Está en la página 1de 18
14 unioap | Sal Contabilizacion de operaciones de venta Paar Ral ell} APRENDERAS A + Identificar y codificar las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con la actividad comercial conforme al PGC. + Aplicar los citeris de cargo y abono segin el PGC. + Efectuar los asientos correspondlentes a los hechos contables mas habituales del proceso comercial. : + Contabilizar las operaciones relativas a la iquidacion de NA, + Registrar los hechos contables previos al cierre del ejercicio econ6mico, + Gestlonar la documentacion, manifestando rigor y . precision. ESTUDIARAS + Las normas de valoracion aplicables alas ventas. + La contablizacion de las ventas. + Las operaciones relacionadas con las ventas, + Las exportaciones y las ventas en moneda extranera + El cobro em las operaciones de venta, + La problematica contable de las derechos de cobro, + Los ajustes del clerre del elercicio. ee Y SERAS CAPAZ DE + Interpretar la normativa y metodologia aplicable para realizar la gestion contable y fiscal. Escaneado con CamScanner ; 14 B 1, Normas de valoracién aplicables a las ventas " en a unidad anterior hemos analizado las compras de existe wemos lo mis iyo con las Ventas. En este caso, el PGC establece que se contabtigatnen el grupeT. . 7 ablece que se contabilzaran en el grupo 7. entre ats fe eofenacion de benes yas prestacones de servos que son bet el ro empresa. Las ventas de los elementos del grupos Existen shit 5 xistencias se reqistran en una cuenta del subgrupo 70. Ventas de mercaderias, de produccién propia, de servicios. « sivenddemos mercaderias (300) meer + Si vendemos productos terminados [350] Cuenta (701) + Si vendemos envases (327) 0 embalajes (326) smn renetica) Enel caso de las ventas, la norma de valoracion 14.* del PGC es la que regula cémo debemos velorarias: Dery on ne Cera ga oan) idencia en contrario, seré el precio acordado para di Ce Ree ee et oa precio rtidas similares que la empresa pueda conceder. RR ee eee ee acme, clos que la empresa debe repercutir a terceras, como el Impuesto sobre el Valor af peciales, asi como las cantidades re no formaran parte de los ingresos. Silas operaciones de venta se realizan a crédito (es decir,no se cobran en el momento de realizarse {a transaccion, sino que se cifiere o aplaza su cobro] se genera un activo financiero. E| PGC deter- mina que los créditos por operaciones comerciales son aquellos activos financieros que se originan. en la venta de bienes y la prestaciOn de servicios por operaciones de trafico de la empresa. Estos activos financieros se engloban dentro de la categoria «Préstamos y partidas a cobrar>. ACTIVIDADE: La cuenta que utiliza el plan para recoger estos derechos de cobro es la (430) Clientes, cré- = ditos con compradores de mercaderias y demas bienes definidos en el grupo 3, asi como con los usuarios de los servicios prestados por la empresa, siempre que constituyan una actividad principal. Figurara en el Activo corriente del balance. 1 La empresa GTR SA. vende el 18 de febrero de 20x0 500 lunidades de mercaderias 2 70 € la unidad, En la factura se concede al cliente un des cuento comercial del 5 % y un descuento por volumen de ‘operaciones del 3 % VA de la ‘operacion 21 % la operacién se realiza a crédito, Instrumentos financleros sefala que: La norma de valoracion ios ctivosfinanclros includes en la categoria «Préstamos y partidas a cobrary se valorarén inicta- ‘mente por su valor razonable que, salvo evidencia en contraro, ser el precio de a transaccién, que ouivalrd al Valor razonable de la contraprestacion entregada mas los costes de transaccion due les sean drectamente atribubles, No dbstante, los crédtos por operaciones comerciales con encimiento no Superior a un ao y que no tengan un tipo de interés contractual, se podran valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualza ls ups de efectivo no sea significativo. 4 éPor qué importe contabi- Los actvosfinancierosinculdos en esta categoria se valorarén posteriormente por su caste amor- lizara la empresa la venta? tizado. Los intereses devengades se contabllzarén en la cuenta de pérdidas y ganancias, api ‘Cando el método del tipo de interés efectivo, A pesar de lo anterior, ls créditos con vencimiento no Superior un afo que, de acuerdo con lo dspuesto en el apartado anterior, se vloren incialmente por su valor nominal, continuarén valordndose por dcho Imperte, salve que se huberan deteroradon. 6 tura aparece un descuento ‘comercial del 5 %. Ademas, factura envases con facul tad de devolucion por un importe de 210 € IVA 21%, la operacion se ha realiza- do a crédito, El cliente les devuelve el 20 % de las mercaderias del punto anterior. Elcliente le comunica que compra un tercio de los envases y le devuelve el resto. Realiza los respectivos asien- tos contables de las opera: clones que se han descrito, is) Escaneado con CamScanner a éSABIAS QUE...? 20 + Partidas no monetarias. Son Transacciones en moneda extranjera A efectos de tratamiento de es- tas transacciones, la norma 11 divide los distintos elementos patrimoniales que las compo- nen en: Partidas monetarias. Son el cefectivo, asi como los actives y pasivos que se vayan areci- | bir o pagar con una cantidad determinada 0 determinable | de unidades monetarias. Se Incluyen entre otros los clien tes y los proveedores. los activos y pasivos que no se consideren partidas moneta- rias, es decir, que se vayan a recibir 0 pagar con una canti- dad no determinada ni deter- minable de unidades moneta- Tias. Se incluyen, entre otros, las existencias. jones. Ventas en moneda extranjera re TT ee ED Pana una transaccién en moneda extranjera'es aqueta ey fen una moneda distinta de la funcional jen eteg 4. Las exportac! Como y vimos en a unidad antror, Importe se determina oexige sv Kqudacon de espana eu to de Como ya saberos, el tratamiento ‘ero en ls norma ti del POC Esta norma resu sacciones y Saldos en moneda exraner las operaciones realizadas en moneda extranjera vie Ita de aplicacién a: me + La contabilizacion de trans + La conversion de las cuentas anuales a la moneda de presentacién, cuando la moneda fun cional sea distinta del euro. .da extranjera, ya Sea una partida moneter \Valoracién iniclal, Toda transaccion en mone ia una partida no monetaria, se convertir para su reflejo contable, en moneda funcional [eur, Jplicando al importe en moneda extranjera el tipo de cambio de contado, es decir l tipo de cambio en la fecha de realizacion dea transaccién. Valoracién posterlor. Al realizar una valoracion posterior de los saldos de las operaciones realizadas en moneda extranjera, el PGC nos obliga a distinguir entre: + Partidas monetarias. Al cierre del ejercicio, las partidas monetarias en moneda extranjera se valorardn aplicando el tipo de cambio vigente en dicha fecha. + Partidas no monetarias. Al clerre del ejercicio, las partidas no monetarias valoradas 3 Coste historico se convertiran a moneda funcional aplicando el tipo de cambio de a fecha dela transaccién. Estas partidas no originardn, en ningun caso, diferencias de cambio, sino que, sifuera necesario, se reaistraré una correccién valorativa por deterioro. Nosotros en este punto solo analizaremos partidas monetarias, en concreto los clientes moneda extranjera (4304). Como siempre, vamos a analizarlo con un ejemplo. La sociedad ABC S.A. vende el 14 de diciembre de 20X0 mercaderias a crédito de 30 dias por 5.000 5, siendo el tipo de cambio de contado 1 § = 0,92 € Al cierre del efercicio, el tipo de cambio es de 1 § = 0,89 €. En el momento del cabro el tipo de cambio es de 1 $ = 0.94 € 1a/i2/20xo = a 4,600 [4304] Clientes moneda extranjera 2 {700} Ventas de mercaderias 4600 {5.000 - 0,92) 3u/i2/20xo 150 (668) Diferencias negativas de cambio [4304] Clientes moneda extranjera Ea 5.000 - [0,92 - 089] 13/ov/20x1 4.700 (572| Bancos c/c (5.000 - 0,94) 2 (768] Diferencias positivas de cambio 5.000 - (0,94 - 0,89) ea a (4304 Clientes moneda extranjera 4450 (4.600 ~ 150) ACTIVIDADES 4. Registra la siguiente of peracion de ve moneda extranjera, Verse on oe venta realzada por la empresa GTR Sit &” 1$=087€ caderias por 10.000 §, siendo el tipo de cambio 4 ~ Alclere de jercicio, el tipo de cambio es de 1$=0,90 € ~ Aivencimiento el tipo de cambio resulta ser de 1 =089€, Escaneado con CamScanner 5, Elcobro en las operaciones de venta como vimos en el Epigrafe 2 de la unid nidad, las ere, placa fad las ventas de existenclas se pueden cobrar al con sino creo lezando Su cobo durante un tempo ate pee ieee segue Dore apsnamacats Uh empo Etas operacenes lo habia es aue art sy no puede ser amp ze seer de ag se rita como mario 2 : mitre las partes, le ser una préctica comer su pr ‘Omercial habitual conceder descuentos al cliente sl el pago se realiza alcontado o antes del aplazamiento ak nto acors Brien inalctra december Baal También es comun instrumentalizar el derecho 5,1.Descuentos por pronto pago descuentos por een piace resace piece conceder dentro de la factura de venta o en un mo terior. re ventas por pronto pago, cuando figuren en factura, er ooo del import de os ingresosprocedentes de a venta de Benes serv iguren fuera de factura, y solo en ese caso, se trataran como descuentos ‘comerciales, no financieros, recogiéndose en la cuenta 706. Beis ete sé corvabzaran amas pote. con um ejemplo, Realexnos una venta de mercaderias al contado (bancos} por valor de 1.000 € mas 21 % de IVA y concedemos al cliente en factura un descuento por pronto pago del 4%. 1.1616 [572] Bancos c/c {700} Ventas de mercaderias 960 a [477] HP IVA repercutido 2016 En otra ocasién vendemos a crédito de 60 dias productos terminados por importe de 1.500 € mas 21 % de IVA. El cliente paga antes de lo acordado, por lo que le concedemos un descuento por pronto pago del 5 %. 1.815 (430) Clientes ‘a [701] Ventas de productos terminados 1.500 12 [477] HP INA repercutido 315 75 [706} Descuentos sobre ventas por pronto Pago {1.500 -0,05} 15,75 [477] HP IVA repercutido 1.724,25 (T2] Bancos c/C 2 (430) Clientes ety 5.2. Giro de efectos tl derecho de cobro sobre los clentes puede Instrumeniaizarse 01 letra de cambio 0 en ont iiza la operacion [venta] 0 en un momento er mnismo momento que se rea un pagar bien desde el mTeoosceechos de cbr el (4) Centes, efectos comer. pater acer ee eee ene 5 a cobrar. ta vamos @ utilz Fares scm in de indicar tas cferentes skuaclones ©” las que se pueden encontrar las letras igitos con indi de cambio que gira mos a nuestros clientes: « Mantenerlos en cartera [4310} fecha del vencimiento Levarlos al banco a descontar (4371. El descuento del efecto en el banco supone que la + Llevartos al 1s de su vencimiento, el banco se lo adelanta pero. vectivo de (a letra antes « ‘empresa obtiene el el ‘cobrandole unos intereses ¥ UNE comision por la operacion. vn gestion de cobro 412, Con est operalon el banco no adelanta el See nero cobr al vertmient, cobra una coms pola gestion, a empresa conserva los efectos en su poder hasta la + Llevarios al banco dinero, lo que hace 4B IMPORTANTE Descuentos y giro de efectos [706] Descuentos sobre ven- tas por pronto pago. Esta ‘cuenta refleja los descuentos y asimilados que conceda la empresa a sus clientes por pronto pago no incluidos en factura, + [431] Clientes, efectos co- merciales a cobrar. sta cuenta recogerd los créditos con clientes, formalizados en efectos de giro aceptados. En ella Incluiremos, ademas, los efectos en cartera, des contados los entregados en gestion de cobro y los impa gados. Este uitimo caso, los incluiremos en esta cuenta solo cuando no deban refle- jarse en la cuenta (436). F- guraré en el Activo corriente del balance am Escaneado con CamScanner ro. 5.3. Intereses por aplazamiente da cob! Normas de valoracion del tae, narma de veloracion v4" del PGC <5 16 ae TegUa omg Sroer vars Fontes de la venta de blenes y de la prestacion de ddeberos valorarlas. Los ingresos proced oe partida, reclbida 0 por recibir, de- contray «se valorarén por el valor razonable de la Perot predio’ cirdada' ord ontrario, rivada de los mismos que, salvo evidencia en aaa oe serucios, deducid: el importe de cualquier descuento, rebaja en el vrecia uotvas patidas sires que la empresa pueda concede, of i los interes Prcsrporados al nominal de los créditos. No obstante, podran inculsss is tsreses theorporados a los créditos comerciales con vencimiento no superior © We que vrs ecngan un tipo de interés contractual, cuando el efecto de no actualizar 0s Myjos de efectivo no sea significativor. La norma de valoracion 9.* instrumentos financieros determina que: es se valorardn inicialmente por su valor ra- ‘gerd el precio de la transacciOn, que equival: sgada més los costes de transaccion los eréditos por operaciones co- «los eréditos por operaciones comercial zonable que, salvo evidencia en contrario, dr al valor razonable de la contraprestacion entre. ‘ue les sean directamente atribuibles. No obstante merciales con vencimiento no superior a un afio y que no tengan un tipo de interés contractual se podran valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujas de efectivo no sea significativo. Posteriormente se valoraran por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarén en la cuenta de pérdidas y

También podría gustarte