Está en la página 1de 8

26.

Existe un nuevo nivel taxonómico superior al reino llamado:


Dominio.
27. Menciona los 3 dominios existentes
Archaea, Bacteria y Eukarya.
28. ¿En que se basa la clasificación de estos dominios?
Basada en estudios moleculares.
29. ¿Cómo se denomina a esta nueva taxonomía?
Taxonomía molecular
30. El sistema de clasificación de dominios está remplazando a los 5 reinos ¿En
qué apoyo científico se basan para hacerlo?
En el estudio molecular de la estructura de los lípidos, proteínas, genoma y sobre
todo de la secuencia del ARN ribosomal, muestran que dentro de los procariotas,
las arqueobacterias son tan diferente de las bacterias como éstas de las
eucariotas.
31. Completa las siguientes características del dominio Archaea
 Son los organismos más antiguos del planeta.
 La mayoría son pequeños (0.5-5 micras).
 Formas de bastones, cocos y espirilos.
 Se reproducen por fisión, como la mayoría de las Bacterias.
 Son temperaturas altas, atmósfera anaeróbica y salinidad alta.

Dominio Archaea

Metanogénicos Halófilas Termófilas

Hábitat: Dentro de Hábitat: Se encuentran Hábitat: Volcanes,


en lugares salados,
los mamíferos y como el mar muerto,
manantiales,
humanos lago Owens y el gran géiser y fumarolas
lago salado

Utilidad: Sirven Utilidad: Sirven


Utilidad: Tienen
para la para la
varias usos en la
producción del producción del industria debido a
gas metano gas metano como se conforman
33. Anota las características del dominio bacteria
 Dominio más abundante en el planeta.
 Sus estructuras protectoras son como cápsulas y paredes, aparte de la
membrana celular.
 Tiene flagelos para moverse hacia delante y cilios o fimbrias que les ayudan
a cambiar de dirección o fijarse a una célula huésped, cuando son
parásitas.
 Estructura interna: Presenta un citoplasma y el material genético (ADN) en
forma circular.
 Reproducción: -Sexual→ Conjugación: es el intercambio de material
genético -Asexual→ Fisión: Duplica su material genético y posteriormente
se divide.
 Nutrición: -Autótrofas→ que realizan quimiosíntesis y fotosíntesis.
-Heterótrofas→ ya sean parásitas o saprófitas.
 Respiración: -Aerobia→ en presencia de oxígeno. –Anaerobia obliada→ en
donde la presencia de oxígeno mata a las bacterias. –Anaerobia
facultativa→ en donde la presencia de oxígeno puede o no ser utilizada.
 Clasificación de las bacterias por su forma:
-Cocos (esfera) estreptococos→ cadena de cocos.
-Bacilos (bastón) estafilococos→ racimos de cocos.
-Espirilos (espiral) estreptobacilos→ cadenas de bacilos.
 Su importancia radica en la producción de alimentos, además de la cuestión
ecológica donde favorecen la degradación de la materia orgánica,
participan activamente en los ciclos biogeoquímicos. Se encuentran como
ya se mencionó en el intestino de los animales protegiéndolo de
enfermedades, así como para la producción de vitaminas K y B esenciales
para el metabolismo. También en el aspecto médico las bacterias causan
muchas enfermedades, pero a la vez, son a clave para desarrollar
antibióticos.
Reino Vegetal Dominio Eucarya Reino Animal

Reino Protista Reino Algas Reino Fungí

Características:
a) Protozoarios: a) Diatomeas:
Sarcodinos -Sésiles: que está asentado
Forman la directamente por su base sin
b) Esporozoarios: “tierra de necesidad de un pedúnculo o
generalmente diatomeas”, pedicelo.
ocasionan que son -Saprófitos: organismos que
enfermedades en el utilizados en obtiene sus nutrimentos de
los cuerpo de organismo
humano la industria muertos.
para fabricar
-Unicelulares (solo las
pasta de levaduras) y pluricelulares:
dientes o
-Algunos ejem
pulidores de
metales.  Ascomicetos:
b) Algas rojas: Fabricación de
cerveza y
Se obtiene la esponjamiento de
carragenina pan (levaduras)
 Basidiomicetos:
que se
Champiñones y el
emplea en la huitacoche
industria  Deuteromicetos :
Causante del pie de
alimenticia, atleta
cosmética o
-Menciona el uso industrial de
para producir
la levadura
agar.
c) Algas pardas: La elaboración de productos
alimenticios, como la cervea,
Produce pan, vino, etc.
algina, que
-¿Cuál es la importancia
sirve para dar ecológica de los hongos?
consistencia a
Degradación de la materia
helados, orgánica, la descomponen y
quesos y el material regresa al suelo.
cremas. -¿Qué es la micosis?

Enfermedad infecciosa
d) Algas verdes : producida por hongos.
Son las
-Menciona 2 tipos de micosis
antecesoras
de las plantas -Pie de atleta y la
terrestres Candidiasis
35. Eventualmente ¿Cómo surgieron las primeras plantas?
Se sugiere que surgieron evolutivamente de las algas verdes, ya que dentro del
grupo de las algas son las que más se parecen a ellas. Si bien las algas son 100%
acuáticas, algunas de éstas fueron desarrollando estrategias de adaptación que
les permitieron sobrevivir a la ausencia de agua, de tal manera que la que vivian
en lugares con una humedad relativa, fueron invadiendo poco a poco el espacio
terrestre con la producción de oxígeno cambiando el panorama de la Tierra.
36. ¿Cuáles fueron las primeras plantas en invadir la tierra?
Las briofitas o musgos

Clasificación de plantas

No vasculares Vasculares

Briofitas Sin semilla Con semilla

Ejemplo: Musgo Ejemplo: Gimnospermas Angiospermas


helecho
Importancia: Son
las primeras
plantas que se Con semillas Importancia
desarrollan desnudas ecológica: La
cuando un como el pino producción
ecosistema se de polen.
destruye. Importancia
ecológica: La
gran cantidad
de oxigeno que
proporciona al
ambiente

3 Problemas del
sobre-explotación
de los bosques:-
erosión, cambio
climático y efecto
invernadero
38. Clasifica al ser humano
Perteneciente al Reino Animalia→ Vertebrado→ Clase mamíferos
39. ¿Por qué los virus no son considerados seres vivos?
Porque no cumplen con las características representativas básicas de los seres
vivos: no respiran, no se alimentan, no están formado por células, no crecen, etc.
40. ¿En qué radica su importancia?
En que afectan a las células sobre las cuales toman el control para poder
reproducirse.
41. ¿Quién acuño el termino virus y qué significa?
Fue acuñado por Luis Pasteur en 1884, en latín significa veneno
42. Realiza un esquema del virus y sus partes
43. Los virus pueden replicarse de 2 maneras: El ciclo lítico y ciclo lisogénico.
Describe cada una de ellas y menciona la diferencia entre ellas.
Ciclo lítico: En este ciclo se incluyen 5 pasos
1. Fijación: el virus utiliza sus proyecciones para anclarse a la superficie de la
célula que va infectar.
2. Penetración: el virus inyecta su material genético a la célula. La arte
proteica del virus sé que afuera.
3. Biosíntesis: el material genético viral toma el control de la célula que lo
hospeda, inactivando el ADN de la misma. De esta forma, el virus induce a
la célula a fabricar muchas copias de todos los componentes del virus.
4. Maduración: los componentes del virus se arman, para formar virus
completos.
5. Liberación: los nuevos virus formados rompen la célula, infectando a más
células.
Ciclo lisogénico: El ciclo lisogénico se puede considerar un derivado del ciclo lítico.
Se ha observado que el material genético del virus penetre en la célula
(penetración), pero no la destruye, sino que el material genético viral se integra al
material genético de la célula. La célula se reproduce, y las nuevas células hija
llevan consigo también material genético de aquel virus que infecto a la célula
progenitora, hasta que se activen por algún factor llevando a la biosíntesis y
liberando miles de copias de virus.
Diferencia: En esencia son lo mismo, pero un factor determinante que marca una
de otra es el proceso por el cual el ciclo lítico hace es el de destruir la célula en un
efecto de esparcimiento del virus, y en cambio el ciclo lisogénico usa la
penetración y biosíntesis como forma de reproducción, pues las nuevas células
que salgan de la progenitora ya contendrán el virus latente.
44. ¿Cuál es la diferencia entre adenovirus y retrovirus?
La diferencia radica en:
-Adenovirus: contiene ADN
-Retrovirus: Contiene ARN
45. Investiga las características de las siguientes enfermedades causadas por
virus:
a) Herpes genital
-Puede ser sintomática o asintomática
-Aparecimiento de ampollas dolorosas o que provocan picazón en o la alrededor
de la zona genital. Las ampollas revientan y se convierten en llagas.
-No existe cura, pero se puede controlar
b) Molusco contagioso
-Aparición de pápulas pequeñas en indoloras que puede crecer hasta convertirse
en nódulos de color carne y apariencia de perla, suele curarse por sí sola en un
período de aproximadamente 2 años.
c) Poliomielitis
-Cuenta con dos tipos que son la Poliomielitis no paralítica y la Poliomielitis
paralítica
-En su forma más leve produce síntomas parecidos a los de la influenza que
pueden durar hasta 10 días. En su forma más grave presenta perdida de reflejos,
dolores musculares y extremidades flojas o poco rígidas que con el tiempo
conllevan a la parálisis.
d) Paperas
-Dolor y endurecimiento en la zona correspondiente a la glándula parótida que
puede evolucionar a inflamaciones de varias zonas más del cuerpo.
e) Hepatitis
-Inflamación del hígado, se puede curar espontáneamente o evolucionar a fibrosis,
cirrosis o cáncer.

f) Papiloma
-Verrugas genitales
g) Sarampión
-Erupción cutánea en forma de manchas rojas en el rostro que se expanden por
todo el cuerpo y aparición de fiebre.
h) Influenza
-Fiebre (no siempre se presenta), tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz
tapada, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, fatiga y se pueden
presentar vómitos o diarreas. Puede curarse sola o con ayuda de medicamentos,
hasta llegar a la muerte.
i) Varicela
-Erupción cutánea con picazón y ampollas pequeñas que están llenas de líquidos.
j) Rubeola
-Aparición de un sarpullido fino y rosado que comienza en la cara y se disemina
rápidamente hacia el torso y los brazos y piernas, antes de desaparecer siguiendo
la misma secuencia.
46. Investiga las siguientes enfermedades causadas por bacterias:
a) Neumonía
- Algunos casos debutan como una neumonía típica, que consiste en la aparición
en varias horas o entre 2 y 3 días de tos con expectoración purulenta o
herrumbrosa, en ocasiones con sangre, con dolor torácico y fiebre con escalofríos.
Otras neumonías, llamadas atípicas, tienen síntomas más graduales que
consisten en décimas de fiebre, malestar general, dolores musculares y
articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin expectoración, y el
dolor torácico es menos intenso.
b) Cólera
- Por lo general, la enfermedad comienza con una diarrea repentina, indolora y
acuosa, además de vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de
líquido por hora, pero usualmente la cantidad es mucho menor. En tales
situaciones graves, la gran disminución de agua y sal produce una marcada
deshidratación con intensa sed, calambres musculares, debilidad y una producción
mínima de orina.
c) Lepra
-Lesiones cutáneas y adormecimiento de la piel, puede evolucionar a inflamación
de los nervios y epistaxis.
d) Tuberculosis
-Tos intensa, dolor en el pecho y esputo, además puede tenerse fiebre, fatigas,
escalofríos o sudor durante la noche.
e) Tétanos
-Aparición de trismos, dolores musculares y espasmos alrededor de todo el
cuerpo.
f) Tosferina
-Tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración, se puede llegar a
escuchar un sonido “convulsivo” profundo cuando la persona trata de inspirar.

También podría gustarte