajilla de un modo más automa- • Porcelana Calcinada: Esta porcelana ha sido cocida a
tizado. Una característica de este proceso es que permite la 1350ºC. A esta temperatura el proceso de cocción ha sido com-
reutilización de las piezas rechazadas de porcelana, reducien- pletado. Esta porcelana es más difícil de moler.
do el coste del producto. Cinco formulaciones de porcelana fueron seleccionadas con
Este estudio trata de probar la posibilidad de reutilizar por- objeto de determinar la influencia de la porcelana reciclada en
celana mediante la técnica del moldeo por inyección. Con obje- la reología de las mezclas para el moldeo por inyección. Las
to de evaluar el comportamiento de las mezclas de porcelana, características de estas formulaciones están descritas en la
se intenta establecer una relación entre las características del Tabla 1. Las formulaciones 1, 3 y 5 fueron seleccionadas con
material en polvo y el comportamiento reológico de las mezclas objeto de estudiar la influencia de la porcelana calcinada mez-
así como predecir el comportamiento de la mezcla en la etapa clada con la virgen. La formulación 5 es la que mayor conte-
de inyección mediante la utilización de los datos reológicos. nido de porcelana reciclada tiene: 80% en peso. La formula-

Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 40 [3] 195-200 (2001) 195


I. AGOTE, A. ODRIOZOLA, M. GUTIÉRREZ, A. SANTAMARÍA, J. QUINTANILLA, P. COUPELLE, J. SOARES

ción 2 estudia la influencia de la porcelana bizcochada mez- 2.2- Parámetros reológicos


clada con la virgen. La formulación 4 ha sido elegida como
referencia y solamente está compuesta por porcelana virgen. El equipo utilizado para el estudio reológico, es un
De las propiedades físicas descritas en la Tabla 1, el tamaño Plastómettro de extrusión de la casa Tinus-Olsen modelo
medio de partícula y la distribución de tamaños de partícula Melt-In MWLD MP 993. Este equipo funciona a esfuerzo de
y superficie específica se han obtenido mediante el análisis de cizalla constante. Todas las medidas fueron realizadas en base
las muestras en un medidor de láser tipo “Malvern a la norma ASTM [4]. El capilar utilizado tiene un diámetro de
Instrumentes laser granulometer”. Estas propiedades granulo- 2.0955mm y una longitud de 8.000mm siendo la relación L/D
métricas son especialmente importantes para el proceso de de 3.82.
moldeo por inyección. El grado de distribución de tamaños de Las mezclas fueron estudiadas en un rango de temperatu-
partícula, ha sido determinado mediante el parámetro de pen- ras de 130-160ºC y un rango de velocidad de cizalla de 5-
diente (Sw) y el grado de compactación. 2000s-1
Además del contenido de porcelana reciclada, existen otras Utilizando la información recogida en el plastómetro, se
diferencias en las formulaciones de porcelana: estudiaron los siguientes parámetros reológicos:
Las formulaciones 1 y 3 tienen el mismo contenido de por- Concentración Crítica, Viscosidad, Índice de la ley de
celana reciclada, pero diferente tiempo de molienda, lo que Potencias, Energía de Activación y el Índice General
hace que el tamaño medio de partícula sea diferente. Reológico. A continuación se describe el significado de cada
Las formulaciones 1 y 2 tienen el mismo tamaño medio de parámetro:
partícula, pero diferente distribución de tamaños de partícu- • Concentración Crítica en Volumen de Porcelana (CCVP):
la. Lo mismo ocurre entre las formulaciones 3 y 4. En el proceso de moldeo por inyección es crucial reducir al
Las formulaciones 4 y 5 tienen el mismo grado de compac- máximo el contenido del ligante. No solo por aspectos econó-
tación pero diferente tamaño medio de partícula. micos, sino porque la etapa de eliminación es mucho más fácil
y la contracción que sufre la pieza es menor.
• Viscosidad: La viscosidad es el parámetro reológico más
TABLA 1: CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMULACIONES DE PORCELANA. importante en el moldeo por inyección. Un valor muy alto de
la viscosidad imposibilitaría la inyección, mientras que un
valor muy bajo, podría dar lugar a segregación entre la porce-
lana y el ligante. Este parámetro se ha estudiado en el rango
de temperaturas y de velocidad de cizalla que corresponde a
la etapa de inyección (10-2000s-1).

La viscosidad se ha determinado mediante la siguiente


expresión matemática:

2.1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL LIGANTE


Donde,
En todos los casos se ha utilizado el mismo ligante comer- η, es la viscosidad de la mezcla.
cial de la casa BAYER comercialmente conocido como BAY- σ, es el esfuerzo de cizalla de la mezcla.
CERAM. Este ligante está especialmente indicado para el γ• w , es la velocidad de cizalla en la pared.
moldeo por inyección de porcelana. La Tabla 2 muestra sus
características más significativas. Debido a que las mezclas tienen un comportamiento seu-
doplástico, es necesario realizar la corrección de Rabinowisch
[5]:
TABLA 2: CARACTERÍSTICAS DEL LIGANTE.

Donde
γ• a , es la velocidad de cizalla aparente.
σw, es el esfuerzo de cizalla en la pared.

• Índice de la Ley de Potencias (n): Las mezclas que se uti-


lizan para el moldeo por inyección generalmente se conside-
2.1.3.- PREPARACIÓN DE LAS MEZCLAS ran Pseudoplásticas, dicho en otras palabras, que la viscosi-
dad disminuya con la velocidad de cizalla. El caso de la por-
El ligante y la porcelana fueron premezclados en una mez- celana no es una excepción. Utilizando la expresión matemá-
cladora tipo Doble-Sigma a 140ºC y durante dos horas. Esta tica propuesta por Ostwald y De Waele, [6,7], se obtiene un
premezcla fue posteriormente mezclada y peletizada en una parámetro, n, el cual indica la sensibilidad de la viscosidad
extrusora de doble husillo marca APV a la misma temperatura. frente a la velocidad de cizalla.

196 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
ESTUDIO REOLÓGICO DE MEZCLAS DE PORCELANA RECICLADA PARA EL MOLDEO POR INYECCIÓN

3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1- Cálculo de CCVP


Donde,
γ• a, es la velocidad de cizalla aparente.
σ, es el esfuerzo de cizalla. Para el cálculo de la concentración crítica en volumen de
K, es una constante. porcelana se ha utilizado el modelo matemático propuesto
n, es el índice de la ley de potencias: 0<n<1. por Maron-Pierce utilizado para mezclas altamente cargadas
[8]. Este modelo ha sido utilizado en otro tipo de materiales
El valor de “n” indica el grado de sensibilidad de la visco- para el moldeo por inyección de polvos [9].
sidad frente a la velocidad de cizalla. Cuanto menor sea el
valor de “n” mayor será la influencia de la velocidad de ciza-
lla en la viscosidad. Cuanto más complicada sea la pieza que
se está moldeando, más Pseudoplástica debe ser la mezcla
(menor tiene que ser el valor de n).
• Energía de Activación (Ea): La energía de activación rela- Donde:
ciona la viscosidad con la temperatura. Un valor alto de esta ηr: Viscosidad Relativa.
energía significa que la viscosidad tiene una fuerte depen- φ: Fracción volumétrica de Polvo.
dencia con la temperatura. Esta propiedad es importante φc: Fracción Crítica en Volumen de Polvo.
puesto que a medida que la mezcla avanza por el molde, la
temperatura disminuye y la mezcla se enfría. A pesar de esa La viscosidad relativa se define de la siguiente manera:
disminución de la temperatura, el material debe tener la vis- ηm/η0
cosidad suficientemente baja como para seguir fluyendo. ηm: Viscosidad de la Mezcla.
• Índice General Reológico: (αSTV): Este índice, que engloba η0: Viscosidad del Ligante.
las variables más importantes descritas anteriormente, es una
estimación del comportamiento de las mezclas en la inyec- Las cinco formulaciones de porcelana se ajustan bien al
ción. Un valor alto de éste, indica unas buenas propiedades de modelo descrito, obteniéndose un coeficiente de regresión (R)
flujo en la etapa de inyección. superior a 0,90 en todos los casos. Como ejemplo se muestra
el ajuste de la formulación 1 (figura 2).

2.3- Pruebas de inyección

Las pruebas de inyección se realizaron moldeando la forma


de una probeta de flexión recomendada por la MPIF en una
máquina de inyección ARBURG 370C 800-225. La figura 1
muestra un diagrama de la probeta inyectada.

Figura 2: Ajuste de la formulación 1 al modelo de Maron-Pierce.

Los valores de las concentraciones críticas de porcelana


para cada formulación se muestran en la Tabla 3.
Figura 1. Diagrama de la probeta de flexión. Como se puede apreciar, la granulometría y el grado de
compactación de la porcelana utilizada tienen una notable
importancia en la concentración crítica en volumen de polvo.
En líneas generales se puede afirmar que:
Las pruebas de Inyección se realizaron con objeto de: Cuanto mayor sea el grado de compactación, mayor es la
1. Confirmar la relación entre las y propiedades reológicas CCVP.
y el comportamiento en el moldeo. Cuanto mayor es el tamaño medio de partícula, mayor es la
2. Comparar las diferentes mezclas. CCVP.
3. Confirmar la inyectabilidad de las mezclas. Cuanto más ancha es la distribución de tamaños de partí-
Los parámetros de inyección optimizados son los siguien- cula, (valores pequeños de SW), mayor es la CCVP. Según se
tes: cita en la bibliografía [10, 11], el valor de Sw debe ser menor
• Temperatura de Inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . .150ºC que 2 o por el contrario mayor que 7, para materiales en polvo
• Velocidad de Inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15cc/s destinados al proceso de moldeo por inyección.
• Post Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60MPa Debido a que la mezcla ligante/porcelana puede contener
• Tiempo de Enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25s heterogeneidades y con objeto de no dañar los equipos utiliza-

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 197
I. AGOTE, A. ODRIOZOLA, M. GUTIÉRREZ, A. SANTAMARÍA, J. QUINTANILLA, P. COUPELLE, J. SOARES

dos en el mezclado y en la inyección, el contenido habitual de


ligante suele ser superior al crítico calculado anteriormente.
Este exceso suele ser alrededor del 5% en volumen (depende de
las características del polvo, geometría de partícula, etc.). Las
mezclas que se prepararon para ser inyectadas están descritas
en la Tabla 3. En este caso se ha utilizado un exceso de un 5%
con respecto al modelo de Maron-Pierce de la Tabla 3, excepto
para el caso de la Formulación 2 y 3 que tras ciertas pruebas y
viendo los problemas de fluidez que presentaba se decidió uti-
lizar un exceso de ligante del 8% y 6% respectivamente.

TABLA 3: CONCENTRACIONES CRÍTICAS PARA LAS FORMULACIONES DE POR-


CELANA ESTUDIADAS Y MEZCLAS PREPARADAS. Figura 3: log Esfuerzo de cizalla vs. log Velocidad de cizalla a 150ºC.

% vol. (%wt)
PORCELANA MEZCLA CCVP PORCELANA
Los valores de n (calculados en un rango de velocidad de
cizalla entre 50s-1 y 1700s-1) se calculan a partir de la pendien-
te de las curvas de la figura 3. Cuanto más bajo sea el valor
de n, mayor es la influencia de la velocidad de cizalla en la
viscosidad.
Estudiando la variación del índice de la Ley de Potencias
con la concentración de sólidos, se ha observado que éste
disminuye al aumentar la concentración de porcelana en la
mezcla (un ejemplo de este fenómeno se observa en la figura
4). Esto es lo esperado si se tiene en cuenta que la naturaleza
3.2- Medidas de viscosidad del ligante puro es totalmente Newtoniana. A medida que la
mezcla se hace más concentrada, el carácter Pseudoplástico
La viscosidad de cada mezcla se ha determinado a tempe- aumenta.
raturas y velocidades de cizalla en las que se efectúa la inyec-
ción. Como resumen la Tabla 4 muestra la viscosidad de cada
mezcla a la temperatura de inyección (150ºC) y una velocidad
de cizalla de 100s-1.

TABLA 4: RESUMEN DE LOS VALORES DE LAS CARACTERÍSTICAS REOLÓGICAS


ESTUDIADAS.

Figura 4: Variación del índice de la Ley de Potencias en función de


la concentración de porcelana en la mezcla para la formulación 5.
Cabe destacar que todas las mezclas tienen una viscosidad
menor que 1000Pa s. Este valor arbitrario se toma como refe-
rencia para predecir si una mezcla se puede inyectar o no [9]. La mezcla M4 es la más sensible a la velocidad de cizalla,
Se puede observar que las mezclas M2 y M3 son las que mientras que la mezcla M2 es la menos sensible (Tabla 4). Esto
menor viscosidad tienen y por lo tanto más fácilmente podrán puede deberse a la mayor cantidad de ligante en la mezcla
ser inyectadas, no obstante siguiendo el criterio mencionado M2. Desde el punto de vista de la Pseudoplasticidad, la mez-
anteriormente todas las mezclas serían adecuadas para ser cla M4 es la más indicada para la inyección.
inyectadas.

3.4- Influencia de la temperatura en el comportamiento


3.3- Influencia de la velocidad de cizalla en la viscosidad: “n” reológico

Durante el moldeo por inyección es deseable tener un flui- La temperatura desempeña un papel de primer orden en el
do Pseudoplástico, especialmente cuando se están moldeando moldeo por inyección. Por eso es importante tener un detalla-
piezas muy complicadas. En la figura 3 se muestran las gráfi- do conocimiento de la dependencia de la viscosidad frente a
cas a partir las cuales se calcula el valor del índice. la temperatura. Este comportamiento se puede expresar

198 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
ESTUDIO REOLÓGICO DE MEZCLAS DE PORCELANA RECICLADA PARA EL MOLDEO POR INYECCIÓN

mediante una expresión matemática tipo Arrhenius:

Donde,
Ea, es la energía de activación de flujo.
R, es la constante universal de los gases.
T, es la temperatura.
η(T0), es la viscosidad a la temperatura de referencia T0.

La energía de activación se obtiene de la pendiente de la


curva de la representación gráfica de lnh frente a 1/T. Esta
gráfica se ha realizado a una velocidad de cizalla constante de Figura 5: Probetas inyectadas.
100s-1. La tabla 4 muestra los valores de energía de activación
para las cinco mezclas. Como puede observarse, los valores
son muy similares en todas las mezclas, y a su vez muy simi-
lares a la energía de activación de ligante puro (Ea=32KJ/mol). Sin embargo cabe destacar que la mezcla M5, ha dado resul-
Esta ausencia del efecto de la concentración de sólidos en el tados adversos en lo que respecta al molde. Debido a las con-
valor de Ea, es típica en la reología de polímeros altamente diciones reológicas de esta mezcla y la geometría de las partí-
cargados [12]. La energía de activación depende principal- culas, el molde ha resultado dañado, especialmente las zonas
mente del tipo de ligante que se esté utilizando, y no tanto del más estrechas (entrada a la cavidad). En la figura 6 se observa
tipo de polvo o concentración de éste. No obstante la mezcla el desgaste sufrido en la entrada a la cavidad.
M4 es ligeramente más favorable desde este punto de vista,
mientras la mezcla M5 sería la menos favorable

3.5- Índice general reológico

Con objeto de establecer un índice que englobe los paráme-


tros reológicos más importantes, se ha utilizado el modelo
propuesto por Weir para polímeros [13].

Donde,
η(T0), es la viscosidad a la temperatura de referencia T0. Figura 6: Molde Dañado.
Ea, es la energía de activación.
n es el índice de la ley de potencias.
R, es la constante universal de los gases. Como consecuencia de esta inyección defectuosa, se puede
considerar que la mezcla M5 no es una buena candidata para
el moldeo por inyección. Esto confirma la validad del índice
Cuanto más alto sea el valor de αSTV, mejores serán las pro- general reológico el cual concede el menor valor a la mezcla
piedades reológicas para el moldeo por inyección. Los valores M5 (αSTV = 35). Como un primer resultado preliminar se
de este índice calculados a 150ºC y velocidad de cizalla de podría concluir diciendo que las mezclas de porcelana para la
100s-1 se encuentra en la tabla 4 (los valores han sido multipli- inyección deben tener un índice mayor que 35 para que el
cados por 106). moldeo se produzca en buenas condiciones.
Como se puede observar la mezcla M4 tiene el mayor valor Al tiempo que este artículo estaba siendo escrito, se ha con-
de αSTV, por lo que es la mezcla más apropiada para la inyec- tinuado con la investigación en la etapa de extracción del
ción. Las mezclas M1, M2 y M3 tienen un valor del índice ligante y sinterización. Un resultado preliminar arroja los
muy similar, mientras que la mezcla M5 tiene el valor más resultados que la mezcla M4 además de ser la mejor en la
bajo del índice por lo que es la peor candidata para el moldeo etapa del moldeo, también lo son en la etapa de extracción y
por inyección desde el punto de vista reológico. sinterización. Con la mezcla M3 también se obtiene resultados
satisfactorios en estas etapas. Sin embargo no fue posible
extraer el ligante de las mezclas M1 y M2. Así pues parece que
3.6- Moldeo por inyección la reología influye en la calidad de las probetas obtenidas,
aunque existen otros parámetros (grado de compactación,
Todas las probetas moldeadas presentan una apariencia geometría de partícula, etc.) que ejercen su influencia en eta-
visual excelente, no se observan defectos como rechupes, pas posteriores a la de moldeo; por lo que un buen comporta-
rebabas, falta de llenado, etc.(figura 5). miento reológico es necesario para obtener una buena pieza,
pero no es suficiente para completar con éxito el proceso de
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 199
I. AGOTE, A. ODRIOZOLA, M. GUTIÉRREZ, A. SANTAMARÍA, J. QUINTANILLA, P. COUPELLE, J. SOARES

moldeo por inyección. En la figura 7 se muestra el resultado


de una de las pruebas de eliminación y sinterización con una
de las formulaciones (mezcla M3). Corresponde a una geome-
tría tipo jarra obtenida con un 50% de porcelana reciclada.

4.- CONCLUSIONES

Se ha comprobado satisfactoriamente que es posible la inyec-


ción de porcelana reciclada.
Las características granulométricas del polvo son muy
importantes puesto que utilizando el mismo ligante, aquellas
dictan el comportamiento reológico.
Se ha demostrado que es posible utilizar el Índice General
Reológico para evaluar las propiedades de flujo de una mezcla.
Las mezclas M1, M2, M3 y M4 son aptas para el moldeo por Figura 7: Jara sinterizada con la mezcla M3.
inyección, si bien la mejor candidata según el índice general
reológico es la mezcla M4. Unos resultados preliminares de
eliminación y sinterización dan como mejores mezclas a las
mezclas M3 y M4.
Aunque las propiedades reológicas expresadas a través del
índice General Reológico influyen en la calidad de las piezas, 2. Engineered Materials Handbook: Ceramic and Glasses. Vol. 4 ASM
International, The Materials Information Society (1991)
existen otros parámetros tales como grado de compactación, 3. R.M.German, “Particle Packing Characteristics”. Metal Powder Industries
distribución de tamaños de partícula, geometría de partícula, Federation, Princeton, New Jersey, USA (1989)
etc. que condicionan el éxito de la obtención de piezas en eta- 4. “Standard Test Method for Flow Rates of Thermoplastics by Extrusion
pas posteriores (eliminación y sinterización) a la del moldeo. Plastometer” Annual Book of ASTM Standards, ASTM, Vol. 08.01, , p p 394-
402 (1993)
5. B. Rabinowitsch,, Z. Physik. Chem., A(145), 1 (1929)
6. W. Ostwald, Kolloid-Z, 36, 99 (1925)
5.- AGRADECIMIENTOS 7. A. De Waale, Oil and Color Chem. Assoc. J., 6. 33 (1923)
8. S.H. Maron, P.E. Pierce, J.Colloid Sci 11, 80 (/1956)
Los autores desearían agradecer a la Comunidad 9. R.M. German and Animesh Bose, “Injection Molding of Metals and
Ceramics”, Metal Powders Industry Federation (1997)
Económica Europea por la financiación del Programa BRITE- 10. R.G. Iaccocca, “A critical assessment of characterisation test needed to sup-
EURAM (Proyecto BE95-146) , a KPCL, Soarmoldes y port PIM component fabrication” Reviews in Particulate Materials, Vol. 2, ,
Porcelanas del Bidasoa por su apoyo y contribución con cono- Pg. 314 (1994)
cimientos de la porcelana. 11. K.F.Hens, R.M.German, “Advanced processing of Advanced materials via
PIM”, Advances in Powder Metallurgy & Particulate Material, Vol. 5, pg. 57-
73, (1993)
6.- REFERENCIAS 12. G.Marin in A.A.Collyer and D.W.Clegg, “Rheological Measurements”,
Elsevier Applied Science, London (1988)
1. W.Ryan and C.Radford, “Whitewares: Production, Testing and Quality 13. F.E.Weir, M.E.Doyle and D.G.Norton, “Mouldability of Plastic Based on
Control”, Pergamon Press (1987). Melt Rheology” S.P.E. Transactions 3 pp. 32-36 (1963)

Recibido: 16.11.00
Aceptado: 19.03.01

200 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
A R T I C U L O

Cristalización de criolita a partir de un fundido:


Rasgos macroscópicos y estructurales
Mª V. LÓPEZ-ACEVEDO, M. BENJOUALI, S. LÓPEZ ANDRÉS
Dpto. de Cristalografía y Mineralogía. Fac. de CC Geológicas. UCM. 28040 Madrid

Al sobreenfriar un fundido de criolita (Na3AlF6) se ha obtenido un agregado granular de ésta que se interpreta como un fenó-
meno de nucleación homogénea primaria. Los granos están cementados por una matriz en la que se concentran los elemen-
tos contaminantes del sistema (ej. Si), debido a la presión de cristalización que ejerce la criolita durante su desarrollo. Las
maclas polisintéticas que abundan en los diferentes granos se interpretan como una evidencia experimental de la transición
ferroelástica que tiene lugar al disminuir la temperatura en el transcurso del proceso.

Palabras clave: criolita, crecimiento a partir de un fundido, transición ferroelástica, presión de cristalización, nucleación homogénea.

Cryolite crystallization from a melt: macroscopic and structural features

Overcooling of a cryolite (Na3AlF6) melt gave rise to a granular aggregate. This aggregate can be regarded as the result of a
process of homogeneous primary nucleation. Due to the crystallization pressure exerted by the cryolite during cooling, the
grains are progressively embedded by a matrix constituted by the contaminant elements (e.g., Si) of the system. Abundant
polysinthetic twins are here interpreted as an experimental evidence of processes related to the ferroelastic transition, that
took place during cooling.

Key words: cryolite, melt growth, ferroelastic phase transition, crystallization pressure, homogeneous nucleation.

1. INTRODUCCIÓN

El nombre de este mineral, de fórmula Na3AlF6, hace alu- trate. Efectivamente, este compuesto presenta dos variedades
sión a su aspecto de hielo. Aunque se trata de un mineral poco polimórficas: puede ser monoclínica “P21/n” (fase α), estable
común, sus propiedades como fundido han sido objeto de en condiciones ambientales (22ºC), o rómbica “Immm” (pseu-
múltiples estudios desde el descubrimiento de su importante dotetragonal) (fase β) por encima de los 617ºC, presentando
papel en el proceso Hall-Heroult (1885) para la obtención entre una y otra toda una serie de fluctuaciones y fases inter-
comercial del aluminio metal. En dicho proceso la criolita se medias. El carácter definitivo de esta transición (α - β) se esta-
utiliza como electrólito, para reducir las menas alumínicas (1). bleció recientemente por Yang et al. en 1993 (5). Hasta enton-
Su forma sólida, sin embargo, permanece relativamente des- ces se habia considerado una transformación monoclínico-
conocida y solo recientemente, ha comenzado a ser estudiada cúbico que tenía lugar a 550ºC (6). En las figuras 1a y 1b se
en profundidad. Posee una estructura de tipo perowskita, de muestran las estructuras correspondientes a las dos fases
gran actualidad tanto desde el punto de vista geológico como monoclínica y rómbica, respectivamente. Dichas estructuras
para la ciencia de los materiales. Además exhibe una conduc- se han representado con ayuda del programa
ta muy especial, con transiciones de fase y movilizaciones ató- Cristallographica (7), tomando como base las constantes reti-
micas asociadas a ellas, que son responsables de sus peculia- culares determinadas por Yang et al. (5) para diferentes tem-
res propiedades mecánicas y eléctricas (2). Por encima de los peraturas. En estas figuras se comprueba como, al disminuir
450ºC se comporta como un flujo plástico que podría ser la el parámetro c en la variedad de baja temperatura, las cadenas
explicación de las brechas del yacimiento de Ivigtut de octaedros [AlF6] y [Na(1)F6] que se sitúan en esta dirección,
(Groenlandia), donde criolita pura constituye el cemento de tienen que adoptar una disposición en zig-zag más acorde con
los clastos de la roca (Ivigtut ha sido el depósito industrial las nuevas dimensiones de la celda. Asimismo se observa una
mas grande del mundo, en la actualidad prácticamente ago- importante modificación de los huecos ocupados por el catión
tado) (3). Entre esta temperatura y los 550ºC, el valor de su [Na+(2)] que aparece desplazado con respecto a la fase rómbi-
resistividad eléctrica responde al de los conductores superió- ca y que, además, disminuye su coordinación de 12 a 8
nicos (4). ([Na(2)F12] a [Na(2)F8]). Finalmente se observa una reducción
La estructura de la criolita (2[Na+(Na+0.5Al3+0.5)F3]) se puede de la simetría, consistente en la pérdida de dos familias de ejes
definir como una alternancia de octaedros [AlF6] y [Na(1)F6] binarios (coincidentes con [100] y [001]) y sus respectivos pla-
que forman cadenas según [100], [010] y [001]. Los iones sodio nos perpendiculares.
ocupan además un segundo tipo de posición [Na+(2)] de coor- Mediante resonancia magnética nuclear (RMN) se han
dinación 8 o 12 con el F, dependiendo de la variedad que se podido estudiar las diferentes etapas de esta transición en

Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 40 [3] 201-204 (2001) 201


Mª V. LÓPEZ-ACEVEDO, M. BENJOUALI, S. LÓPEZ ANDRÉS

función de la variación de temperatura, así como los movi-


mientos asociados a ellas (2). Esta técnica ha permitido com-
probar que se trata de una transformación reversible que se
produce por la difusión del sodio [Na+(2)] a través del arma-
zón de octaedros ([AlF6] y [NaF6]) mediante un mecanismo de
movimiento de vacancias. Dicho mecanismo esta facilitado
por las oscilaciones que experimentan los octaedros para ajus-
tarse a las distancias interatómicas estables para cada tempe-
ratura.
Este tipo de transformación desplazativa, caracterizada por
la distorsión espontánea de la estructura y la reducción del
grupo puntual de simetría, que se produce al pasar a la forma
de baja temperatura, se define como ferroelástica (8, 9). Dicha
transición origina dominios maclados, cuyos planos límites
ocupan la posición de los elementos de simetría perdidos. El
objetivo principal de este trabajo es mostrar los dominios
maclados que se obtienen experimentalmente en cristales de
criolita, crecidos a partir de un fundido.

1.- Modelos estructurales de las fases monoclínica “P21/n” (a) y


2. TRABAJO EXPERIMENTAL rómbica “Immm” (b) de la criolita (Na3AlF6). En cada una se repre-
senta un conjunto de cuatro celdas. [(a) 5.4139:5.6012:7.7769 y β =
Se ha utilizado criolita sintética comercial. Su ficha técnica 90.183º. Tª = 22ºC. (b) 5.632:5.627:7.958. Tª = 617ºC].
correspondiente revela Si y Fe como impurezas, en una pro-
porción inferior a 0,5 % y 0,05 %, respectivamente. 30 gr de
este producto, finamente pulverizado, se introdujeron en cri-
soles de Pt-Ir (h = 4 cm, ∅MÁX = 3,6 cm y vol. = 30 ml) y se
cubrieron con una tapa del mismo material. Estos, a su vez, se
introdujeron en otros crisoles de porcelana vitrificada, relle-
nando con alúmina en polvo los espacios vacíos. Finalmente,
se cubrió el conjunto con una segunda tapa, de porcelana
vitrificada en este caso. La difracción de rayos X de dicha por-
celana nos ha permitido identificar mullita (Al6Si2O13) como
componente mayoritario. El análisis químico realizado
mediante energía dispersiva de rayos X indica además la pre-
sencia de Al2O3. Según la ficha técnica proporcionada por la
casa comercial, este material recibe el nombre de Pythagoras, 2.- Curvas “temperatura – tiempo” programadas.
es capaz de resistir temperaturas de hasta 1.200º C así como el
ataque de todo tipo de ácidos, exceptuando el fluorhídrico.
Los cristalizadores así preparados se sometieron a diferen- 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
tes condiciones de temperatura-tiempo en el interior de un
horno equipado con un sistema de programación y control Mediante la técnica y las condiciones descritas se han obte-
de rampas. En la figura 2 se representan las dos curvas pro- nido agregados granulares de criolita (identificados mediante
gramadas. Para su confección se consideró el punto de fusión DRX, figura 3), con morfologías redondeadas o alargadas, en
de la criolita a 1.004º C (10). En ambas se hizo subir la tem- las que se destacan muy claramente los bordes de grano (figu-
peratura hasta 1.100º C pero se estableció una gran diferencia ra 4a). Cuando estos agregados se observan con nícoles cru-
en el tiempo de descenso hasta la temperatura ambiente zados (figura 4b), los granos de criolita se comportan como
(durante 24 horas en un caso, frente a 160 horas, en el segun- isótropos, debido a su extremadamente débil birrefringencia
do), con el fin de estudiar su incidencia en el proceso y en las (0,0011). También destacan especialmente las numerosas
características de los cristales formados. La cámara de traba- maclas polisintéticas que presentan la mayoría de ellos. La
jo en dicho horno estaba protegida con una cabina de seguri- figura 5 muestra el aspecto de dichas maclas cuando se obser-
dad, fabricada con cerámica refractaria, para evitar el dete- van mediante MEB. El análisis por energía dispersiva de
rioro de las resistencias por efecto de posibles vapores corro- rayos X en los diferentes dominios maclados confirma que,
sivos, procedentes de la descomposición parcial de la criolita efectivamente, se trata del mismo material en todos ellos
que se produce en las proximidades del punto de fusión (10). (figura 6). Yang et al (5) establecen que la transición α - β de la
Estos vapores originan grandes desperfectos en los crisoles criolita puede originar dominios maclados, con (100) y (001)
de porcelana, asociados siempre a fenómenos de disolución - como planos límites, y dominios de antifase cuyos límites no
reprecipitación. están fijados cristalográficamente. Es muy frecuente que los
Los productos obtenidos fueron separados mecánicamente ejemplares naturales presenten el mismo tipo de maclas:
del crisol y se prepararon láminas delgadas (transparentes- “polisintéticas que reflejan el carácter pseudoregular de la
pulidas) para su estudio. La identificación se realizó median- celda limitada por {001}” (11), que según estas consideracio-
te difracción de rayos X (DRX), microscopía óptica de trans- nes, se podrían interpretar como una consecuencia del cambio
misión y reflexión, microscopía electrónica de barrido (MEB) polimórfico citado y estar determinadas por la historia térmi-
y microanálisis por energía dispersiva de rayos X. ca del mineral (8).

202 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
CRISTALIZACIÓN DE CRIOLITA A PARTIR DE UN FUNDIDO: RASGOS MACROSCÓPICOS Y ESTRUCTURALES

3.- Difractograma de rayos X correspondiente a uno de los agregados obtenidos. Se identifican criolita “Na3AlF6“ y villiaumita “NaF” (2,32X, 1,646).

5.- Maclas polisintéticas en un grano de criolita (MEB X 2000).

4.- Agregado granular de criolita (microscopía óptica de transmisión X 80). 6.- Espectros de energía dispersiva característicos de los granos de crio-
a.- Sin cruzar nícoles. b.- Entre nícoles cruzados. Ver maclas polisintéticas. lita (---) y de la matriz que actúa como cemento (==), respectivamente.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 203
Mª V. LÓPEZ-ACEVEDO, M. BENJOUALI, S. LÓPEZ ANDRÉS

En el difractograma representado en la figura 3 se identifi-


can, además de la criolita, las dos reflexiones principales de la
villiaumita (NaF sint. ASTM nº 4-793: 2,32X, 1,646, 1,342). Este
compuesto ha sido detectado en otros trabajos anteriores (12,
13), donde se utiliza criolita como flujo para la cristalización
de corindón. Su presencia se interpreta como el resultado de
la descomposición parcial de dicha criolita que tiene lugar en
las proximidades de punto de fusión (10), según la expresión:
Na3AlF6 2NaF + NaAlF4.
En relación a los bordes de grano, cuando se observan entre
nícoles cruzados, muestran colores amarillos de primer orden
(figura 4b). Mediante MEB se ha podido comprobar que dichos
bordes consisten realmente en una especie de cáscara que
envuelve y separa los diferentes granos (figura 7). El análisis A
por energía dispersiva de rayos X indica que dicho envoltorio
es un material de naturaleza diferente a la de los granos de crio-
lita que empasta. En él se han identificado Si y O, además de los
constituyentes propios de la criolita (figura 6). Esta acumula-
ción de Si en la superficie de los granos de criolita se justifica
por la presión de cristalización ejercida por estos durante su
desarrollo, que actúa empujando las partículas extrañas que no
pueden incorporarse fácilmente a su estructura. Con respecto a
la procedencia de éste elemento cabría especular con dos posi-
bilidades, el Si presente como impureza en la criolita, en canti-
dades tan ínfimas < 0,5 % que no justificaría la elevada propor-
ción detectada en el análisis, o bien, el Si procedente del crisol
de cerámica externo, constituido mayoritariamente por mullita
B
(Al6Si2O13) que, además, muestra signos evidentes de un impor- 7.- Granos de criolita envueltos por una matriz de diferente natu-
tante proceso de corrosión. raleza (MEB). a.- La matriz no aparece entre los dos granos cen-
Finalmente es importante destacar que los agregados descri- trales (X 500). b.- Detalle de la matriz (X 1000).
tos presentan las mismas características, independientemente
de la rampa aplicada (figura 2), y que su formación se explica, numerosos datos para la representación de estructuras. La
desde el punto de vista del crecimiento cristalino, como un preparación de láminas delgadas ha sido realizada por D.
fenómeno de nucleación homogénea primaria, inducido en Manuel Mora. La microscopía electrónica de barrido se ha
ambos casos por un sobreenfriamiento excesivamente rápido. realizado con la colaboración de D. Alfonso Rodriguez
Muñoz. Las observaciones y sugerencias del Dr. D. Roberto
CONCLUSIONES Oyarzun han contribuido a mejorar este trabajo.

A partir de criolita fundida se han obtenido agregados gra-


nulares de ésta, como un fenómeno de nucleación homogénea BIBLIOGRAFIA
primaria.
Los cristales obtenidos muestran maclas polisintéticas que 1. J. A. Babor y J. Ibarz; Química General Moderna, pp 754. Ed. Marín, Barcelona
(España) 1958
resultan de la transformación ferroelástica que se produce al 2. D. R.Spearing, J. F. Stebbins & I. Farnan; Diffusion and the dynamics of displacive
descender la temperatura del fundido hasta la temperatura phase transitions in cryolite (Na3AlF6) and chiolite (Na5Al3F14): multi-nuclear NMR
studies; Phys. Chem. Minerals, 21, 373-386 (1994)
ambiente. 3. H. Pauly; Mechanical properties of cryolite from Ivigtut, South Greenland; Bull. Geol.
El tiempo aplicado no influye apreciablemente en las carac- Soc. Den. 33, 401-413 (1985)
terísticas de los agregados ni de las maclas presentes en los cris- 4. E. W. Dewing; Solid solubility of CaF2 in cryolite; Trans. TMS-AIME 245, 1829-1830
(1969)
tales. 5. H. Yang, S. Ghose, D. M. Hatch; Ferroelastic phase transition in cryolite, Na3AlF6, a
Durante el proceso tiene lugar la descomposición parcial de mixed fuoride perovsite: high temperature simple crystal X-ray diffraction study
la criolita. Esta puede originar: and symmetry analysis of the transition mechanism; Phys. Chem. Minerals, 19, 528-
544 (1993)
a.- Fases sólidas como la villiaumita detectada en el residuo 6. E. G. Steward, H. P. Rooksby; Transitions in crystals structure of cryolite and related
sólido fluorides; Acta. Cryst. 6, 49 (1953)
7. Crystallographica V.1.51. Oxford Cryosystems. U.K.
b.- Vapores corrosivos que se desprenden y actúan sobre la 8. A. Putnis; Introduction to Mineral Science, pp 223-225. Cambridge University Press,
porcelana que envuelve externamente a los cristalizadores y New York (EEUU) 1992
que se revela como el principal agente contaminante del siste- 9. E. K. H. Salje; Mesoscopic Twin Patterns in Ferroelastic and Co-elastic Minerals, pp
65-84. Reviews in Mineralogy & Geochemistry. Vol 39 Washington (U.S.A.) 2000
ma. 10. A. P. Foster; Cryolite-Alumina phase diagram by quenching methods. J. Am. Ceram.
El Si contaminante se concentra en la superficie de los granos Soc. 43 (2) 66-67 (1960)
de criolita merced a la presión de cristalización ejercida por 11. C. Klein, S. C..Hurlbut JR; Manual de Mineralogía, 4ª ed. pp. 444. Editorial Reverte,
Barcelona (España) 1997
estos durante su desarrollo. 12. C. Prieto Colorado, E. Fernández Sánchez, V. López-Acevedo y S. López Andrés;
Microraman analysis of corundum crystallized by criolite flux, pp. 83-84. 4 Th
International Conference on Raman Spectroscopy Applied to the Earth Sciences.
AGRADECIMIENTOS Serie: Ciencias nº 19. Ed.: Universidad de Valladolid (España) 1999.
13. V. López-Acevedo; Cristalización de gemas en solución de alta temperatura: técnica
Este trabajo ha sido financiado por la DGYCIT, proyecto nº del flujo. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección
Geológica. Vol. 96 (En prensa).
PB96-0619. El Dr. D. Martín Martínez-Ripoll nos ha facilitado

204 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
A R T I C U L O

Desarrollo y caracterización
de varistores de óxido de cinc
P. ATTOLINI1, E.F. AGLIETTI2, A.N. SCIAN2
1
FAPA S.A. – Argentina.
2
CETMIC (CIC-CONICET-UNLP)- Cno. Centenario y 506, CC49 (1897), Gonnet, Pcia. Bs. As. Argentina.

En el presente trabajo se comparan el comportamiento eléctrico y las características estructurales (DRX), fisicoquímicas y
microestructurales (Microscopía óptica, electrónica y microsonda) de cuatro varistores comerciales de distinta procedencia
con otros tres desarrollados como prototipos. El análisis comparativo de los resultados obtenidos para todos los varistores
estudiados permitió conocer las causas del bajo rendimiento de los prototipos desarrollados. Un mayor control en las etapas
de procesamiento de las materias primas, del prensado y del tratamiento térmico, conjuntamente con un aumento en la com-
posición de Sb2O3 en la formulación del prototipo denominado M2 podría conducir a un varistor con buenas prestaciones de
servicio.

Palabras clave: varistores, óxido de zinc, desarrollo y caracterización de varistores

Developemet and characterization of zinc oxide varistors

Abstract. In this paper the electric behaviour and other structural, physicochemical and micro structural characteristics of
four commercial varistors of different makers were studied and compared with other three developed prototypes. The com-
parative results permitted to know the causes of the prototypes low performance, concluding that with a better control of the
raw materials processing, the pre-forming and the thermal treatment, in conjunction with an increase of the Sb2O3 quantities
in the prototype M2, a varistor with a good performance may be produced.

Keywords: varistors, zinc oxide, development and charaterization of varistors


Trabajo presentado en la III Reunión Iberoamericana en Materiales Electrocerámicos. (México, Abril 2000).

1. INTRODUCCIÓN

Los circuitos eléctricos y electrónicos están sujetos a severos Los óxidos utilizados en los varistores de ZnO han sido
impulsos de voltaje transitorios generados por encendidos o divididos en grupos de acuerdo a su función (2). El Bi2O3 es
descargas electrostáticas. Para tal fin se han diseñado ele- parte de la estructura básica, otros contribuyen a las pro-
mentos protectores que actúan como supresores de estos tran- piedades no-ohmicas tales como MnO2, Al2O3, In2O3, y otros
sitorios. Existen varios tipos de supresores siendo los más como Sb2O3, Cr2O3 y NiO contribuyen a la estabilidad. La
usados en la actualidad los denominados varistores de óxido composición mas utilizada contiene además de ZnO, Bi2O3,
de zinc. El varistor de ZnO tiene un comportamiento no line- Sb2O3, CoO, Cr2O3 y MnO2 (5). Las fases secundarias predo-
al para la curva voltaje-corriente y por lo tanto puede sopor- minantes, luego del proceso de sinterización son: Bi2O3,
tar una amplia variación de corriente en un rango estrecho de Zn7Sb2O12 (con estructura de espinela) y Zn2Bi3Sb3O14 (con
voltaje. Este fenómeno es denominado efecto varistor y fue estructura pirocloro), aunque la función de muchos aditivos
descubierto por Matsuoka en 1968 (1). A bajos voltajes el y sus productos de reacción en las propiedades no lineales
varistor opera como en circuito abierto, pero al alcanzar el y de envejecimiento no está totalmente dilucidada (6).
voltaje de conmutación actúa como componente protector. El Sb2O3 contribuye a una estabilidad de la fase espinela e
La propiedad no-ohmica está promovida por la presencia impide el crecimiento de grano, el MnO proveniente de la
de una segunda fase en los bordes de grano del ZnO. La pro- descomposición del MnO2 agregado como dopante modifica
piedad no lineal tensión-corriente se evalúa por un coeficien- en cambio el valor de α. Se suele indicar como composición
te de no-linealidad α, siendo mejor cuanto mayor es dicho básica para el varistor la constituida por ZnO (98 moles %) y
valor. Este valor corresponde a la zona de ruptura y corres- Bi2O3, Sb2O3, CoO y MnO2 con contenidos del 0,5% en moles
ponde a la acción esencial del varistor. La estructura básica para cada uno de ellos. De todas formas esta es una composi-
está constituída por granos de ZnO dopados y una región ción indicativa ya que el efecto de estos aditivos está fuerte-
intergranular rica en Bi+3. Se utilizan además otros óxidos mente condicionado al procesamiento y las condiciones de
como aditivos para mejorar las propiedades del varistor (2-4). sinterización del material.

Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 40 [3] 205-210 (2001) 205


P. ATTOLINI, E.F. AGLIETTI, A.N. SCIAN

TABLA 1. COMPOSICIÓN DE LOS VARISTORES PROTOTIPO M1, M2 Y de grano sobre muestras pulidas y observadas con una mag-
M3 -PARTES EN MOLES DE LOS ÓXIDOS UTILIZADOS EN LA PREPARA- nificación de 3000X. La sonda con resolución aproximada de
CIÓN DE LA MEZCLA CRUDA. 1µm3 se ubicó en los bordes de grano que poseían mayor defi-
nición de imagen.
Todos los ensayos de caracterización antes mencionados se
realizaron además sobre materiales comerciales de distinta
procedencia, identificados como: M4 (USA), M5 (CE), M6
(USA) y B (Brasil). La información obtenida de estos últimos
se correlacionó con la obtenida para los varistores desarrolla-
dos como prototipos.
Para evitar distorsiones en la interpretación de los resulta-
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL dos debida a las diferencias geométricas de longitud y diáme-
tro de las muestras de referencia entre sí y con respecto a la de
los prototipos, los valores de las mediciones eléctricas se refi-
En la Tabla 1 se muestran las composiciones de los tres rieron a “tensión/longitud” y “corriente/área”.
varistores prototipo preparados (M1, M2 y M3). El varistor
M2 se elaboró con un 10 % mas de óxidos dopantes respecto
al M1; siendo la formulación del M3 igual que el M2 pero con 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
un 20 % en exceso de MnO2 respecto del M1. El diámetro de
partícula medio del ZnO fue de aproximadamente 6µm, En la Figura 1 se visualizan las distintas curvas de corrien-
mientras que para los otros óxidos fue de unos 2 µm. te de fuga -kV/mm vs. mA/cm2- obtenidas para los distintos
En el proceso de obtención se siguieron los siguientes varistores a 1; 5 y 10 mA y a 50 Hz.
pasos: Se observa que los varistores en desarrollo -M1; M2 y M3-
1. Molienda húmeda (agua desionizada) en molino de bolas no solo poseen tensiones de conmutación mucho mas bajas
de todos los óxidos dopantes con excepción del Bi2O3, que los materiales comerciales, sino que además poseen un
seguida de secado y calcinación de los mismos a 800 oC mayor incremento en los valores de campo eléctrico para un
en horno eléctrico durante 1h. mismo intervalo de flujo de corriente. Para el prototipo M2 la
2. Calcinación del polvo de ZnO durante 1h a 900 oC (elimi- tensión de referencia fue de 2,7 kV eficaz a una intensidad de
nación de posibles impurezas orgánicas en esta materia referencia máxima de 5mA, siendo el C0 (VMOC – Voltaje
prima) y posterior molienda en húmedo conjuntamente máximo de operación continua ) de 2,22 kV.
con el Bi2O3. La observación del gráfico marca además un ordenamiento
3. Adición de los óxidos dopantes previamente molidos a la general en cuanto a las bondades de los varistores analizados,
carga del molino que contiene el ZnO+Bi2O3 y molienda ubicándose en orden decreciente frente a esta propiedad de la
conjunta. siguiente forma: M4; M5; M6; B; M2; M3; M1.
4. Secado de la mezcla total a 110°C hasta peso constante.
Granulación del material seco hasta pasante malla 18
ASTM (1,00 mm).
5. Prensado uniaxial en seco a 55 MPa -formato cilíndrico-.
6. Calcinación en horno eléctrico con curva controlada -1h a
temperatura máxima de 1250 oC-.
7. Esmaltado de superficies laterales y tratamiento térmico
a 1200 oC durante 1h.
8. Aplicación de pintura conductora de grafito a las superfi-
cies circulares de contacto.
Las piezas así obtenidas -diámetro 34 mm y altura 29 mm-
fueron sometidas a ensayos eléctricos: medición de la corrien-
te de fuga característica y medición de la zona de post ruptu-
ra -alta densidad de corriente-.
Por otro lado se analizaron por Difracción de Rayos X las
fases presentes y en especial la posición del espaciado del pico
máximo de la espinela Sn7Sb2O12 – plano 311-, el cual mostró
poseer una correlación con respecto a las propiedades medi- Fig. 1: Campo eléctrico [kV/mm] vs. densidad de corriente [mA/cm2]
das para el efecto varistor. para los distintos varistores estudiados.
Para la determinación del espaciado mencionado (hkl =
311) se utilizó un barrido en pasos incrementales de 0,02 o de
2θ para radiación de Cu Kα1, lo que permitió tener un error En la Figura 2, se representa la posición del pico máximo de
de ± 0,0004 Å en los valores medidos. El goniómetro se ali- la espinela Zn7Sb2O12 (hkl=311), notándose que ninguno de los
neó con una pastilla de silicio. varistores analizados posee el mismo espaciado. Lo que si
Se realizaron observaciones con microscopía óptica para puede observarse es que si se ordenan en orden decreciente de
evaluar macrodefectos y además se utilizó la microscopía valor de “d” - M5=2,5874Å; M4=2,5834Å; M2=2,5820Å; M3=
electrónica para observar micro-estructuras, texturas y poro- M1=2.5794Å - el orden que presentan es casi similar al obser-
sidades de muestras pulidas, parcialmente atacadas y ataca- vado para la propiedad de corriente de fuga; las excepciones
das con ácido acético al 10 % v/v. Se analizaron con micro- son el orden M4-M5 en y la igualdad M1-M3, pero de todas
sonda electrónica las composiciones químicas de los bordes formas coinciden en mostrar una tendencia a que cuanto mejor

206 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE VARISTORES DE ÓXIDO DE CINC

se portan eléctricamente es cuanto mayor es el valor del espa- valor de α. En este caso no solo lo modifica sino que lo hace
ciado medido. No se observaron desviaciones en la posición en sentido de desmejorar el efecto varistor, tal como se había
de los picos de ZnO. observado en los ensayos realizados.
Obsérvese que el varistor M1 mejoras sus propiedades
eléctricas cuando se modifica su composición de aditivos lle-
vándolo a la composición del varistor M2, el que a su vez
tiende a acercar el espaciado mencionado a los valores medi-
dos para los mejores varistores comerciales; mientras que
cuando a la formulación M2 se le agrega mayor cantidad de
MnO2 (varistor M3), las propiedades eléctricas se desmejoran
a niveles iguales o peores que las del M1. Si bien la caracte-
rística del espaciado medido no es directa-mentamente la res-
ponsable de que un varistor sea bueno o malo, sí podría estar
indicando que el despalzamiento de este pico mostraría una
descompensación de alguno de los aditivos en la composi-
ción global, lo que haría que el equilibrio de fases presentes
entre los granos de ZnO, y la composición de una o mas de
esas fases - presencia de defectos por ejemplo - estuviera en
valores aceptables para que se manifieste un buen efecto
varistor o no.

Fig. 3. log I vs. log V de los distintos varistores en la zona de ruptu-


ra. La pendiente de las rectas corresponde al valor de α.

Se toma como referencia de valor de ruptura al valor del


voltaje de un varistor cuando circula por el una corriente de
1mA. Teniendo en cuenta entonces los valores medidos para
los distintos varistores en iguales condiciones geométricas, se
puede aplicar a todos ellos la ecuación válida para los varis-
tores, que según Lagrange (5) es:

V1mA = 3E/d = 3n [2]

donde E es el espesor del material, d el tamaño de grano, V1mA


el voltaje de ruptura y n el número de barreras en la dirección
del campo eléctrico, observándose que cuanto mas pequeño
Fig. 2. Difractograma de RX correspondiente a las muestras analiza- es el d existe mayor número de barreras y en consecuencia el
das en la zona del pico de máxima intensidad de la espinela. varistor tendrá una respuesta mejor.
Despejando d de la ecuación [2] y utilizando los valores de
E y V para 1, 5, y 10 mA medidos sobre los materiales en ensa-
En la región de ruptura por otra parte - zona de la Figura 1 yo se construyó la Tabla 2, la cual muestra que los valores cal-
superior a 0.1mA/cm2- es donde se pone de manifiesto el lla- culados de d a partir de los datos experimentales marcan un
mado “efecto varistor”, o sea que la corriente adopta un com- orden que coincide con el orden asignado al medir las corrien-
portamiento no lineal en función del voltaje aplicado, pudien- tes de fuga y al calcular la pendiente α.
do este fenómeno ser representado por la siguiente ecuación: Debe mencionarse que si bien los valores de d (tamaño de
grano) podrían medirse experimentalmente a través de un
I=KVα [1] mapeo de las microfotografías, la determinación de este valor
a través de la medición de V1mA con la ecuación [2] arroja un
donde α es el coeficiente no lineal (>1) y K una constante que valor medio de los granos que están trabajando en el varistor
depende de la geometría. A mayor valor de α mejor será el como tal.
varistor pues ofrecerá mejor protección. En la Figura 3 se Por otro lado si bien la ecuación [2] es válida para el voltaje
representan los valores de log I en función de logV para igua- medido cuando circula una corriente de 1 mA, al hacer ade-
les condiciones geométricas de los distintos varistores estu- más el cálculo para cuando circulan corrientes de 5 y 10 mA y
diados, pudiéndose observar que los mayores valores de pen- comparando los valores obtenidos para los distintos varisto-
diente corresponden a los representados en el sector derecho res -Tabla 2-, se puede inferir que las muestras que presentan
del gráfico y que el ordenamiento en orden de calidad decre- el mejor efecto varistor - M4, M5 y M6- muestran un valor
ciente corresponde al mismo que se dio para las corrientes de casi constante del valor de d calculado, independientemente
fuga. Obsérvese en la Figura 3 que la muestra M3 (con mayor de la intensidad de corriente que se hace circular por él, mien-
contenido de MnO) posee un abrupto cambio de pendiente tras que cuanto peor es la muestra ensayada se observa una
(baja el valor de α respecto a los otros varistores en el interva- gran variación de los valores calculados de d, correspondién-
lo superior, log I entre 0,699 y 1), confirmando los datos biblio- dose a un ordenamiento similar de propiedades varistor al ya
gráficos que mencionan que este óxido es un modificador del mencionado.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 207
P. ATTOLINI, E.F. AGLIETTI, A.N. SCIAN

En la Figura 4 se representan los valores de campo eléctrico va que la M2 posee una mayor porosidad residual respecto a
en función de densidad de corriente pero para altos valores de la M4. Las fotos “b” muestran que existe una mayor penetra-
ésta última. ción en el ataque parcial de la M2 respecto a la M4 debido
principalmente a la mayor porosidad del prototipo, lo que
permitió un ataque y penetración del reactivo a distintos nive-
les de profundidad. Las fotografías “c” en cambio no mues-
tran mayores diferencias entre sí dado que lo único que mues-
tran ambas son los cristales de ZnO remanentes habiendo
sido eliminada toda la matriz.
La Figura 6 muestra las microfotografías de los materiales
M4 y M2 con mayor magnificación (Barra de escala = 10µm)
en donde se pueden observar los bordes de grano. La M2
muestra una menor cantidad de éstos además de la ya men-
cionada mayor porosidad.
En la parte derecha de la figura se muestra el espectro de
energía dispersada, por focalización de la microsonda en la
interfase existente entre los granos de ZnO de cada una de las
muestras, observándose que prácticamente no existe antimo-
nio en las zonas analizadas de la muestra prototipo M2, no
ocurriendo lo mismo en el varistor comercial M4.
Fig. 4. Curvas de campo eléctrico vs. densidad de corriente para los Según Haskell y col. (7) las fases espinela (Zn7Sb2O12) y piro-
varistores M2, M4 y M5 a altos valores de intensidad de corriente. cloro (Zn2Bi3Sb3O14) sirven como puntos de conección para los
bordes de grano y de penetración para los otros dopantes del
sistema, siendo además el antimonio el generador de la fase
espinela que contacta los granos de ZnO; ésta última es la res-
Se puede observar en la figura que prácticamente los pun- ponsable mayoritaria de las propiedades eléctricas del varis-
tos arrojan rectas de pendiente similar, lo que estaría confir- tor: incrementa del voltaje de ruptura, actúa como agente
mando que en estas condiciones el paso de corriente está inhibidor del crecimiento de grano, disminuye el valor de la
totalmente controlado por la resistividad del ZnO, pero que corriente de fuga y aumenta el coeficiente de no linealiad (α).
aun así, el material conserva la memoria de los efectos barre- Como se ha observado, el prototipo M2 acusa una deficien-
ra observados en las curvas de corriente de fuga, donde se cia en la cantidad de antimonio en las interfases entre los gra-
mantenía más elevado el valor de kV para el M4 que para el nos de ZnO, esto está asociado a las no buenas propiedades
M5 y que para el M2. observadas (tamaño de grano elevado y pobres propiedades
en cuanto al efecto varistor), debiendo sumarse a ésto las
inhomogeneidades, microfisuras y alta porosidad observadas
con la ayuda de la microscopía óptica (defectos de procesa-
miento).
Es llamativo además el efecto observado en cuanto a la
posición del espaciado del plano 311 de la espinela. En el caso
de los prototipos (M1, M2 y M3) se observaron mejoras en las
propiedades cuanto mayores eran los valores de espaciado,
aunque no se han alcanzado los valores que presentaron los
varistores comerciales. Probablemente el defecto en antimo-
Tabla 2.: Distintos valores de tamaño de grano calculados en base a la nio sea el causante de defectos en la estructura de la espinela
ecuación [2] para distintos valores de V obtenidos con distintas inten- o de la fase pirocloro, causando una baja en las propiedades
sidades de corriente. globales del varistor.

Los diferentes varistores en estudio fueron observados por 4. CONCLUSIONES


microscopía óptica con magnificaciones entre 40 y 200 aumen-
tos, con y sin nicoles cruzados, con el objeto de detectar - Se desarrollaron tres prototipos de varistores de ZnO con
macrodefectos e inhomogeneidades. distintas composiciones de dopantes.
Se observó que las muestras M1, M2 y M3 poseían un nivel - Se compararon las características y el comportamiento de
de microfisuras mayor que las muestras de otra procedencia éstos con el de otros varistores comerciales.
además de una mayor inhomogeneidad y mayor porosidad. - Se detectaron fallas de orden textural (procesamiento) y
El estudio realizado con microscopia electrónica de barrido composicional en las interfases de bordes de grano de los pro-
y microsonda se ve resumido en las Figuras 5 y 6. totipos (defecto de antimonio).
La Figura 5 muestra la comparación entre el varistor M4 (a, - Se determinó valor del espaciado del plano 311 de la fase
b y c) y el varistor M2 (a, b y c); donde “a” corresponde a una espinela, sugiriendo que éste puede tener alguna relación con
superficie pulida, “b” a una superficie pulida parcialmente las propiedades finales de los varistores.
atacada con ácido acético 10 % v/v, y “c” a una superficie - Un mejor control del procesamiento (homogeinización y
pulida atacada durante 15 min. con una solución ácida como compactación) y un aumento en el dopaje de Sb2O3 sobre el
la descripta (Barra de escala = 10 µm). prototipo M2 podrían concluír en un varistor de calidad
Comparando los materiales originales (fotos “a”) se obser- comercial.

208 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE VARISTORES DE ÓXIDO DE CINC

M4 M2
a a

b b

c c

Figura 5. Comparación entre el varistor M4 (a, b y c) y el varistor M2 (a, b y c); donde “a” corresponde a una superficie pulida, “b” a una super-
ficie pulida parcialmente atacada con ácido acético 10 % v/v, y “c” a una superficie pulida atacada durante 15 min. con una solución ácida como
la descripta (Barra de escala = 10 µm).

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 209
P. ATTOLINI, E.F. AGLIETTI, A.N. SCIAN

M4

M2

Figura 6. Microfotografías de los materiales M4 y M2 con mayor magnificación (Barra de escala = 10µm)

5. BIBLIOGRAFÍA

1. M. Matsuoka, T. Masuyama, Y. Ida. “Non-linear electrical properties of zinc Bull., 65, 639-46 (1986).
oxide ceramics”. Suppl. J. Jpn. Soc. Appl. Phys., 39, 94-101 (1970). 5. A. Lagrange. “Present and future of zinc oxide varistor”. In Electronic
2. M. Matsuoka. “Progress in research and development of zinc oxide varis- Ceramics, Ed. by B.C.H. Steele. Elsevier, London (1991).
tors”. Adv. Ceram., 7, 290-308 (1981). 6. T. Senda, R.C. Bradt. “Grain growth of zinc oxide during the sintering of
3. F.D. Martzloff, L.M. Levinson. “Surge-protective devices”. In Electronic zinc oxide-antimony oxide ceramics”. J. Am. Ceram. Soc., 74, 1296-1302
Ceramics Properties, Devices and Applications, Ed. L. M. Levisnon. Marcel (1991).
Dekker Inc. N.Y. (1988). 7. B.A. Haskell, S.J. Souri, M.A. Helfand. “Varistor Behavior at Twin Boundaries
4. L.M. Levinson, H.R. Philip. “Zinc oxide varistors – A review”. Am. Cer. Soc. in ZnO”. J. Am. Ceram. Soc. 82 [8], 2106-10 (1999).

Recibido: 01.06.00
Aceptado: 02.04.01

210 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
A R T I C U L O

Estructura cristalina y propiedades eléctricas


de soluciones sólidas YCuxMn1-xO3
D. GUTIÉRREZ1, C. MOURE1, J. F. FERNÁNDEZ1, O. PEÑA2
Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC, Departamento de Electrocerámica, 28500 Arganda, Madrid, España
1

2
Chimie du Solide et Inorganique Moléculaire (CSIM), UMR-CNRS 6511Université de Rennes Cedex, France

Se han estudiado las soluciones sólidas en el sistema YCuxMn1-xO3, entre 0 y 60 % At. Cu. Los compuestos fueron preparados
por reacción en estado sólido de los óxidos correspondientes. Los materiales cerámicos fueron sinterizados entre 1100 y
1300ºC. Con la incorporación a la manganita de itrio (YMnO3) de cantidades superiores a 30 % At. Cu, se produce la forma-
ción de una fase con estructura perovskita y simetría ortorrómbica. El aumento del contenido de Cu hasta una cantidad de
50 % At., no afecta apreciablemente el factor de ortorrombicidad b/a. Para cantidades superiores a 50 % At. Cu se obtiene
un sistema multifásico, observándose Y2O3,YMnO3, Cu2Y2O5 además de la estructura perovskita. Las soluciones sólidas con
estructura perovskita muestran un comportamiento eléctrico de material semiconductor, con valores de conductividad (σ)
que aumentan con el contenido de Cu hasta ~33 % At. Cu (x=0.33), para luego decrecer hasta x = 0.5. La conductividad en
estos materiales cerámicos está controlada por el mecanismo de salto activado de pequeño polarón. Los resultados se dis-
cuten en función de la razón Mn3+/Mn4+ para cada composición.

Palabras Clave: Manganitas, soluciones sólidas, propiedades eléctricas, cerámicas

Crystalline structure and electrical properties of YCuxMn1-xO3 solid solutions

Solid solutions belonging to the Mn-rich region of the YCuxMn1-xO3 system have been studied. The powders were prepared
by solid-state reaction between the corresponding oxides. Sintered ceramics were obtained by firing at 1100−1200 ºC. The
incorporation of 30 atomic % Cu to the yttrium manganite induces the formation of a perovskite-type phase, with orthor-
hombic symmetry. Increase of the Cu amount do not appreciably affects the orthorhombicity factor b/a, up to an amount of
50 atomic % Cu. Above this Cu amount, a multiphase system has been observed, with the presence of unreacted
Y2O3,YMnO3, Cu2Y2O5 and, the perovskite phase. DC electrical conductivity measurements have shown a semiconducting
behavior for all the solid solutions with perovskite-type structure. The room temperature conductivity increases with Cu
until ~33 atomic % Cu, and then decreases. Small polaron hopping mechanism, between Mn3+ and Mn4+ cations, controls the
conductivity in these ceramics. Results are discussed as a function of the Mn3+/Mn4+ ratio for each composition.

Keywords: Manganites, perovskite, solid solutions, electrical properties, ceramics.

1. INTRODUCCIÓN

Las manganitas de Tierras Raras (TR) han sido objeto de de a aumentar su anisotropía cuando el peso atómico de las
gran interés debido a sus propiedades eléctricas (comporta- TR aumenta y su radio iónico disminuye: desde la simetría
miento semiconductor) y magnéticas (características magne- romboédrica, cuasi-cúbica para La3+, a simetría ortorrómbica
torresistivas). Se ha desarrollado un extenso trabajo sobre las para Dy3+. Para iones como Er3+ y más pequeños, las manga-
propiedades de las manganitas de TR ligeras, particularmen- nitas de TR cristalizan con una simetría hexagonal y G.E.
te sobre el conocimiento de las características del compuesto P63cm (4), a pesar de los valores correspondientes del factor
LaMnO3, modificado mediante la sustitución de Sr2+ o Ca2+ por de tolerancia de Goldschmidt:
La3+ (1). La utilización de estas soluciones sólidas como elec-
trodos cerámicos en pilas de combustible de óxidos sólidos
(SOFC’s) ha sido estudiada desde hace muchos años (2).
Posteriormente, el efecto de magnetorresistencia colosal, que define la estabilidad de la estructura. El cambio estructu-
encontrado tanto en cristales simples como en el material ral a la simetría hexagonal puede ser asociado no solamente al
cerámico volumétrico de estas soluciones, ha sido amplia- decrecimiento del factor de tolerancia, sino también a la pre-
mente estudiado por muchos autores (3). sencia del catión Mn3+, el cual es del tipo Jahn-Teller, en sitios
Las manganitas de TR ligeras cristalizan con una estructura B con coordinación octaédrica o menor. Este catión promue-
de tipo perovskita y grupo espacial (G.E.) Pbnm, la cual tien- ve una fuerte deformación anisotrópica, la cual induce el cam-

Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 40 [3] 211-214 (2001) 211


D. GUTIÉRREZ, C. MOURE, J. F. FERNÁNDEZ, O. PEÑA

bio de simetría, cuando el factor de tolerancia alcanza un 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


valor suficientemente pequeño (5). Contrariamente, las ferri-
tas de Tierras Raras pesadas, tal como ErFeO3 con igual factor 3.1 Microestructura
de tolerancia que ErFeO3 (∼0.80) , cristalizan con una estructu-
ra ortorrómbica de tipo perovskita. El tamaño aparente de partícula, medido por conteo laser
El compuesto YMnO3 , con estructura hexagonal, tiene pro- fue de ~1.3 µm; tamaño que corresponde principalmente a los
piedades de material ferroeléctrico y antiferromagnético con agregados. Las medidas de superficie específica mediante la
valores de conductividad eléctrica muy bajos (6). Para volta- técnica BET, indican valores de 5 m2/g , los cuales se correla-
jes altos muestra un comportamiento no-óhmico peculiar (7). cionan con un tamaño promedio de partícula de ~0.2 µm.
Por otra parte, las soluciones sólidas del tipo Y1-xCaxMnO3 Los polvos prensados y prerreaccionados fueron sinteriza-
muestran una transición cristalina, de la estructura hexagonal dos en atmósfera de aire a diferentes temperaturas y tiempos.
a una estructura de tipo perovskita para cantidades de Ca Se observaron las máximas densidades aparentes para
mayores de 20 % At. Estas soluciones son compuestos semi- muchos de los compuestos a 1150 ºC / 2h. Las densidades se
conductores, con energías de activación que caen a valores encontraban dentro del rango 92–96 % de la densidad teórica.
muy bajos con un aumento siguiente de la conductividad al La figura 1 describe la microestructura de las muestras sin-
aumentar el contenido de Ca (8). Este hecho hace posible el terizadas. Puede observarse porosidad intragranular de
uso de las soluciones sólidas como electrodos cerámicos en tamaño pequeño y predominantemente la presencia de poro-
celdas de combustible. sidad intergranular. La distribución mayoritaria de tamaño
En la actualidad, existe poco trabajo sobre de la modifica- de grano se encuentra entre 1 y 3 µm de diámetro.
ción de las manganitas de itrio por medio de la incorporación La figura 2 muestra el análisis de difracción de rayos X de
de los cationes apropiados en la subred del Mn3+ (9). En este las muestras sinterizadas. Se observa para cantidades de Cu
trabajo se pretende estudiar el efecto de la incorporación de superiores a 30 % At., la formación de una fase con caracterís-
cationes Cu2+ (en sustitución de Mn3+) en el compuesto YMnO3 ticas de la estructura perovskita. Para cantidades por encima
sobre el comportamiento de la estructura, la simetría y las de 50 % At. Cu se aprecia un patrón diferente, observándose
propiedades eléctricas de las correspondientes soluciones la presencia de Y2O3 sin reaccionar, Cu2Y2O5 e YMnO3.
sólidas Y(CuxMn1-x)O3.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se prepararon composiciones de Y(CuxMn1-x)O3 para x=0.2−


0.6, por reacción en estado sólido de la mezcla estequiométri-
ca de los óxidos, MnO, CuO e Y2O3 —de tamaño de partícula
submicrónico. Las mezclas fueron homogeneizadas median-
te molienda en molino de atricción, utilizando bolas de circo-
nio e isopropanol como medio líquido. Estas se sometieron a
un proceso de secado a 60 ºC, luego fueron tamizadas a través
de una malla de 65 µm y calcinadas a 1000 ºC durante 1h. El
producto calcinado fue molido utilizando la misma técnica,
secado, granulado y prensado isostáticamente, para luego ser
sinterizado.
La densidad aparente de las muestras sinterizadas fue Figura 1. Micrografía MEB de una fractura de una muestra correspon-
determinada por desplazamiento en agua. El análisis de diente a la composición con 33 % At. Cu, sinterizada a 1150 ºC, 2 h.
difracción de rayos X (XRD) fue realizado tanto en el polvo
calcinado como en las muestras sinterizadas, utilizando un
difractómetro D−5000 Siemens (Cu Kα). El polvo fue identi-
ficado a una velocidad de barrido de 2º 2θ/min. Los pará-
metros de red fueron calculados, para las muestras sinteri-
zadas, utilizando un barrido de 1/2 º 2θ/min y empleando
Si en polvo como estándar interno. La microestructura de
las cerámicas sinterizadas fue observada mediante un
Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) sobre superficies
pulidas, atacadas térmicamente y sobre superficies de frac-
tura recientes.
Para la medida de la conductividad eléctrica se utilizaron
muestras en forma de barras cilíndricas de 0.3 cm de diáme-
tro por 1,5 cm de longitud, con pasta de plata como electro-
do, que fue sinterizada a 775 ºC durante 1h. Las medidas de
conductividad fueron realizadas en el intervalo de tempera-
tura de 25–700ºC, utilizando el método de cuatro puntas.
Para las medidas se empleó una fuente Tektronix de corrien-
te contínua, modelo PS280 y un multímetro HP modelo
34401A, con una resolución de 1µA DC, controlados median- Figura 2: Espectros de Rayos X de las soluciones sólidas correspon-
te un ordenador. dientes a las muestras con 20%, 33%, 40% y 60% At. Cu.

212 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
ESTRUCTURA CRISTALINA Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE SOLUCIONES SÓLIDAS YCuxMn1-xO3

De acuerdo a lo observado (figura 2), la formación de la fase TABLA 1. PARÁMETROS DE RED, CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (25°C) Y ENER-
de estructura tipo perovskita aparece para cantidades entre 25 GÍA DE ACTIVACIÓN PARA LAS SOLUCIONES DE TIPO PEROVSKITA COMO UNA
y 50 % At. Cu. Para composiciones con una cantidad inferior FUNCIÓN DEL CONTENIDO DE CU.
a 30 % At. Cu, se observa la presencia de dos fases; la fase
hexagonal principal YMnO3 y la fase de tipo perovskita, la cual
crece con la concentración de Cu. Para muestras con cantida-
des de 30 a 50 % At. Cu, se identifica una única fase. Esta fase
fue catalogada como un compuesto del tipo perovskita de
simetría ortorrómbica, isomorfo al compuesto GdMnO3 y de
grupo espacial Pbnm. Como se observa en la Tabla 1, la orto-
rrombicidad (b/a) de la fase perovskita no experimenta cam-
bios muy apreciables con la variación de la cantidad de Cu.
En la figura 3 se observa el comportamiento de los valores
medidos de los parámetos de red como una función del con-
tenido de Cu.
El comportamiento cristaloquímico de las muestras con
cantidades de Cu ≤ 50 % At. es muy similar al observado en
otros sistemas semejantes, como (Y,Ca)MnO3 ; (Er,Ca)MnO3 ;
(Gd,Ca)MnO3 e Y(Ni,Mn)O3. (10)
La sustitución del catión Mn3+ por un catión de menor
valencia genera la aparición de Mn4+, en la cantidad corres-
pondiente al Mn3+ sustituido (establecido por el equilibrio
de carga). Aunque el catión Cu2+ sea del tipo Jahn−Teller,
esta sustitutición disminuye la alta anisotropía de la red
cristalina y promueve la aparición de la fase perovskita,
indicando que el efecto Jahn−Teller es más significativo con
la presencia de cationes Mn3+. Cuando se compara la orto- Figura 3: Variación de los parámetros de red con la concentración de Cu.
rrombicidad de las soluciones con aquellas del compuesto
GdMnO3 (10), se puede apreciar que la razón b/a de todas las
soluciones sólidas en estudio, es siempre menor a aquellas 3.2 Conductividad eléctrica
de la perovskita pura de Gd3+. Sin embargo, el factor de
tolerancia de estas estructuras es menor que el de la perovs- En la figura 4 se observa el comportamiento eléctrico, como
kita de Gd3+ mencionada. Para las soluciones sólidas una función de la concentración de Cu, en el intervalo de 300
(Y,Ca)MnO3 , el factor de tolerancia aumenta con el conteni- a 700 K. Se observa un incremento de la conductividad hasta
do de Ca2+, debido al mayor radio iónico del catión compa- una concentración de Cu de 33 % At., luego decrece gradual-
rado al del Y3+, el cual lleva a un aumento del radio iónico mente con la concentración. Para temperaturas superiores a
medio en las posiciones A. Contrariamente, en las solucio- 500 K, se observa un incremento de la conductividad para el
nes sólidas del presente caso, el factor de tolerancia (t) per- intervalo de concentración de 45−50 % At. Cu. El comporta-
manece prácticamente sin cambio alguno. No obstante, el miento de crecimiento y decrecimiento, con un valor máximo
radio iónico del Cu2+ es algo mayor al del Mn3+, por lo que en x=0.33, puede explicarse a partir de la relación de concen-
esto podría causar una disminución en el valor de t; esta dis- tración de cationes Mn3+/Mn4+. Es posible formar 0.33 pares
minución puede ser compensada, si se supone que parte de Mn3+−Mn4+ por unidad de fórmula en la composición 33/67
los cationes de Mn3+ están cambiando al estado de valencia ([Cu]/[Mn]), mientras es posible formar solamente 0.2 y 0.1
Mn4+, con un radio iónico inferior. Por lo tanto, la razón del en las composiciones 40/60 y 45/55, respectivamente.
cambio al tipo de estructura perovskita puede ser principal-
mente atribuida a la desaparición progresiva de los cationes
Jahn−Teller Mn3+ y no a la modificación del factor de tole-
rancia. Lo cambios leves en el valor de t podrían ser causa
del comportamiento de la razón b/a, con una pequeña reduc-
ción para valores entre 25 y 33 % At. y muy poca variación
desde 33 a 50 % At.
Los valores bajos de t favorecen el alto grado de asimetría
de la red. El grado de compactación de la red perovskita
aumenta, incrementándose también la densidad cristalográfi-
ca con el contenido de Cu2+.
Comparando los resultados obtenidos con otros sistemas
estudiados, como los anteriormente citados: (Y,Ca)MnO3,
(Er,Ca)MnO3 e Y(Ni,Mn)O3 (10), se puede establecer que el
cambio de la estructura hexagonal a la de tipo perovskita se
da prácticamente a la misma concentración del catión modifi-
cador, es decir, cuando la cantidad de Mn3+ disminuye hasta
un valor crítico alrededor de 75 % At. de la cantidad original,
independientemente del valor del factor de tolerancia corres- Figura 4: Comportamiento de la conductividad eléctrica con la con-
pondiente, estabilizando la red perovskita. centración de Cu y la temperatura.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 213
D. GUTIÉRREZ, C. MOURE, J. F. FERNÁNDEZ, O. PEÑA

Esta variación en el porcentaje relativo entre los dos cationes


de Mn explica la existencia de un máximo en la conductividad
para valores intermedios de la concentración de Cu. El
aumento de la conductividad a temperaturas superiores, en el
intervalo 0.33−0.50, podría estar relacionado con la naturaleza
del catión sustituyente, es decir, con la interacción entre catio-
nes y los diferentes estados de valencia, dando como resulta-
do un cambio de la simetría hacia una simetría de orden supe-
rior y un consecuente cambio en la energía de activación (9).
Aún se requiere trabajo adicional para probar la validez de
esta hipótesis.
Del comportamiento lineal de las curvas log σ y log σT ver-
sus 1/T observado en la figuras 5a−5b, se puede establecer que
el mecanismo de conducción para estas soluciones sólidas es
por pequeño polarón térmicamente activado, similarmente a
otros semiconductores de valencia controlada, como en las
soluciones sólidas La1-xSrxMnO3 (11).
En la Tabla I se reúnen los valores de conductividad a tem-
peratura ambiente y la energía de activación para la conduc-
ción eléctrica de las muestras monofásicas, calculada a partir
de las correspondientes curvas de Arhenius lnσ−1/T para el
intervalo de temperatura de medida. A la temperatura de 300
K, las soluciones sólidas YCu0.40Mn0.60O3 presentan un valor de
B ~3200 K (constante relacionada con el modelo de conduc-
ción en los resistores con coeficiente de temperatura negativo
(12)), calculada a partir de la inversa de la pendiente de la
curva lnσ−1/T, con un coeficiente de temperatura del resistor
("TCR") αR ~-4 % K-1, el cual es comparable al de algunos ter-
mistores comerciales.

4. CONCLUSIONES
La sustitución de Mn3+ por Cu2+ (ambos iones del tipo
Jahn–Teller) en el compuesto hexagonal YMnO3 induce una
transición de una fase hexagonal a una ortorrómbica, de tipo
perovskita, para cantidades de Cu entre 25 y 50 % At., en Figura 5: a) ln σ versus 1/T b) ln σ T versus 1/T
forma similar a la reportada para soluciones sólidas
(Y,Ca)MnO3 e Y(Ni,Mn)O3. La causa de esta transición está
relacionada con la disminución de los cationes Mn3+ en la red. Oxide Fuel Cell". Mater., Res. Bull, 24 367–80 (1989).
2. J. Tanaka, K. Takahashi, K. Yukino, S. Horiuchi. "Electrical conduction of
Para concentraciones de Cu menores de 0.3 % At., se obser- (La0.80Ca0.20)MnO3 with homogeneous ionic distribution". Phys. Status Solidi,
va la fase YMnO3, coexistiendo con la fase perovskita 80 621–630 (1983).
Y(Cu,Mn)O3. Por encima de 50 % At. Cu, se ha observado una 3. M. Ostergar, M .J .L & Mogensen. "AC impedance study of the oxygen reduc-
región multifásica en la que aparece además de la fase perovs- tion mechanism on LaxSr1-xMnO3 in SOFC". Electrochimica Acta 38
2015–2020 (1993).
kita, Y2O3 sin reaccionar, Cu2Y2O5 e YMnO3.
4. Y. Urishabara, A. Moritomo, Y. Arima, T. Asatmisu, A. Kido, G & Yokura.
Las soluciones sólidas Y(Cu,Mn)O3 de tipo perovskita, son "Insulator-metal transition and giant magnetoresistance in La1-xSrxMnO3".
materiales semiconductores, en las que el mecanismo de con- Phys. Rew. B 14 103-114 (1995-II).
ducción mayoritario se debe al salto activado térmicamente 5. O. Muller, R.Roy. "The Major Ternary Structural Families". New York:
de pequeño polarón entre los cationes Mn3+−Mn4+. Los mate- Springer Verlag, 357-358 (1974).
6. H. L. Yakel, W.C. Koehler, E.F. Berataut, E. F. Forrat. "On the Crystal Structure
riales presentan buenos valores de conductividad eléctrica, of the Manganese (III) Trioxides of the Heavy Lanthanides and Yttrium",
para una posible utilización como electrodos cerámicos para Acta Crys. 16 957 (1963).
pilas de combustible (SOFC´S), además de la posibilidad de 7. C. Moure, J.F. Fernández, M. Villegas, P. Durán. "Non-Ohmic Behavior and
su utilización como materiales termistores. Switching phenomena in YMnO3 based ceramic materials". J. European Cer.
Soc. 19 131-137 (1999).
8. C. Moure, M. Villegas, J.F. Fernández, P. Durán. "Phase transition and electri-
cal conductivity in the system YMnO3–CaMnO3". J. Mater. Sci. 34 2565–2568
(1999).
AGRADECIMIENTOS
9. D. Gutiérrez, J. F. Fernández, P. Durán, C. Moure. "Crystalline structure and
Los autores agradecen al Ministerio de Ciencia de España el electrical properties of solid solutions YNixMn1-xO3". Bol. Soc. Esp. Cerám.
Vidrio 38 [6] 653-657 (1999).
apoyo recibido a través del proyecto CICYT–MAT–97–0679 10. C. Moure, D. Gutiérrez, J.F. Fernández, J. Tartaj, P. Durán, O. Pena. "Phase
–C02–01. transitions induced on hexagonal manganites by the incorporation of aliova-
lent cations on A or B sites". Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio 38 [5] 417-420 (1999).
11. G. Subba, B. Wanklyn, C.N. Rao. "Electrical Transport in Rare-Earth Ortho-
BIBLIOGRAFÍA Chromites, Manganites and Ferrites". J. Phys. Chem. Solids 32 345-358
(1971).
1. A. Hammouche, E. Siebert, A. Hammou. "Crystallographic, thermal and elec- 12. A.J. Moulson, J. M. Herbet. "Electroceramics, Materials Properties and
trochemical properties of the system La1-xSrxMnO3 for high temperature Solid Aplications". Cambridge: Chapman & Hall, 139–154 (1990).

214 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
A R T I C U L O

Deformación plástica
de compuestos mullita/óxido de itrio
A. RAMÍREZ DE ARELLANO LOPEZ1, J.J. MELÉNDEZ MARTINEZ1,
J.L. ROUTBORT2, T.A. CRUSE2, R.E. KORILATA2, K.C. GORETTA2
1
Depto. de Física de la Materia Condensada, Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
2
Energy Technology Division, Argonne National Laboratory, Argonne, Illinois, EE.UU.

Los compuestos a partir de mullita (3Al2O3.2SiO2) presentan unas magníficas propiedades mecánicas y térmicas. Las mismas
características que hacen de la mullita resistente a la deformación plástica, dificultan su densificación. El óxido de itrio es
uno de los aditivos más utilizados para reducir la temperatura de sinterización de la mullita. Adicionalmente la presencia
de silicatos vítreos (en este caso Y2Si2O7) incrementan la ductilidad. En esta investigación se han usado muestras de mullita
con diversas cantidades de Y2O3 (0%, 5% y 9% en peso). Los detalles sobre el procesado y caracterización de los compuestos
han sido objeto de una publicación previa. Se ha estudiado comparativamente la ductilidad de estos materiales mediante
experimentos de deformación en compresión a alta temperatura. Los ensayos se han desarrollado entre 1300 y 1400ºC, en
atmósfera de aire, cubriendo un rango de tensiones de compresión entre 0.69 y 34.4 MPa.

Palabras clave: mullita, óxido de itrio, deformación plástica, microestructura

Plastic Deformation of Mullite/Yttria Composites

Mullite (3Al2O3.2SiO2) based composites have excellent mechanical and thermal properties. The same characteristics that
give mullite good resistance to plastic deformation also make its sintering difficult. Yttria is one of the most commonly used
additives to reduce sintering temperatures in mullite. Additionally vitreous silicates (Y2Si2O7) could improve ductility. In
this work we have used mullite samples with various amounts of Y2O3 (0, 5 and 9 wt.%). Details of processing and charac-
terization of these composites have been the subject of a previous publication. We have compared the ductility of these com-
posites by means of compressive deformation tests at elevated temperatures. Creep tests were performed at temperatures
between 1300 and 1400ºC, in air, in a stress range of 0.69 to 34.5 MPa.

Key words: mullite, yttria, plastic deformation, microstructurea

1.- INTRODUCCIÓN

La mullita (3Al2O3.2SiO2) es una cerámica estructural que ha tir del diagrama de fases del sistema ternario SiO2-Al2O3-Y2O3,
encontrado importantes aplicaciones como refractario. La que ha sido publicado en un trabajo reciente9.
mullita presenta excelentes propiedades a alta temperatura1: En un sistema de micromorfología análoga a la mullita,
estabilidad química, baja conductividad térmica, resistencia como es el Si3N4, está bien documentado que la adición de
choques térmicos, resistencia a la deformación plástica, etc. Y2O3 mejora la sinterización mediante la formación de líqui-
La literatura sobre el procesado de la mullita es extensa1-7. dos10-12. A posteriori, la cristalización de la fase secundaria
Precisamente, las buenas propiedades mecánicas de la mulli- (fundamentalmente Y2Si2O7) mediante tratamiento térmico da
ta a alta temperatura dificultan su sinterizado. Normalmente lugar a unas propiedades mecánicas mejores que las del mate-
la mullita se sinteriza a temperaturas próximas a 1650ºC rial con fase secundaria en estado amorfo6,11,13,14.
durante varias horas, obteniéndose altas densidades finales. El objetivo fundamental de este trabajo es conocer el efecto
El uso de aditivos puede reducir la temperatura de sinteriza- que la presencia de fases vítreas tiene sobre la deformación
do mediante la formación de líquidos a partir de la reacción plástica de la mullita policristalina en un rango típico de alta
de los aditivos con la mullita a alta temperatura. temperatura, y en particular como evoluciona la ductilidad.
Adicionalmente, la presencia de vidrios remanentes en las Existe un buen número de trabajos sobre las propiedades
cerámicas estructurales puede incrementar su ductilidad de mecánicas a alta temperatura de distintos tipos de mullita.
cara a dar a los materiales formas complejas8. Algunos ejemplos son los trabajos sobre la fluencia en fle-
En el caso de la mullita, a partir de una exhaustiva revisión xión15-19, tracción20 y compresión21-28. La atención específica al
bibliográfica1-7 y algunas pruebas preliminares, el aditivo ele- comportamiento de materiales con fases secundarias vítreas
gido en este estudio fue óxido de itrio (Y2O3). Con este aditivo bien controladas ha sido menor.
la mullita sinteriza por fase líquida, como cabe esperar a par- Los datos de fluencia suelen ajustarse mediante una ecua-

Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 40 [3] 215-220 (2001) 215


A. RAMÍREZ DE ARELLANO, J.J. MELÉNDEZ, J.L. ROUTBORT, T.A. CRUSE, R.E. KORILATA, K.C. GORETTA

ción semi-fenomenológica del tipo:

(1)

donde es la velocidad de deformación, σ es la tensión, n es el


exponente de tensión, Q es la energía de activación, R la cons-
tante de los gases y T es la temperatura. Los mecanismos de
deformación que se proponen en cada caso han de ser compa-
tibles tanto con los valores de los parámetros n y Q que se deter-
minen, como con la evolución microestructural observada.

2.- TÉCNICAS EXPERIMENTALES

2.1.- Fabricación de especímenes y aspectos


microestrucuturales

La fabricación de las muestras tuvo lugar en la Energy


Technology Division de Argonne National Laboratory. Los deta-
lles del proceso pueden encontrarse en una publicación pre-
via29.
Muy resumidamente, la mullita se fabricó mediante técnicas
sol-gel. Se empleó SiO2 coloidal (Alfa Aesar, 0.02 µm) para pre-
parar el sol de SiO2 y boemita (γ-AlOOH, Alcoa Hi-Q 10) para
el sol de Al2O3. El aditivo de Y2O3 (Sigma Aldrich Corp., 1 µm)
Figura 1. Análisis mediante MET de mullita 5G. El patron de difra-
se añadió al sol del Al2O3 en las cantidades adecuadas (polvos ción corresponde a la fase amorfa acumulada en un paquete intergra-
con 0%, 5% y 9% en peso del aditivo). Para reducir el pH a 3, a nular.
la mezcla del ambos preparados se le añadió ácido nítrico, y
posteriormente se obtuvo un gel mediante calentamiento en
aire a 80ºC durante 24 h. A continuación, el gel se molió y cal-
cinó en aire a 1000ºC durante 2 h. El producto se mezcló con
alcohol isopropílico y se molió con bolas durante 24 h. Las
muestras para deformación se prepararon en frío mediante
compresión uniaxial de los polvos, con una presión de 175
MPa, y luego se sinterizaron sin carga, en aire, a 1550ºC duran-
te 3 h. La forma final de las muestras era cilíndrica con un diá-
metro aproximado de 3 mm.
La densidad final de las muestras con 0% (mullita SP), 5%
(mullita 5G) y 9% (mullita 9G) de aditivo fue del 90, 98 y 95%
de la teórica respectivamente. Resulta evidente que la adición
de Y2O3 incrementa la densidad final.
En principio, este proceso debe dar lugar a mullita estequio-
métrica, aunque se espera que en las muestras 5G y 9G, la
mullita sea rica en Al2O3, al reaccionar parte del SiO2 con el Y2O3
para formar el silicato Y2Si2O79,30, que se identificó en muestras
recristalizadas mediante difracción de rayos X29.
Los estudios microestructurales se realizaron esencialmente
por medio del microscopía electrónica de barrido (MEB), trans-
misión (MET), y de alta resolución (METAR). En la publicación
previa antes citada29 se puede encontrar una primera evalua-
ción de la microestructura de los compuestos. Los granos de
mullita tienen una morfología típicamente alargada. El tamaño
de grano se estimó mediante el estudio de muestras pulidas y
atacadas térmicamente en aire a 1450ºC. El valor obtenido es
aproximadamente 1 µm para los tres tipos de materiales que
estudiamos.
Por otra parte, a partir del 5 y 9% en peso de aditivo, las
muestras 5G y 9G contienen respectivamente un volumen par-
cial de fase secundaria del 7 y 12%, que se midió mediante aná-
lisis de imágenes de microfotografías de MEB, por lo que fun-
damentalmente se mide la contribución en volumen de los
paquetes de fase secundaria en los puntos triples. El carácter no
cristalino de esta fase secundaria se confirmó para este estudio Figura 2. Analisis mediante METAR de mullita 5G. Se observa la
mediante MET (figura 1), y mediante METAR (figura 2). frontera de grano con una capa vitrea entre dos granos de mullita.

216 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE COMPUESTOS MULLITA/ÓXIDO DE ITRIO

2.2.- Deformación plástica TABLA I. ENERGÍAS DE ACTIVACIÓN PARA DISTINTOS SALTOS DE TEMPERA-
TURA A LA TENSIÓN CONSTANTE QUE SE INDICA. COMO REFERENCIA, EN
CURSIVA, SE APORTA EL VALOR DE A 1400ºC, BAJO TENSIONES ANÁLOGAS.

Se realizó un conjunto de ensayos de fluencia en compre-


sión en atmósfera de aire. El dispositivo experimental31, per-
teneciente al Grupo de Propiedades Mecánicas de Sólidos de
la Universidad de Sevilla, permite aplicar cargas de compre-
sión constantes a temperaturas estables.
Los especímenes cilíndricos fueron cortados con sus bases
planas y paralelas, con un altura aproximada de 5 mm. Las ten-
siones verdaderas aplicadas en nuestro estudio han variado
entre los 0.69 y 11.50 MPa para los compuestos 5G y 9G, y entre
7.30 y 34.4 MPa para la mullita SP. Las velocidades de defor-
mación verdaderas se han medido en el estado estacionario.
La dependencia de ε· frente a la T se estudió mediante cam-
bios de temperatura a carga constante. Se estudiaron para
todas las muestras los saltos 1300 a 1350ºC y 1350 a 1400ºC.
La determinación de la sensibilidad de ε· frente a σ se estu-
dió a 1400ºC. No se siguió en general un patrón determinado
de incremento de carga. Los saltos de tensión han sido tanto
negativos como positivos, sin que ello parezca tener un efecto
sobre las tendencias apreciadas en los experimentos.

3.- RESULTADOS

Las deformaciones totales de los ensayos fueron diversas.


La mullita SP se deformó un 11.7 % sin rotura, bajo una ten-
sión máxima de 34.4 MPa, que resultó en una velocidad de
deformación del orden de 10-6 s-1. El compuesto 5G se defor-
mó hasta un 53% sin rotura a tensiones bajas. Sin embargo
para tensiones superiores a 11 MPa se detecta una aceleración
progresiva de la velocidad de deformación, que acaba en rotu-
ra del espécimen por una grieta diagonal. Similar comporta-
miento se encuentra en el compuesto 9G. A tensiones inferio-
res a aproximadamente 10 MPa, la deformación total alcanzó
un 32%. A tensiones superiores a la citada se produce tam-
bién aceleración y rotura, independientemente de la deforma-
ción. Las velocidades de deformación estacionarias más altas
Figura 3. Velocidad de deformación frente a la tensión de compresión
alcanzadas por los compuestos 5G y 9G fueron del orden de
aplicada en los experimentos realizados a 1400ºC, en atmósfera de
5x10-5 s-1 y 10-4 s-1 respectivamente. Estos resultados corres-
aire. Se han marcado como referencia las pendientes correspondien-
ponden a ensayos cuya temperatura final era 1400ºC, no tes a exponentes de la tensión 1 y 2 (ecuación 1).
habiéndose estudiado la dependencia de este fenómeno con la
temperatura.
La sensibilidad de la velocidad de deformación frente a los
cambios de temperatura se caracteriza típicamente por medio
de la energía de activación Q, como se indicó en la
Introducción. En el caso de los materiales de este estudio, se
encuentran marcadas diferencias entre el material monolítico
SP, y los compuestos. Como se ve en la Tabla I, la energía de MPa) de rotura de las muestras, en el que el exponente de ten-
activación de la mullita SP presenta un valor en torno a los 385 sión, n, de la ecuación (1), tomó un valor del orden de la uni-
kJ.mol-1. mientras que los compuestos resultan en valores de dad (entre 2 y 10 MPa, aproximadamente). También n ≈ 1 fue
Q mucho más altos, superándose los 2000 kJ.mol-1 en el caso el resultado obtenido para la mullita SP para todo el rango de
de la mullita 9G. Para facilitar la discusión de estos datos, en tensiones estudiado. Sin embargo, bajo tensiones inferiores a
la Tabla I hemos incluido para los distintos materiales, a 2 MPa, los dos compuestos muestran una mayor sensibilidad
1400ºC, bajo tensiones comparables. a los cambios de tensión, que se pone de manifiesto en un
Por último, la relación entre la velocidad de deformación y exponente de tensión próximo a 2.
la tensión a 1400ºC se resume en la gráfica de la figura 3. A A pesar de la importante cantidad de deformación, la
esta temperatura, la mullita SP se deforma en torno a 2.5 microestructura de las muestras se mantiene estable durante
órdenes de magnitud más lentamente que la mullita 5G. A su los ensayos (figura 4). No se ha apreciado un significativo
vez, ésta se deforma aproximadamente a la mitad de veloci- aumento del tamaño de grano, ni cavidades o daños, aparte
dad de deformación de la mullita 9G. de la grieta principal diagonal que ocurre cuando los com-
Tanto para la mullita 5G como para la 9G se puede definir puestos se cargan con tensiones por encima de la crítica. La
un rango de tensiones por debajo de la "tensión crítica" (~ 10 fase secundaria sigue siendo vítrea después de los ensayos.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 217
A. RAMÍREZ DE ARELLANO, J.J. MELÉNDEZ, J.L. ROUTBORT, T.A. CRUSE, R.E. KORILATA, K.C. GORETTA

4.- DISCUSIÓN

Los principales resultados de este estudio, en cuanto a la


plasticidad que presentan las muestras de mullita a alta tem-
peratura, se pueden resumir en los siguientes puntos:
• A 1400ºC las muestras 5G y 9G pueden ser deformadas al
menos hasta un 53% y 32% respectivamente sin rotura, con
velocidades de deformación máximas en torno a 10-4 s-1, man-
teniéndose la estabilidad microestrucutural, siempre que la
tensión sea inferior a un valor crítico (~10 MPa a 1400ºC).
• La presencia de fases secundarias vítreas en la mullita da
lugar a un cambio sustancial de la sensibilidad de la veloci-
dad de deformación con la temperatura. Frente a energías de
activación de unos pocos cientos de kJ.mol-1 para la mullita SP,
los compuestos 5G y 9G presentan valores de Q por encima de
los 1400 kJ.mol-1.
• Como consecuencia de lo anterior, las diferencias en velo-
cidades de deformación para materiales sin y con fase vítrea
varían con la temperatura, de un factor 2 a 1300ºC a más de
2.5 órdenes de magnitud a 1400ºC. Sólo a esta temperatura,
comienzan a diferenciarse los comportamientos de los com-
puestos 5G y 9G, deformándose el segundo a velocidades un
factor 2 más rápidas que el primero.
En principio pues, los aditivos “formadores de vidrio”,
como es el caso del Y2O3, ofrecen unos resultados prometedo-
res en cuanto al incremento de la ductilidad, eligiendo ade-
cuadamente las condiciones de trabajo (rango de temperatu-
ras y tensiones). Sin embargo, los puntos anteriores merecen
Figura 4. Microfotografías MEB, empleando electrones retrodispersa-
además ser discutidos teniendo en cuenta el papel que la evo- dos para incrementar el contraste entre la fase intergranular, rica en
lución de las propiedades de la fase secundaria con la tempe- itrio (blanco intenso), y los granos de mullita (gris). Corresponden a
ratura, y su influencia final sobre la respuesta de los com- una muestra de mullita 5G (a) sin deformar y (b) deformada un 53%.
puestos. No se observan daños, ni cambios microestructurales significativos.

4.1.- Mullita SP 4.2.- Mullitas 5G y 9G

En este trabajo, el valor del exponente de tensión de la El comportamiento de estos compuestos está claramente
mullita monolítica, en torno a la unidad, coincide con un buen dominado por la presencia de fases amorfas. A la vista de las
número de resultados experimentales, que se pueden encon- diferencias de los valores de Q entre estos compuestos y la
trar en la literatura15-28. La mayor parte de los autores han mullita SP se procedió a un Análisis Térmico Diferencial de
estado de acuerdo hasta la fecha en que la fluencia de la mulli- los polvos preparados para el sinterizado (muestra 9G) en el
ta tiene lugar por deslizamiento de fronteras de grano. Sin rango de temperaturas de este estudio. El análisis puso de
embargo, la enorme disparidad de valores de la energía de manifiesto una endoterma marcada en torno a 1340ºC, que
activación (400-1000 kJ.mol-1) ha complicado la aplicación e podría estar relacionada con la fusión de las capas finas y
interpretación de los modelos clásicos de acomodación por paquetes de fase secundaria. Es preciso indicar que el Y2Si2O7
difusión15-17, 19, 22-28. puro tiene una temperatura de fusión “en volumen” de apro-
Más recientemente, algunos autores19,24,26,32, han propuesto ximadamente 1775ºC 29, aunque no hemos encontrado datos
que el mecanismo de acomodación de solución-reprecipita- sobre esta propiedad cuando la morfología del material es la
ción (como el debido a Wakai33, el más comúnmente citado de capas nanométricas o paquetes micrométricos en el seno
en la literatura) podría ser el activo en la mullita. Por un de un refractario como la mullita, y sin duda con impurezas
lado, la disparidad en Q quedaría explicada en el modelo de de Al. La súbita disminución de la viscosidad de la fase
solución-reprecipitación por la gran sensibilidad de los secundaria explicaría la divergencia de las velocidades de
pasos limitadores del proceso (disolución, transporte y deformación medidas en los compuestos y en la mullita SP al
reprecipitación) a cantidades muy pequeñas de impurezas, aumentar la temperatura por encima de los 1350ºC, que se
de difícil eliminación en la mullita7. Por otro, el valor de n≈1 manifiesta en las diferencias en las energías de activación que
es compatible con las predicciones del modelo de Wakai hemos medido.
para los casos en los que la densidad de escalones de preci- A 1400ºC, los altos valores de la deformación total, sin cam-
pitación es constante. bios microestructurales, sugieren que el mecanismo de defor-
Hasta este punto, aun estando nuestro valor de Q ligera- mación es deslizamiento de las fronteras de grano8. El com-
mente por debajo de los 400 kJ.mol-1, podemos considerar que portamiento de los compuestos es similar a otros sistemas
nuestros resultados se encuentran aproximadamente dentro superplásticos, como el óxido de circonio itriado con vidrios
de los márgenes anteriores, por lo que su interpretación intergranulares33-35 o el nitruro de silicio (SiAlON)36,37.
puede ser la misma. Por ejemplo, en el caso del óxido de circonio itriado, a

218 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE COMPUESTOS MULLITA/ÓXIDO DE ITRIO

1350ºC, se observa un aumento de la velocidad de deforma- BIBLIOGRAFÍA


ción de aproximadamente 3 órdenes de magnitud debido a la
1. H. Schneider, K. Okada, J. A. Park, Mullite and Mullite Ceramics, Willey, West Sussex, R.U.,
presencia de un 5% en peso de vidrio, sin que cambie el expo- 1994
nente de tensión33,34. En estos trabajos, este exponente evolu- 2. S. H. Hong, G. L. Messing, “Anisotropic Grain Growth in Diphasic-Gel-Derived Titania-Doped
ciona desde valores en torno a 2 (o superiores) a tensiones Mullite”, J. Am. Ceram. Soc. 81, 1269-1277 (1998).
3. T. Mitamura, H. Kobayashi, N. Ishibashi, T. Akiba, “Effects of Rare Earth Oxide Additions on the
bajas hasta valores en torno a 1 a tensiones altas, al igual que Sintering of Mullite”, J. Ceram. Soc. Jpn., Int. Ed. 99, 339-344 (1991).
en nuestro trabajo. El modelo de Wakai explica este compor- 4. R. G. Chandran, B. K. Chandrashekar, C. Ganguly, K. C. Patil, “Sintering and Microstructural
Investigations on Combustion Processed Mullite”, J. Euro. Ceram. Soc. 16, 843-849 (1996).
tamiento por un cambio con la tensión del mecanismo 5. C. Hwang, D. Fang, “Effects of Y2O3 Additions on the Sinterability and Microstructure of Mullite
microscópico que controla la acomodación. A tensiones bajas (Part I)”, J. Ceram. Soc. Jpn., Int. Ed. 100, 1141-1146 (1992).
el proceso que controla la velocidad de deformación sería la 6. D. Fang, C. Hwang, “Effects of Y2O3 Additions on the Sinterability and Microstructure of Mullite
(Part II)”, J. Ceram. Soc. Jpn., Int. Ed. 101, 322-326 (1993).
reacción en la intercara33,38, mientras que a tensiones más altas 7. C. Baudín, M. P. Villar, “Influence of Thermal Aging on Microstructural Development of Mullite
el mecanismo más lento sería la difusión del soluto en las Containing Alkalis”, J. Am. Ceram. Soc. 81, 2741-45 (1998)
8. F. Wakai, N. Kondo, Y. Shinoda, “Ceramics Superplasticity”, Curr. Opn. Solid State Mater. Sci. 4,
fases vítreas intergranulares33. 461-465 (1999)
En el caso del nitruro de silicio8, el régimen controlado por 9. U. Kolitsch, H. J. Seifert, T. Ludwig, F. Aldinger, "Phase Equilibrium and Crystal Chemistry in
reacción en la intercara suele estar ausente, detectándose una the Y2O3 -Al2O3- SiO2 System", J. Mater. Res. 14, 447-455 (1999)
10. R. K. Govila, "Strength Characterization of Yttria-Doped Sintered Silicon Nitride", J. Mater. Sci. 20,
evolución con tensiones crecientes desde valores con n ≥ 1 4345-4353 (1985)
(similar al caso ya descrito) a valores n ≈ 0.5, que se interpre- 11. A. Tsuge, K. Nishida, M Komatsu, "Effects of Crystallizing the Grain-Boundary Glass Phase on
the High-Temperature Strength of Hot-Pressed Si3N4 Containing Y2O3", J. Am. Ceram. Soc. 58, 323-
tan por una dependencia de las propiedades de la fase vítrea 326 (1975)
sobre la tensión aplicada, en concreto, un aumento de la vis- 12. D. R. Clarke, G. Thomas, "Microstructure of Y2O3 Fluxed Hot-Pressed Silicon Nitride”, J. Am.
Ceram. Soc. 61, 114-118 (1978)
cosidad de la misma (shear thickening)39. 13. P. A. Trusty, C. B. Ponton, A. R. Boccaccini, "Fabrication of Woven NicalonTM (NL607) SUC Fiber-
Yttrium Disilicate CMCs Using Electrophoretic Deposition" en Ceramic Processing Science
(Ceram. Trans. Vol. 83), editado por G. L Messing, F. F. Lange, y S. Hirano (The Am. Ceram.
5.- CONCLUSIONES Soc., Westerville, OH, 1999) pp. 391-398
14. C. H. Drummond III, W. E. Lee, W. A. Sanders, J. D. Kiser, "Crystallization and Characterization
La presencia de vidrios en la mullita sólo altera de forma of Y2O3 - SiO2 Glasses", Ceram. Eng. Sci. Proc. 9 [9-10], 1343-1354 (1988)
15. R. A. Penty, D. P. H. Hasselman, "Creep Kinetics of High-Purity, Ultra-Fine Grain Polycrystalline
significativa su ductilidad para temperaturas suficientemente Mullite", Mater. Res. Bull. 7, 1117-1124 (1972)
elevadas: por encima de la temperatura a la que la fase secun- 16. P. A. Lessing, R. S. Gordon, K. S. Mazdiyasni, "Creep of Polycrystalline Mullite", J. Am. Ceram.
daria amorfa se hace líquida. A temperaturas más bajas que Soc. 58, 149-150 (1975)
17. R. Torrecillas, G. Fantozzi, S. de Aza, J. S. Moya, "Thermomechanical Behaviour of Mullite", Acta
ésta, la velocidad de deformación de la mullita monolítica es Mater. 45, 897-906 (1997)
análoga a la de los compuestos con cantidades del 5 y 9% en 18. H. Ohnishi, K. Maeda, T. Nakamura, T. Kawanami, "High Temperature Mechanical Properties
of Mullite Ceramics", Ceram. Trans. 6, 605-612 (1990)
peso de aditivos. Por el contrario, a temperaturas más altas 19. P. Descamps, M. Poorteman, F. Cambier, "Thermocechanical Properties and Creep of Mullite from
los compuestos pueden deformarse a velocidades de defor- Rapidly Quenched Powders", Key Eng. Mater. 132-136, 595-598 (1997)
mación más elevadas que el monolito, aunque se ha detecta- 20. R. Torrecillas, J. M. Calderón-Moreno, J. S. Moya, M. J. Reece, C. K. L. Davies, C. Olagnon, G.
Fantozzi, "Suitability of Mullite for High Temperature Applications", J. Euro. Ceram. Soc. 19,
do una tensión crítica por encima de la cual se produce la 2519-2527 (1999)
rotura de los especímenes con fase vítrea. Existe pues una 21. P. C. Dokko, J. A. Pask, K. S. Mazdiyasni, "High-Temperature Mechanical Properties of Mullite
Under Compression”, J. Am. Ceram. Soc. 60, 150-155 (1977)
clara correlación entre la respuesta plástica del material y la 22. E. Tkalec, R. Nass, T. Krajewski, R. Rein, H. Schmidt, "Microstructure and Mechanical Properties
evolución con la temperatura de la viscosidad y propiedades of Slip Cast Sol-Gel Derived Mullite Ceramics”, J. Euro. Ceram. Soc. 18, 1089-1099 (1998)
23. A. P. Haynes, R. H. Doremus, "High-Temperature Compressive Creep of Polycrystalline Mullite",
de la fase vítrea.
J. Am. Ceram. Soc. 74, 2469-2475 (1991)
Continuaciones naturales de este trabajo deben estudiar: 24. R. D. Nixon, S. Chevacharoenkul, R. F. Davis, T. N. Tiegs, "Creep of Hot-Pressed SiC Whisker
• El efecto de la re-cristalización de la fase amorfa, lo que se Reinforced Mullite”, Ceram. Trans. 6, 579-603 (1990)
25. Z.-Y. Deng, T. Kobayashi, "Compressive Creep Behavior of SiC Fiber-Reinforced Mullite Matrix
puede conseguir mediante un tratamiento térmico adecua- Composites", Ceram. Eng. Sci. Proc. 19, 129-136 (1998)
do14. Se espera que la recristalización de lugar a la mejora de 26. H. Ohira, H. Shiga, M.G.M.U. Ismail, Z. Nakai, T. Akiba, E. Yasuda, "Compressive Creep of
Mullite Ceramics”, J. Mater. Sci. Lett. 10, 847-849 (1991)
la propiedades mecánicas a temperatura ambiente, al igual 27. X. Carbonneau, C. Olagnon, G. Fantozzi, "Creep and Crack Growth of Zircon and Mullite Based
que sucede en el nitruro de silicio11. Materials", Key Eng. Mater. 161-163, 627-630 (1999)
• La posibilidad de deformar superplásticamente policris- 28. J. M. Calderón-Moreno, R. Torrecillas, "High Temperature Creep of Polycrystalline Mullite", Key
Eng. Mater. 132-136, 587-590 (1997)
tales de micromorfología granular alargada, como es el caso 29. T. A. Cruse, B. J. Polzin, P. J. Phelan, D. Singh, K. C. Goretta, A. R. de Arellano-López,
de la mullita, puede usarse, en combinación con la re-cristali- "Controlled Densification of Mullite for Composite Applications," Ceram. Trans., 108, 463-
472 (2000)
zación que acabamos de mencionar, para conseguir materia- 30. Phase Diagrams for Ceramists, 1969 Supplement, edited by E. M. Levin, C. R. Robbins, and H.
les con textura40, en los que la rotación y alineamiento de los F. McMurdie (The Am. Ceram. Soc., Westerville, OH, 1969) p. 165
granos alargados durante la deformación cree un efecto de 31. H. Gervais, B. Pellisier, J. Castaing, "Machine de Fluage pour Essais en Compression a Hautes
Temperatures de Materieus Ceramiques", Int. Hautes Temp. Refract. 15, 43-47 (1978)
mejora de la tenacidad y la resistencia a la rotura. 32. F. Wakai, comunicación personal
33. F. Wakai, “Step Model of Solution-Precipitacion Creep”, Acta Metall. Mater. 42, 1163-72 (1994)
34. M. Jiménez-Melendo, A. Domínguez-Rodríguez, A. Bravo-León, “Superplastic Flow of Fine-
AGRADECIMIENTOS Grained Yttria-Stabilized Zirconia Polycrystals: Constitutive Equation and Deformation
Mechanisms”, J. Am. Ceram. Soc. 81, 2761-76, (1998)
Este trabajo se realizó en la Universidad de Sevilla con el 35. Y. Yoshizawa, T. Sakuma, “Role of Grain Boundary Glass Phase on the Superplastic Deformation
of Tetragonal Zirconia Polycrystals”, J. Am. Ceram. Soc. 73, 3069-73, (1990)
patrocinio del Proyecto CICYT MAT97-1007-C02, y una beca 36. S. L. Hwang, I. W. Chen, “Superplastic Forming of SiAlON Ceramics”, J. Am. Ceram. Soc. 77,
IBERDROLA para el Dr. Jules L. Routbort. El trabajo en Argonne 2575-85, (1994)
37. N. Kondo, T. Ohji, F. Wakai, “Deformation Conditions of β-SiAlON to Achieve Large Superplastic
National Laboratory se realizó bajo los auspicios de Defense Elongation”, J. Ceram. Soc. Jpn., Int. Ed. 106, 1040-42, (1998)
Advanced Research Projects Agency, Department of Energy 38. E. Artz, M. F. Ashby, R. A. Verral, “Interface-Controlled Diffusional Creep”, Acta Metall. 31, 1977-
89, (1983)
Interagency Agreement, contrato W-31-109-Eng-38. 39. I. W. Chen, S. L. Hwang, “Shear Thickening Creep in Superplastic Silicon Nitride”, J. Am. Ceram.
This work was supported in Universidad de Sevilla by CICYT Soc. 75, 1073-79, (1992)
Project MAT97-1007-C02, and an IBERDROLA grant for Dr. Jules 40. N. Kondo, T. Ohji, F. Wakai, “Strengthening and Tougness of Silicon Nitride by Superplastic
Deformation”, J. Am. Ceram. Soc. 81, 713-16, (1998)
L. Routbort. Work in Argonne National Laboratory supported
by the Defense Advanced Research Projects Agency, Department Recibido: 16.11.00
of Energy Interagency Agreement, Contract W-31-109-Eng-38. Aceptado: 02.03.01

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 219
VII Conference and Exhibition of the
European Ceramic Society
Brujas (Belgica)
9-13 Septiembre 2001

La European Ceramic Society fue constituida en 1987 con los objetivos de coordinar y promover los estudios e investigación sobre cerámica en
Europa. Está compuesta por 20 Sociedades Nacionales y otras 8 sociedades nacionales están negociando su incorporación. Cada dos años, la ECERS
organiza un congreso exposición en uno de los países miembros.
Las conferencias previas han sido organizadas con gran éxito en Maastricht (Holanda, 1989), Augsburg (Alemania 1991), Madrid (España 1993),
Riccione (Italia 1995), Versalles (Francia 197) y Brighton ( Inglaterra 1999)
La VII edición será organizada por la Belgian Ceramic Society y tendrá lugar en Septiembre en el Oud Sint Jan Congrescentrum de Brujas ( Belgica)
El tema central serán los materiales cerámicos en su sentido más amplio desde los análisis arqueométricos, la cerámica tradicional, hasta los temas
mas candentes de la cerámica avanzada. Esta sección incluirá entre otros temas como: piezas antidesgaste, componentes de alta temperatua, y mate-
riales funcionales con propiedades eléctricas, magnéticas, térmicas y ópticas especiales, para aplicación en áreas como componentes informáticos,
comunicación, electrónica, optoeléctrónica, etc.
La conferencia estará dividida en tres grandes sesiones: procesamiento, materiales y sesión general que incluirá métodos de caracterización y nor-
malización. Se dedicará asimismo un sesión especial a la Educación y Formación en Cerámica
La conferencia se inaugurará el domingo por la tarde, prolongando sus actividades a loa largo de cuatro días, en que se desarrollarán las conferen-
cias invitadas, comunicaciones , carteles y discusiones, de acuerdo con el siguiente esquema preliminar:

PROCESAMIENTO Premio a las mejores Comunicaciones y Carteles de Estudiantes


• Polvos cerámicos
• Conformado, Sinterización, Mecanizado, Tecnologías Emergentes Durante la Conferencia el Comité de Educación de ECERS organizará el
• Unión, Interfases, Recubrimientos Concurso a la Mejor Comunicación. Cada Sociedad Nacional elegirá el
trabajo de un estudiante de su país. El elegido tendrá que presentar su
MATERIALES trabajo, en inglés, ante un Jurado Internacional, durante 15 minutos,
• Materiales Cerámicos con aplicaciones en Ingeniería seguido de una discusión de al menos 5 minutos. Las sesiones del
• Materiales Compuestos Concurso estarán abiertas a la presencia de los congreisstas
• Electrocerámica
• Biocerámica Premio al Mejor Cartel
• Refractarios Los estudiantes que quieran participar deberán comunicarlo al Comité
• Cerámica Tradicional de Educación de ECERS y deberán indicarlo en el cartel. En este caso
• Cementos no habrá selección previa por las Sociedades Nacionales. El único
• Cerámica Porosa requisito es que el joven investigador sea el primer firmante del trabajo
• Vidrios, Esmaltes, Vitrocerámicos y que este forme parte de su trabajo de licenciatura o de doctorado,
dato que deberá ser certificado por su supervisor académico
MATERIALES CON FUNCIÓN GRADIENTE
• Procesamiento, Aplicaciones en energía, medicina e ingeniería Todos los premios serán entregados durante la cena de Clausura del
• Métodos de medida y caracterización Congreso

SESIÓN GENERAL FECHAS CLAVE


• Caracterización y Normalización
• Medio ambiente y reciclado 31-10-2000 Fecha límite envío título y resumen
• Historia y Arqueometría Cerámica 30-04-2001 Programa Provisional y envío ficha inscripción
01-05-2001 Fecha limite para enviar los trabajos completos
CONCURSOS Y PREMIOS
DATOS ENVÍO RESUMEN
Premio Stuijts Idioma Inglés
Las sesiones del Congreso incluirán también la Entrega del Premio Título. Arial Bold 14 pts, negrilla (Centrado)
Stuijts destinado a premiar al investigador, que a juicio del Comité Dejar una línea entre titulo y autores
Director de la ECERS y de los organizadores haya hecho a lo largo de Autor (es) y afiliación. Arial 14 (Centrado)
su carrera profesional una contribución especial en el campo de la Dejar una línea entre autores y resumen
Ciencau Cerámica y haya sido aplicado en beneficio de la Industria El texto irá en Arial 12 puntos, justificado y con todos los márgenes de
Cerámica Europea 2,5 cm. El número máximo de palabras por resumen es de 300
Enviar por correo electrónico a 2001@bcrc.be

INFORMACIÓN

PROGRAMA CIENTÍFICO INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO


V. Lardot- J.P. Erauw V. de Bassompierre
Belgian Ceramic Society Meeting Time
4, avenue Governeur Cornez 13, rue du College St. Michel
B-700 MONS- Belgium B-1150 BRUXELLES- Belgium
Tel: (32) 65/403454 Tel: (32) 2/772 73 93
Fax: (32 65/348005 Fax (32) 2/772 73 22
e-mail: 2001@ bcrc.be e-mail: ecers2001@meting-time.com
LAS PORCELANAS DEL BUEN RETIRO

LAS PORCELANAS DEL BUEN RETIRO

B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
A R T I C U L O C O R T O

Las porcelanas del Buen Retiro


C. Mañueco, M. Granados. Museo Arqueológico Nacional
S. Quero Museo Municipal de Madrid
P. Mena, F. J. Marín, G. Yañez Dirección General del Patrimonio Histórico Artístico de la C.A.M
M. Becerril, A. López Alonso, L. Cuarta Escuela de Cerámica de la Moncloa
M. Regueiro, L. Cespedes. Instituto Tecnológico Geominero de España
J. Mª Rincón, Mª S. Hernández Instituto Ciencias de la Construcción y del Cemento Eduardo Torroja. CSIC
S. de Aza, E. Criado, R. Martínez, F. J. Valle, J.Mª Fernández Navarro. Instituto de Cerámica y Vidrio CSIC (Coordinación del Proyecto):

Memoria Proyecto de Investigación de la Comunidad de Madrid.


Conserjería de Educación. Dirección Gral. de Investigación
Dada la difusión alcanzada en la prensa nacional e internacional por las noticias relativas a los trabajos en curso sobre las Porcelanas del Buen Retiro,
se ofrece a continuación un amplio resumen de la memoria redactada por el equipo de investigación a quien la Conserjería de Educación de la
Comunidad de Madrid encomendó la realización del Proyecto PORCELANAS DEL BUEN RETIRO.

Antecedentes Históricos

A lo largo del siglo XVIII, las principales cortes Europeas desarrollan manufacturas cerámicas, dentro de un proceso genérico
de fortalecimiento de las Fábricas Reales, al cuál no fue ajeno el Reino de España. La creación de la Real Fábrica de Porcelanas
del Buen Retiro se inserta en este marco, y su estudio debe ser concebido en relación con el patronato regio y el influjo de la ilus-
tración española de la centuria
La introducción en Europa de la Porcelana China ( porcelana dura), constituyó una de las etapas clave de la industrialización
y supuso, en su momento, un esfuerzo de integración de conocimientos científicos y técnicos, recursos económicos y organizati-
vos sin precedentes. En los trabajos de investigación se involucraron los científicos más prestigiosos y la lucha por obtener el
denominado oro blanco constituyó un elemento de prestigio y de competencia económica entre las diferentes cortes ilustradas
europeas ( Alemania. Francia, Inglaterra, España, etc.) las cuales soportaron económicamente su progreso. Sería finalmente en
Meissen (Alemania ) en 1715 y bajo el patrocinio de Augusto el fuerte, Elector de Sajonia y Rey de Polonia, cuando J.F. Böttger,
obtiene la primera porcelana europea. A lo largo del siglo su secreto, con las adaptaciones locales oportunas, se extendería al
conjunto de los países europeos
En este contexto la actividad de la Real Fábrica del Buen Retiro, conocida popularmente como la Fábrica de la China, que se
desarrolla entre 1759 y 1808, estuvo marcada por una serie de circunstancias que condicionaron su evolución. Su creación , por
Carlos III es tardía respecto al resto de manufacturas europeas; su dependencia de la Manufactura Napolitana de Capodimonte
(operarios, materias primas, técnica productivas, etc.) es significativa; por otro lado, ser la única manufactura española dedica-
da exclusivamente a la producción de porcelana, la privó del cualquier intercambio de influencias con empresas semejantes, etc.
En otro orden de cosas, el precipitado e inesperado final del Buen Retiro como consecuencia de la guerra de la Independencia,
ocasionó entre otros desastres, la pérdida de la mayor parte de la documentación, envolviendo su historia en una densa nebulo-
sa, sólo alumbrada por algunas aportaciones aisladas. El arrasamiento final de la fábrica, bajo el reinado de Fernando VII, eli-
minó finalmente casi cualquier vestigio físico de la instalación

Equipo de Investigación. Objetivos y Estructura del Proyecto

Desentrañar y hacer aflorar los condicionamientos técnicos, económicos y el entorno histórico en que se desarrollo la activi-
dad productiva de la Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro, requería la puesta en marcha de un equipo multidisciplinar. Así lo
entendió la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid que, a través de la Dirección General de Investigación de la
CAM, convocó a un grupo de trabajo que ha estado constituido por las siguientes instituciones y personas:
Museo Arqueológico Nacional: Carmen Mañueco, Marian Granados.
Museo Municipal de Madrid: Salvador Quero
Dirección General del Patrimonio Histórico Artístico de la C.A.M: Pilar Mena, Francisco J. Marín, Gregorio Yañez
Escuela de Cerámica de la Moncloa: Margarita Becerril, Alvaro López Alonso, Luis Cuarta
Instituto Tecnológico Geominero de España: Manuel Regueiro, Laura Cespedes.
Instituto Ciencias de la Construcción y del Cemento Eduardo Torroja. CSIC: Jesús Mª Rincón, Mª Sol Hernández
Instituto de Cerámica y Vidrio CSIC (Coordinador del Proyecto): S. de Aza, E. Criado, R. Martínez, F. J. Valle, J.Mª Fernández Navarro.

El proyecto, desarrollado a lo largo del 2000, ha incluido las siguientes etapas:


• Recopilación de la bibliografía existente desde el punto de vista histórico, artístico, museístico y arquitectónico
• Investigación de la localización de los yacimientos de materias primas utilizados en la fabricación
• Clasificación de los fragmentos de porcelanas y lozas procedentes de excavaciones arqueológicas

Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 40 [3] 1-10 (2001) 221


• Caracterización física, química mineralógica y microestructural de las piezas procedentes de los fondos arqueológicos y museísticos
• Determinación de los procesos productivos empleados en la Fabrica.
• Reproducción de las pastas cerámicas y ciclos térmicos utilizadas en la Fábrica

1. RESULTADOS

Los estudios se han centrado en la etapa final de la Fábrica del Buen Retiro, a partir de 1804, en que estuvo, bajo la dirección
de Bartolomé Sureda. Este prototipo del técnico ilustrado, había adquirido un sólido conocimiento de las técnicas textiles en
Inglaterra (1793-1796) y bajo el influjo de Agustín de Bethencourt, máxima figura de esa generación, es encargado por el Rey
Carlos IV de poner en marcha una reorganización total de la fábrica, tras los repetidos fracasos técnicos y económicos que habí-
an impedido la obtención de una verdadera porcelana. Su actuación abarcará todo el ciclo fabril: desde las materias primas a los
procesos productivos, pasando por la propia gestión económica.
La sistematización en el uso de materias primas y en particular el recurso a una materia prima magnesítica muy abundante en
las cercanías de Madrid, le permitieron obtener una pasta de gran calidad utilizable también en vajillas, capaz de soportar los cam-
bios térmicos asociados a su uso con líquidos calientes, superando así uno de los grande obstáculos de las producciones anteriores.

1.1.Arqueología-Museística

Los estudios que han venido desarrollando el equipo de arqueólogos de la D. Gral. de Patrimonio de la CAM, han permitido
localizar, en la zona conocida como Huerto del Francés del Retiro, los basamentos de la Ermita de San Antonio sobre la que se
construyó la Real Fábrica, así como delimitar la red de desagüe perimetral que rodeaba la fábrica y que acababa en un largo
túnel hacia el arroyo del Prado. En la alberca situada en dicha zona, que ha sido objeto de restauración, se han recuperado una
gran cantidad fragmentos cerámicos. Dichos fragmentos incluyen restos de materias primas, pruebas de pastas, restos desechos
de fabricación, fundamentalmente de vajillería. Los fragmentos fueron examinados por el equipo del Museo Arqueológico
Nacional, que seleccionaron aquellos que podrían incluirse tipológicamnte como procedentes de la época Sureda

1.2.Estudios químicos, físicos, mineralógicos y microestructurales

Los estudios químicos, físicos, mineralógicos y microestructurales efectuados por los investigadores de los Institutos de
Cerámica y Vidrio y el de Ciencias de la Construcción del CSIC han constatado, sin duda alguna, el empleo de materias primas
de origen magnesítico. Dichos análisis han confirmado por primera vez, con datos experimentales, el empleo de la sepiolita como
materia prima suministradora del magnesio, cuyo empleo es lo que caracteriza y diferencia a las producciones de Sureda del
resto de las producciones europeas de porcelanas y que permite hablar propiamente de “porcelanas de Madrid”.
Los resultados analíticos obtenidos, sobre tres muestras claramente definidas tipológicamente como de la época de Sureda,
muestran una gran reproducibilidad. Las composiciones químicas registran valores de MgO entre 8.9%, y 10.6%; Al2O3 de 8.7%
a 10.1%; SiO2 de 77.3 a 76.2% y contenidos en alcalinos entre 1.5% y 2,0%. El estudio microestructural corroboró la presencia de
cuatro componentes mineralógicos diferentes: una matriz vítrea continua, α-cuarzo muy finamente molido (por debajo de 10 µm)
y unos aglomerados cristalinos constituidos por protoenstatita y α-cristobalita, cuya composición mineralógica y química se
corresponde claramente con la correspondiente a la transformación a alta temperatura (~1250ºC a ~1300ºC) de la sepiolita de
Vallecas, actualmente en explotación por la compañía Tolsa. Estos datos analíticos diferencian claramente la producción de
Sureda, de las pastas inglesas y francesas de la misma época en cuya composición se emplearon también componentes conte-
niendo óxidos de magnesio, pero utilizando como materia prima ciertas “saponitas” acompañadas siempre de adiciones de PbO.
El análisis de otros restos encontrados confirman también el elevado grado de experimentación desarrollado a lo largo de la
vida de la factoría. Así ha sido posible encontrar muestras, marcadas claramente como Buen Retiro y correspondientes a la pri-
mera época de la fábrica, con composiciones químicas muy cercanas a una porcelana triaxial dura convencional, con una cons-
titución mineralógica con presencia de mullita, α-cuarzo e indicios de α-cristobalita y otras, que sin estar atribuidas previamen-
te a época alguna, se puede asegurar que fueron ensayos en la época de Sureda, por estar constituidas fundamentalmente por:
α-cuarzo, α-cristobalita, sulfato de bario y en menor cantidad casiterita y óxido de plomo.

1.3.Materias primas

Los estudios efectuados por el Instituto Tecnológico Geominero de España han permitido la localización de mas de 16 yaci-
mientos, distribuidos por todo el país, cuyo empleo en la fábrica del Buen Retiro se menciona en la bibliografía existente.
Revisten especial interés los yacimientos localizados en la propia provincia de Madrid: Colmenar Viejo, Galapagar,
Valdemorillo, San Fernando, Cerro de Almodovar y Huerta de Zabala (camino de Vicálvaro, Madrid). El empleo de la sepiolita
de estos últimos yacimientos es como ya se ha indicado una de las modificaciones y logros clave introducidos por Sureda. La
información obtenida permite constatar lo exhaustivo y costoso de los trabajos destinados a garantizar el suministro y ensayo
de todo tipo de materias rimas susceptibles de emplearse en la producción de porcelanas.

1.4.Reproducción de las composiciones de las porcelanas

Con la información y materias primas suministradas por el equipo del ITGE, la Escuela de Cerámica de la Moncloa ha repro-
ducido cuatro tipos de pastas, cuya composición y propiedades se acercan a las observadas en las piezas procedentes de la exca-
vación de la Fabrica del Buen Retiro y estudiadas por los grupos del ICV y del ICCET .
No obstante, los trabajos desarrollados hasta el momento no permiten encontrar un acuerdo concluyente entre las composi-
ciones de las piezas de excavación y las teóricas calculadas a partir de las recetas descritas en la bibliografía encontrada, que des-

222 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
criben las materias primas utilizadas en el Buen Retiro. Esta falta de acuerdo puede ser debida a:
• la utilización en la fabricación de las piezas procedentes de la excavación de una receta aún no encontrada,
• no haber sido identificados los materiales de partida utilizados para la fabricación,
• ser estos los yacimientos encontrados, los realmente utilizados, pero variar haber variado su composición durante el proceso
de depuración y preparación de las pastas en fábrica.
Atendiendo a este último supuesto se procedió a los tratamientos de: separación granulométrica, lavados, procesos de envejecimien-
to y térmicos correspondientes siguiendo métodos de la época estudiados en la bibliografía relativa a las fábricas centroeuropeás.
La producción de pastas se ha reproducido a pequeña escala, de acuerdo con usos y utillaje de las fábricas de la época, siguien-
do los pasos: preparación de las materias primas, preparación de la pasta de porcelana dura y configurado de piezas.
En la ensayística reproductora del método de producción se han usado materias primas autóctonas próximas a la fábrica:
Galapagar, Colmenar Viejo y Cerro Alomodovar (Vallecas) y alejadas como La Coruña, Haro y La Roda.
Se han comparado con recetas de otras manufacturas, comprobándose que difieren bastante de las centroeruopeas.
En ausencia de datos arqueológicos sobre las instalaciones del proceso de producción especialmente los hornos de Buen Retiro,
se lleva a cabo un estudio bibliográfico y documental de hornos y otros instrumentos concluyendo por aproximación en las cur-
vas de hornada, lo que lleva a obtener piezas cocidas de la porcelana dura elaborada y seleccionada con los criterios antedichos.
Los métodos de ensayo utilizados han servido para comprobar que las propiedades de los materiales y productos obtenidos,
son potencialmente equiparables a los que se obtuvieron en la Real Manufactura.
Interpretando y reproduciendo realmente estas recetas, se ha conseguido obtener un producto de calidad equivalente a la por-
celana que fabricó Buen Retiro.

1.5.Información Archivistica y Documental

La información documental elaborada por el M.A.N. y los técnicos de la C.A.M., se ha sistematizado en dos bases de datos:
una Bibliográfica y otra Iconográfica:
Bibliográfica:
El trabajo de los historiadores de la Dirección Gral. de Patrimonio del CAM, han permitido confirmar las fuentes de informa-
ción disponible, en ausencia de los archivos propios de la Fábrica, destruidos en su inmensa mayoría.
Las fuentes básicas son:
a) Documentos del Patrimonio de la Corona. Archivo General de Palacio
Incluye los gastos relativos a la construcción de la fábrica, así como parcialmente al edifico destinado a residencia de oficiales
y operarios. Se incluyen algunos expedientes personales de los operarios y oficiales, así como alguna anotación al capítulo de
entrada y salida de géneros entre 1804 y 1806
b) Archivo General de Simancas. Sección de Hacienda.
En el se integran los documentos remitidos a Hacienda, para la fiscalización del presupuesto de la Real Fábrica. No se encuen-
tran las series anuales completas, solamente los datos relativos a años aislados y un memorial elevado a Carlos IV sobre el
lamentable estado en que se encontraba la fábrica a finales del XVIII
c) Dirección General del Tesoro
Incluye los datos relativos a presupuestos corrientes como lo tocante al nombramiento de empleados. Son datos que abarcan
el período completo 1758-1808, pero en todo caso muy sintética
El análisis detallado de estas fuentes documentales es una tarea pendiente. Un análisis preliminar indica que no se encuen-
tran completos todas las series históricas y que en otros casos la información es excesivamente sintética
Iconográfica
Se ha clasificado los fondos de vajillas correspondientes a la época Sureda, existentes en los Museos que tiene mayor número
de piezas de esta época: Museo Arqueológico Nacional y Museo Municipal de Madrid. Una ficha tipo incluye la descripción,
marcas, técnica de elaboración y decoración etc., junto a la fotografía y dibujo de la pieza.
Falta por analizar los fondos escultóricos, de gran importancia en la producción de la fábrica

CONCLUSIONES PREVIAS

El trabajo desarrollado permite aflorar un conjunto muy importante de información histórica y técnica, sobre la Fábrica de
Porcelanas del Buen Retiro, permitiendo disponer de información sistematizada que ayude a cubrir la laguna de información
existente. Esta falta de información global hace que la imagen y difusión internacional de la actividad de la Fábrica del Buen
Retiro sea prácticamente inexistente o muy marginal e incompleta en la bibliografía internacional.
El proyecto, en combinación con los trabajos previos, ha permitido fijar la localización de la fábrica, sus dimensiones, cos-
tos y empleados, así como los datos básicos sobre la organización del trabajo y cuestiones administrativas. En su momento la
fábrica fue una de las mayores instalaciones fabriles de Madrid, e innovadora en temas como relaciones laborales. Su perso-
nal, dado el patronazgo real, dispuso de unas condiciones de trabajo, remuneraciones, asistencia sanitaria, ayudas de jubila-
ción, orfandad o viudedad inexistentes para los trabajadores de la época
La falta de información es especialmente relevante en lo relativo a los aspectos técnicos. materias primas, productos y pro-
cesos productivos. El trabajo desarrollado, permite concluir que en su etapa final, bajo la dirección de Sureda, la fábrica fue
capaz de lograr una producción con características técnicas propias, basada en el empleo de una materia prima como la sepio-
lita, cuyos yacimientos de Madrid, son únicos en el mundo.
Su empleo permitió extender la producción a la vajillería, abriéndose así a un mercado potencial mucho mayor que el estric-
tamente suntuario que habría predominado en etapas previas. En todo caso sus pastas permitieron desarrollar también una
importante obra plástica, así como la realización de pavimentos para residencias reales cuyos estudios están pendientes de
abordarse.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 223
XLI Benalmádena 20-23 de Noviembre 2001

Congreso
de la
Sociedad Española
de Cerámica y Vidrio

La Asamblea General de la Sociedad Española de los últimos avances científicos y, los más recientes Mediterráneo. Dedicada casi exclusivamente al turis-
Cerámica y Vidrio celebrada el 9 de noviembre de desarrollos tecnológicos, en armonía con los conoci- mo, ha desarrollado una magnífica infraestructura a
2000 en Onda (Castellón), en el transcurso de su XL mientos que sobre nuestro pasado aportan estos este fin, lo que le ha llevado a constituirse en una ciu-
Congreso Anual, decidió por unanimidad celebrar su materiales y sus potencialidades de expresión artísti- dad puntera del turismo internacional.
XLI Congreso Anual en Benalmádena (Málaga) en ca.
Noviembre del 2001. El emplazamiento elegido para el XLI Congreso de la
Benalmádena en los últimos años se ha ido configu- Sociedad Española de Cerámica y Vidrio se encuen-
Esta Reunión pretende ser un marco a través del cual rando como uno de los núcleos de mayor interés e tra en el puerto deportivo de Benalmádena, también
visualizar la cerámica y el vidrio como vehículos de importancia de la Costa del Sol. Situada en la deno- conocido como Puerto Marina. Se trata de un com-
cultura, arte, tradición y ciencia que nos transportan minada Hoya de Málaga, a 20 Km de la capital, sobre plejo cuya arquitectura y belleza paisajística, unidas a
desde un pasado remoto a un futuro de gran sofistifi- una colina, esta pintoresca población, pueblo mari- una infraestructura de ocio espectacular, hacen de él
cación tecnológica y alto desarrollo científico. En defi- nero y de montaña a la vez, tiene una situación estra- uno de los entornos más sorprendes de la Costa del
nitiva, se establece un foro de debate y exposición de tégica que le convierte en un gran balcón abierto al Sol.

S E C R E TA R Í A D E L X L I C O N G R E S O D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E C E R Á M I C A Y V I D R I O
Departamento de Ingeniería Civil de Materiales y Fabricación, E. T. S. de Ingenieros Industriales, Campus de El Ejido s/n, Universidad de Málaga. 290013 - MÁLAGA,
Telf. 952 13 20 69/13 64/20 68 • Fax. 952 13 13 71
Contacto: Antonio Ramírez, Lorenzo Sevilla, María Jesús Martín, María Victoria Moya
XLI.congreso.secv@uma.es • www.secv.es/benalmadena
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
T E S I S D O C T O R A L

Materiales vítreos para el sellado de pilas


de combustible de carbonatos fundidos (MCFC)
Mª JESÚS PASCUAL FRANCISCO
Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC), 28500 Arganda del Rey, Madrid

El desarrollo comercial de las pilas de com- silicato alcalino con el fin de cumplir los requi-
bustible de carbonatos fundidos (MCFC) impli- sitos de la pila. La caracterización de los
ca la producción de materiales de sellado para vidrios comprendió las características relevan-
los distribuidores de gases que aseguren la tes para la aplicación: propiedades dilatométri-
estanqueidad de la pila. Las MCFCs están cons- cas, viscosidad, evolución de la microestructu-
tituidas por un apilamiento de celdas elementa- ra del vidrio en las condiciones térmicas de tra-
les cuyas caras laterales se cierran mediante bajo de la pila, cinética de corrosión en carbo-
placas distribuidoras de gases. La estanqueidad natos fundidos a diferentes temperaturas en
de la pila se asegura a través de un sello o junta torno a 650ºC y comportamiento frente a la sin-
situado entre el aislante dieléctrico del distri- terización.
buidor constituido por un marco de alúmina y El tratamiento térmico de los vidrios en las
el apilamiento de celdas propiamente dicho de condiciones de arranque y trabajo de la pila da
acero inoxidable. El sello debe adherirse espe- lugar a procesos de separación de fases y cris-
cialmente a la alumina ya que debe moverse con ella durante talización que dependen de los óxidos alcalinos presentes y
los cambios dimensionales de la pila que tienen lugar duran- que tienen una importante influencia sobre las propiedades.
te el calentamiento. El sistema más utilizado hasta ahora En algunos casos, este hecho hace que no sea aconsejable su
como sello de este tipo de pilas, está basado en fieltro de cir- aplicación.
cona bajo presión mecánica. Este material presenta una buena La corrosión de los vidrios de borosilicato en carbonatos
resistencia a la corrosión en carbonatos fundidos pero una fundidos a 650ºC provoca su disolución parcial. El mecanismo
baja resistencia mecánica frente a las sobrepresiones y el des- de corrosión tiene lugar en tres etapas: interdifusión, disolu-
lizamiento. Por otra parte, debido a su estructura porosa se ción congruente de la red vítrea y formación de una capa
llena parcialmente de electrolito favoreciendo su migración y superficial. A tiempos largos, la difusión a través de la capa,
limitando la eficiencia del sistema. Teniendo en cuenta los constituida principalmente por Li2SiO3 es el paso determinan-
problemas citados anteriormente y dada la multiplicidad de te de la velocidad de corrosión. Este compuesto presenta un
funciones del sello, el material adecuado para esta aplicación elevada temperatura de fusión 1.200ºC que implica una ele-
debería cumplir los siguientes requisitos a la temperatura de vada resistencia térmica y química a la temperatura de traba-
trabajo de la pila en torno a los 650ºC: elevada resistencia al jo.
transporte de electrolito, elevada resistencia térmica, compati- También se abordó el estudio del comportamiento de sinte-
bilidad de los coeficientes de expansión térmica, resistencia rización a temperaturas en torno a 650ºC de los vidrios selec-
frente a las sobrepresiones y el deslizamiento, perfecto ajuste cionados. La modificación de los parámetros de sinterización
a cualquier perfil irregular, elevada resistencia eléctrica y una del polvo de vidrio: tamaño de partícula, viscosidad y tiempo
elevada resistencia a la corrosión en carbonatos fundidos. de sinterización, permite optimizar el proceso de soldadura.
Finalmente, debe ser capaz de trabajar durante 40.000 horas, Por ejemplo, la disminución del tamaño de partícula permite
sin pérdida o modificación significativa de sus propiedades. sellar a viscosidades tan altas como 109 dPa.s empleando
El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un sistema tiempos largos y evitando desvitrificación.
vítreo de sellado para MCFC. El vidrio presenta una serie de Aunque la composición optimizada (SiBNa403) muestra un
ventajas para esta aplicación, ya que permite el ajuste de las buen comportamiento químico, térmico y eléctrico, el com-
propiedades térmicas determinantes para la soldadura como portamiento de corrosión a alta temperatura debe mejorarse.
son el coeficiente de expansión térmica, la viscosidad y la tem- El procedimiento utilizado para aumentar la resistencia a la
peratura de reblandecimiento a la vez que constituye un sello corrosión consistió en la adición de fibra de circona al vidrio
no poroso y estanco. Frente a unas propiedades térmicas rela- de borosilicato. Los ensayos de corrosión llevados a cabo
tivamente fáciles de ajustar variando la composición del sobre el material compuesto constituido por el vidrio de boro-
vidrio, el requisito más difícil de conseguir es una elevada silicato con un 20% en peso de fibra de circona mostró un
resistencia a la corrosión en carbonatos fundidos. importante aumento de la resistencia a la corrosión sin cam-
Los estudios de velocidad de corrosión de diferentes siste- bio sustancial de las propiedades térmicas.
mas vítreos en carbonatos fundidos a la temperatura de tra- Por otra parte, se requieren temperaturas de sellado por
bajo de la pila (T= 650ºC) pusieron de manifiesto una mayor debajo de la temperatura de fusión de los carbonatos, en torno
resistencia a la corrosión para el sistema de borosilicato. Por a 490°C, con el fin de asegurar la estanqueidad desde el
tanto, se diseñaron composiciones dentro del sistema de boro- comienzo del arranque de la pila. Con este fin, se desarrolló

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 225
Mª JESÚS PASCUAL FRANCISCO

un procedimiento de sellado en dos etapas a través de la com- Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto,
binación del material compuesto vidrio-fibra con un vidrio de “Development of Industrially Relevant MCFC Stacks”, Joule-CE
borosilicato de menor temperatura de reblandecimiento. (PL-950478).
• Sinterización de una capa de material compuesto vidrio
de borosilicato/fibra de ZrO2 sobre el marco de alúmina del
distribuidor de gases de la pila.
• Aplicación de un vidrio de borosilicato de más baja tem-
peratura de reblandecimiento y sellado durante el arranque Dª. María Jesús Pascual Francisco, Dra. Ciencias Químicas por
de la pila. la Universidad Autónoma de Madrid, defendió la tesis de título
Tras la simulación del comportamiento del sistema de sella- “Materiales Vítreos para el Sellado de Pilas de Combustible de
do en una pila de 100 W se puede concluir que los vidrios y Carbonatos Fundidos (MCFC)” el día 5 de Junio de 2000. La Tesis
materiales compuestos utilizados y el diseño del sistema de Doctoral ha sido realizada en el Instituto de Cerámica y Vidrio
sellado permite: a) Sellar a partir de 480ºC manteniendo la (CSIC), bajo la dirección del Dr. Luis Pascual López, y presentada
estanqueidad de la pila, b) Soportar desplazamientos de 40 en el departamento de Química Física Aplicada (Electroquímica) de
mm sin rotura c) tiempo de vida media en torno a las 40.000 h. la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. El
El cumplimiento de los objetivos permite presentar a este Tribunal estuvo formado el Dr. Vicente Fernández, el Dr. Enrique
sistema de sellado con una alternativa adecuada al fieltro de Fatás, Dr. Francisco José Valle, Dr. Moisés Morán y el Dr. Jesús
circona para el sellado de MCFC. Este nuevo sistema permite Palma. En la actualidad, la Dra. Pascual continúa trabajando en el
mejorar el funcionamiento de la pila evitando la pérdida de Instituto de Cerámica y Vidrio con un contrato postdoctoral en el
gas reaccionante y la migración del electrolito mejorando la tema “Desarrollo de sellos y recubrimientos vítreos resistentes a la
eficiencia eléctrica, y alargando la vida de la pila hasta niveles corrosión” tras una estancia postdoctoral en el Otto-Schott-Intitute
que la hacen atractiva desde el punto de vista comercial. de la Universidad de Jena (Alemania).

9TH CHINA INTERNATIONAL GLASS INDUSTRIAL TECHNICAL EXHIBITION


Being Exhibition Center (newly renovated)
April 2002

Organizer: The Chinese Ceramic Society


Co-organizer: China National Assotiation for Glass Industry
■ THE LARGEST INTERNATIONAL GLASS EXHIBITION IN ASIA — ONE OF THE MOST INFLUENTIAL INTERNATIONAL GLASS EXHIBITIONS IN THE WORLD ■

This exhibition is the only international glass exhibition in China sponsored and supported by all glass-related
government departments and relevant trade associations. It has become the largest one in Asia for the previous
four events since 1994 and the number of exhibitors is over 300 and the exhibition are reaches 15.000 square
meters. It is one of the most influential international glass exhibitions in the world.
✮ SCALE OF THIS GLASS EXHIBITION IS EXPECTED TO BE MUCH LARGER THAN PREVIOUS ONES ✮
✮ MAJOR SCOPE EXHIBITION ✮

I. Glass Products. (2) Melting furnace, feeding machine, annealing and decorating kiln,
(1) Architectural glass and decoration glass; bushing etc.;
(2) Fenestration and hardware; (3) Tin bath, forming machine, automatic press, mould, press-and-
(3) Industrial glass and automotive glass blow machine, etc;
(4) Glassware: table glass and automotive glass; (4) Glass processing machines;
(5) Glass containers: drinking, wine, medical and exquisite cosmetic (5) Micro processors, automatic control system and online
monitoring device;
bottles;
(6) Instruments of physical and chemical analyses;
(6) Electronic glass and electric lighting glass;
(7) Glass fiber and glass wool; III. Raw Materials and Refractories.
(8) Special glass: silica glass, art glass, glass-ceramics, etc. (1) Mineral and chemical materials;
(2) Various refractories;
II. Instrument, Equipment and Automatic Control System. (3) Relevant resin, film sealing and adhesive agents;
(1) Weighing, dosing, mixing and refining equipment for raw and (4) Relevant metals and noble metals;
mixed materials; (5) Coloring agent and pigment.

FOR MORE INFORMATION, PLEASE CONTACT:


Prof. Mo Wenyi - Mr. Liu Jie - Ms. Wang Liyun
THE CHINESE CERAMIC SOCIETY
Baiwanzhuang, Beijing, 100381 P.R.China
Tel. 86 10 68992424 / 86 10 68335803 • Fax 86 10 68992309 / 86 10 68342016
E-mail: ceramsoc@public.bta.net.cn; URL: http://www.ceramsoc.com

226 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
T E S I S D O C T O R A L

“Materiales de Magnesia-Circonato Cálcico obtenidos por


Sinterización Reactiva de mezclas de Circón – Dolomita”
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GALICIA
Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV/CSIC), 28500 – Arganda del Rey (Madrid, España)

Actualmente los hornos de clinkerización de ciente de dilatación menor al de la periclasa. Es


cemento se utilizan no solo para la producción de señalar la baja conductividad térmica de los
de clínker sino que en muchos casos junto con materiales porosos, unida a su elevada estabili-
el crudo de cemento se añaden residuos conta- dad térmica y microestructural. La conductivi-
minantes tales como caucho o materia orgánica dad térmica de los materiales densos es menor
de composiciones variadas. Este doble uso hace a la de la magnesia.
necesaria la utilización de refractarios de cali- Las propiedades mecánicas de los dos mate-
dad capaces de resistir el ataque de agentes riales, módulo de elasticidad y tenacidad, se
cada vez más corrosivos procedentes de los explican en función de las diferencias entre los
productos de desecho incinerados en este tipo coeficientes de dilatación térmica de la fase dis-
de hornos. persa CaZrO3 en una matriz de Ca2SiO4 y MgO
Una buena alternativa a los materiales de o entre la fase dispersa MgO en la matriz
periclasa espinela que se utilizan actualmente CaZrO3 y Ca3Mg(SiO4)2.
son los materiales compuestos de periclasa Por último se ha establecido el mecanismo de
(MgO) - circonato cálcico (CaZrO3), debido a su ataque del clínker de cemento a los materiales
elevada refractariedad y a las previsibles buenas propiedades de magnesia-circonato cálcico mediante ensayos de reacción a
termomecánicas. 1500ºC por microscopía de calefacción in situ y microscopía
Para realizar un diseño científico de los materiales de mag- electrónica de barrido con microanálisis por dispersión de
nesia-circonato cálcico ha sido necesario estudiar el sistema energías. Del estudio microestructural de los materiales estu-
MgO-CaO-ZrO2-SiO2. Para ello se ha estudiado la zona de alto diados se deduce que el ataque tiene lugar mediante un pro-
contenido en magnesia del sistema y en concreto se ha deter- ceso de difusión de la fase líquida del clínker hacia el material
minado experimentalmente la sección MgO/CaO-ZrO2-SiO2 a través de los bordes de grano. Estas fases líquidas disuelven
lo que nos ha permitido diseñar correctamente las composi- aunque de una forma limitada la periclasa y el circonato cál-
ciones a estudiar. cico, por el contrario la espinela de aluminio y magnesio se
Teniendo en cuenta el diagrama de equilibrio cuaternario disuelve en una extensión superior al 30% lo que explica el
CaO-MgO-ZrO2-SiO2 se han formulado y procesado dos com- mal funcionamiento de los materiales refractarios de magne-
posiciones basadas en mezclas dolomita-circón. El proceso de sia-espinela que se están utilizando actualmente en contacto
sinterización reactiva de estas mezclas se ha estudiado utili- con el clínker de cemento.
zando métodos estáticos y dinámicos y se ha comprobado
que tiene lugar en dos etapas claramente diferenciadas
a) reacción y b) sinterización.
El mecanismo de reacción en mezclas dolomita-circón y en
dolomita se ha establecido mediante termodifractometría de
neutrones, análisis térmico diferencial y dilatometría. D. José Luis Rodríguez Galicia, Doctor en Ciencias Químicas por
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se ha establecido la Universidad Autónoma de Madrid, defendió la Tesis titulada:
que el proceso de reacción tiene lugar en diversas etapas y con “Materiales de Magnesia-Circonato Cálcico obtenidos por
la formación de diferentes fases cristalinas transitorias como: Sinterización Reactiva de mezclas de Circón – Dolomita” el día 11
magnesia, calcita, cal, que en el rango de 900º -1200ºC coexis- de mayo de 2001 en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de
ten t-circona, α-Ca2SiO4 y merwinita con fases amorfas. la Universidad Autónoma de Madrid. La calificación concedida fue
El proceso de sinterización se ha estudiado siguiendo la de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad del Tribunal, que
evolución de la microestructura (fases cristalinas, porosidad y estuvo compuesto por: Prof. Dr. Vicente Fernández (Presidente),
tamaño y distribución de tamaño de poro) de compactos con Prof. Dr. Salvador de Aza (Secretario), Prof. Dr. José Manuel
distintas densidades y tamaños iniciales de poro con la tem- Torralba (Vocal), Dr. Xavier Turrillas (Vocal) y Dra. Manuela
peratura. Consecuencia de los estudios de procesamiento rea- Raigón (Vocal). El trabajo de investigación de la Tesis se desarrolló
lizados se han fijado los parámetros necesarios para obtener en el Instituto Cerámica y Vidrio (ICV/CSIC), dentro del
materiales de magnesia-circonato cálcico densos o porosos Departamento de Cerámica, bajo la dirección de la Dra. Pilar Pena
con porosidades de hasta el 60% y con tamaños de grano y de Castro. Actualmente el Dr. Rodríguez Galicia prosigue sus investi-
poro de 2µm y 1µm respectivamente. gaciones en el CINVESTAV-IPN Unidad Saltillo como Investigador
Los materiales compuestos obtenidos presentan un coefi- dentro del Área de Cerámica y Refractarios.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 227
Fechas límite
30 Octubre 2001. Recepción resúmenes.
30 Marzo 2002. Inicio programa preliminar.
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
N O T I C I A S
NOTICIAS

NOTICIAS
LA CERAMICA DE MUEL zó, por lo menos, a fines del siglo XV, aunque muy pro-
bablemente fue anterior. Su historia pasa por dos etapas:
Taller-Escuela de Cerámica de Muel. la primera, regida por los alfareros mayoritariamente
Diputación Provincial de Zaragoza mudéjares, llega hasta el año 1610, fecha en que fueron
Ctra. de Valencia, km. 468 expulsados estos moros aragoneses, ahora conocidos
50450 Muel, Zaragoza como moriscos. La segunda, comenzaría poco después,
tras la llegada de nuevos alfareros cristianos que, ocu-
pando los obradores de los anteriores, seguirían una pro-
Una de las iniciativas mas relevantes en la recupera- ducción que alcanzó sus mejores momentos en los
ción de cerámicas históricas y su incorporación positiva siglos XVII y XVIII, entró en decadencia en el siglo XIX,
al circuito comercial, lo constituye las actividades que para finalmente extinguirse en siglo XX. Muchas fueron
viene desarrolando el Taller-Escuela de Cerámica de las causas que llevaron al cierre de los obradores de
Muel, dependiente de la diputación Provincial de Muel, pero fundamentalmente podemos retener dos:
Zaragoza creado hace ahora caso 30 años, viene desarro- una, que la obra cerámica, imprescindible y siempre útil,
llando una amplia labor de formación, producción así dejó paulatinamente de serlo dado que nuevos materia-
como una prestigiosa labor expositora que abarca desde les vinieron a sustituir al barro tradicional (así el alumi-
series históricas, hasta la labor de ceramistas actuales, nio, acero, vidrio o incluso cerámica de mayor tecnolo-
pasando por la obra de autores del calibre de un Picasso gía), y de otra parte, que la industrialización progresiva
o Llorens Artigas. trajo consigo productos más baratos y apropiados a las
Cabría destacar sobremanera su espléndida tarea de nuevas formas de vida con los que las vajillas de Muel no
recuperación, catalogación, documentación automatiza- pudieron competir.
da de la historia de la cerámica de Aragón y su inserción Los primeros obradores mudéjares estuvieron situa-
en un proceso productivo, que sin abandonar las técnica dos junto al río, dentro del recinto amurallado y cerca de
y motivos artesanales, incorpora importantes elementos la actual parroquial. Probablemente aquí seguirían los
de control de calidad y mejora de proceso productivo.La alfareros que les continuaron en el siglo XVII, si bien es
recuperación de la imagen cerámica de Muel, ha ido muy posible que pronto se trasladarán a extramuros de
acompañada de la creación de un numero significativo la villa, en el llamado "camino real a Zaragoza", es decir
de alfares, cuya producción y calidad técnica y estética es en las afueras, entre el barranco septentrional por el que
tutelada desde el Taller-Escuela. La incorporación de sube la carretera y la línea de ferrocarril, cuya construc-
materias primas regionales tanto en la pasta como en los ción determinaría precisamente el cierre de los últimos
esmaltes y barnices es otra labor que, con la colaboración obradores del siglo actual.
de empresas mineras de Aragón, se vienen desarrollan- El Gremio de Alfareros de Muel reunió a cuantos se
do igualmente con avance apreciables. dedicaban a este oficio, trabajo que como norma más
A lo largo de este proceso, la cerámica de Muel se ha habitual se transmitió de padres a hijos. Para su buen
ido convirtiendo también en toda una seña de identidad gobierno, el Gremio tuvo una normativa establecida u
de Aragón, convirtiéndose en un símbolo presente en Ordenanzas gremiales, de las cuales tenemos noticia
todo tipo de actividades de las mas diversas localidades desde el siglo XVII y por las que vemos que se ejercía
de la región. sobre sus integrantes una vigilancia laboral, una política
El conjunto de actividades desarrolladas hace que se proteccionista de la producción, así como se brindaban
pueda hablar de un modelo Muel que bien pudiera ser- unos beneficios religiosos-asistenciales. Respecto a lo
vir de referencia a otras comunidades con mayor impor- laboral, el Gremio fijaba el número de sus componentes,
tancia en la cerámica , pero cuya actividad en el ámbito vigilando se mantuviese la jerarquía establecida que iba
artesanal, carece del polo de referencia y orientación , de aprendiz a oficial y maestro. Es decir, que para domi-
que Muel ha sabido ejercer en su comunidad. nar este trabajo había que comenzar haciendo un con-
A continuación se recogen algunos de los elementos trato de aprendizaje, lo que en Muel, a diferencia de
de la historia de Muel, así como un resumen de las acti- otros alfares aragoneses, duraba cuatro años (los tres pri-
vidades realizadas mas relevantes realizadas en los últi- meros como aprendiz y el último como mancebo), des-
mos años. pués de los cuales se podía ya trabajar como oficial para
otro alfarero o bien, una vez superados los correspon-
Historia del Taller dientes exámenes de maestro, instalarse por su cuenta y
estar al frente de un obrador propio. De modo que cada
Por las noticias documentales y por la cerámica con- obrador era propiedad de un maestro que lo dirigía y
servada sabemos que la producción de Muel se comen- podían trabajar en él oficiales y aprendices.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 229
Con referencia a su política proteccionista, el Gremio como de azulejería, lo que quedaba fijado previamente

NOTICIAS
NOTICIAS

dio un trato especial a las familias de alfareros, fijando mediante contrato, asignando precios y momentos de la
cuotas más bajas cuando alguno de sus integrantes entrega, además el alfarero pudo venderla en su botiga o
entraba en el oficio o se examinaba, y también veló que tienda, e incluso fuera de la villa, como sucedió en su
la vajilla y azulejería hechas en Muel tuvieran la calidad época final.
exigida, razón por la cual esta producción era revisada
periódicamente en los propios obradores para que cada Podemos distinguir dos etapas dentro de la cerámica:
pieza tuviera la forma y medida que le correspondía y
estuviese bien vidriada y pintada. Si con ello se garanti- Etapa Mudejar - Etapa Cristiana
zaba su calidad, también se controló la cantidad de obra
hecha, regulando el número de talleres activos y así el ETAPA MUDEJAR
número de maestros que podían tener obrador propio .
Finalmente, respecto a los beneficios religioso-asisten- HISTORIA
ciales, la Cofradía de Alfareros de Muel, bajo advocación
de san Hipólito y las santas Justa y Rufina, celebró En un principio, los obradores de Muel se encontra-
anualmente su fiesta los días 13 y 17 de Julio respectiva- ban junto al rió, dentro de la villa, y allí permanecieron
mente, festejándolo el día anterior con "vísperas" y "com- hasta el siglo XVII. Los alfareros de Muel eran mudéja-
pletas", el día de la fiesta con misa cantada con sermón res o moriscos, según los escritos del arquero de Felipe II,
y procesión, y al día siguiente con una misa aniversario Enrique Cock. Muel perteneció primero a los señores de
por los alfareros difuntos. También había música, comi- Luna, y más tarde a los de Camarasa, los señores impul-
da y merienda. Además se asistía a los miembros del saban el desarrollo de la industria cerámica que les apor-
oficio en caso de enfermedad, se les enterraba y se cele- taba pagos y fiscalizaciones sobre la producción y les
braba funeral en caso de muerte, siendo testimonio de abastecía de las vajillas más ricas. Su situación, era fren-
ello la capilla que todavía se guarda en la actual parro- te a alfares cristianos de otras zonas, privilegiada.
quial de san Cristóbal de Muel, con altar dedicado al A principios del siglo XVII se replantea en España el
santo y frontal de azulejos con las efigies de las santas problema Morisco. Las conversiones forzosas llevadas a
patronas. cabo con anterioridad no consiguen paliar el problema
Para todos estos fines se nombraron periódicamente de la convivencia, lo cual conlleva en 1610 a la expulsión
de entre sus miembros los diferentes cargos gremiales. definitiva.
Así, dos mayordomos, que en algún momento pudieron Muel fue una de las villas de Aragón que más de des-
ser hasta cuatro, que regían su gobierno, cuatro veedores pobló con motivo de la expulsión, lo que llevó al mar-
o visitadores encargados de inspeccionar los obradores qués de Camarasa a plantearse la repoblación de los
y su producción, un llamador que avisaba de cualquier talleres por alfareros cristianos que constituirán una
acto, examinadores que presidían las pruebas para maes- segunda etapa en la producción cerámica de Muel.
tro, así como la presencia de un escribano o notario que
dejaba constancia de actos y decisiones. La elección era PRODUCCIÓN
anual y se hacía siempre el día siguiente de la fiesta del
Santo Patrón san Hipólito, estando bien precisadas las Durante los últimos años del siglo XV y los primeros
funciones de cada uno y su sueldo en las Ordenanzas. del XVI, se imitan, al igual que en el centro valenciano,
Las cuotas cobradas a sus miembros, así como las multas las formas decorativas de las vajillas metálicas, como
aplicadas por incumplimiento de lo establecido servían son los relieves, las filigranas o las calidades cercanas al
para cubrir los gastos, tanto de las festividades anuales metal que se obtiene gracias a la aplicación de la técnica
como del pago del entierro de los alfareros sin recursos. de reflejo metálico.
Finalmente hay que destacar que la villa de Muel fue Pronto la producción evoluciona dando lugar a series
desde el siglo XV propiedad de los Luna y después de decorativas dotadas de personalidad propia que conocen
los Camarasa. Estos, como "señores temporales" del un gran desarrollo. Se caracterizan por el rápido trazado
lugar recibieron beneficios anuales de esta industria de los dibujos y la simplificación de las formas, la repeti-
alfarera, como sucedió con la de Villafeliche, que tam- ción de los temas de forma rítmica y alternativa, el
bién les pertenecía, cobrándolos bien en razón de la pro- horror vacui y los motivos simétricos y centrados.
ducción y venta, o bien como está documentalmente En esta etapa destaca también la producción de azule-
confirmado desde el siglo XVII, recibiendo un treudo jería, sobre todo la de arista. Destacan los azulejos de
perpetuo por cada obrador, que era recogido anual- monumentos como La Seo de Zaragoza, el Monasterio
mente por un recaudador nombrado para tal fin, sien- de Veruela, y numerosas parroquias.
do gravamen que se mantuvo sobre los alfareros de Muel
hasta el siglo pasado. TÉCNICAS
La venta de la cerámica se hizo de diferentes formas.
En muchas ocasiones el alfarero la vendía a un merca- Las técnicas utilizadas por los alfareros mudéjares
der que a su vez la llevaría a los mercados de un área provienen, en su mayor parte, de la tradición islámica.
geográfica más o menos extensa. Este sistema era bas- Entre éstas sobresalen las decorativas como el uso del
tante habitual y permitía al vajillero recibir del mercader esmalte blanco, procedente del óxido de estaño, para
por adelantado alguna de las materias primas impres- cubrir el fondo de la cerámica decorada, que se combina
cindibles y caras que iba a necesitar en su obra, como el con otros colores como el azul y el verde.
estaño y el plomo del barniz o los óxidos para la decora- También de origen musulmán es la técnica del reflejo
ción. También se hizo obra por encargo, tanto de vajilla metálico, que por medio de una mezcla especial de

230 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
ingredientes y una cochura reductora, consigue un aca- amarillo-rosada; el barniz estannífero de tonalidad blan-

NOTICIAS
NOTICIAS

bado en la superficie de la figura similar al de los meta- co lechosa, cuya capa es tan fina que a través de ella se
les nobles. aprecia el color del barro; el vedrío, que se aplica a toda
la superficie de la pieza; los defectos en la superficie del
baniz como picaduras, burbujas, marcas de truede; y la
ausencia de marcas de fábrica, a pesar de que en algu-
nos documentos se establezca su uso.
Con la expulsión de los moriscos se dejará de fabricar
en Muel la loza dorada. Permanece, no obstante, la pro-
ducción de piezas decoradas principalmente en azul y
blanco, aunque también aparecen otros colores.

Igualmente se mantiene la azulejería.

TÉCNICA
Las técnicas decorativas utilizadas coinciden con las
que se usaban en la etapa anterior, aunque algunas de las
mas características del mudéjar no se seguirán realizando.
El reflejo metálico dejará de utilizarse con la desapari-
ción de los artífices reusenses y la decoración de azulejos
en cuenca o arista dejará paso a la decoración pintada
plana con pinceles de diferentes grosores.
FORMAS

En cuanto a las formas cerámicas, Muel sigue en gene-


ral la moda trazada por Manises aunque le infiere una
personalidad propia por medio de la simplificación. Se
realizan piezas de:
- Vajillería de mesa: Platos, tazones, cuencos, jarras..
- Piezas de uso doméstico: terrizos, ollas, cantarillos,
coberteras, cucharones..
- Cerámica de uso ornamental: jarrones y platos decora-
tivos.
- Piezas de uso religioso: pilas bautismales y benditeras.

ETAPA CRISTIANA:

HISTORIA

Desde 1612 hasta 1620 llegan a Muel diversos alfare-


ros procedentes de Reus. Aparecen series decorativas FORMAS
nuevas respecto a las que habían existido con anteriori-
dad en Muel, en la cerámica decorada en azul, o en la En cuanto a las formas cerámicas, se produce una rup-
policroma azul, verde y/o manganeso. Estos novedosos tura con las usadas anteriormente. Se dan las mismas
motivos son los que otros alfareros, llegados posterior- piezas realizadas de forma diferente, debido a las distin-
mente, asimilarán y convertirán en decoraciones pro- tas influencias que ahora llegan, y aparecen otras nue-
pias. vas. Entre las que ya se realizaban en la etapa mudéjar
A partir de 1620 la procedencia de los alfareros insta- se siguen utilizando la vajilla del mesa, piezas de uso
lados en Muel no es segura. En un prinicipio los nuevos deméstico, de uso religioso, y aparecen formas nuevas,
alfareros ocuparon los antiguos talleres abandonados de gran demanda y puestas de moda por otros alfares.
por los mudéjares pero, al poco tiempo, se trasladaron a Las copias que de ellas se realizan en Muel tienden a
nuevos emplazamientos situados extramuros de la villa la simplificación de los perfiles más complicados. Son
donde permanecieron hasta su desaparición a principios piezas comoa aguamaniles y botijos, las soperas, las jíca-
del siglo XX. ras y mancerinas, los candelabros, saleros o las orzas y
albarelos.
PRODUCCIÓN Son caracteristicas al final de siglo XIV las lápidas
funerarias.
Con las aportaciones de los nuevos alfareros, la cerá-
mica de Muel cambia su decoración respecto a la etapa ACTIVIDADES MAS RECIENTES:
anterior mudéjar, sin embargo, permanecen algunas
características propias relacionadas con el procedimiento A lo largo de los últimos años y además de la labor
de elaboración, tales como: el grosor de las paredes, que productiva ya mencionada, Muel ha desarrollado una
hace las piezas más pesadas; la marca de los dedos en las amplia labor como Centro de Exposiciones y Cursos
caras interiores de las piezas; la tonalidad del barro, especializados entre las que destacariamos:

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 231
cerámica es una aventura que dimana de las excesivas

NOTICIAS
Picasso en la Cerámica
NOTICIAS

Del 26 de marzo al 31 de mayo de 1999 posibilidades del fuego.


Se exponen 75 obras y fotografías de André Villers El comisario de la muestra, Joan Gardy Artigas –hijo
del artista-, señala en el catálogo de la exposición que
Los artistas en la Cerámica Llorens Artigas Artigas, en su juventud este hombre
Del 28 de marzo al 18 de junio de 2000 inquieto y revolucionario, “descubre la cerámica china, y
Se exponen piezas de: Alechinsky, Appel, Arroyo, Baj, decide que este será su camino, su dedicación será total,
Boinsrond, Brauner, Brown, Combres, Chagall, tranquila y constante. Seguramente sabía lo que quería:
Delaunay, Derain, Duffy, Favier, Farfa, Fillia, Fontana, la cerámica como Arte, con mayúsculas, despojada de lo
Foujita, Friesz, Honneger, Jörn, Léger, Lurçat, Manzoni, superfluo, de la decoración de la anécdota, el esmalte en
Masson, Matisse, Matta, Mazzotti, Meurice, Miró, todo su esplendor, si miramos su libro de trabajo, pode-
Picasso, Pignon, Reyberolle, Recalcati, Soria, Spinner, mos ver con que meticulosidad aborda cada jarro, que
Tàpies, Vieira da Silva, Vlaminck, Voss nunca repetirá, cada uno es único, por su esmalte y por
su forma”.
Fondos de Muel (Verano 2000) Artigas emprende este camino solo, introduce la cerá-
Del 3 de julio al 4 de septiembre de 2000 mica de gres en España, un concepto totalmente distinto
al habitual, no únicamente por el aspecto técnico, sino por
La Ruta de la Cerámica (Otoño 2000) el concepto, el gres: duro, poderoso, altas temperaturas
Del 15 de septiembre al 19 de noviembre de 2000 1300º - pasta 7 veces más dura que el acero. Esmaltes de
feldespato y kaolín. Quedan atrás las flores y arabescos,
Teresa Jassá Invierno (2000) los frisos y cenefas, en este mundo mineral sólo hay fuego
Del 30 de noviembre al 20 de marzo de 2001 y piedra, verdad y trabajo. Artigas, crea, investiga, recha-
za las obras que no satisfacen su exigencia, así, trabajando
LLORENS ARTIGAS (La Cerámica sublimada) y con el esfuerzo necesario poco a poco en el París de los
Del 29 de marzo al 20 de mayo de 2001 años 30 se crea un nombre y empieza a ser conocido de
LLORENS ARTIGAS. La Cerámica sublimada todos. Picasso quiere hacer cerámicas con él (aunque
nunca llegaron a concretar esa colaboración), trabaja con
La muestra presenta la obra de uno de los mejores Dufy y Marquet, expone en todos los salones parisinos
ceramistas contemporáneos y su relación con otros artis- obteniendo premios y diplomas.
tas de la talla de Miró, la obra de Llorens Artigas, tanto La guerra interrumpirá por un tiempo, ese camino,
en solitario como en colaboración con otros artistas como cuando los alemanes entran en París, Artigas se va a
Dufy, Marquet, Serra o Miró. En total son 74 las obras vivir a Ceret pequeño pueblo en el Pirineo francés cerca
que pudieron contemplarse, de las cuales, 60 son suyas y de Perpignan. Allí trabaja en un nuevo horno que cons-
el resto compartidas con los artistas citados. truye. Muchos artistas pasarán durante la guerra por el
Los estudiosos de su obra aseguran que Josep Llorens pequeño pueblo que ya había visitado Picasso años
Artigas “nunca pierde de vista los elementos específicos antes: Cocteau, Albert Marquet, Gargallo, es el país de
del arte, que cultiva con tanta perfección que ha logrado Maillol, y una activa y fructífera vida artística nace pro-
situarse en primera fila entre nuestros ceramistas y en tegida por la mole del monte Canigou. De aquella época
lugar envidiable entre los extranjeros. Arte esencialmen- queda un buen museo, con obras de todos estos artistas
te abstracto, el suyo, porque no representa nada. En él refugiados en la tranquilidad de los Pyrenees franceses.
sólo cuenta la materia. Arte refinado, lleno de sutilidades Después de la guerra Artigas vuelve a Barcelona. Son
y delicadezas, bello en sí mismo, puesto que solamente años duros un país cerrado, trabaja en una fábrica de
pone en juego la calidad de la pasta y de los esmaltes y cerámica para ganar el dinero necesario para seguir tra-
la pureza de unas formas”. bajando en sus jarros. Expone en la Sala Parés con gran
Se observa en las obras de Llorens Artigas que su autor éxito. Fue por estos tiempos en que Miró le propuso cola-
concede a la materia una importancia decisiva. En sus borar en la creación de unos platos, jarros y placas. Con
piezas, los esmaltes tienen una belleza, las pastas una Miró tenía Artigas una buena amistad desde el tiempo
riqueza, las coloraciones una expresividad y una intensi- en que jóvenes estudiantes compartían cursos en la aca-
dad, que admiten perfectamente el parangón con el arte demia Galí, también en los primeros tiempos compartie-
de los grandes japoneses y con las porcelanas chinas. ron el taller de la Rue Blomet que les presta Pablo
Llorens Artigas recrea materias preciosas que por su bri- Gargallo en París.
llo, su color y su tersura, tienen muchos puntos de con- Estas obras, no se expusieron nunca en España, fueron
tacto con las más ricas materias salidas de la tierra. directamente a París y Nueva York y no sería hasta
El ceramista, sin embargo, no descuida la forma. Tanto muchos años más tarde que volverían a España ya en las
si las formas de sus piezas han sido torneadas por él grandes exposiciones prestigiosas organizadas por
mismo, como simplemente dibujadas por su mano, son museos E instituciones. Esta colaboración fue fructífera,
siempre simples, claras, precisas; nada altera su pureza. los dos artistas quedaron contentos con los resultados y
Llorens Artigas las ha hecho evolucionar lentamente con ganas de continuar esta colaboración. Esta ocasión
durante largos años de trabajo, puliéndolas, eliminando llegaría en los años 50 cuando Miró decide hacer una
lo superfluo, reducidas por fin a lo esencial. importante obra en cerámica (estimulado por Picasso).
Es indiscutible, empero, que las formas desempeñan Los tres años que Miró dedica exclusivamente a este tra-
en las cerámicas de Artigas el papel de límite, de marco bajo confirman la importancia que Miró concede a la
de la imprevista riqueza de las reacciones de los esmal- cerámica. Es una faceta importante de su trabajo y quie-
tes. En este sentido, no resulta arriesgado aseverar que la re hacerlo mejor que Picasso.

232 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
De esta fructífera colaboración salieron mas de 500 pie- de julio de 2001.

NOTICIAS
NOTICIAS

zas de todos los tamaños, desde las más grandes Palmera Han participado en la entrega de premios e inaugura-
y Arco de 3’5 metros, hasta las más pequeñas apenas de ción de la exposición en Muel el vicepresidente 2º de la
algunos centímetros. Falsas piedras pintadas por Miró, DPZ, José Antonio Acero; el diputado de Cultura, Miguel
como el Galet Dalí, presente en esta exposición en Muel. Gargallo; el director del Museo de Teruel, Jaime Vicente;
Miró-Artigas, siguen trabajando en innumerables el presidente de la Asociación de Artesanos, Alberto
murales, grandes cerámicas, esculturas. Sus empresas Carasol, así como representantes de la DGA y artistas.
están vivas, los plafones de la UNESCO (1955), mural de El primer premio, dotado con 750.000 pesetas, ha sido
la Universidad de Harvard (1960), de la Handels otorgado a la obra “Estructuras I”, de Javier Fanlo. El
Hochschule de Saint-Gall (1964), el del Guggenheim segundo premio, dotado con 400.000 pesetas, ha sido con-
Museum de Nueva York (1966), el del aeropuerto de cedido a la obra “Construccions primaries”, de Carles
Barcelona (1970), el de Osaka(1970), el de la Vives. El jurado ha decidido conceder una mención espe-
Cinemathèque de París, que se instala el Museo de cial a la obra “Falsos contenedores”, de Rafael Pérez
Vitoria. Son, por sus características, las obras más emble- Fernández, mientras que el premio a obra de un autor ara-
máticas de la obra mural Artigas –Miró, todas ellas reali- gonés, dotado con 400.000 pesetas, ha sido para la obra
zadas en gres de alta temperatura. Así mismo cabe des- titulada “Cuenco para dos manos”, de Fernando Malo.
tacar el conjunto de obras de la Fundación Maeght de En esta muestra, al igual que las otras que se exponen
Saint –Paul de Vence. en diversos espacios de Zaragoza, existe una reivindica-
Aparte de la colaboración con Miró, la más fructífera, ción de la cerámica de autor, en su aspecto más personal,
la colaboración en los años 24-25 con Raoul Dufy, fue creativo y vanguardista; dando cabida a artistas noveles
importante, más de un centenar de piezas, jarros y unos junto a los ya experimentados, y su respeto a toda clase
pequeños jardines de Salón en colaboración también con de formatos, desde las piezas pequeñas hasta las instala-
Rubio Tudurí que obtuvieron un gran éxito, y que hoy ciones.
son muy difíciles de localizar. Innovación y apertura han sido dos claves en la selec-
Vemos como Artigas, hombre modesto pero ambicio- ción de los participantes que forman esta muestra y este
so, escogió, finalmente el más difícil de los caminos, catálogo. Es, sin duda, una exhibición del presente en la
expresándose a través de estos esmaltes, de esas calida- cerámica, una visión de ésta en las manos más libres y
des, hablar sin palabras. Reducir a cero todo lo que pue- creativas, explicándonos nuestro entorno desde esa sutil
dan entorpecer esta lectura clara y directa de la belleza. combinación de asentimiento con el mundo y de discre-
Por esto reduce la forma a la más mínima expresión, pancia al mismo tiempo.
forma realizada por él mismo, forma que no pueda dis- Esta puesta en común que supone la celebración de la
traer de la lectura de la riqueza de estos esmaltes que ela- I Feria Internacional de Cerámica Contemporánea, se ve
boraba con una precisión y un cariño sorprendentes. Este complementada con el I Premio Internacional de
es el resumen de toda una vida dedicada al trabajo, con Cerámica Contemporánea en Muel, y las exposiciones
esfuerzo, perseverancia y conocimiento. Esto es la subli- paralelas de “Naturaleza inventada” y “Escultura galle-
mación de la cerámica. ga contemporánea: La cerámica como punto de partida”,
Este trabajo se hizo con barro y fuego: libertad, verdad, ambas en el Centro de Artesanía de Aragón. También la
ambición y constancia. Durante toda su vida Llorens sala CAI-Luzán acoge la exposición de Arcadio Blasco
Artigas hizo innumerables exposiciones, en París,
Madrid, Barcelona, Nueva York, etc., etc., en galerías y Actividades previstas:
en museos. Sus amigos a menudo escribieron sobre él y Cerámicas de un coleccionista
sobre su obra. Se han seleccionado algunos de los textos Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2001
de José Camón Aznar, Josep Pijoan, Sebastián Gasch,
Francesc Miralles, Joan Brossa y Jacques Dupin para Corneille
incluirlos en este catálogo. Hoy se expone en Muel el Del 4 de octubre al 10 de diciembre de 2001
fruto de esta vida.
Los ceramistas del mañana
Del 19 de diciembre al 27 de enero de 2002

Cerco (1er Premio Internacional de Horarios:


Primavera y otoño:
Cerámica Contemporánea – Aragón 2001) De lunes a domingo: De 10 a 14 y de 16 a 20 horas
25 de mayo al 1 de julio de 2001 Verano:
De lunes a sábado: De 10 a 14 y de 16 a 20 horas
Los galardones se han otorgado a Javier Fanlo, Carles Domingos y festivos:De 10 a 14 horas
Vives, Rafael Pérez y Fernando Malo

La capital aragonesa acoge estos días la celebración de Además, en el Taller se realizan cursos de Iniciación a la
la I Feria Internacional de Cerámica Contemporánea, cerámica, perfeccionamiento en torno y decoración, dibu-
que se complementa con varias exposiciones y conferen- jo y diseño, modelado cerámico, barnices, hornos, técnicas
cias. Dentro de este marco, el Taller-Escuela de Cerámica decorativas, Rakú, informática básica, ofimática aplicada
de Muel acoge el I Premio Internacional de Cerámica a la artesanía cerámica, historia de la cerámica y otros.
Contemporánea, una muestra compuesta por 38 piezas Más información: e-mail:ceramuel@dpz.es
seleccionadas. La muestra podrá contemplarse hasta el 1 Tfno. 976 145 225

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 233
importancia viene dada por sus magníficos fondos histó-

NOTICIAS
NOTICIAS

INTEGRACIÓN DEL MUSEO ricos y artísticos, formados en gran parte por las colec-
DE CERÁMICA DE BARCELONA ciones donadas de entidades y particulares que, en su
EN EL NUEVO MUSEO momento, consideraron el lugar más adecuado para con-
DE ARTES DECORATIVAS servarlas, por ello es la “colección de colecciones”
Se trata de una entidad pionera en el ámbito de la cerá-
mica, fundada en el año 1966 y es por tanto, el decano de
El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto de los museos monográficos de cerámica del Estado. Sus
Cultura, ha dispuesto el reagrupamiento de los Museos directores y conservadores han publicado numerosos
de Cerámica, Textil e Indumentaria y Artes Decorativas trabajos de investigación. En su sala de exposiciones se
en un nuevo museo que se llamará “ Museo de Artes han realizado muestras muy importantes, tanto de cerá-
Aplicadas”. Esta decisión ha suscitado un notable recha- mica histórica como contemporánea (entre ellas las dedi-
zo en multitud de instituciones del campo cerámico cadas a Llorens Artigas, a Joan Miró, a Antoni Cumella,
Como medida de respaldo a dichas críticas, reproduci- a Barceló, etc.), con espléndidos catálogos. En algunas de
mos a continuación el Manifiesto elaborado por las aso- estas exposiciones han colaborado museos tan prestigio-
ciaciones mas representativas de l sector sos como el Museo de Cluny y el Centro Moderno de
París, la Galería Maeght y los Museos de Faenza, Viterbo
o Ceret, entre otros.
MANIFIESTO DE OPOSICIÓN A LA COMPACTA-
CIÓN DEL MUSEO DE CERÀMICA, DEL TÈXTIL Y ¿Por qué el Museo no debe desaparecer como institu-
DE LA INDUMENTÀRIA, Y DEL DE ARTES DECO- ción? Hay diversas razones, todas ellas fundamentales:
RATIVAS, DE BARCELONA
-Primero, porque pierde toda su idiosincrasia, al trans-
Gaceta Municipal nº. 35, del 30 de diciembre de 2000, reso- formar el mejor museo de cerámica
lución 31, tomada en el Pleno del Consejo Municipal, en la que -así como el del Textil- en unas meras colecciones des-
consta: Aprobar los criterios organizativos básicos del Museo contextualizadas de otro museo.
de las Artes Aplicadas i el Museo de Ciencias Naturales de -Segundo, porque el proyecto de compactación (absor-
Barcelona. ción) propuesto, técnicamente es contradictorio, ya que
transforma al pretendido nuevo museo en un cajón de
Las cuatro Asociaciones más representativas de la sastre en que los conceptos son erráticos por la ambigüe-
Cerámica: Associació Ceramistes de Catalunya, la dad y en víctima del propio mastodontismo, que a su vez
Associació Catalana de Ceràmica, la Associación de lo convierte en inoperante.
Ceramología de España y miembros de la Academia -Tercero, atenta a la larga tradición cerámica y históri-
Internacional de la Cerámica con sede en Ginebra, se ca barcelonesa, ya iniciada institucionalmente en 1257,
manifiestan en contra del decreto de “compactación” (1) pasa por todos los estilos, y se manifiesta de manera
de los tres museos: Museo de Cerámica, Museo del Textil esplendorosa con la arquitectura urbana del
y de la Indumentaria y el de las Artes Decorativas, que Modernismo, encabezada por Gaudí y que finaliza con
pasarían a denominarse Museo de Artes Aplicadas. las corrientes contemporáneas de los artistas y ceramis-
Los motivos por los que mostramos nuestra disconfor- tas de vanguardia.
midad a la fusión de estos tres museos quedan especifi- -Cuarto, cerámica y ceramistas merecen mejor consi-
cados en el amplio informe técnico desfavorable, envia- deración, que la que se les pretende dar en el nuevo
do al Excelentísimo Alcalde Sr. Joan Clos, al concejal de museo. La cerámica no es un objeto simplemente orna-
Cultura Sr. Ferran Mascarell y al Institut de Cultura de mental o de diseño, sino que forma parte de la vida de la
Barcelona. humanidad desde el inicio de la civilización. Hoy, aun-
Consideramos que esta fusión en un solo museo y que el aspecto funcional ha disminuido, ha crecido el
bajo una dirección única, los convierte en una amalgama artístico. Esto ha hecho que la mayoría de grandes artis-
que no beneficia a ninguno de ellos, y que perjudica gra- tas del siglo XX necesiten expresarse también a través de
vemente la imagen actual y la trayectoria unitaria de los la cerámica. No hay que olvidar las obras que posee el
museos de Cerámica y del Textil y de la Indumentaria, ya Museo de Cerámica, entre ellas: Picasso (16 piezas), Miró
que daría como resultado la pérdida de su autonomía, de (20 piezas) Llorens Artigas (11 piezas) Antoni Comella
sus propios nombres y de su identidad, atentando contra (16 piezas) y tantos otros. Hoy es inconcebible la presen-
el patrimonio cultural y histórico de Cataluña y en parti- cia de obras de estos artistas en un Museo de Artes
cular de la ciudad de Barcelona. Aplicadas.
Una vez estudiado a fondo el proyecto de “compacta- -Quinto. La “compactación“ además de transformar
ción” resulta incongruente por su ambigüedad y a la dos museos de prestigio y categoría internacional en un
práctica, inoperante por la diversidad de conceptos e hipotético museo de Artes Aplicadas, representa un
incompatibilidad de los materiales: históricos, artísticos, grave error histórico. Porque el nuevo museo que pre-
contemporáneos, de diseño, arquitectónicos, joyería, tende crear la Conselleria de Cultura es precisamente la
artes gráficas, e incluso se prevé la incorporación del antítesis de los conceptos museográficos actuales más
museo de Artes, Industrias y Tradiciones Populares del elementales, que predominan en todo el mundo, como es
Pueblo Español, de Montjuïc. la creación de museos monográficos, que canalizan al
El Museo de Cerámica, con 26.457 piezas, es el más público en general y específicamente a los investigadores
importante de Cataluña, y del Estado, encontrándose y amantes del arte, prestigiando la ciudad que los acoge.
entre los tres primeros del mundo en su genero. Su Unos ejemplos bien significativos son: el Museo Picasso,

234 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
el Museo Dalí, el Museo Egipcio, el Museo de la Ciencia,

NOTICIAS
NOTICIAS

el Museo del Fútbol Club Barcelona, el de Arqueología,


L´ALCORA
etc. que a su vez son los que reciben mayor número de XXI Concurs Internacional
visitantes. de Ceramica
Contrariamente, los museos de conceptos decimonóni-
cos como “los provinciales de Bellas Artes”, los de Artes 9 SEPTEMBER 2001
Decorativas, los de Artes Sumptuarias y los de Artes y
Oficios, tienden a desaparecer si no se transforman en CERAMICA ACTUAL:
museos monográficos debido a su inoperancia didáctica
y falta de interés general. El hecho de crear actualmente
un museo con el nombre de Artes Aplicadas califica por 1º: Premio L´Alcora, dotado con 750.000 ptas. (4.507´59€)
sí mismo el tipo de museo resultante, poco atrayente y patrocinado por el Ilmo. Ayuntamiento de l´Alcora.
para los posibles visitantes, por su denominación genéri- 2º: Premio L´Alcalatén, dotado con 500.000 ptas.
ca, ambigua y nada sugerente. (3.00´06€) y patrocinado por la Excma. Diputación
Que las admirables colecciones del Museo de Provincial de Castellon.
Cerámica puedan pasar, por una decisión arbitraria a un
Museo de Artes Aplicadas, es ir en contra de la admira- CERÁMICA TRADICIONAL.
ble tradición coleccionista catalana, y de la voluntad de
muchos artistas que cedieron sus obras de manera desin- 1º: PREMIO CONDE DE ARANDA, dotado con
teresada precisamente a museos monográficos y no a 500.000 pta,,. (3.005'06€) y patrocinado por la Excma.
otros. (Como se puede comprobar por la carta adjunta de Diputación Provincia de Castellón.
la Fundación Successió Miró, entre otras muchas dona-
ciones) 2º: PREMIO CERAMISTA COTANDA, dotado con
La desaparición institucional de los dos Museos más 300.000 ptas. (1 .803'04€) y patrocinado por el Teniente
importantes y emblemáticos en su género del estado, General D. Federico Michavila
representaría una pérdida irreparable. Ya se vivió una
experiencia desafortunada con la desaparición del
Museo Clarà. No queremos que ocurra lo mismo con el PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO, dotado con 250.000
Museo de Cerámica y el del Textil. ptas. (1.502'53€) y patrocinado por la Caja Rural San José
La Associació Catalana de Ceràmica, con 454 miem- de l'Alcora, a la obra más valorada por el público. Si este
bros, la Associació Ceramistes de Catalunya, con 305, la premio se otorgara a una obra que haya obtenido otro pre-
Asociación de Ceramología de España con 255 y los mio, su importe económico se concederá a la obra más
miembros de la Academia Internacional de Cerámica, votada por el público que no haya obtenido ninguno, y
constituyen un colectivo de más de 1.000 profesionales, ésta también quedará en propiedad del Ayuntamiento de
coleccionistas y estudiosos, los cuales nos sentimos orgu- l'Alcora. El diploma acreditativo será, en cualquier caso,
llosos del Museo de Cerámica de Barcelona porque para la obra más valorada por el público.
representa todo un símbolo.
Pedimos que no se lleve a cabo la pretendida “com-
pactación”, se respete su autonomía y de una vez por
todas se le dote de una sede propia y de los medios nece- ACTIVIDADES DE LA FUNDACION
sarios de que actualmente carece.
CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO
Barcelona, 19 de marzo de 2001 La Granja. Segovia
Reservas e información: Tel. 921 01 07 00
Por parte de la SECV han respaldado esta opinión, E-mail: rfc@fcnv.es
Dña Margarita Becerril y D. Jaume Coll Presidenta y y
Secratario respectivamente de la Sección de Arte Exposiciones permanentes
Cerámica, así como socios tan activos y veteranos como
Dña Trinidad Sanchez Pacheco ,directora del Museo de EXPOSICIÓN TECNOLÓGICA. Maquinaria, mate-
Cerámica entre 1974 y 1976 o D. Emili Sempere rias primas, reproducción de horno, carquesas, moldes,
manchones, la reproducción en madera de la "mesa de
bronce" para la fabricación de los magníficos espejos que
adornaban los palacios reales de la época, etc., pueden
verse en la nave de hornos y cúpulas.

VIDRIO Y CRISTAL DE LA GRANJA DE LOS


SIGLOS XVIII Y XIX. En la Sala de Raspamento se
muestran más de 400 magníficas piezas originales de
vidrio y cristal de la Real Fábrica de Vidrios de La Granja
con sus diversas tipologías y decoraciones.

COLECCIÓN DE BOTELLAS Y ENVASES EURO-


PEOS S. XV - XIX. También se puede ver una impor-
tante colección compuesta por más de 300 botellas y

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 235
envases europeos de los siglos XV al XIX y el diseño de vidrio finlandés. Otros artistas que ganaron concursos

NOTICIAS
NOTICIAS

la famosa "máquina del agua". posteriores son: Alvar Aalto, Tapio Wirkkala, Gunnel
Nyman, ...
SALA DE VIDRIO ARTÍSTICO CONTEM- El desarrollo del funcionalismo se interrumpió debido
PORÁNEO. Importante colección de obras en vidrio y a la guerra y el nuevo periodo de auge de la industria
cristal, reflejo de las diferentes concepciones creativas y vidriera comenzó en 1946, después de la guerra, cuando
técnicas de grandes artistas de nuestro tiempo en dis- la obtención de materia prima se hizo más fácil y se pudo
tintos países del mundo. Muestra de esculturas en vidrio comenzar de nuevo el soplado de cristal.
laminado de Torres Esteban, Javier Gómez, etc. Con la llegada de la década de los 50 entró en vigencia
la tendencia purista común al diseño de objetos para uso
SALA DE VIDRIERAS DE MAUMEJEAN. Selección doméstico, una de cuyas figuras más importantes fue Kaj
de vidrieras de la colección de Maumejean que muestran Franck, quien dio un nuevo aire a los modelos de Arabia.
el perfeccionismo y arte de la vidriera de finales del XIX, La línea divisoria entre el trabajo manual artístico y el
principios del XX. arte pictórico no ha sido nunca aclarada pero los decidi-
dos intentos de una expresión más libre y más escultural
HORNO. Puede verse también el trabajo en vivo de en el arte vidriero aparecieron conscientemente a partir
los Maestros Vidrieros y los distintos procesos de fabri- de principios de la década de los 60, derivados de las
cación empleando las mismas técnicas utilizadas en los corrientes aparecidas en el campo pictórico.
siglos XVIII y XIX. En la década de los 60 se fomentaba un aumento con-
tinuo del nivel de vida y se pensaba que éste soluciona-
Exposiciones temporales previstas (año 2001) ría todos los problemas del hombre. Sin embargo, estas
esperanzas no se cumplieron hasta la década de los 70,
Durante este año 2001 las exposiciones temporales pre- donde se despertó la polémica sobre la responsabilidad
vistas son las siguientes: social del diseñador y se empezó a resaltar las necesida-
des de la sociedad como punto de partida del diseñador.
"FINLANDIA. VANGUARDIA EN VIDRIO" (del 29 La enseñanza de las artes aplicadas fue reformada en
de marzo al 23 de septiembre). Sala de Raspamento del 1973 con el cambio a escuela superior. Entonces se creó el
museo de vidrio. Exposición organizada por la departamento de diseño de cerámica, del cual en la déca-
Fundación Centro Nacional del Vidrio y el Museo de da de los 80 se separó el departamento de diseño de
Vidrio Finlandés de Riihimaki, con la colaboración de la vidrio como rama independiente
Embajada de Finlandia. El éxito del vidrio finlandés se debe a la estrecha cola-
La exposición que se presenta en España reúne obras boración, de características únicas, entre el diseñador y
de 47 artistas finlandeses de vidrio, muchos de ellos con- los fabricantes. En la actualidad hay una gran habilidad
siderados como los mejores creadores en vidrio gracias a profesional heredada de generación en generación que
su larga experiencia artística. Participan también en esta está viva todavía entre los jóvenes sopladores.
muestra diseñadores jóvenes que dan los primeros pasos "SWAROVSKI" (Finalizada). Selección de piezas
en su carrera, que todavía no han fundado sus propios talladas de esta fábrica establecida a finales del siglo XIX
talleres de vidrio y que no han alcanzado la madurez por Daniel Swarovski, caracterizadas por una gran ima-
para conocer sus propios límites artísticos. Tampoco ginación, brillo y perfección. La pagina principal de
poseen mucha experiencia en todos los conocimientos Swarovski es: www.swarovski.com.
técnicos sobre el vidrio. Esta exposición ofrece visiones
del futuro y tendencias principales de interés actual en el "LA ENCICLOPEDIA DE DIDEROT Y D'ALEMBERT"
arte del vidrio finlandés. Tampoco faltan las últimas (5 de junio a septimbre). Primera cúpula. Presentación
series de producción industrial de artículos de uso de varios tomos de la primera edición de esta enciclope-
doméstico, ni objetos únicos del diseño artístico. dia francesa del siglo XVIII en colaboración con la
La industria vidriera finlandesa cuenta con buenas Fundación Antonio Pérez.
posibilidades y una tradición sólida. Ya se producía La Fundación Centro Nacional del Vidrio, en colabora-
vidrio alrededor de 1500 cuando el rey Gustavo Vasa ción con la Fundación Antonio Pérez y el Obispado de
invitó a sopladores de vidrio italianos. La primera fábri- Cuenca, inagura el 5 de junio la exposición “La
ca de vidrio comenzó sus actividades en 1681. Los sopla- Enciclopedia de Diderot y D’Alembert”, que permanece-
dores de vidrio alemanes, procedentes de Suecia, fueron rá en la primera cúpula de la Nave de Hornos hasta el
los que educaron a la primera generación finlandesa de mes de septiembre.
sopladores de vidrio. La enciclopedia de Diderot y D’Alembert, publicada
El vidrio artístico y el de uso doméstico finlandeses entre 1751 y 1772 con el subtítulo de Diccionario de las
experimentaron un desarrollo bastante lento. En las pos- ciencias, las artes y los oficios, se trata de una publicación
trimerías del siglo XIX y principios del XX, el vidrio ambiciosa que pretendía recoger y divulgar un compen-
doméstico y el artístico siguieron los ejemplos extranje- dio de todo tipo de conocimientos de esta época en la
ros. Hasta los años 20 no se empezó a dar importancia a que participaron unos ciento cincuenta autores, todos
la figura del diseñador formado académicamente. Los ellos fieles representantes de la Ilustración y de la filoso-
primeros artistas permanentes fueron contratados en el fía de las Luces. Este gran proyecto contribuyó a un
sector de la industria vidriera por medio de un concurso mayor enriquecimiento de los diferentes conocimientos.
de diseño en 1928 organizado por Iittala y Karhula. El Es interesante destacar que junto a las ciencias natura-
concurso lo ganó el juego de vasos de Henry Ericsson, al les, físicas, matemáticas, medicina, ciencias humanas,
que se podría considerar como el primer artista del etc., también esta enciclopedia representa una de las

236 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
fuentes documentales más importantes y emblemáticas

NOTICIAS
NOTICIAS

sobre las distintas técnicas de artes y oficios del siglo de ACTUALIDAD


las luces. Los procesos de fabricación de vidrio, textiles, ACTO HOMENAJE AL PROF. DR.
madera, papel, etc., fueron minuciosamente detallados
en unos 2.900 grabados acompañados de textos explica-
J .MARIA FERNÁNDEZ NAVARRO
tivos con el principal deseo de reunir los conocimientos
técnicos y transmitirlos al ser humano. LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO. SEGOVIA
Esta gran obra, definida por Umberto Eco como “la pri-
mera gran obra de la historia de la industria cultural”, no fue El pasado día 18 de mayo tuvo lugar un homenaje al
sencilla, puesto que este pensamiento enciclopédico Dr. J .Mª Fernandez Navarro, con ocasión de su última
desafió la censura de la Iglesia y del propio Rey, gracias lección como Profesor del Curso Ciencia y Tecnología
a la firme decisión de Diderot, que comprendió que del Vidrio, que ha venido impartiendo en colaboración
“hacer cultura es también hacer política y hacer econo- con el personal del Dpto. de Vidrio del Instituto de
mía”; y de esta manera pudo sacar adelante esta enciclo- Cerámica y Vidrio, a lo largo de más de 20 años. La lec-
pedia que está estructurada en 17 volúmenes de texto de ción final se dictó en la sede de la Fundación Centro
casi 900 páginas cada uno, a los que hay que añadir 11 Nacional del Vidrio, en La Granja (Segovia), donde el
volúmenes de láminas. En esta ordenación y recopilación Dr. Fernández Navarro viene ocupando, desde hace
de saberes, se recogieron conocimientos nuevos aunque unos años el cargo de Director General.
también se introdujeron extractos y fragmentos de Al acto académico y a la comida de confraternización
importantes obras ya escritas. posterior, acudieron cerca de un centenar de profesio-
El Discurso Preliminar de D’Alembert reivindica el nales del mundo vidriero, compañeros y alumnos de
uso de la libertad de da la razón para superar la igno- José María en su ya dilatada actividad investigadora y
rancia y la superstición en que se encontraba la sociedad académica.
europea del momento y con la divulgación de saber y de Reiteramos desde aquí nuestros mejores deseos per-
la cultura llegaría el progreso en todos los sentidos. sonales y profesionales, para quien ha sido también com-
Hay que resaltar que el pasado de la Real Fábrica de pañero durante, muchos años de actividad en el seno de
Cristales de La Granja y el de la Enciclopedia francesa la SECV, en la que ocupó entre otros los cargos de fun-
convergieron en varios momentos, ya que algunas ilus- dador, Secretario de la Sección de Vidrios,
traciones de la Enciclopedia tomaron como fuente de ins- Vicesecretario de la SECV y posteriormente Secretario
piración planos de hornos y máquinas de la Real Fábrica General de la SECV.
de Cristales. Nos referimos a la máquina hidráulica puli-
dora del ingeniero Juan Dowling, o los planos y alzados
de la fábrica de vidrios planos erigida en el Real Sitio.
La exposición reúne un total de 17 tomos con ilustra-
ción y textos de la Enciclopedia, correspondientes a la
primera y tercera edición custodiados en los archivos del
Obispado de Cuenca.
Agradecemos a la Fundación Antonio Pérez de
Cuenca su colaboración por haber organizado esta mues-
tra que damos a conocer en la Real Fábrica de Cristales,
así como al Obispado de Cuenca por su gran interés en
que pudiera hacerse realidad.

"VIDRIO ROMANO. LA REVOLUCIÓN DEL


VIDRIO SOPLADO"(último trimestre del año). Sala
de las Luces. La muestra exhibirá alrededor de unas 60 Acompañan al Dr. Fernández Navarro sus compañeros
piezas de vidrio de la antigüedad romana, procedentes y amigos de izquierda a derecha: Dres. De Aza, Elguero ,
de distintos museos arqueológicos españoles. Fernández Navarro y Serratosa.

"JOSÉ CASTRILLO. VITROGRAFÍAS" (junio-octu-


bre). Sala de la Ilustración del Museo de Vidrio. Más de
30 vidrieras y esculturas de vidrio de este prestigioso
DESPEDIDA DE D. VICENTE
maestro vidriero que nos darán a conocer la evolución BELENGUER COMO DIRECTOR DE
de la técnica y la estética de su trabajo durante los últi- CEVISAMA
mos 15 años.

Exposición de trabajos y actividades "EL PROGRA- Nuestro buen amigo Vicente Belenguer, ha pasado a
MA EUROPEO ADAGIO EN CASTILLA Y LEÓN" (22 ocupar un puesto en la Asesoria Jurídica de la Feria de
de junio a 22 de septiembre) Sala de las Luces del Museo Valencia, tras cerca de veinte años como responsable de
de Vidrio. la Feria Cerámica CEVISAMA. Vicente Belenguer , ha
jugado un papel fundamental en la transformación de
"EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE ALUMNOS DE CEVISAMA en la gran feria internacional en que se ha
ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD SAN convertido, en trance de disputar a Bolonia y Munich el
PABLO-CEU"(mes de julio). Segunda cúpula. liderazgo mundial.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 237
La SECV le agradecerá siempre su inestimable apoyo

NOTICIAS
NOTICIAS

anual de cerámica en Brasil, ocasión donde se reunen


para lanzar y prestigiar los premios Alfa de Oro, que con empresarios, técnicos de industrias, profesores, estu-
su ayuda han afianzado su papel como los premios mas diantes, fabricantes y productores de materias primas,
prestigiosos destinados a destacar anualmente las inno- productos para cerámica.
vaciones tecnológicas mas significativas del sector de Durante el Congreso han sido presentados trabajos en
esmaltes pavimentos y revestimientos cerámicos. sesiones poster y oral; conferencias impartidas por espe-
cialistas tanto nacionales como internacionales. Temas de
interés general y por sectores: energía, comercio exterior,
ASCER OBTIENE materiales cerámicos para construcción, medio ambien-
EL CERTIFICADO AENOR te, refractarios y otros
Paralelamente al Congreso ha tenido lugar la FIEPAC -
Feria Internacional de Equipamentos, Produtos e Arte
AENOR ha concedido recientemente a ASCER la certi- Cerâmica, con la participación de diversas empresas
ficación de sistema de calidad de acuerdo con la norma nacionales y multinacionales, fabricantes de productos,
UNE-EN-ISO 9002. De esta forma, ASCER se constitu- empresas de servicios, materias primas, equipamiento
ye así como la primera asociación de cerámica mundial y en general.
en una de las primeras asociaciones industriales de La presencia de empresas e instituciones en el mundo
ámbito nacional y afiliada a CEOE, que cuenta con la cer- cerámico brasileño es cada día más significativa.
tificación de calidad. Compañías muy relevantes del sector de sanitarios, pavi-
Con la obtención de la certificación, ASCER pretende mentos, esmaltes y materiales de construcción han esta-
así ofrecer a la sociedad y a sus asociados una mayor do presentes con diversas factorías.
transparencia y garantizar una mayor calidad y un mejor En nombre de la SECV han asistido al congreso el
servicio. Vicepresidente D. J. Ramos y el Secretario de la Sección
de Esmaltes Dr. J. Carda, Profesor de la Universidad
Jaume I.

Para más información:


ASOCIACION DE AMIGOS Associação Brasileira de Cerâmica
DEL MUSEO DE CERAMICA Tel/Fax: (11) 3768-7101 / 3768-4284
E-mail: abceram@abceram.org.br
"RUIZ DE LUNA"
JORNADAS SOBRE EL ACERO
La Asociación ha obtenido el Premio al Turismo con- 25 y 26 de Junio de 2001
cedido por la Cámara de Comercio de Toledo, en su edi- XXXIII Junta General de UNESID
ción del año 2.000. Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid
Este premio, en palabras de la Cámara, se concede en Pº Castellana, 99. 28046 Madrid
reconocimiento a una trayectoria cuya labor ha fomenta-
do el conocimiento de la provincia de Toledo y la con- Con ocasión de la XXXIII Junta General de UNESID se
servación y divulgación de sus valores culturales, a tra- han celebrado las Jornadas sobre el Acero en las que se
vés del apoyo a una actividad viva y proyectada al futu- han abordado un conjunto de temas de actualidad en el
ro, que se sustenta en un brillante pasado del que con- sector siderúrgico, con participación de expertos del sec-
servamos espléndidas manifestaciones: la cerámica tala- tor, proveedores, clientes, representantes de oras institu-
verana, clave fundamental del presente y el pasado de la ciones y, en general, personas relacionadas con el mundo
ciudad que la produce. siderúrgico.
Para más información:
A.A.M.C. PROGRAMA
San Agustín, 13 LUNES DÍA 25 DE JUNIO
45600 Talavera de la Reina. (Toledo) —Mañana: Sesión Plenaria
Tfno. 925 82 02 75 Fax: 925 82 76 91 Conferencias magistrales sobre los siguientes temas:
e-mail: • Proyección de la evolución tecnológica en los procesos
siderúrgicos y su influencia en la competitividad del
acero en el mercado.
• La siderurgia y su globalización mediante las tecnolo-
CONGRESOS gías de las comunicaciones.
• La gestión empresarial en el e marco de las necesida-
45° CONGRESSO BRASILEIRO des sociales, y sociológicas actuales.
DE CERAMICA • Estructura empresarial de la siderurgia en el mundo.
• Tendencias del mercado siderúrgico mundial.
30 de Mayo a 2 de Junio de 2001 • Internacionalización de la siderurgía española.
CentroSul - Centro de Convenções de Florianópoli- SC • Imagen y promoción del acero.
Av. Gov. Gustavo Richard, s/n - Aterro da Baía Sul - • Estrategia para la conversión del medio ambiente.
Centro. 88010-290 Florianópolis-SC. Tel.: (48) 251-4000 —Tarde: Sesiones simultáneas
• Desafíos y futuras tendencias en el desarrollo de auto-
El Congreso Brasileiro de Cerâmica es el mayor evento móviles. Influencia en el mix de materiales.

238 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
NOTICIAS
NOTICIAS

• Estrategia de calidad para la industria siderúrgica. INTERNATIONAL CONFERENCE ON


• Evolución del comercio exterior siderúrgico y aspectos
básicos del presente y futuro. CALCIUM ALUMINATE CEMENTS
• Construcción. 16-19 July 2001
• E-Business Heriot-Watt University
• La liberalización energética y la competitividad de la Edinburgh, Scotland
industria básica española. Secretaria:
• Investigación e Innovación Tecnológica. Doreen Greenway
• La prevención de riesgos laborales: Aspectos jurídicos Conferences & Events
y sociolaborales. IoM communications Ltd
1 Carlton House terrace
MARTES DÍA 26 DE JUNIO London SW1Y 5DB
Mañana: Sesión Plenaria. Telephone: +44 (0)2074517324
• Continuación de conferencias magistrales. Fax: +44(0)2074512289
• Resumen y Conclusiones. E-mail: doreen_greenaway@materials.org.uk
Clausura

Para más información:


Fundación UNESID
Castelló, 128. 28006 Madrid
E-MAIL: aalonso@unesid.org THE 12TH CONFERENCE ON ELEC-
TRIC AND OTHER HIGHLY EFFICIENT
WAYS OF GLASS MELTING
September 11 - 13, 2001
CIP´2001 Tábor, Czech Republic
13th International Colloquium on Plasma Processes
June, 10-14, 2001 Secretaria:
Sciences and technics for polymers, microelectronics, Dum techniky Ústí s.r.o.
microtechnology, metallurgy Ms. Ivana Lukesova
Secretaria: Veleslavinova 14
Societe française du Vide, Plasma Processes division 400 11 Ústí nad Labem
19 rue du Renard- 75004 Paris (f) Czech Republic
Fax: +33 (0)142786320 Fax: +420 47 2776067
E-mail: sfv@vide.org e-mail: dtul@olny.cz
http://www.vide.org/cip2001.htm

CEMCO XV XVII A.T.I.V. CONFERENCE


"Glass Conditioning"
Curso de estudios Mayores de la Construcción Condizionamento Termico del Vetro
Madrid, 19 de febrero al 29 de junio de 2001 Parma, September 28, 2001
Secretaría: Centro Congressi S. Elisabetta
Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Campus Universitario
Torroja" Secretaria:
C/ Serrano Galvache s/n Dr. Barbara Ferrari - Dr. Guglielmina Gnappi
28033 Madrid. España A.T.I.V. - Association of Italian . Glass Technologists
Tel.: 34913020440 Dep. of General and Inorganic Chemistry,
Fax: 34913020700 Analytical Chemistry, Physical Chemistry.
http://www.csic.es/torroja/cemco/Cemco.html Parco Area delle Scienze 17/a - 43100 Parma
Phone/Fax + 39.0525.406795
e-mail: barbaraferrari@tiscalinet.it ativ@unipr.it

FUEL CELL 2001


2 International Fuell Cell Conferences with
Exhibition VITRUM 2001
2-6 July 2001, Salone Internazinale specializzato delle macchine,
Kultur- und Kongresszentrum Luzern, attrezzature ed impianti del vetro piano e cavo;
Lucerne/Switzerland vetro e produtti transformati per l´industria
Secretaría: 3-6 Ottobre 2001
European fuel Cell Forum Fiera Milano
Morgenacherstrasse 2f, P.O. Box 99 Secretaría
CH-5452 Oberrohrdorf / Switzerland Via Petitti, 16, 20149 Milano / Italy
Tel.: +41-56-496 7292 Tel. +39-02.33006099 /Fax +39-02.33005630
Fax. +41-56-496 4412 www.vitrum-milano.it
Info@efct.com E-mail: vitrum@vitrum-milano.it
www.efcf.com

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 239
NOTICIAS
NOTICIAS

CONGRESO INTERNACIONAL 2. Type the first and middle initial and laste name of the
author(s) in upper and lowercaseletters.
3. If there are two or more authors, an asterisk (*) should
“Structural Ceramics and Ceramic follow the name of the Presenting Author Presenting
Composites for High Author Presenting Author Presenting Author
Temperature Applications” Presenting Author.

4. Type the affiliation, city, state, zip code and country. If


7-12 de Octubre de 2001, Sevilla authors are from different organizations, a semicolon
must separate the authors. Double space after listing
Ya está accesible el programa pre- author(s) and affiliation(s).
liminar de este Congreso. Más de
cien autores de todo el mundo pre- 5. Type abstract flush left in upper- and lower-case let-
sentarán sus últimos resultados ters. The abstract must not exceed the allotted space
sobre los siguientes temas: modeli- within the blue lines.
zación de las propiedades mecánicas
a alta temperatura, nuevos enfo- 6. Do not include drawings or photographs in abstract.
ques al problema de la deformación del nitruro de sili-
cio, deformación a alta temperatura de materiales amor- 7. Complete the form providing Presenting Author
fos de Si-C-B-N, nuevos desarrollos en materiales basa- Presenting Author Presenting Author Presenting
dos en SiC y en óxidos y efecto del ambiente en los Author Presenting Author name, affiliation, address,
materiales no óxidos. Los trabajos se presentarán tanto telephone, fax and e-mail, and check all the boxes of
en forma de conferencias como posters. interest (attendance Section, Session where available,
type of presentation).
Los organizadores han hecho un gran esfuerzo de con-
vocatoria y, actualmente, se puede decir que práctica- 8. Sign the form in the appropriate place. Multiple
mente todos los investigadores que tienen algo que decir papers by the same Presenting Author are discouraged
sobre el tema de los materiales cerámicos estructurales in order to open opportunities for the broadest possi-
estarán presentes en el Congreso. ble participation.

El Congreso está apoyado por la Sociedad Española de October 15, 2001 Submission of Abstract
Cerámica y Vidrio, las Sociedades de Cerámica Europea, December 31, 2001 Notification of Abstract
Japonesa y Americana y la United Engineering Acceptance
Foundation. Esta última se encarga de las inscripciones y April 15, 2002 Submission of Camera-Ready
toda la información sobre el Congreso está disponible en Text
su hoja web: http://www.engfnd.org/engfnd . April 30, 2002 Registration at Reduced Rate

Para mas información:

INTERNATIONAL CONFERENCES CIMTEC 2002


ON MODERN MATERIALS P.O. Box 174 Corso Mazzini, 52 48018 FAENZA ITALY
Phone +0546 22461/664143 - Fax +0546 664138/663362
& TECHNOLOGIES
10th INTERNATIONAL CERAMICS CONGRESS
& 3rd FORUM ON NEW MATERIALS CEVISAMA 2002
FLORENCE, ITALY July 14-19, 2002 Valencia, 26 febrero-2 marzo 2002
20ª Salón Internacional de Cerámica, Recubrimientos
ABSTRACTS INSTRUCTIONS para la Construcción, Saneamineto,Grifería, Materias
Primas, Esmaltes, Fritas y Maquinaria.
Abstracts can only be submitted by completing and mai-
ling the attached Pre-Registration Para tomar parte en la próxima edición de CEVISAMA,
and Abstract Submission Form. Abstracts should follow que contará además esta nueva edición con el sector de
the format indicated below. maquinaria, solicitar información mediante internet en
la dirección:
1. Type the title of your presentation using a 11-point size
type Helvetica (or equivalent) font, single space, flush www.feriavalencia.com/cevisama.
left, in all UPPER-CASE letters (except where lower Feria Valencia: Apdo. 476. 46080 Valencia.
case letters are needed for clarity). Single space after Tel. 34-963 861100 - Fax. 34 963 636111
title. E-mail: feriavalencia@feriavalencia.com
ES

240 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
L I B R O S

AZULEJERÍA BARROCA EN VALENCIA


LIBROS

LIBROS
pietarios, ubicación, tipo de cerá-
María Eugenia Vizcaíno Martí mica arquitectónica que fabrica-
Ajuntament de Valencia. Valencia 1998. ban, etc., y cuando es posible, la
ISBN 84-89747-44-X, 287 páginas. historia de la fábrica, planos, cos-
tes, etc. El capítulo segundo está
El libro presenta una exhaustiva dedicado a los nuevos productos y
investigación de los azulejos barro- las mejoras técnicas (máquinas,
cos valencianos que todavía están hornos) que se desarrollan tanto
ubicados en los lugares para los en la industria cerámica española,
que fueron fabricados en los siglos como en la europea y la importan-
XVII y XVIII. cia de las exposiciones nacionales
En la introduccón, comienza la e internacionales en el desarrollo de la misma. En el
autora haciendo un breve recorrido capítulo tercero, el autor se refiere a las exportaciones
por la cerámica renacentista espa- valencianas y catalanas a América. Así mismo hace una
ñola, ya que es la base de la del siglo pormenorizada relación del tipo de azulejos que se
XVII. exportaron a cada país. También realiza un estudio
Pasando después revista a las influencias de la cerámi- similar de otros países de la cuenca mediterránea y
ca valenciana, tanto de la riquísima cerámica hispano- Filipinas. El capítulo cuarto está dedicado al repertorio
morisca o gótico-mudéjar, como de la sevillana. Nos intro- iconográfico que los diseñadores valencianos maneja-
duce en la crisis de la cerámica valenciana del siglo XVII, ron, pasando revista a la azulejería clasicista, imperio y
tanto por la expulsión de los moríscos, como por las epi- pompeyana. Los azulejos de motivo completo (los que
demías que mermaron su población, y por la crisis ecó- contienen un dibujo completo por pieza) tanto motivos
nomica y altos impuestos. En el siglo VIII se produce un florales, zoológicos, con figuras antropomorfas, con
gran desarrollo en la cerámica valenciana, se inaugura la rotulaciones, etc., son objeto de un exhaustivo examen.
fábrica de Alcora, en Maníses se abre la primera fabrica de Los tomos II y III de la obra, están dedicados a la cata-
loza fina, y los alfares dedicados a la azulejería alcanzan logación de las 1.432 piezas estudiadas. Los datos que
su maximo esplendor. Acaba la autora su introducción se recogen en dicha catalogación son: denominación
haciendo un breve repaso a la técnica, ornamentación y (alude a la organización del dibujo y sistema de enlaces
color de los azulejos barrocos. y no al ornato o la iconografía); medidas; color; fabrica-
La parte fundamental del libro la forma el estudio de los ción (fábrica y localidad); cronología; ornamentación;
azulejos in situ; la autora lo ha dividido teniendo en cuen- localización y funciones; observaciones y bibliografía.
ta el lugar donde se encuentran: conventos, iglesias, pala- La obra se complementa con magnificas fotografías
cios, casas, colegios, retablos y paneles exteriores y azule- en blanco y negro y color, así como un índice onomásti-
jería en los vuelos de los balcones. co de fábricas, fabricantes y ceramistas.
En cada uno de estos apartados, nos sitúa espacial y
cronologicamente la pieza, haciendo un estudio histórico, Mª Teresa Priego
e iconografico muy profundo de cada una de ellas, apo-
yándose en una importante bibliografía.
CERAMICS - PROCESSING, RELIABILITY,
El libro se complementa con magnificas fotografías en
TRIBOLOGY AND WEAR
color de cada una de las obras estudiadas.
Euromat 99- Volumen 12
G. Muller, Editor, Wiley-VCH,
Mª Teresa Priego
Alemania, 2000.
ISBN: 3-527-30194-1 489 páginas

AZULEJOS VALENCIANOS DE SERIE. EL SIGLO XIX. Este libro contiene el acta de los
trabajos presentados dentro del
Inocencio V. Pérez Guillén.
área de cerámica en el congreso
Diputación de Castellón. Instituto de Promoción Cerámica. bianual organizado por la
Castellón, 2000. ISBN 84-931453-0 [3 volúmenes] Federación de Sociedades
Europeas de Materiales, Euromat
La obra consta de tres tomos. El primero de ellos está 99. Dicho congreso estuvo dividido
dividido en cuatro capítulos. El primero de los capítu- en 12 Áreas de interés, cubriendo
los está dedicado a las fábricas valencianas, pasando así una gran parte del ámbito de
revista a todas ellas. El autor hace referencia a sus pro- interés de la Ciencia de Materiales.

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 241
Este agrupa los trabajos presentados en el congreso que tres partes:
LIBROS

LIBROS
se centraron en cuatro grandes subapartados dentro del En la primera titulada
ámbito de la cerámica: procesamiento, procesamiento a “Estructuras y propiedades”
baja temperatura, reproducibilidad y tribología y des- se revisa tanto la estructura
gaste. química, como cristalográfica,
Los dos apartados con más contribuciones son los rela- con sus cambios de estructura
tivos al procesamiento de materiales cerámicos. En estos en función de la temperatura,
se puede obtener una idea de los avances dentro de este y las propiedades mecánicas
campo, desde la síntesis de materiales hasta la obtención en relación con la microestruc-
de piezas con formas cercanas a la final. El apartado rela- tura. Se revisan los materiales
tivo a reproducibilidad de materiales cerámicos es corto, superduros nanoestructura-
seguramente debido a que temas relativos se hallan dos, así como los nuevos car-
incluidos en otras áreas del congreso. Por su parte el bonitruros.
apartado relativo a tribología y desgaste está más enfo- En la segunda parte titulada “Síntesis y
cado al comportamiento de materiales compuestos y tra- Procesamiento” se revisan métodos de síntesis, desde la
tados superficialmente. oxidación directa de metales, la síntesis por combustión
Javier Sánchez (SHS), síntesis hidrotermal de diamante y deposición
química en fase vapor.
HANDBOOK OF CERAMICS HARD MATERIALS En la tercera parte titulada “ Materiales y aplicaciones”
Editado por Ralf Riedel se hace una revisión de las diferentes familias de mate-
Wiley-VCH GmbH, Weinheim riales y sus aplicaciones, comenzando con el diamante y
Alemania, 2000. estructuras afines, recubrimientos de estos materiales,
ISBN: 3-527-29972-6, 1020 páginas materiales basados en alúmina, Carburo de Silicio,
Nitruro de silicio, Boruros y Carburo de Wolframio.
Editado en 2 volúmenes que contienen la introducción Es un libro muy completo que sirve tanto para el perso-
y los 24 Capítulos, divididos en 3 Partes, en que ha sido nal que ya trabaja en el campo, ya que actualiza hasta el
estructurado este magnifico libro. presente (1998) el estado de la técnica en todos los tipos d
El libro contiene una completa revisión acerca de los materiales citados, como para el personal que desea intro-
materiales duros empleados en la fabricación de herra- ducirse en el campo o precisa de conocimientos básicos
mientas de corte y elementos antidesgaste. Estructurado del tema, tanto en los aspectos de composición, diseño,
como capítulos escritos por diferentes autores, que en obtención y propiedades de comportamiento.
función de sus contenidos se encuentran englobados en M. A. Rodríguez

I N T E R N A T I O N A L C O N F E R E N C E

ADVANCED CERAMICS FOR


THIRD MILLENIUM
NOVEMBER 5-9, 2001
K i ev U k ra i n e

Information support from


Ukrainian Industrial Journal / “MM&Money” Technologies
I. Frantsevich Institute For Problems Of Materials Science • E-mail: chern@materials.kiev.ua

242 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
JUNTA DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA Y VIDRIO

Presidente Pavimentos, Revestimientos Cerámicos y Secretario Vicepresidente


Jorge J. Bakali Bakali Cerámica Blanca Juan Carda Castello Humberto Lomba Sanchez
Esmaltes, S.A. Presidenta. Universidad Jaume I. R2C
Ctra. Castellón-Teruel, Km. 22,5 Mª Carmen Gastaldo Campus Universitario Riu Sec La Gaurdia
12110 Alcora (Castellón) Lladro, S.A. Dpto. Química Inorgánica i Orgánica. 36780 Cachadas. Pontevedra
Tfno. 964 36 03 25 Ctra. Alboraya, s/n. Polig. Lladró 12006. Castellón Tfno. 986 613359
Fax. 964 36 17 87 46016 Tavernes Blanques. Valencia Tfno. 964 728245 Fax 986 614141
E-mail: info@esmaltes.com
Tfno. 963 1870 00 Fax 964 728214
Fax 961 85 05 03 E-mail:Carda@qio.uji.es Secretaria
E-mail: cgastald@lladro.es Carmen Baudín.
Vicepresidentes
Carlos Ribera Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC
Refractarios Burceña. Vicepresidente. Ctra. Antigua de Valencia, Km. 24,300
Calero s/n Jaime Sánchez Aznar Ladrillos y Tejas 28500 Arganda. Madrid
48903. Baracaldo (Vizcaya) TAU CERAMICA Presidente Tfno. 91 8711800
Tfno. 944997822 Ctra. Alcora. Qdra. La Torta, 2 Fernando Palau Cañete Fax. 918700550
Fax. 944993728 12006 Castellón CERÁMICA CHILOECHES E-mail: cbaudin@icv.csic.es
E.Mail: refractarios@euskalnet.es Tfno. 964 250105 C. de Albolleque, s/n
Fax. 964 252771 19160 Chiloeches. Guadalajara
Jaime Ramos E-mail:jsa@tauceramic.com Tfno. 949 271311
Tierra Atomizada S.A.
Fax 949 271261 Vidrios
Partida Royes Ferraes s/n Secretario Presidente
12110.Alcora (Castellón) Antonio Barba
Tfno. 964 367800 Vicepresidente A.Rincón Marcelo
ITC.UJI Joaquín Obis. Cristalería Española
Fax : 964 386192
Campus Universitario Riu Sec AITEMIN. Pº Castellana, 77
E-Mail: tierra@itonet.es
12006. Castellón CENTRO Técnico Arcilla Cocida. Edif. Ederra. Centro Azca
Secretario General Tfno. 964 342424 Río Valdemarías, s/n 28046. Madrid
Emilio Criado Fax. 964 342425 45007. Toledo Tfno: 91 3972338
Instituto Cerámica y Vidrio, CSIC. E-mail. itc@itc.uji.es Tfno: 925 241162 Fax: 91 3972330
Crta. Antigua de Valencia, Km. 24,300 Fax: 925230403 e-mail: antonio.rincon@saint-gobain.com
28500. Arganda. Madrid e-mail: j.obis@aitemin.es
Tfno. 918711800 Ciencia Básica Vicepresidente
Fax. 918700550 Presidente
Juan Manuel Martín Cano
E-mail: ecriado@icv.csic.es German de la Fuente
Secretario ANFEVI
Instituto de Ciencia Materiales de Aragón.
Jorge Velasco General Oraá, 26-2º
CSIC-UZA.
Vicesecretario AITEMIN. 28006. Madrid
María de Luna, 3
Francisco Capel Centro Técnico Arcilla Cocida. Tfno. 91 5610175
50015. Zaragoza
Instituto Cerámica y Vidrio, CSIC. Río Valdemarías, s/n Fax 91 5610567
Tfno. 976 761000
Ctra. Antigua de Valencia, Km. 24,300 45007. Toledo e-mail: juan@anfevi.com
Fax. 976 76 1957
28500. Arganda. Madrid Tfno: 925 241162
E-mail. Xerman@posta.unizar
Tfno. 918711800 Fax: 925230403 Secreataria
Fax. 918700550 e-mail: jvelasco@aitemin.es Alicia Durán.
E-mail: fcapel@icv.csic.es Vicepresidente
Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC
Angel Caballero
Ctra. Antigua de Valencia, Km, 24,300
Instituto Cerámica y Vidrio. CSIC
28500 Arganda del Rey. Madrid
Tesorero Ctra. Antigua de Valencia, Km. 24,300
Materias Primas Tfno. 91 8711800
Miguel Angel Rodriguez 28500 Arganda del Rey. Madrid
Presidente Fax. 918700550
Instituto Cerámica y Vidrio, CSIC. Tfno. 91 8711800
Ctra. Antigua de Valencia, Km. 24,300 Jaime Gonzalo Blasi E-mail: aduran@icv.csic.es
Fax 91 8700550
28500. Arganda. Madrid E-mail:acaballero@icv.csic.es AINDEX
Tfno. 918711800 Tfno: 915590575
Fax. 918700550 Secretario E-mail: aindex@infonegocio.com
E-mail: mar@icv.csic.es Pedro José Sánchez Soto Electrocerámica
Instituto Ciencia Materiales de Sevilla. Vicepresidenta Presidente
CSIC-USE. Carolina Delgado García-Petit José Francisco Fernández Lozano.
SECCIONES Quimialmel Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC.
Américo Vespucio s/n
Arte y Diseño San Roque, 15-17 Ctra. Antigua de Valencia, Km 24,300
Isla de la Cartuja
Presidenta. 12004 Castellón 28500 Arganda del Rey. Madrid
Margarita Becerril 41092. Sevilla
Tfno. 95 4489527 Tfno: 964251768 Tfno. 91 8711800
Esc. Cerámica La Moncloa.
Fax. 95 4460665 Fax: 964211390 Fax 91 8700550
Fco. y Jacinto Alcántara, 2
E-mail. pedroji@cica.es E-mail:jfernandez@icv.csic.es
28008. Madrid
Tfno. 91 5478589 Secretaria
Fax 91 5592982 Esmaltes y Pigmentos Cerámicos Mª Flora Barba
Presidente Instituto Cerámica y Vidrio. CSIC. Vicepresidenta
Vicepresidenta. Joaquin Gorriz Ctra. Antigua de Valencia, Km. 24,300 Lorena Pardo.
Amalia Dieguez Colores Cerámicos SA. 28500. Arganda. Madrid Ito. C Materiales
ALICER Ctra. Onda-Villarreal, Km. 55 Tfno. 91 8711800 Ctra. Colmenar, Km. 15
Avda. del Mar, 42 12200 Onda. Castellón Fax 91 8700550 28049 Cantoblanco. Madrid
12003. Castellón Tfno: 964 229817 E-mail:flora@icv.csic.es Tfno. 91 3349000
Tfno. 964 22 03 12 Fax: 964600543 Fax 91 3720623
Fax. 964 23 04 14
E-mail: gerencia@atc-colores.com
Refractarios Secretaria
Secretario.
Vicepresidente Presidente Marina Villegas.
Jaume Coll
Adolfo. Campoy Fernando Franco Miranda. Innstituto Cerámica y Vidrio, CSIC.
Museo Nac. de Cerámica Gonzalez Martí
Poeta Querol, 2 Ferro Enamel Española REYMA. Ctra. Antigua de Valencia, Km. 24,300
46002 Valencia Apdo. 232 Ctra. Luchana-Asua, 24 28500 Arganda del Rey. Madrid
Tno. 96 3516392 Alzamora. Castellón 48950 Luchana-Asua. Vizcaya Tfno. 91 8711800
Fax 96 3513512 Tfno. 964 504450 Tfno: 944531563 Fax 91 8700550
E-mail: ceramica@museo.mec.es Fax 964 504486 Fax: 94 4637432 E-mail:mvillegas@icv.csic.es

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 243
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
C A L E N D A R I O
Fecha Lugar Evento Dirección

31 mayo - 1 junio 2001 Barcelona Kick-Off Work-Shop Silvia Soriano (U.P.C.)


(España) Electrocerámica Tel. 934016802
V Reunión Nacional Fax 934016090
e-mail: ecbcn1@fa.upc.es

10 - 12 junio 2001 Lillehammen The Scandinavian e-mail: birgitta.h.ohlsson@glafo.se


(Noruega) Society of Glass Technology

10 - 13 junio 2001 Leipzig Jornadas Técnicas de Esmalte Deutscher Email Verband dem
(Alemania) Heerwege, 10, D-58093 Hagen
Tel. (02331)788651

10 - 14 junio 2001 Charleroi 6th European Society e-mail: inv@inv.be


(Bélgica) of Glass Conference

18 - 21 junio 2001 Campere Glass Processing Days.


(Finlandia) 7th International Conference www. glassprocessingdays.com
on Architectural and Automotive Glass

2 - 6 julio 2001 Edimburgh XIX ICG e-mail:


(U.K.) International anne.wells@selecthallmark.co.uk

10 - 28 agosto 2001 Kyonggi 1st World Ceramic Fax 390498277003


(Korea) Biennale 2001 Korea mail: c6@woldceramic.or.kr

3 - 7 septiembre 2001 Madrid imf10 / 10th International Meeting


(España) on Ferroelectrecity www.imf10@etsit.upm.es

9 - 13 septiembre 2001 Brujas VII Conference anb Exhibition


(Bélgica) of the European Ceramic Society e-mail: 2001@bcrc.be

11 - 13 septiembre 2001 Tabor 12 Conference on electric and other


th
e-mail: dtul@vong.cz
(República Checa) highly efficient aways of glass melting

16 - 21 septiembre 2001 Padova 11th International Workshop on e-mail: solgel01@uxl.unipd.it


(Italia) Glasses, Ceramics, Hybrids and
Nanocomposites from Gels

18 - 21 septiembre 2001 Leganés AMPT’01 Secretaría=AMPT’01 Secretariat


(Madrid) Fundación Carlos III
Avda de la Universidad, 30
28911 Leganés

1 - 3 octubre 2001 Munich HT - CMC4 Tel. 49697917747


(Alemania) Fax 49697917733
e-mail: info@htcmc.org

7 - 12 octubre 2001 Sevilla Structural Ceramics and Ceramic www.engfnd.org/lag.html


(España) Composites for High-Temp Applications

24-26 octubre 2001 Gent Shapping II greet.meynen.vito.be


(Bélgica)

4 - 8 noviembre 2001 Cancun UNITECR 2001 Congress


(México) e-mail: techcommtt@hwr.com.mx

Noviembre 2001 Benalmádena XLI Congreso de la Sociedad e-mail: XLI.congreso.secv@uma.es


(España) Española de Cerámica y Vidrio Tel. 952132069

3 - 6 marzo 2002 Castellón Qualicer 2002 www.qualicer.org


(España)

7 - 10 octubre 2002 Madrid VII Congreso Nacional de Materiales Tel. 918711800


(España) Fax 918700550
www.secv.es

244 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001
Ferias y Exposiciones
Fecha Lugar Evento Dirección

mayo-diciembre 2001 Faenza 52st International Competition Tel. 39054621240


(Italia) for the Contemporary Ceramic Art Fax 39054620125
e-mail: ddalprato@racine.ra.it

3 - 6 julio 2001 Shnaghai International Building & Construction e-mail: wes-expo@stn.sh.cn


(P.R.China) Trade Fair 2001 Fax 00862162557740

24 - 29 septiembre 2001 Valencia Cevider 2001 feriavalencia@feriavalencia.com


(España) Tel. 963861100

3 - 6 octubre 2001 Milán Vitrum 2001 vitrum@vitrum-milano.it


(Italia)

4 - 6 octubre 2001 San Sebastián Feria Vasca de la Construcción kccongress@euskalnet.net


(España)

26 - 2 marzo 2002 Valencia Cevisama 2002 feriavalencia@feriavalencia.com


(España) Tel. 963861100

@ VISITE
LA PAGINA
WEB
de la
Sociedad
Española
de Cerámica y
Vidrio

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 245
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERAMICA Y VIDRIO

Boletín de inscripción
Apellidos: ..........................................................................................Nombre: ..................................................................
D.N.I.: ................................Profesión: ......................................................Tel.: ..................................................................
Títulos académicos que posee: ..........................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
Centro o Entidad a la que pertenece: ..............................................................................................................................
Productos que fabrica o transforma: ................................................................................................................................
Domicilio de la Entidad: ....................................................................................................................................................
Provincia: ............................................................................................................................................................................
Situación o cargo que desempeña: ..................................................................................................................................
Dirección profesional: ........................................................................................................................................................
Provincia: ............................................................................................................................................................................
Domicilio particular: ..........................................................................................................................................................
Tel.: ....................................Provincia: ................................................................................................................................

¿Dónde prefiere recibir la correspondencia de la Sociedad?


❑ Dirección profesional. ❑ Domicilio particular. (Tache uno de ellos)

Sección de la Sociedad a la que desea pertenecer a efectos de voto:


❑ I. Ciencia básica. ❑ II. Ladrillos y tejas.
❑ III. Cerámica blanca, pavimentos y revestimientos cerámicos. ❑ IV. Refractarios.
❑ V. Arte y diseño. ❑ VI. Vidrios. ❑ VII. Materias primas.
❑ VIII. Esmaltes y pigmentos cerámicos. ❑ IX. Electrocerámica. ❑ X.

El abajo firmante manifiesta que conoce y acepta los términos contenidos en el Estatuto y Reglamento de la Sociedad Española
de Cerámica y Vidrio y expresa su deseo explícito de pertenecer a ella en calidad de SOCIO NUMERARIO.

........................................................, a..........................................................de ....................................................de 2001


Firma

NOTA: Para causar alta es imprescindible adjuntar a este Boletín de inscripción el comprobante
de pago (talón, giro, transferencia, etc.) de la cuota correspondiente al año en curso.
Por favor, rellénese a máquina o imitando letra de imprenta.

Cuadro de cuotas
SOCIO NUMERARIO: .................................................................................................................................................................................. 9.900 ptas.

SOCIO CORPORATIVO:
Hasta 25 empleados ............................................................................................................................................................................ 18.900 ptas.
Desde 26 a 50 empleados .................................................................................................................................................................... 30.400 ptas.
Desde 51 a 200 empleados ................................................................................................................................................................ 58.100 ptas.
Desde 201 a 500 empleados .............................................................................................................................................................. 86.200 ptas.
Más de 500 empleados ...................................................................................................................................................................... 98.975 ptas.

LABORATORIOS
Y CENTROS DE ESTUDIOS ........................................................................................................................................................................ 30.200 ptas.
SOCIO NUMERARIO EXTRANJERO ............................................................................................................................................................ 9.900 ptas.
SOCIO CORPORATIVO EXTRANJERO ........................................................................................................................................................ 19.960 ptas.
SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN (un año) ........................................................................................................................................................ 13.800 ptas.

CTRA. MADRID-VALENCIA, KM. 24,300 - ARGANDA DEL REY (MADRID) TEL. 91 871 18 00 - FAX 91 870 05 50
B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E

Cerámica y Vidrio
D I R E C T O R I O
Empresa Descripcción Dirección

Aparatos de laboratorio
FEDELCO, S.A. Material de laboratorio, accesorios para microscopios C/. Lago Constanza, 46 - 28017 MADRID
electrónicos scaning y transmisión Tels. (91) 408 16 25 - 408 16 90
Télex-Clave 588-23261

Arcillas
C.E. ARCILLAS DEL PRAVIANO, S.L. Aluminosas y silicosas Apdo. 44 Piedras Blanca - Castrillón ASTURIAS
Tel. (98) 558 81 37
INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIONES, S.A. Arcillas plásticas molturadas. Raimundo Fernández Villaverde, 45
(INTRASA) 28003 MADRID
Tel. 91 534 33 07 - Fax 91 534 34 18

NUEVA CERAMICA CAMPO Productos y materias primas refractarias Fábricas: Pontevedra-La Coruña
Tel. 981 60 50 53

Bienes de equipo
FUNDICION MOLINA, S.A. Materiales antidesgaste, Nihard-2 y Nihard-4; Martí i Juliá, 23
Protecciones, palas de molino, bolas duras, etc. 08911 Badalona. BARCELONA
Tel. 93 389 29 34 - Fax 93 389 19 43

INDUSTRIAS GRANELL, S.A. Maquinaria industria cerámica Ctra. Villarreal-Onda, Km. 2,5 CASTELLON
Tels. 964 53 00 72 - 964 52 02 30
Télex 65480 IGM/E - Fax: 964 22 03 43

Cementos refractarios
CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. C.N. 340 Nº 3-38 - Km. 1.242,3
Tel. 93 656 09 11 - Fax: 93 656 42 04
08620 S. Vicenç dels Horts. BARCELONA

Colorantes, colores, pigmentos y pastas cerámicas


COLORANTES CERAMICOS LAHUERTA, S.L. Productos de lustres Balmes, 27 - Manises VALENCIA
Tel. 96 154 52 38 - Fax 96 153 34 76

LA CASA DEL CERAMISTA JUAN Ribarroja, 13 bajos - 46940 Manises VALENCIA


Tel. 96 154 74 90 - Fax 96 154 72 10
FERRO ENAMEL ESPAÑOLA Ctra. Valencia-Barcelona, km. 61,5
Apdo. 232 12550 Almazora CASTELLON
Tel. 964 50 55 50 - Fax 964 53 73 53

Chamotas
ARCIRESA ARCILLAS REFRACTARIAS, S.A. Gil de Jaz, 15, 1º 33004 OVIEDO
Tels. 98 524 04 12 - 524 45 84
Fax 98 525 79 57 (ofic.) 98 577 23 27 (fábrica)
CHAMOTAS Y CAOLINES “ARCICHAMOTAS, S.L. C/. Uría, 76-3ºD - 33003 OVIEDO
CAOLINES DE LA ESPINA, S.L. Tels. 98 522 42 77 - 522 55 09
Fax: 98 522 87 67 - 526 57 00
INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIONES, S.A. Raimundo Fernández Villaverde, 45
(INTRASA) Tel. 91 534 33 07 - Fax 91 534 34 18
28003 MADRID

Esmaltes cerámicos, colorantes vitrificables


PRODESCO, S.L. Aviación, 44 - Apdo. 38 Manises VALENCIA
Tel. 96 154 55 88

Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001 247
Hormigón refractario
PASEK ESPAÑA, S.A. Dr. Carreño , 1- bajo. 33400 Salinas ASTURIAS
Tel. 98 550 16 89 - Fax 98 550 17 39
Deleg. Galicia: Landoy-Cariño- (La Coruña)
Tel. 981 41 30 10- Deleg. Vizcaya Tel. 94 496 60 42

Hornos
CHESA. CONSULTURES DE HORNOS Calle Orense, 22-B - 28020 MADRID
ESPECIALES, S.A. Tels. (91) 556 09 23 - 556 09 94
Télex: 46979 Fax 91 555 09 97

Centros de investigación y laboratorios de ensayos


INSTITUTO DE CERAMICA Y VIDRIO Ctra. Antigua Madrid-Valencia, Km. 24,300
Tels. 91 871 18 00-04 - Fax 91 870 05 50
Arganda del Rey. 28500.
MADRID
CASLAB,S.A. Reactivos y materiales laboratorio Forcall, 4 - Grupo San Andrés
Tel. 964 25 59 46 - Fax 964 25 40 00
12080 CASTELLON

CERAMICA AVANZADA C/. Galileo, 72-5º C 28015 MADRID


Tel. 91 448 69 54

CENTRO TECNOLOGICO FUNDACION Paseo del Pocillo, 1


CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO Tel. 921 47 17 12 - Fax 921 47 15 72
Internet: http:/www.fcnv.es
40100 La Granja de San Idelfonso. SEGOVIA

INASMET Centro tecnológico de materiales Departamento de Cerámicas


Camino de Portuexe, 12 - Barrio de Igara
Tel. 943 21 80 22 Fax: 943 21 75 60
20009 SAN SEBASTIAN

Pastas cerámicas
MINERALES CERAMICOS, S.A. (MICESA) Carretera Cheste, s/n 46101 Villamarchante
VALENCIA Tels. 96 154 74 90 - 154 72 10

VICAR, S.A Pastas y materias primas cerámicas Trinquete, 27- 46940


Manises (Valencia).
Tel. +34 96 154 51 00
Fax: +34 96 154 75 00
www.vicar-sa.es

Refractarios
REFRACTA Comercial y oficina técnica Apartado 19 - Cuart de Poblet VALENCIA
Tels. 96 154 76 68 - 154 77 40 Fax: 154 88 83

CERAMICA DEL NALON, S.A. Apdo. 8 Tels. 98 569 33 12 - Fax 98 568 07 17


Sama de Langreo ASTURIAS

REFRACTARIOS BURCEÑA Fabricación de Materiales refractarios: Aluminoso; Tel. 94 499 78 22 - Fax 94 499 37 28
Alta Alúmina; Básicos; Aislantes; Monolíticos Oficina Central: C/. Calero, s/n
48903 Burceña-Baracaldo. VIZCAYA

FLEISCHMANN IBERICA, S.A. Tel. 942 50 31 96 - Fax 942 50 32 00


39130 Elechas CANTABRIA
JOSE A. LOMBA CAMIÑA S.A. CACHADAS Apdo. 18 36780 La Guardia PONTEVEDRA
Tel. 986 61 00 55 - 61 00 56
Télex 83990 Abmol. E. Fax 986 61 41 41
PROTISA General Martínez Campos, 15
Tel. 488 31 50 - 28010 MADRID
REFRACTARIA, S.A. Apdo. 16 - 33180 Noreña ASTURIAS
Tels. 98 574 06 00 - 74 06 04 Fax: 98 574 26 63
DOLOMITAS DEL NORTE, S.A. Dolomías sinterizadas; Doble paso. Alta densidad Fábrica de Montehano. CANTABRIA
Tel. 942 67 76 13 - Fax 942 67 77 02
REFRACTARIOS DE VIZCAYA, S.A. Apdo. 1.449 - 48016 Zamudio BILBAO
Tels. 94 453 10 31 - 453 10 45 Fax 453 17 86
REFRACTARIOS ALFRAN, S.A. Refractarios Conformados y no conformados en Autovía del 92 km. 6 Pol Ind. Hacienda Dolores
calidades: Alta Alúmina, Aluminosos, Sílico-Aluminosos 41500 Alcalá de Guadaira SEVILLA
Antiácidos y aislantes. Tel. 95 563 42 00 - Fax 95 563 11 29

248 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 40 Núm. 3 Mayo-Junio 2001

View publication stats

También podría gustarte