Está en la página 1de 6

Martínez Aguilar Yael Isaí

Recodificación y reapropiación del E-spacio como resistencia


Introducción
El objetivo de este trabajo es analizar y reflexionar en torno a la relevancia que
trae consigo la reapropiación y resignificación del espacio público como un nuevo
proceso de adaptación en la sociedad red. Para ello, es necesario esclarecer que
se entiende por recodificación y reapropiamiento, de igual manera se expondrá el
por qué ambas transformaciones constituyen un proceso adaptativo para el ser
humano y cuáles son las dificultades que podrían tener.

El ser humano esta constantemente supeditado a distintos procesos de


adaptación. Estos procesos surgen como medida de supervivencia ante la
interacción frecuente con el ambiente que, en tanto supera al ser humano, lo
obliga a crear mecanismos de adaptación que le permitan defenderse y sobrevivir.
Algunos de estos procesos son; la creación de artefactos para conseguir alimento,
la construcción de viviendas, y la magia o religión, entre otros. Cada uno de estos
procesos responden al objetivo principal que es la supervivencia del ser humano.

Así mismo, y conforme el ser humano va diversificando y modificando sus


interacciones sociales, los procesos adaptativos también se han transformado.
Estas nuevas forma de adaptarse para sobrevivir poco a poco se van configurando
como ordenes establecidos que, a través de la herencia social, codifican tanto el
pensamiento de los seres humanos como las maneras de actuar cotidianamente y
por ende construyen conocimiento. El conocimiento es un elemento necesario
para intentar asir los problemas que aparecen dentro de la interacción. Es
necesario el conocimiento para fabricar, manejar y utilizar los artefactos, los
instrumentos, las armas y otras construcciones, y está esencialmente relacionado
con la disciplina mental y moral [CITATION Mal \p 86 \l 2058 ] .Por ende, se puede
entender a los procesos de adaptación como resultados de un conocimiento
heredado que configura, ordena y significa al ser humano.

Pero, ¿Qué sucede cuando este conocimiento previo de adaptación ya no tiene


cabida en las interacciones cotidianas del sujeto? ¿De qué manera puede
Martínez Aguilar Yael Isaí

transformarse a la par sin que ello implique una perdida del sentido primario?.
Tratando de perfilar una respuesta a la primer pregunta, se podría decir de lleno,
que si; en tanto el ser humano modifica sus interacciones y prácticas, a la par,
modifica los saberes anteriores que le permitían significarse a si mismo y al
mundo. No obstante, esto no quiere decir que en tanto transforma el saber,
deshecha el conocimiento previo, al contrario, conocerá lo nuevo a partir de lo ya
conocido. Es por ello que la propuesta de este trabajo parte del prefijo “re”, mismo
que apela a una construcción nueva bajo los cimientos de algo ya construido.

1.1 Recodificación

Hablar de recodificación, implica esclarecer primero que es lo que se entiende por


código para después poder perfilar concisamente la propuesta de “recodificar”. Es
por ello que con fines prácticos y analíticos se retomará la definición propuesta por
Umberto Eco; el código debe entenderse como una suma de nociones (algunas
relativas a reglas combinatorias de los elementos sintácticos y otras referentes de
los elementos semánticos) que constituyen la competencia del hablante…es una
convención social que puede cambiar en el tiempo y en el espacio [CITATION
Umb00 \p 199 \l 2058 ].

Retomando lo anterior, se puede equiparar a los procesos adaptativos como un


código en tanto que son heredados, convencionalizados y con el tiempo poco a
poco van cambiando y agregando otro tipo de informaciones que en ocasiones
pueden llegar a transformar totalmente el código anteriormente conocido. Esa
transformación corre en manos de los sujetos que, conforme interactuán entre
ellos mismos, significan al mundo.

Aunado a ello se puede decir que la sociedad red poco a poco construye y
reconstruye códigos que los seres humanos identifican fácilmente, por ende, este
tipo de códigos generados en espacios no físicos traen consigo las mismas
implicaciones que los códigos pertenecientes al espacio físico. No obstante, el
código que en este trabajo es punto de atención es aquel que se gesta dentro del
espacio público de la red.
Martínez Aguilar Yael Isaí

Lo que convencionalmente se tiene codificado por Espacio Público, al


transmutarse en un espacio completamente distinto al inicial como es la red, sufre
indudablemente de adicionamientos y variantes respecto a su significado y
sentido. Esta transmutación se ve incrementada si se consideran las
características propias del espacio red, tales como: la gran apertura y
accesibilidad con la que cualquier persona puede ingresar, compartir y crear
contenidos. Lo anterior ya lo proponía Guiomar al exponer que; la Multiconexión
de la red deshace la división entre espacio público y privado, resta la calidad a ese
espacio donde todo es accesible[CITATION Gui16 \p 155 \l 2058 ].

Sin embargo, a pesar de esa gran accesibilidad con la que cualquiera puede
introducir información al espacio red, existe un elemento propio del código
convencional anterior que puede identificarse en esta recodificación, este es la
legitimidad de intervención de los sujetos; si bien cualquiera emite su voz y pone
en común, para que un espacio sea considerado como espacio público debe tener
un lugar propio, un tiempo acotado y además debe tener participantes que estén
legitimados para aparecer en el mismo[ CITATION Gui16 \l 2058 ].

Siguiendo la propuesta anterior, se puede decir que dentro del espacio red, en
efecto existen participantes legitimados colectivamente como líderes de opinión
que dentro de los distintos espacios, entiéndase estos como plataformas, difunden
sus opiniones, critican y poco a poco van direccionando una agenda temática que
los demás miembros del espacio red consumirán y replicarán. Es por ello que en
un primer momento, se puede entender que, hablar del código referente al espacio
público dentro de la red, es remitirse a las características que el espacio físico ha
impuesto creando del espacio publico en la red, un espacio para nada público.

Por lo tanto, la recodificación que se propone en este trabajo si bien parte de


retomar ciertos procesos adaptativos anteriores, como el “poner en común”, de
igual forma, replantea como se pueden atomizar las herramientas que la red
otorga a los sujetos para poder recodificar lo Público, de los muchos para los
muchos. Esta recodificación implica operar bajo la lógica del Know How, este
saber colectivo que democratiza el conocimiento, permitiendo así ampliar la
Martínez Aguilar Yael Isaí

competencia de los sujetos red y convencionalizar colectivamente un significado y


uso respecto al Espacio Público. La red socializa en el consumo y apropiación
libre, en la economía de la donación, algo bastante distinto de los valores
competitivos del capitalismo, que también crea sus redes en Internet [CITATION Gui16
\p 158 \l 2058 ].

2. Reapropiación
En este punto, quizá ya se pueden ir identificando los puntos de anclaje entre la
recodificación y la reapropiación, sin embargo, es necesario detenerse a
comprender de que manera opera este proceso reapropiación del Espacio Público.
El primer punto que permite vislumbrar este proceso como un proceso adaptativo,
radica en la capacidad de acción atomizada que la red otorga a los sujetos, esta
capacidad se caracteriza por su gran amplitud puesto que cualquier punto, desde
el que se pueda acceder a la red, puede funcionar como un centro de
operaciones que se vincula con otra ramificación y a la vez se convierte en núcleo;
esta red vive tejiendo redes, rompiendo fronteras, intercambiando códigos,
cerrando el paso al infocapitalismo y abriendo el futuro a una sociedad
verdaderamente democrática[ CITATION Gui16 \l 2058 ].

Así mismo, esta facilidad de propagación donde cada nodo representa un camino
que a su vez puede convertirse en un núcleo que traza otro camino en otro lugar.
Es por ello, que la autora Reguillo, denomina a este proceso de propagación como
“Polinización”; este proceso es susceptible de ser entendido como un proceso de
permanente elaboración que conecta, contagia y acelera de manea simultánea
desde distintos puntos que configuran un mapa susceptible de recibir constantes
modificaciones[ CITATION Reg17 \l 2058 ].

Esta amplitud y diversificación de núcleos permite a los sujetos radicalizar sus


capacidades y procesos de adaptación en tanto que pueden ir más allá del
Espacio Público perteneciente a la barrera física y reconstruir un espacio más
abierto donde cada una de las distintas ideas, difundidas por otros sujetos, logren
codificar y significar al nuevo Espacio. Esta gran apertura y diversificación poco a
poco genera un ímpetu que se materializa dentro de la esfera física, en tanto
Martínez Aguilar Yael Isaí

reapropia al Espacio y se enuncia como movimiento. Movimiento de rostros


colectivos que recodifican la narrativa de líderes/dirigentes anteriormente
convencionalizados por la sociedad y, en su lugar, proponen al mensaje como el
timón que direcciona a la multitud heterogénea.

3. Re-estrategias para la acción

Llegando a este punto, quizá ya se pudieron identificar más puntos de anclaje


entre los procesos de recodificación y reapropiación que, en tanto trabajan en
conjunto permiten desplegar nuevos horizontes de organización y movilización. No
obstante, a esto que se propone designar como re-estrategias se puede agregar
un elemento que incluso podría considerarse piedra angular de todo este plano de
interacciones: la sensibilidad.

A pesar de que distintas propuestas teóricas y analíticas consideren a la nueva


sociedad red como una sociedad tecnificada que ha llegado a perder el sentido
humano de la sensibilización, se puede dilucidar que este elemento no permanece
erradicado por completo pues solo basta repensar que es lo que motiva
principalmente a los nuevos sujetos a la acción. Sentimientos aunados a procesos
de recodificación y reapropiación dan como resultado técnicas indómitas que
constituyen un nuevo hacer colectivo. Una de las técnicas que se ven implicadas
en estos procesos es el ejercicio de poner en común, mismo que, solía hacerse
desde la tradición antigua, dentro de un espacio físico, mismo al que solo unos
cuantos podían tener acceso, ¡ a pesar de llamarse público!.

Ahora, a partir de la atomización que trajo consigo la sociedad red, poco a poco se
ha recodificado el poner en común. Se extiende e incrementa un arsenal de
tácticas y estrategias de acción, comunicación y organización colectiva mediadas
por las tecnologías, es decir, se produce una multiplicación de las prácticas tecno-
políticas que son clave para desencadenar, extender y facilitar procesos masivos
de auto-organización social y comunicativa[CITATION Jav15 \p 189 \l 2058 ].

No obstante, estos nuevos procesos y saberes necesariamente deben incidir y


trascender más allá de sus espacios de origen pues de no ser así, existiría el
Martínez Aguilar Yael Isaí

peligro de caer en las viejas prácticas de acción que ya no tienen cabida en la


cotidianidad de los sujetos red. Si bien las movilizaciones se van constituyendo a
través de los nodos, estos redescubren la organización, con el fin de evitar a toda
costa caer en la redundancia, misma que anularía la fase pragmática de la
recodificación y la re-apropiación del Espacio Público como RESISTENCIA.

Bibliografía
Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Malinowski, B. (s.f.). La Cultura. En J. S. Kahn, El concepto de cultura: textos fundamentales (págs.


85-127). Barcelona: Anagrama.

Medina, J. T. (2015). Tecnopolítica del #15M: la insurgencia de la multitud conectada . En J. M.


Arce, El sistema es antinosotros (págs. 185-2013). Mexico: Gedisa.

Reguillo, R. (2017). Superficies de inscripción digital. Barcelona: NED.

Rovira, G. (2016). Activismo en red y multitudes conectadas. México: UAM.

También podría gustarte