Está en la página 1de 8

VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,

POR ESPECTROFOMETRIA

ARENAS PALACIOS, Carmen Veronica

ASPILCUETA CULQUIMBOS, Brenda Lucia

LINARES CARRION, Carlos Gustavo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Lima - Perú

VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE


ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE, POR
ESPECTROFOMETRIA
ANALYTICAL VALIDATION FOR THE DETERMINATION OF ALUMINUM, BARIO, AND HEXAVALENTE
CHROME, BY SPECTROPHOMETRY

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Química

LIMA-PERU

1 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,
POR ESPECTROFOMETRIA

VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE


ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE, POR
ESPECTROFOMETRIA
ANALYTICAL VALIDATION FOR THE DETERMINATION OF ALUMINUM, BARIO, AND
HEXAVALENTE CHROME, BY SPECTROPHOMETRY

ARENAS PALACIOS, Carmen Veronica

krmen.3.20@gmail.com

ASPILCUETA CULQUIMBOS, Brenda Lucia

brelu1220@gmail.com

LINARES CARRION, Carlos Gustavo

c.linarescarrion@gmail.com

RESUMEN

La meta de todo análisis es la validación de un método de ensayo para propiciar una buena
garantía de los resultados a reportar, es por eso de la importancia que tiene sobre el efecto de los
análisis del agua los criterio de recuperación de muestras, exactitud, confiabilidad y precisión
para determinar la presencia de aluminio, bario y cromo hexavalente por el método de
espectrofotometría y absorción atómica con llama óxido nitroso-acetileno. Es por ello que al
tomar estos parámetros podríamos confirmar de manera correcta la aplicación de los métodos
para el análisis de aguadas, siguiendo así los debidos protocolos de verificación.
En el presente trabajo logramos validar que una de las metodologías más propicias y ventajosas
para la cuantificación de metales fueron las estudiadas en el presente trabajo utilizando un
patrón de referencia que al ser contrastado demuestra la exactitud en la determinación al
residual estudiado.

Palabras clave: exactitud, confiabilidad, espectrofotometría, absorción atómica

ABSTRACT

The goal of any analysis is the validation of a test method to provide a good guarantee of the
results to be reported, that is why the importance of the analysis of the water has the criteria of
sample recovery, accuracy, reliability and precision to determine the presence of aluminum,
barium and hexavalent chromium by the method of spectrophotometry and atomic absorption
with flame nitrous oxide-acetylene.
That is why by taking these parameters we could correctly confirm the application of the
methods for the analysis of water samples, thus following the appropriate verification protocols.
In the present work we managed to validate that one of the most favorable and advantageous
methodologies for the quantification of metals were the ones studied in the present work using a
reference standard that, when contrasted, shows the accuracy in the determination of the
residual studied.

Keywords: accuracy, reliability, spectrophotometry, atomic absorption


2 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,
POR ESPECTROFOMETRIA

I. INTRODUCCION acetileno, para la determinación de los metales


aluminio, bario y cromo en agua.
Estudios recientes se han ocupado de la
repercusión negativa de los metales pesados en
los diversos ecosistemas y la salud del ser II. MATERIALES Y
humano. Hoy en día se conoce mucho más MÉTODOS
sobre los efectos de estos elementos, cuya Su utilizó el método 3111 D –incluido en la
exposición está relacionada con problemas de edición 22 del Standard Methods for the
salud como retraso en el desarrollo, varios tipos Examination of Water and Wastewater– (Rice et
de cáncer, daños en los riñones, e incluso con al., 2012), el cual es aplicable a cualquier tipo
casos de muerte. De ahí, la importancia que de aguas, excepto el agua de mar. Para controlar
tiene el estudio de los metales pesados en el las interferencias, se hizo la corrección de fondo
medio ambiente, lo cual está dado por su alta con deuterio, lo cual sirve para contrarrestar la
toxicidad, alta persistencia y rápida absorción no atómica, fenómeno importante
acumulación por los organismos vivos. Sus cuando el contenido de sólidos disueltos es alto.
efectos tóxicos no se detectan fácilmente a corto Para evitar interferencia por ionización, se
plazo, aunque sí puede haber una incidencia utilizó un buffer de ionización de KCl (Rice et
importante a corto y mediano plazo. al., 2012).
El incremento de uso de metales y
 Recolección y preservación:
sustancias químicas en los procesos industriales
Las muestras pueden colectarse en frascos
ha resultado en la generación de grandes
plásticos o de vidrio. En función de lo que se
cantidades de efluentes acuíferos que contienen
desee determinar, no pueden colectarse
altos niveles de contaminantes orgánicos e
muestras compuestas. Si se desea la fracción
inorgánicos. Se sabe que la presencia de metales
disuelta, filtrar inmediatamente por membrana
pesados en el ambiente acuático causa severos
de 0.45 m. Debe analizarse sin dilación pero
daños a la vida acuática, además de que
en caso de requerirse almacenamiento, éste debe
eliminan microorganismos durante los
realizarse a temperatura aproximadamente 4 °C
tratamientos biológicos de aguas residuales, lo
por no más de 24 horas.
que ocasiona que el proceso de purificación
decaiga.  Soluciones
En el método espectroscópico por *Solución stock: Disolver en un matraz aforado
absorción atómica y llama oxido nitroso- de 100 mL 141,4 mg de dicromato de potasio en
acetileno, la muestra es aspirada y atomizada en agua y diluir a 100 mL → 1,0 mL= 500 mg de
una llama de óxido nitroso-acetileno, la cual es Cr. *Solución estándar: Diluir 1 mL de la
atravesada por un haz de luz que contiene las solución stock un matraz aforado de 100 mL · 1
longitudes de onda específicas del analito. La mL = 5 mg de Cr. *Solución de 1,5-
disminución en la intensidad de dicho haz es difenilcarbazida: Disolver en matraz aforado
proporcional a la concentración del analito en la de 50mL 250 mg de 1,5 difenilcarbazida en
muestra. acetona y enrasar.

La meta de un análisis químico de  Preparación de la curva de


aguas es generar resultados correctos y calibración:
confiables; la validación de ensayos es uno de 1. Se pipetea una alícuota de la solución
los aspectos más importantes para conseguir estándar 5 mg /L de 0,5; 1, 2, 3 ,4 y 5 mL para
este propósito; además, constituye un factor preparar soluciones cuyo intervalo de
clave para la prestación de servicios analíticos. concentración va desde 0,1-1,0 mg/L.
En el presente trabajo se llevó a cabo la
evaluación analítica del método espectroscópico 2. Se acidifica adicionando 5 gotas (0,25 mL) de
de absorción atómica con llama oxido nitroso ácido fosfórico y 2 de ácido sulfúrico (conc); se
3 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,
POR ESPECTROFOMETRIA

utiliza un pH- metro para ajustar el pH de la dos diluciones, se calculó el coeficiente de


solución entre 1,0 ± 0,3 unidades para el variación y si éste no supera 10 %, se informó el
desarrollo óptimo del color; según el Standard valor promedio; en estos casos, es necesario
Methods the Examinations of Water and multiplicar previamente por el factor de
Wastewaters es entre 1,6-2,2 unidades. dilución.
El resultado se obtendrá directamente en la
3. Adicionar de 2 mL de solución de 1,5 curva de calibración del equipo. Se expresará
difenilcarbazida en acetona, y esperar 5-10 min con tres cifras decimales. La concentración
para el desarrollo del color rojo-violeta. mínima a reportar será 0.010 mg/L [13]. Cuando
las características de la muestra respecto al
4. Lectura de la absorbancia a 540 nm en
color, hagan necesario analizar un blanco para
cubetas de 1 cm; se corrige la lectura de la
corregirlo, se procederá con base a la siguiente
absorbancia realizando la diferencia de
fórmula:
absorbancia del agua destilada contra el blanco. Ac = Ar – Ab

5. Se grafica la absorbancia en función de la


concentración de las soluciones de cromo (VI). Dónde:
Ab = Absorbancia de la muestra sin los
 Verificación de la curva de reactivos
calibración: Ar = Absorbancia de la muestra con los
Cada vez que se analicen muestras, no es reactivos
Ac = Absorbancia de la muestra (corregida)
necesario construir una nueva curva de
calibración, sino verificar la validez de la Ac, se introduce en la fórmula de la curva
existente. En este caso, se prepara un patrón de vigente para calcular la concentración real de la
concentración 0.020 mg/L y se lee como si fuera muestra.
muestra. Si el resultado es coincidente 10%, se
considera que la curva es válida y se procede a  Parámetros determinados para la
preparar y leer las muestras . En caso negativo, validación del método
repetir el patrón. Si el problema persiste, Los parámetros de calidad del ensayo utilizados
verificar los reactivos, en particular, la solución fueron evaluados según NC "Guía para la
madre de cromo y si es necesario prepararlos y validación de ensayos químicos", y los trabajos
construir una nueva curva de calibración. realizados por
Aguilera y col. /11-13/, los cuales se relacionan
a continuación:
 Determinación de cromo
hexavalente en muestras: Linealidad: Es la capacidad del método
1. Transferir 50 mL de muestra (previamente analítico para obtener resultados directamente
proporcionales a la concentración o cantidad del
filtrada si la muestra lo amerita) a un vaso de
analito en rango definido. De la solución patrón
precipitados de 100 mL, adicionarle 0.5 mL de de referencia interno de cromo (VI) de 5 mg ·
ácido sulfúrico 1:1. Agitar para mezclar bien. dm-3 se toman las alícuotas correspondientes
2. Añadir 1 mL de solución de difenilcarbazida, para obtener concentraciones de 0,1; 0,2; 0,4;
agitar y dejar reposar 5 a 10 minutos para 0,6; 0,8; 1,0 mg · dm-3, y se realiza el
desarrollar color. procedimiento para un tamaño de muestra (n=
3. Preparar y analizar un blanco de reactivos con 10).
agua.
Límite de detección: Es la cantidad o el
4. Leer de 5 a 10 minutos en espectrofotómetro contenido del analito que corresponde a la señal
a 540 nm con celdas de 5 cm de paso óptico de medición más baja que con cierta confianza,
respecto a la curva de calibración de cromo puede ser interpretada estadísticamente. Se
hexavalente. Si la absorbancia de la muestra evalúa como tres veces la desviación típica
resultase mayor que la del mayor patrón, es estándar de veinte muestras blanco.
necesario repetir el proceso mediante diluciones
Límite de cuantificación: Es la cantidad más
sucesivas de la muestra y posterior lectura en el
baja de analito en una muestra que puede ser
equipo. Para esto, debe realizarse como mínimo
4 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,
POR ESPECTROFOMETRIA

cuantitativamente determinada con cierta los valores de concentraciones obtenidas y las


confianza. reportadas para el patrón de referencia interno a
Se evalúa como diez veces la desviación típica un 95 % de confiabilidad de la media, al ser en
estándar de veinte muestras blanco.
todos los casos el p- valor mayor que 0,05 ver
Precisión: Se determina mediante el cálculo de
las desviaciones estándar y típica relativa (% de
coeficiente de variación), de los resultados
obtenidos del análisis de las muestras a tres
niveles de concentración, utilizando el programa
Statgraphics Plus 5.1para (n = 10).

Exactitud o veracidad: Se evalúa mediante un


ensayo de recuperación para n= 10, y se realiza
mediante la determinación del analito a una
muestra de concentración conocida a la que se
le ha adicionado una cantidad de patrón interno
que debe corresponder con la cantidad del
analito presente en la muestra. Se calcula el por
ciento de recuperación del analito por la
siguiente ecuación: TABLA 1.

Donde:
CMCA: Cantidad de muestra con analito.
CMSA: Cantidad de muestra sin analito.
CA: Cantidad añadida. A partir de los resultados obtenidos en la
TABLA 2, se establece que el método puede
emplearse en muestras cuya concentración de
cromo (VI) se encuentre por encima de 0,009
mg.dm-3 y cuantifica con exactitud a un 95 %
III. RESULTADOS Y de confiabilidad, para muestras cuya
concentración sea igual o mayor a 0,03 mg.dm-
DISCUSIONES 3.
Son muchos los métodos y técnicas reportadas
para la determinación de iones cromo (VI), pero
dada la sensibilidad y selectividad que tiene el
método colorimétrico Para la evaluación de la
linealidad del método, se determina la recta de
mejor ajuste Y = 0,118 3 – 0,091 2. El
coeficiente de correlación calculado es igual a
0,999 8, demostrando la dependencia lineal que
existe entre la concentración y la señal analítica
en el intervalo evaluado.
Partiendo de los resultados obtenidos
anteriormente, se procedió a la evaluación de la
precisión y exactitud en la determinación de
cromo (VI), con solución patrón interno en tres
niveles de concentración. Los mismos muestran
que existe una buena precisión y exactitud, pues
los valores de los coeficientes de variación (CV)
están por debajo del 10 %, y no se detectan
diferencias significativas entre

5 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,
POR ESPECTROFOMETRIA

De acuerdo con los protocolos de verificación, referenciado. Este método fue acreditado
se evaluaron, la precisión, la exactitud y la en 2006 por el IDEAM, con base a los
recuperación de adiciones conocidas (exactitud resultados experimentales que se
en matriz) (Cortés & García, 2009; Cortés, presentaron y que resumidamente incluían:
2010). El método de referencia plantea el
empleo de la llama aire-acetileno para la Exactitud:
determinación de cromo, aunque en la literatura Pruebas de añadido-recobrado: con agua
aparecen diversas referencias (incluida la del potable (n=15) y agua cruda (n=16),
fabricante del espectrofotómetro de absorción recobrados de 89.0 y 99.0%,
atómica empleado), donde aconsejan el empleo respectivamente.
de la más energética llama óxido nitroso-
acetileno ya que ésta sí posee la energía Precisión:
suficiente para disociar los compuestos de Muestra de agua tratada con adición
cromo y permitir la liberación de los átomos de (aproximadamente 0.040 mg/L), analizadas
este elemento. 5 réplicas durante el mismo día con dos
diferentes analistas: coeficiente de
Exactitud
La exactitud se midió teniendo en cuenta las
pruebas de evaluación de desempeño del
IDEAM con resultados satisfactorios desde
2007, como se muestra en la Tabla1. Para las
pruebas Mollabs, desempeño satisfactorio para
Cr.

variación 3.6%.

En las tablas 1y 2, se muestran datos de


De acuerdo con los protocolos de
exactitud en patrones de referencia y añadidos
verificación se evaluaron los siguientes
recobrados en muestras respectivamente.
parámetros: límite de cuantificación, límite
de detección, precisión, exactitud, Exactitud:
recuperación de adiciones conocidas Pruebas de añadido-recobrado:
(exactitud en matriz). Por tratarse de un Se realizaron por duplicado a muestras de agua
método estandarizado, no es necesario cruda, tratada y residual con diferentes
evaluar: identificación, selectividad, adiciones.
especificidad ni robustez, ya que estos Con base a:
parámetros no son alterados ni
- El error relativo promedio de los patrones
modificados.
varió entre -6.32 y 5.03%.
A continuación se exponen e interpretan los
- Los recobrados estuvieron entre 82.3 y 101.0 y
resultados obtenidos en los ensayos de
nuestro criterio para recobrados está entre 80 y
verificación del método, que se realizaron
120% .
siguiendo el procedimiento de análisis
6 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,
POR ESPECTROFOMETRIA

Se observa que el método no presenta tendencia adecuadas características de desempeño tanto en


alguna que indique sesgos ni errores el uso de la espectrofotometría, en la cual su
sistemáticos apreciables, debido a interferencias coeficiente de variación <10% , teniendo un
presentes en la matriz de las muestras ni al límite de detección bastante bajo (0.000966
proceso de análisis mismo. Se considera mg/L) acreditando así el propósito para el cual
satisfactoria la exactitud fue diseñado que consiste en la determinación
del cromo hexavalente en aguas . Por lo tanto es
posible la determinación del cromo hexavalente.

2. Como también en la absorción atómica


con llama de óxido nitroso-acetileno con
coeficiente de variación <10% y una
concentración mínima a reportar de ( 0.5 ; 0.25 ;
0.08 mg/L)en el aluminio, bario y cromo
respectivamente; no excediendo los límites
permisibles volviendo así este un método de
referencia para otros laboratorios para que
puedan llegar a ser guía a nivel internacional.

Precisión: V. BIBLIOGRAFIA
Análisis de muestras de diferente procedencia.
Con base a los contenidos de cromo hexavalente
(< 0.2 mg Cr+6/L) y la tabla de Horwitz, puede  Validación interna del método
considerarse satisfactoria la repetibilidad [18]. espectrofotométrico por adecuación,
Para la reproducibilidad interna, se analizaron para la determinación de cromo (VI) en
patrones de control interno: Concentración del aguas residuales.
patrón (mgCr+6/L)= 0.020; CV%= 5.1; replicas=
18, se considera también satisfactoria. http://www.redalyc.org/pdf/4435/443
543720002.pdf
Curva de calibración:
 Verificación analítica para las
Intervalo de trabajo: 0.020-0.200 mg/L
determinaciones de cromo hexavalente
Coeficiente de correlación: 0.999957
en aguas por espectrofotometría
CV método: 3.57%
Límite de detección (Xbl + 3 Sbl): 0.000966 mg https://dialnet.unirioja.es/descarga/a
Cr+6/L rticulo/4694625.pdf
Límite de cuantificación (Xbl + 10 Sbl): 0.003100
mg Cr+6/L Concentración a reportar: 0.01mg  Evaluación analítica para la
Cr+6/L determinación de aluminio, bario
cromo en aguas, por espectroscopia de
absorción atómica con llama de óxido
nitroso-acetileno
IV. CONCLUSIONES
https://revistas.usc.edu.co/index.php/
Ingenium/article/download/348/307
1. En las tres investigaciones realizadas el
procedimiento propuesto presenta muy

7 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


VALIDACION ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE ALUMINIO, BARIO, Y CROMO HEXAVALENTE,
POR ESPECTROFOMETRIA

8 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

También podría gustarte