Está en la página 1de 16
Contabilizacion de operaciones de compra APRENDERAS A. + Identificar y codificar las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con la actividad comercial conforme al PGC. + Aplicar criterios de cargo y abono segun el PGC. + Efectuar los asientos correspondientes a los hechos contables mas habituales del proceso comercial. + Registrar los hechos contables previos al clerre del ejercicio econémico. + Gestionar la documentacién, manifestando rigor y precision. ESTUDIARAS + Las normas de valoracién aplicables a las compras. + La contabilizacion de las compras. + Las operaciones relacionadas con las. compras. + Las importaciones y las compras en. moneda extranjera. + El pago en las operaciones de compra. + Los ajustes del clerre del ejercicio. Y SERAS CAPAZ DE ‘+ Interpretar la normativa y la metodologia apicable para realizar la gestion contable y fiscal. Escaneado con CamScanner 13 1, Normas de valoracion aplicables a las compras e fnlaunidad anterior estudiamos la noma de vay + Valoract6n inical. Los bienes y serve su coste, ya Sea el precio de adquisie, Los impuestos indirectos sicion 0 coste de producci Publica. En las existencias ‘10* Existencias», que determina la i RECUERDA abhacerun treve recordatono anu {5 Comprendidos en tas existencias se valoraran por | importe facturado '0n 0 el coste de produccién. Que gravan ias existe (on cuando no sean Descuentos clas solo se incluirin en el precio de adqu | 1g, ecuperables directamente de la Hacienda + mpuestos indirectos no | recuperables material. S previstos en la norma sobre el inmovilizado 7 paw | Precio de adquisicion i : : g 10s al nominal de los débitos, y se afiadiran todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los blenes se helen cbicrdes para su venta, {2s como transportes,aranceles de aduanas, sequros otros dectamente ceibubles 9 G adqusiciOn de las existencias. A esar de lo anterior, podrén incluirse los intereses incorporados a los débitos con vencimien {ono superior 2 un afo que no tenga un tipo de interés contractual cuando el efecto de no axctualizar los flujos de efectivo no sea signticativo, n CASO PRACTICO 1. Valoracién inicial de las existencias La empresa Distribuciones Diego ilescas SL. compra 300 unidades del Producto A a 10€ la Unidad y 250 unidades del Producto B a 12 € la unidad. En la factura aparece reflejado un descuento comercial del 5 %, Aparecen ademas refleiados unos gastos de transporte de 0,20 €/unidad. La empresa desea conocer el precio de adquisicion total y el precio unitario de cada producto. Solucion: Producto A ProductoB Precio de adquisicion = 300-10=3000 Precio de adquisién = 250- 12 = 3.000 3.000 - 0,05 = 150 3.000 - 0,05 = 150 Importe liquido = 2.850 Importeliquido = 2850 + Gastos [3000.2] = 60 +Gastos [250-02 Importe neto/base imponible = 2.910 Importe neto/base imponible = 2.900 Precio de adquisicion total = 2:910 € Precio de adquisicién total = 2.900 € Precio unitario = 2.910/300 = 9,70 € Precio unitario = 2.900/250 C4 Activioaves 1 2.000 unidades del Producto A, El precio de compra es de SST CO et apie ae see 25 C/uidad. Actua ret to del 4% Adicionalmente, ABC S.A. negocla un descuente dedora ofrece un destucie un 3 4 sobre el precio de catalogo del producto, asi como Be claen cece pago del | %. Los gastos de transporte a cargo del comprador mn descue ascienden a 125 € Caleula el precio de adquisicion total y nitro del Producto A Escaneado con CamScanner Los gastos nacen por el Debe. RECUERDA Como ya hemos visto, para reco: ger contablemente las compras de los elementos del Grupo 3. | Existencias, el POC pymes de sarrolla las cuentas del Subgru- Po 60. Compras. Atendiendo a los bienes concretos a los que se refiera, tenemos que: ‘merciales, mercaderias, os {600} | Sicompramos materias primas | Bro)... (coy | Sicompramos crs provision | mientos | bay {coz}; | + (20) elementos canis | incorporabies. \ + (221) combustbtes. + 1322] Repuestos, | + (825) Materiales diversos. | + [526] embalajes, + [327] Envases, + {328 Material de oficina, 196, | 0 ras Contabilizacion de las comp’ 2. Contabilizaclon ~~ lan General de Co 4 recoge las cuent ores, el Pl -| «Grupo 3. Existenciasp, idades anter namienios en el «Grup ome heros vst mas yot03aPFSI0 de mercaderias, to las compras como las ventas de mercader creme Trg re nase iaciaeee nn oy erro Coe be bana me eS sd ce ete i Re ee Nor de las existencias que la empresa tiene en el al ie Por bE salad jue la empresa ha ganado con las diferentes ventas realizadas: Sa aie ec a entender mejor este analisis recurriremos al siguiente oe r ias a 20 € la unidad, y posteriormente vende 20 unidades de mercaderias a 60 5 1. pee aoa ie a cuenta Mercaderias por importe de 1.000 € y la venta Debe Mercaderias Haber 1.000 | 1.200 Como podemos abservar, el saldo de la cuenta es de 200 € acreedor; y sila empresa trasladara se dato al balance, significaria que tiene existencias de mercaderias negativas, lo cual no es Posie. Esto se hai producido por introduc las compras a precio de compra y las ventas a Precio de venta, Es decir, la empresa ha com, dades, las existencias que le prado 50 unidades a 20 € cada una; deberia reflejar la T de Mer y como ha vendido 20 unk quedan en el almacén son 30 unida: des a 20 €; 600 € es lo que er cur ha ganad ‘unidades y lo que gana con ce - if / Tealizard la siguiente operactén: ha vendido 20 £ nuestro caso 60 — 20] = ada una es la diferencia entre el precio de compra y el de venta, 1a ganado 40. 20 *xistencias inicial de enero, [a5 aly k iciales (a 1 de aly zara teNCRS finales (a 31 de diciembre}, es dc | Escaneado con CamScanner ppago al contado se puede realizar mediante dinero en efectivo {billetes y monedas metal cheque, transferencia bancaria, recibo, tarjeta comercial y tarjeta de débito. la hora de contabilizar la operacién, si esta devenga IVA, debemos afadir al importe de la pra el porcentaje de IVA que corresponda en cada caso dependiendo del tipo de mercancia ie estemos adquiriendo (21 %, 10 % 0 4%). Siel IVA es deducible se registrara en la cuenta 2} HP IVA Soportad. Si el IVA no es deducible formara parte del precio de adqulscion de eee aria lo expuesto mediante un plo. empresa ABC S.A. adquiere, el 10 de enero de 20X0, 300 unidades de mercaderias a 24 € Jp unidad, la operacion devenga IVA del 21 % y se paga la mitad en efectivo y la mitad con transferencia bancaria. 10/01/20x0 7.200 (600) Compras de mercaderias 1.512 [472] HP IVA soportado 4356 a[570} Caja 4.356 a (572) Bancos c/c 2.2. Compras con pago aplazado del pr eri xa compraventa a plazos a la ope Oper tic Loy ee Pucde realizarse en un solo pago 0 a través de una serle de pagos, denominados plazos 0 quotas, fs lo que se denomina una operacion a crédito, 2a que por lo general se adicionan Interses, y que es opuesta a la compraventa al contado. La empresa recoge la obligaclon te pago en lg cuenta [400] Proveedores. Vearnos como se contablizan estas operaciones 2 través de un ejemplo. Laempresa ABC S.A. realiza Ul tnidades de mercaderias a 24: 120 €, ademas de unos gastos de tra 21% que no es deducible para la empresa. ina nueva compra de mercaderias el 21 de enero de 20x0 de 500 5 € la unidad. En la factura aparece un descuento comercial de ;nsporte por importe de 70 €. La operacion devenga IVA de! La operacion se realiza a crédito de 40 dias. 21/01/20x0 1s de mercaderias 00 + 70 + 2.562) a (400) Proveedores 14.762 [600] Compra: @ [500-245-121 14.762 BB LEGISLACION La Ley 7/2012, de 29 de octubre, sobre prevencion del fraude fis cal, ha establecido en su articulo siete limitaciones a los pagos en efectivo, Dispone que: No podran pagarse en efectivo las operaciones en las que algu na de las partes intervinientes actie en calidad de empresario. © profesional, con un importe igual o superior a 2.500 euros (su contravalor en moneda ex- tranjera. Se entenderé por efectivo los medios de pago definidos en el articulo 34.2 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevencion del blanqueo de capitales y de la financiacion del terrorismo. En particular, se incluyen: + El papel moneda y la moneda metalica, nacional o extranjera. + Los cheques bancarios al por: tador denominados en cual- quier moneda. + Cualquierotromediofisco,inciuk dos los electrénicos, concebido para ser utlizado como medio de pago al portador. A) Base Imponible = 500 - 24,5 - = 120 +70 = 12.200 IVA = 12.200 -0,21 = 2.562 ACTIVIDADES ‘A. compra el 2 de abril de 20X0 450 ‘a 18 € la unidad. El provee- in descuento comercial del to pago del 2 %, IVA de la ynada mediante transferen- 2. La empresa GTR S. unidades de materias primas aoa res ops dor le concede en factura ut 4% y un descuento por pront operacion 21 %, operacion abo cla bancarta. mitad se paga en efectivo La misma empresa compra, el 10 de abril de 20X0, 30 unida- la unidad. Los gastos de transpor- te incluidos en factura ascienden a 90 €y el seguro, también Incluido en la factura, a 160 €, IVA de la operacién 21 %, la y la mitad a crédito de 1 mes. Realiza los asientos contables que realizara GTR S.A. wr) Escaneado con CamScanner Fig. 1.1 En contobildad, et término pro veedor designa ala persona fisicao ju dca que sure aotras empresas con ext tencias necesarias parae! desarralo de cctv, 3 ACTIVIDADES La empresa Suministros Die- gollescas SA. realiza el 16 de julio un pedido a su proveedor de 5.000 unidades del Produc- to A,erwiandole un cheque de 3.000 € mas el 21% de INA. Reaiza la compra el 18 de jullo a un precio untario de 10 € y lena factura aparece refijado lun descuento comercial del 4% y un gasto por transpor: te de 480 € La operacion de- venga IVA al 21% y se paga la ‘mitad al contado con un che: ue y la mitad a crédito, a dos meses, La empresa KRY S.A, com: ra el7 de julio de 20X0 200 lnidades del Producto A a 21 € la unidad y 150 unida des del Producto B a 34 € la Unidad. En la factura apare- Cen un descuento comercial del 3% y un descuento por volumen de operaciones del 115% INA de la operacion del 21%, que no es deducible, Se paga un tercio en efect Yo, un tercio con cheque y eltestoa crédito de 45 dias, Registra la operacion en la ontablidad de KRY S.A, pos a proveedores pago anticipado- Anticipos ap con 2.3.compras a ee xta (407) Anticipos a proveedo. ilizara en la cuen hs era Los aio: a proveedores (Fig. 13.1] estan gravados a cabo la compr Lacantidad pester anticipado ivacaerowre ss seacunnocamunl Cuando la empresa enue tec aor} Anticipos a proveedores. Eu fai se al 2 fro corals ce ene epee Extstencls. 05 antlbos 2 =n ar nae nio un pedido a su proveedor envidndole Dsubacnes Noel de wh meant una anseenia arti = 10/06/201_. 2,000 [407] Anticipo a proveedores 420 (472) HP IVA soportado a (572) Bancos c/e 2.420 CASO PRACTICO 2. Compra de mercaderias con pago anticipado eee La empresa HTQ S.A. realiza un pedido de mercaderias el 5 de febrero por importe de 2.000 € a su proveedor habitual, enviéndole un cheque por importe de 647 €. E12 de fe- brerorecibe el pedo, conlafactura correspondiente. La operacion se realiza a crédito, con IVA del 21%, Debemos elaborar los correspondientes asientos contables. | Soluct 05/02/201_ 700 (407|Anticipo a proveedores | lear) a [572] Bancos cfc bf | 1esoz/201 2.00 (00 Compras de meresderag 273. (472] HP WA soportado [2.000 - 700}: 21 (a 2 [407] Anticipo a proveedores ee 2 {400} Proveedores eG Enel asiento con lento con fecha de 5 ge | Serlbcuena tances oe os SEPT el importe del cheque es el importe que ap=& Mir 847 por 121, porque el cheque lev@ Enel asiento con ht 5 evens ea en 2 de | see corespo febrero, al e eS ler niente, Para’ aye Ma el anticipo al praveedor de 700 € IeTEStamos los 7og ¢ te: Para calcula 1s pinticbo al proveedor ipo, 3, a5 "ase Imponible de la compra: Escaneado con CamScanner Operaciones relacionadas con las compras 13 nes relacionadas con las ¢ ge epigrafe vamos a estudi es ae Te oe J elastica de gastos asociados alas compras, de devolu ¥ el tratamiento de los envases y embalajes a devolver. 1.Gastos de compra de valoracién 10 . ate oo ore 08 Eten sefiala que elos gastos adicionales a cargo de la root, aranceles de sduaree ne allen ubkados par su vent, tales como relas incremontansy eguOSY ott drectamente atribubles ala adquisicion de i el precio de adquisicién del elemento, cargandose en las cuen: {600}, (601) 0 (602 sequin correspondar. vé Beica.a través de un ejemplo, . Veamos a continuacién como se refleja esto en la Con el fin de facitar la contrat: cién en el comercio tanto nacio- rnal como internacional se han establecido diversas clausulas normalizadas conocidas como in- coterms. era pisttibucfones Zuluaga S.A. compra, el 13 de mayo, 500 unidades de mercaderas ae fee Pe unos gastos de transporte por importe de 180 € y i 10 comercial de 170 €, con IVA d i * ee fe la operacidn del 21%. Es una ope: —— — 13/05/201_ es —— 30.010 [600] Compras de mercaderias @) WvA = 30.010-0.21 = 6.302,10 (500 -60 + 180 ~ 179) 6,302,10 [472] HP IVA soportado @> a [400] Proveedores 36.312,10 . Devoluciones y descuentos en las compras el caso de los descuentos, el PGC recoge, en la quinta parte «Definiciones y relaciones con- ess, tres cuentas para contabllizar los descuentos que obtiene la empresa en las compras indo son posteriores a la factura. Asi: {606] Descuentos sobre compras por pronto pago. En ella se recogen los descuentos y Zsimilados que le concedan a la empresa sus proveedores, por pronto pago, no incluidos enfactura. 608) Devoluciones de compras y operaciones similares. En ela se Incluyen las remesas erases a arcvcedores, normalmente por incumplmiento de las condiciones del pedo. demas en esta cuenta se contabilzaran también fos descuentosy similares originados por Ja misma causa, que sean posteriores ala recepcion dela factura. ineluyen los descuentos y similares que se (609) mpras. En esta cuenta se inc (00 Rep or compan en ce ess De ues noel en factura. samos como se refleja esto en la practica continuando con nuestro ejemplo. 25 de mayo, por incumplimiento de los plaz05 de entrega el proveedor les concede un des fento de 2.000 €. een 25/05/201_ 2.420 [400] Proveedores 2 [608] Devoluciones de compras Bicetseles ah oe 2.000 (2) NA=2.000-0,21= 420 «3 [472) HP WA soportado @ 2 ® ‘ Bp ae unin el poreeornemcrdc 2 Debts 7uhgs SA un desien or volumen de compras de 1-100 € 10/06/201_ 135100} Proves" go) apts por compas ss00 43 [472] HP IVA soportado ez Escaneado con CamScanner ——“‘(i‘ié‘i;é;:S ’ ig. 13.2, Los erwases y embalajes se con abilizan diferente en funcién de st son etornables ono. ACTIVIDADES, . Contabliza las siguientes operaciones realizadas por la empresa Distribuciones Zu: luaga S.A. 4} Compra el23 de junio mer Cadets por un importe de 3.700 €. En factura, el pro- veedor le concede un des ‘cuento comercial det 3% y reflea ervases sin facuitad de devolucién por un im porte de 430 € MA de la ‘peracion 21 %, operacion aceite, 6] Compra el 17 de julio mer caderias por un importe de 2.500 €. En factura aparecen reflejados. eva: ses con facultad de devo. lucion por un importe de 500 € IVA de la operacion del 21% operacion a créd- to [bancos), 02/05 /201_ 1294 cnn 3146 (400) roveedores roveedor que se queda a tad de bs ems, wa [406] Envy emt meere ale PASoeoaaggr a roretons 2° (260 - 46 L : (260-021) 2 a embalajes a dev 3.3. Tratamiento de los envases ¥ rest wits eal con las comptas de nto contable especifico [Fi¢ ae syeedores son con facultad de: devolver a proveed En determinadas ocasiones, junto aaa ‘embalajes que implican un tratam «Silos envases y embalajes cargados & ucién, se contablizaran en la cuenta + Esta cuenta figurara en el Pasive corrie cembalajes cargados en rentonces se contabilizardn en la mn factura por 105 P (406) Envases y embalajes 2 ,inorando la cuenta [400} te del balan factura por los proveedores son sin + Por otra parte, silos envases es pe a facutadde devlucion 9 3 otros aprovisionamientos. { ‘eimoslo mediante el caso de nuestro ejemplo La empresa Distrbucionds Zula ca peal de mayo meteriasprimas por un importe de 4600 €. Los gastos de transpaite =A fen a 150 € y la prima de sequros a 80 €, todo ello reflejado en la factura, | fenvases con facultad de devolucion por 460 € (operacion a crédito}. Se refleja asi 03/05/201_ 4,830 [601] Compras de materlas primas [4.600 +150 + 80] 460 [406] Env. y emb. a devolver a proveedores 1.1109 [472] HP IVA soportado [4.830 + 460)-0.21 2 (400) Proveedores 6.4009 La empresa puede tomar diferentes decisiones en relacidn con los envases anteriores: + Si decide comprarlos todos, su contabilzacién sera la siguiente: en el asiento de compra de las materias primas se devengo el NA de los envases, al comiprarios no hay que volver a contabiizro. 03/05/20) 460 (602| Compras de otros aprovisionamientos 2 [406] Env. y emb, a devolver a proveedores 460 + Sl opta por develver todos los envases, al de volver los enve a verle el WA de los envases, 2305, el proveedor debe devo 03/05/201_ 56,6 (400) Proveedores [406] Env. y emb. a devolver a proveedores 460 a [472] HP IVA soportado. 96,6 (460 -0,21) + Sidecide comprar u ony Ee [o02 rece WOer otra la empresa resuelve comprar envases por importe recoge los envases adquiridos, tal como podernos ver a continuacion: ; 03/05/201_ 0 [602] Compras de otros aprovisionamientos [406] Env. y emb. a devolver a proveedores 200 Escaneado con CamScanner 13 § 4,Lasimportaciones. Compras en moneda extranjera uon0 Le lh IMPORTANTE transacelon en moneda extranjera es aquella cuyo Importe se deter etree err oe ee eee er a es tera es por tanto el euro [€}. Para reflejar las diferencias qu se produzcan como consecuet cla de las modificaciones en « tipo de cambio, el PGC ha inclu do en el cuadro de cuentas la siguientes cuentas: + 668. Diferencias negativas dt cambio. Pérdidas producida: por modificaciones del tipo de cambio en partidas monetaria: denominadas en moneda dis tinta de la funcional 768. Diferencias positivas de ‘cambio. Beneficios producidos por modificaciones del tipo de cambio en partidas monetarias denominadas en moneda dis- tinta de la funcional. abe citar como ejemplos las operaciones tipicas de compras de existenclas que se liquidarén ‘moneda distinta del euro y la obtencién 0 concesi6n de un crédito 2 pagar 0 cobrar en troneda aistinta del euro, tratamiento de las operaciones realizadas en moneda extranjera viene recogido en la norma yisdel PGC. Esta norma resulta de aplicacién at . La contabilizacion de transacciones y saldos en moneda extranjera. + La conversion de las cuentas anuales a la moneda de presentacién, cuando la moneda fun- cional sea distinta del euro. efectos de tratamiento de estas transacciones, la norma 11. divide los distintos elementos gatrimoniales que las componen en: + Partidas monetarias. Son el efectivo, asi como fos activos y las pasivos que se vayan a recibir oa pagar con una cantidad determinada o determinable de unidades monetarias. Se inclyen, entre otros, los clientes y los proveedores. + Partidas no monetarias. Son los activos y pasivos que no se consideren partidas moneta- ris, es decir, que se vayan a recibir 0 pagar con una cantidad no determinada ni determina- ble de unidades monetarias. Se incluyen, entre otros, las existencias. + 135, Diferencias de conver- sion. Diferencia que surge al convertir a la moneda de presentacion las partidas del balance y de la cuenta de pér- didas y ganancias en el caso de que la moneda funcional sea distinta de la moneda de presentacion. A. Valoracién inicial Toda transaccién en moneda extranjera, ya sea una partida monetaria o una partida no mone- ia, se convertira, para su reflejo contable, en moneda funcional euro}, aplicando al importe moneda extranjera el tipo de cambio de contado, es decir, el tipo de cambio ena fecha de izacin de a transacclon. Veloracién posterior realizar una valoracién posterior de los saldos de las operaciones realizadas en moneda rarjera, el PGC nos obliga a cistinguir entre partidas monetarias y partidas no monetarias. Partidas monetarias. Al cierre del ejerciclo las partidas monetarias en moneda extranjera Se valoraran aplicando el tipo de cambio vigente en dicha fecha, Veamos un ejemplo préc Uico de aplicacién. Lasociedad ABC S.A. adquiere el 2 de febrero de 20X0 mercaderias a crédito de dos meses or 4.000 § siendo el tipo de cambio de contado 1 § = 0,97 €. En el momento del pago el tiho de cambio es de 1$ = 0,99 €. =Por la compra a crédito: ES By 02/02/20x0 3.880 (600) Compras de mercaderias (4.000 - 0,97) 4004] Proveedores moneda extranjera 3.880 | ~Porel devengo y pago por banco del VA en la aduana: 02/02/20x0 8148 [472] HP IVA soportado a [572] Bancos c/c Oe G@inescocs ee = 21 = 814.8 ACTIVIDADES tealiza los asientos conta- sles de las siguientes socie- jades: |) La sociedad ABC S.A. ad quiere el 4 de diciembre de 20X0 mercaderias a crédi- ‘to de dos meses por 4.500, 5, siendo el tipo de cambio de contado 15 = 0,89 € IA 21 % Al clerte del ejer- Cicio, el tipo de cambio es de 15 = 0,92 € En el mo- mento del pago, el tipo de cambio es de 15 = 0,95 €. bJ La sociedad GIR S.A. ad. quiere el 15 de diciembre de 20X0 mercaderias a crédito de dos meses por 2.600 §, siendo el tipo de cambio de contado 1 5 = 0,95 € INA 21 %. Al cierre del ejercicio, el tipo de cambio es de 1$ = 0,91 € En el momento del pago, el tipo de cambio es de 1 § 092 €. =n el momento del page: , 02/041 3,880 {4004 Proveedores moneda extvanjer {80 {668} Diferencias negativas de carnbio a (572) Bancos c/¢ 4 {4.000 - 0,99} sas, Las existencias son partidas no monetarias valoradas a coste » Parties no monetary del POC determina que al eed ee spat ore aes valoradas a cost histOrico se convertrén a moneda funcional eplcang rage las exstencias el tipo de cambio de cierre, es decir, dela fecha ala que se refe sar lentes anvales. Estas partidas no originarén, en ningun caso, diferencias de cami sino que se registrar, si fuera necesaro, una correcclon valorativa por deterioro. Vea ‘Como siempre, la aplicacién practica a través de un ejemplo. La sociedad ABC S.A. adquiere, al contado, el 6 de diciembre de 20X0, 3.000 unidades da rereaderias a 9 $/unidad, siendo el tipo de cambio de 1 $ = 145 €. Al cierre del ejercieio uedan en el almacén 1.600 unidades,slendo el valor neto realizable de 6,5 S/unidad y ef tipo de cambio, 1 § = 1,50 € 39.150 €, 1,600 +9 - 1,45} La compra {600} se valora por = [3.000 -9- 1.45] El valor delas existencias finales a 31 de diciembre Para comprobar si ha existido deterioro, haremos: Valor de adquisicién: ——-(1.600-9-1,45] = 20.880 €. Valor netorealizable: _(1.600-8,5- 1,50) = 20.400 €. Deterioro {posible perdida| = 480 €. CASO PRACTICO 3. Valoracién de compras en moneda extranjera | La sociedad ABC S.A adquiere el 22 de noviembre de 20X0 mercaderias a crédito de dos ‘meses por 8.000 5, siendo el tipo de cambio de contado 1 $ = 0,93 IVA 21 %. Al cierre del | ejercico, el tipo de cambio es de 1 $ = 0,90 €. En el momento del pago el tipo de cambio es de 15 = 0,93 € Realiza el asiento contable. ‘Solucién: 2enn/eoxo 7.440 (600) Compra de mercaderias | (6.000 - 0,93} | [4004] Proveedores moneda extranjera 7.440) 1.562,4 [472] HP IVA soportado | a (572) Bancos c/c 15624 | 31/12/20x0 | 240 (4004) Proveedores moneda extranjera 8.000 - (0,93 ~ 0,90] a (768] Diferencias positivas de cambio 240 \ 7.200 [4004 Proveedores moneds erro | res moneda extranjera 240 (668) Diferencias negativas de cambio | (572) Bancos cle Escaneado con CamScanner 5.El pago en las operaciones de compra - ap este engrafe vamos a estudiar as descuentos por pronto pago, la aceptacion de efectos ago y 1s intereses mas Comunes por el aplazamiento del pago g1,Descuentos por pronto pago norma de valoracion 10.* Existencias establece que el precio de adquisicién de las exis- Jas inluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuen- fo. reba en el precio U otras partidas similares, inctuido el descuento por pronto pago (Fig fpal vamos a analizar lo expuesto a través de un ejemplo. asociedad ABC S.A. adquiere al contado [Bancos}, el 3 de enero de 20X0, 500 unidades de snercaderias @ 23 € la Unidad. En la factura aparecen consignados un descuento por pronto de 345 € y un descuento por volumen de operaciones de 200 €, junto a unos gastos de transporte por importe de 90 €. El IVA de la operacién es el 21%. (03/01/20x0 = e 1.045 600} Compras de mercaderias (500 - 23 ~ 345 ~ 200 + 90] 2:319,45 [472] HP IVA soportado [n.045 - 0,21) (572) Bancos c/e 13:364,45 os descuentos por pronto pago ue se conceden con posterioridad a la emision de la factura [no se encuentran por tanto incluidos en la misma] se registrardn en la cuenta (606) DDescuentos sobre compras por pronto pago. Tal como su nombre indica, en ella se recogen les descuentos y asimilados que le concedan a la empresa sus proveedores, por pronto pago, hoincluidos en factura. Recurriremos a otro ejemplo para analizar lo expuesto. Ia sociedad ABC S.A. adquiere a crédito de 60 dias, el 30 de marzo de 20XO, 1.000 unidades Ide mercaderias a 24 € la unidad. En la factura aparecen consignados un descuento comercial 213% y unos gastos de transporte por Importe de 100 € [IVA de la operacion 21 %). El 15 de fabri, antes de lo acordado, realiza por banco el pago, por lo que el proveedor le concede un lescuento por pronto pago de 250 € 30/03/20x0 23.380 [600] Compras de mercaderias {1.000 - 24 - 0,97 + 100) 4.909,8 [472] HP IVA soportado [23.380 - 0,21] a (400) Proveedores 28.289,8 15/4/20X0 28.289,8 (400] Proveedores 2 [606] Descuentos sobre compras por pronto pago 250 [472] HP IVA soportado [250-0,21) 52,5 27.98r,3, a [572] Bancos c/c lestra deuda [28.2898 €], pero como nos «perdona» 250 €, Peaemos al proveedor el importe de nu jon, De nuestro banco sale el importe de la deuda menos M05 rectificar el IVA de la bonificaci escuento y su IVA. Fig, 12.3, Los descuentos por pronto page tienen un tratamiento contable alferente fn funcidn de si se aplican antes 0 des pués de fa emision de fa factura Escaneado con CamScanner 1erciales se valoraran: Con vencimiento superior a un aio: Inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su coste amortizado. Con vencimiento no superior a Un afio: podrén valorarse, tan to iniciaimente como poste. riormente, por su valor nom nal, siempre que se cumplan las dos condiciones anteriores. e acuerdo con la norma 94 apartado 31), las deudas co- 5.2. Aceptacion de efectos En determinadas operaciones de compravs el proved las mercaderias se instrumentaliza en un efect 5 {letra de oar aaa En estos casos la obligacién de pago se registrars ¢ enta (401) Proveedores, ef comerciales a pagar. Esta cuenta refleja las deudas que exist los proveedores malizadas en efectos de giro aceptados. Al igual que la cuenta 400, figurara en el Pa corriente del balance. Supongamos por ejemplo que realizamos una compra el 6 de junio de 20X0, por 10.0 en mercaderias, sujeta al 21 % de IVA, girandonos el proveedor una letra de cambio para aceptacién y posterior pago. También contabilizariamos de esta manera el caso en el remitiéramos al proveedor un pagaré con vencimiento futuro. = 06/06/00 10,000 {600] Compras de mercaderias 2.100 (472) HP IVA soportado 2 [400] Proveedores 12.100 12,100 [400 Proveedores a [401] Proveedores, efectos comerciales a pagar 12.100 5.3.Intereses por aplazamiento del pago. Normas de valoracion | Por lo que se refiere a los intereses incorporados al nominal, la norma de valoracion 108 del PGC establece como regia general su no inclusién en el precio de adquisicion s bien) indica [a posibilidad de incorporarlos cuando se trate de deudas con vencimiento no ‘superior a un afio, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: que la deuda oq tenga un tipo de interés contractual y que el efecto de no actualizar los flujos de efectiva no sea significativo, Lo dispuesto en la norma de valoracion 10. hay que ponerlo en relacion con el tratamiento que para las deudas comerciales (partidas a pagar] hace la norma de valoracién 9.*, Instru= mentos financieros, a la que se remite expresamente en la norma 10.8. u CASO PRACTICO 4. Compras de mercaderias con intereses por aplazamiento del pago Realiza los asientos cantables de la sociedad ABC S.A, que el 12 de febrero de 20X0 adquiere 500 unidades de mercaderias a 15 € la unidad con un IVA del 21%, El pago se aplaza 18 meses, los intereses por aplazamiento ascienden a 300 €, siendo el Importe total consignado en la factura de 9.375 €. Solucion: 1 12/02/20x0. 7.500 (600) Compras de mercaderias (500-15) 1.575 (472) HP IVA soportado [400] Proveedores 9.075 GEASS connie aah eeerhpsen cairn eo rer | Sassen | Alcierre del ejercicio se hars: — 208 2 31/12/20x0 176,92 (662) Intereses de deuda a c/p 4 [400] Proveedores west Por los intereses correspondientes al ejercicio 20XO. ec 12/08/20x1 123,08 (662) Intereses de deuda a c/p 2 [400] Proveedores 123,08 Por los intereses correspondiente al ejercicio 201. 4 12/08/20x1 9.375 (400) Proveedores a (572) Bancos cfc alavista oi Contabilizacion del pago total de la deuda. Escaneado con CamScanner Ajustes del cierre del ejercicio » la practica empresarial es muy habitual ex: hemos estudiado en unidades anteriores, to llamado albaran cada vez que se entregan bienes o servicios a un cliente Tender un documen faventa, En cada albaran constan los bienes 0 servicios entregados fn una operacion de COMP! yetprecio de estos steriormente [a empresa, con una periodcidad determinada, extendera las facturas opor Fopas. Cada factura debe contener las referencias de todos los albaranes entregados a ese lente. INormalmente, las empresas no contabilizan las compras nil las ventas mientras no se rmalizado las correspondientes facturas. Sin embargo, en determinadas fechas, fayen for ‘como puede ser al clerre del ejercicio, es conveniente registrar todas las ventas y compras funque aun no haya mediado factura y solo estén justficadas en albaranes 0 documentos isemejantes. 6.1.Facturas pendientes de formalizar El principio de devengo sefiala que los ingresos y los gastos deben declararse en el ejercicio fen el que se producen (Fig. 13.4), por lo que si la empresa conoce la cuantia y sabe que la fe- cha de emision correspond al elercicio que finaliza, debe contabilizar la factura en la cuenta Proveedores, facturas pendientes de recibir 0 formalizar por el importe de la base |imponible. Al recibir a factura en el ejercicio siguiente, se abonard la cuenta 4009 contra la 400 de proveedores. Eno que respecta al IVA, habra que esperar a recibir la factura para ejercitar el derecho a de- LIVA soportado. Vamos a analizar lo expuesto a través de un ejemplo: £120 de diciembre de 20X0 la empresa ABC S.A. recibe un albardn de compra por importe de 000 € mas 21 % de IVA, que pagara 10 dias después de recibir la correspondiente factura. gado el 31de diciembre, la empresa no ha recibido la factura. El 3 de enero del ario 20X1 ecibe la factura y a empresa realiza su pago el 13 de enero mediante transferencia bancarla. or tanto la empresa registrara: 31/n2/20x0 2.000 [600] Compras de mercaderias 2 [4003] Proveedores, facturas pendientes de recibir 0 formalizar 2.000 03/01/20X1 a “i 2,000 [4009] Proveedores, facturas pendientes de recibir 0 formalizar 420 [472] HP WA soportado 2.420 a [400] Proveedores 13/01/20X1 a 2.420 (400) Proveedores 2.420 a (572) Bancos c/c 7. £113 de diciembre de 20X0 la empresa GTR S.A. recibe un albaran de compra por im. Porte de 1.300 € més 21 % de IVA, y el 21 de diclembre recibe un segundo albaran por importe de 1.800 € més 21 % de IVA. Cuando la empresa reciba la factura recapitular tiva, la pagard en un plazo de tres dias. legado el 31 de diciembre, la empresa no ha Fecibido la factura. E110 de enero del afio 20X1 recibe la factura, Registra las anotaciones contables que la empresa realizaré respecto a las operaciones anteriores. 136 Fig. 13.4. Las facturas deben formali zarse, en 1a medida de lo posible, den tro del ejercicio en que se producen. Escaneado con CamScanner SINTESIS Noma de valoracién 10.*Existenclas. Valoraci6n inicial: los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valoraran por sui coste, ya sea el precio de adquisicion oelcoste de produccion Contabilizacién de las compras Pago de las compras Operaciones relacionadas con las compras Las compras en moneda extranjera El pago en las operaciones de compra Ajustes de cierre delejercicio elprecio de adquisicion ince Frpmport acturado pore vended [pelo nero de uid = cualquler descuento 0 reba en el precio — tmereses ncorporados al nominal de os diss! ben se po rrr cuando la deuda tenga un vencimiento no superior aun fn t impuestosindrects no recuperables dela Hacendo Fabia +Gastos adiclonales hasta que se hallen ubicados para su venta, + Compras: (600] Compras de mercaderlas. Ventas: (700] Ventas de mercaderias. Existencias iniciales y finales: (300) ‘Compras con pago al contado: en el momento de la entrega ‘Compras a plazos: operacion a crédito. Compras con pago anticipado: entrega a cuenta. + Los gastos adicionales a cargo de la empresa incrementarén & precio de adquisicion, Descuentos que obtiene la empresa en las compras cuando son posteriores a la factura: [606] Descuentos sobre compres 00! pronto pago; (608) Devoluciones de compras y operaciones smile res; (603) Rappels por compras, Silos envases y embalajes son con facultad de devolucin. (406 Envases y embalajes a devolver a proveedores. Silos envases y embalajes son sin facultad de devolucion 2 es" (602) Compras de otros aprovisionamientos. Las compras en moneda extranjera se regjstraran al tipo de came enla fecha de realizacion de la transaccion. Las exstenclas al cere del elerclcio se convertiran a monet func nalaplcando tipo de cambio dela fecha dela transaccg {3s obigaiones de pago con los provedores al clere de jeje jaloraran aplicandio el tipo de cambio vigente en diche fech* 7 ct aaa pemnasbrecompras por pronto pago aplicado on post ‘uentos sobre comy ronto page: oes pras por pr blgacion de pago con efecto de gro aceptado: 4au Proveeere efectos comerei ales a pa Los i a {pbittereses incorporades al nominal, come regs ge" nel precio de adquisicion. eral 0s" Sila empresa vel Suites corace a cuantadelafacturanoemitisey HS la factura responce: al eercicio que finaliza, debe COM ge recibir o formers 2 4008] Proveedores. facturas| se izar, por el importe de la base imponible. Escaneado con CamScanner sesTDEREPASO 1 eipreciode una determinada mercancia es de 3.000 €. sabiendo que el proveedor ha concedido los siguientes descuentos en la factura: un rappel sobre compras por yalor de 70 €, un descuento sobre compras por pronto de 50 €y que ha reflejado en la factura 60 € en concepto de gastos de transporte,

También podría gustarte