Está en la página 1de 18

ANALISIS TECNOLOGICO

AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS SECTOR


LA FLORA
Estudiante: Maria Alejandra Polania Polania

Ubicación: Cali, valle. Barrio la flora

Área: 120 M2 Año Proyecto:2017


ANALISIS TECNOLOGICO DE LA AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS EN EL
SECTOR LA FLOPRA

TRABAJO FINAL DE TECNOLOGIA

MARIA ALEJANDRA POLANIA POLANIA

CODIGO: 1641841

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

PRESENTADO A: ARQ. CARLOS A. ZAPATA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE ARTES, ESCUELA DE ARQUITECTURA

SEGUNDO PERIODO ACADEMICO 2017

CALI- VALLE DEL CAUCA


1
ANALISIS
TECNOLOGICO
AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS
SECTOR LA FLORA

CONTENIDO:

1. Expectativas de la vivienda
2. Sistemas constitutivos de la vivienda
2.1. Sistema de servicios
2.2. Sistema de circulación
2.3. Sistema cerramiento
2.4. Sistema de sustentación
2.5. Sistemas de portante
2
ESPECTATIVAS DE LA VIVIENDA

1. La vivienda suministra todas las necesidades básicas inmediatas del


metabolismo humano (aire limpio, agua potable, facilidad para la
preparación de comidas y reciclaje)
2. La vivienda crea condiciones necesarias para la comodidad sensorial,
receptiva y aislamiento; proponiendo condiciones óptimas para la
vista, y aislamiento acústico urbano, debido a su localización en medio
de una masa arbórea.

La imagen representa las óptimas visuales de la vivienda y la presencia de masa arbórea que permite el
aislamiento acústico urbano

3. La vivienda crea condiciones necesarias para la comodidad humana


(confort- equilibrio en temperatura del ser humano y su entorno)
4. Presenta control de entrada y salida de personas y criaturas vivas de
todo tipo
5. La vivienda proporciona a su mayor proporción medios de
comunicación con el exterior debido a sus enormes ventanales.

La imagen muestra
limitada comunicación
con el exterior,
enseñando y dando a
conocer a su vez que es
la zona privada de la
vivienda
3
ventanales que
permiten una
ilimitada conexión
con el exterior de
la vivienda.
Además de
encontrarse
retrocedidos y
protegidos contra
la luz solar directa

6. La vivienda posee energía concentrada que se distribuye para la


utilización de diversos instrumentos y aparatos

7. La vivienda nos proporciona seguridad a través de superficies útiles,


pisos, paredes, y ventanales.

8. La vivienda posee una estructura estable


4
SISTEMAS CONSTITUTIVOS DE LA
VIVIENDA

 SISTEMA DE SERVICIOS

Sistema de abastecimiento

Suministra de manera segura y constante todos los aparatos donde el usuario


lo requiere.

Energía Eléctrica:

La energía es derivada de la red de distribución de la empresa suministradora


(servicio eléctrico) hacia la edificación, pasando por las líneas de alta tensión,
transformador, líneas de baja tensión, y la propiedad privada, por medio del aire
hasta el contador. La vivienda cuenta con tomas de corriente con polo a tierra, y
están protegidos a la intemperie lo cual permite mayor seguridad a los usuarios.

Contador

Gas domiciliario:

La vivienda cuenta con gas domiciliario proveniente de la empresa


suministradora.

Sistema de evacuación

Su función es la conducción y eliminación de desechos contaminantes en la


edificación.

-Aguas residuales y basuras.


5
Instalaciones sanitarias:

Presenta caja de concreto en el antejardín (dividida en dos) de ahí se conecta a


la red municipal por una tubería.

La caja de inspección presenta un tamaño de 0.50*0.50 y se encarga de recibir


una serie de elementos de los lavamanos, sanitarios etc., con tubería a 45° de
pendiente que garantiza que todo salga y no se devuelva los residuos por los
sifones.

La vivienda presenta dos ductos de evacuación de residuos:

Ducto del baño piso tres.

Dirección de la tubería hacia


el ducto

Ducto que evacua las aguas


residuales del baño del tercer
piso. Planta del
tercer piso
Ducto de la cocina.

Planta del primer piso Planta del Segundo piso

Dirección de tubería hacia los ductos

Ducto de cocina que llega en el primer piso al patio de ropas

Baño primer piso, su tubería es directa al piso.

Ducto del baño del tercer piso.


6
Baño piso tres cocina

Patio de Baño piso


ropas uno

Evacuación de basuras:

La agrupación de viviendas cuenta con una zona común para la recolección de


basuras, esta cuenta con diferentes tarros de reciclaje para separar los
residuos y ofrecerles mejor tratamiento.

7
 SISTEMA DE CIRCULACIÓN

La vivienda posee sistema de circulación de manera horizontal y vertical.

Circulación horizontal (Dentro del mismo nivel)

Planta del primer piso Planta del segundo piso

Accesos de la vivienda

Hall- circulación principal

Circulación secundaria

Circulación terciaria (llegar a


un remate)

Balcones

terraza
Planta del tercer

Circulación vertical: la vivienda cuenta con una escalera en forma de L


para conectar los diferentes niveles existentes.

Planta del primer piso Planta del segundo piso Planta del tercer piso

Peldaños de la escalera.

Descansos de la escalera
8
descanso

Pasamanos
de acero

vidrio

Peldaños
de madera

Vegetación que armoniza Estructura de la escalera en acero


la circulación

Circulación horizontal

Circulación vertical
9
 SISTEMA DE CERRAMIENTO

La vivienda se encuentra delimitada, protegida y dividida interior y


exteriormente conformando espacios de manera total o parcial en sentido
horizontal y vertical.

Cerramiento horizontal.

Cubiertas:

Apergollado que brinda


ventilación e iluminación.

Cubierta plana, protegida


con canto rodado

Terraza con acabado


en piedra

Apergollado que protege


los ventanales de los
rayos del sol
10
Losas:

Corte dos
Corte uno
la vivienda estan conformados por losas aligeradas de concreto y cielo raso de
panelyeso.

Cerramiento vertical.

Muros

ventanas
11
Confort.

Lumínico:

Para la protección interna de la


vivienda contra los rayos solares,
se han retrocedidos los
ventanales y protegidos con
apergollados y persianas de
madera, de esa manera no limitar
las visuales cercanas hacia el
parque la flora y a sus
alrededores, y las visuales lejanas
como los farallones.

En la cubierta de la vivienda,
se presenta un apergollado
que permite iluminación
natural dentro de la vivienda
generando un confort
lumínico, y efectos de luz y
sombras al interior.
12
Ventilación.

La vivienda cuenta con


espacios abiertos para
generar una mejor
ventilación cruzada,
además presenta un
apergollado en cubierta que
permite desplazar el aire
caliente a la parte superior
generando un mejor confort
térmico al interior de la
vivienda al estar
aprovechado las corrientes
de aire que fortalece la
ventilación.
13
Visuales y vegetación.

Visuales

Los arboles protegen la vivienda de la luz solar directa

Los arboles permiten generar una barrera acústica

Geología del terreno

El lote presenta suelos


expansivos, que consisten en el
hinchamiento del suelo cuando
aumenta su cantidad de agua y
se retraen cuando la disminuye.

Pantalla de concreto de 30*30 con


profundidad de 2 mt
14
 SISTEMA DE SUSTENTACIÓN

Estudio del suelo.

El lote presenta suelos expansivos, que


consisten en el hinchamiento del suelo
cuando aumenta su cantidad de agua y
se retraen cuando la disminuye.

Para ello en la cimentación de la


agrupación de las viviendas se implanta
unas pantallas de concreto con una
profundidad de 2 mt y rodean la vivienda
para que en su interior el terreno
permanezca con constante humedad y
no se genere la expansión de estos.

Con base a lo anterior, la agrupación


de vivienda presenta una cimentación
profunda, por medio de pantallas de
concreto a 2 mt del nivel del suelo
buscando la estabilidad; ya si esta no
es suficiente se interferirá con pilotes
después de los 2 mt. Hasta llegar al
suelo firme.

Pantalla de concreto de 30*30 con


profundidad de 2 mt

Rodea toda la vivienda


15
 SISTEMA PORTANTE

Pantallas de concreto

La vivienda controla, soporta,


resiste y transmite las cargas
que actúan sobre el edificio al
sistema de sustentación por
medio de las pantallas de
concreto.

Este sistema baja la carga de


manera lineal a la cimentación,
presenta planos horizontales y
verticales que brindan mayor
estabilidad, además de muros en
ambos sentidos para mayor
funcionamiento estructural.

16
17

También podría gustarte