Está en la página 1de 7

BIOLOGIA GENERAL

ACTIVIDAD 1,2

ALMARIO APONZA JHORMAN ALEXIS 757318

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

NEIVA-HUILA

2020
BIOMOLECULA

Todos los organismos vivos realizan actividad física, las cuales están asociadas a

funciones químicas en su organismo la suficiente energía y sustancias necesarias

para realizar dichas actividades es sintetizada en algunos casos por el cuerpo y en

otros casos es adquirida por el alimento. Estos compuestos químicos se denominan

biomolecula orgánica e inorgánica las cuales están presentes en los seres vivos

para llevar a cabo procesos importantes como la conservación y producción de

energía, construcción y mantenimiento de tejidos, protección de órganos y el

metabolismo del organismo.

Se le considera biomolecula a todos los procesos químicos que al estar en conjunto

conforman la materia viva, es decir, las bases químicas que permiten subsistir al

ser vivo, existen infinidades de biomoléculas, pero entre las más necesarias o las

que se encuentran en abundancia so el nitrógeno, oxigeno, carbono y el hidrogeno

que son los químicos que nos dan la oportunidad de subsistir.


Es fundamental para el ser 1. Carbohidrato simple
2. Carbohidrato complejo
Los cuales se clasifican en
vivo ya que sin esta no
3. Almidones monosacáridos, disacáridos,
podríamos formar las
biomoleculas orgánicas 4. Fibras oligosacáridos y polisacáridos
(lípidos, proteínas ácidos
nucleicos) que forman la
base de la materia viva. Está compuesto
1. Lípidos Los cuales se clasifican
por carbono, simples en las grasas, aceites,
hidrogeno y
2. Lípidos ceras, fosfolípidos y
oxigeno complejos esteroides.
Importancia en los seres vivos
Están compuestos
Carbohidratos por carbono, oxigeno
e hidrogeno.

Lípidos
Las proteínas son
moléculas formadas
por aminoácidos
Biomoleculas Estructura
Proteínas
orgánicas
 Enzimas digestivas
Ácidos  Hormonas peptídicas
nucleicos  Proteínas estructurales
Son un tipo importante de  Proteínas transportadoras
macromoleculas, presentes  Anticuerpos
en todas las celulas y virus.

Las biomoleculas son las sustancias que están  Ácido desoxirribonucleico (ADN)
presentes exclusivamente en los seres vivos.
 Ácido nucleico (ARN)
4

BIBLIOGRAFÍAS

 Raffino, estela maría. (2020). “concepto de ácidos nucleicos”. Argentina.


 Universidad, valencia. (2018). “ADN y ARN concepto, diferencias y
funciones”. Universidad nacional de valencia. Redirección:
https://www.universidadviu.com/adn-arn/#:~:text=El%20ARN%20o
%20%C3%A1cido%20ribonucleico,que%20tiene%20una%20doble
%20cadena.
 Luis Alfonzo abarca Gonzales. (22 de abril del 2016). Documental de la
formación de la tierra national geographic en 169 HD. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=h59WRlxJHrU
 Jesu, Sara. (2009). “significado de carbohidratos”. Universidad central de
Venezuela.
 (2019). “significados lípidos”. Significados. Com. recuperado de:
https://www.significados.com/lipidos/
5

ACTIVIDAD N° 1 ADJUNTADA.

Concepto de vida, niveles de organización biológica y clasificación de los seres vivos

Sobre el proceso de la reproducción delos individuos, ya sea unicelulares y pluricelulares

los componentes y el comportamientos de las moléculas de ADN, además los principios

básicos de la transmisión hereditaria, esto permitirá explicarnos la razón por la cual los

individuos son semejantes a sus progenitores, por consiguiente como es que existe

continuidad biológica de una generación a otra.

La noción de niveles de la organización se utiliza en el campo de la biológica, para

aludir a los distintos grados de complejidad o de jerarquía que pueden encontrarse en el

universo, estos niveles van desde las partículas subatómicas hasta la biosfera.

Los seres vivos se clasifican en grandes grupos denominados reinos. Existen 5 reinos,

animal, vegetal, fungí, mónera, protoctista de esta forma están clasificados los seres

vivos.
CONCEPTO DE VIDA
CLASIFICACION DE LOS SERES
Reproducción asexual Reproducción sexual 6
Interviene un solo progenitor. Intervienen dos progenitores. VIVOS
No existe diferenciación en células Participan células sexuales o
sexuales o gametos. gametos que se forman dentro de
órganos reproductores.
Los descendientes son idénticos al Los descendientes son parecidos
progenitor e idénticos entre sí. entre si y al progenitor, pero no
idénticos.
Propia de individuos unicelulares, Propia de organismos pluricelulares Reino vegetal: Son
así como hongos, plantas y y de mayor complejidad, como las pluricelulares, pueden
animales más sencillos como plantas superiores y el ser humano. fabricar su propio alimento
con la ayuda de la luz solar.
estrellas de mar y cangrejos.
El termino vida desde la biología hace referencia aquello que distingue a los Reino animal: Son
animales, plantas, hongos, protistas y mónera del resto de las realidades pluricelulares, no son
naturales implica la capacidad reproducción, crecimiento, metabolizar, capaces de fabricar su
responder y morir. propio alimento.

Reino mónera: son


unicelulares, viven en
Niveles de organización biológica diferentes medios, agua,
aire, suelo y en el interior de
algunos seres vivos.
VCV
BIOSFERA ECOSISTEM COMUNIDAD Reino fungí: Pueden ser
A unicelulares o pluricelulares,
generalmente se alimentan
de seres vivos en
descomposición

APARATO Y SISTEMAS INDIVIDUO MULTICELULAR POBLACION

Reino protista: Son


unicelulares viven en agua en
el suelo y en el interior de los
seres vivos causándoles graves
ORGANOS TEJIDOS CELULA enfermedades.

PARTICULA ATOMO MOLECULA


SUBATOMICA
7

BIBLIOGRAFIAS

 Ortega, miranda. (2013). “Reproducción sexual y asexual de los seres vivos”. ABC.

 Marta cervantes, margarita Hernández. (2015). “Biología general”. Patria.

 Maqueda, Ana. (2019). “Reproducción en animales”. Experto animal. España.

 Josh, Gabbatiss. (2017). “Porque hay más de 100 definiciones de la vida y todas están

erradas”. BBC.

 (207). “clasificación de los seres vivos: reinos”. Universidad de salamanca. España.

¿Cómo las acciones humanas determinan la conservación de las especies o su extinción?

Las extinciones de las especies se deben principalmente a factores directos

o indirectos de las actividades humanas. Por esta razón, una de las formas

para aminorar esta pérdida de biodiversidad, es modificando nuestro actual

modelo de desarrollo y pensamiento.

También podría gustarte