Está en la página 1de 16

EL No.

64 Año 8 noviembre-diciembre 2006

O
b
s
e Memoria del Seminario: ¡Una reacción humana hacia la Juventud!

r
Compiladora: Jennifer Echeverría V.

v
El derecho penal: ¿Límite o desarrollo de los derechos fundamentales?
Doctor Justo Solórzano

a
d
o
r
Judicial Instituto de Estudios Comparados en
Ciencias Penales de Guatemala
El Observador Judicial

MEMORIA DEL SEMINARIO: ¡UNA REACCIÓN HUMANA Directora


Claudia de Paz y Paz Bailey
HACIA LA JUVENTUD!
Consejo Editorial
Jennifer Echeverría V.
Alejandro Rodriguez
Miguel Angel Urbina
I. PRESENTACIÓN Luis Ramírez

En el marco del Proyecto Participación realización humana de este sector, como Edición,
comunitaria para la integración de los tampoco la implementación de progra- Coordinación y
adolescentes en conflicto con la Ley Pe- mas de prevención del delito. Circulación
nal que ejecuta el Instituto de Estudios Yvonne Aguilar
Comparados en Ciencias Penales de Gua- Como preámbulo al Primer Congreso
Instituto de Estudios
temala con el auspicio de terre des Centroamericano sobre Justicia Penal Comparados
hommes-Alemania, se ha propuesto la de Adolescentes, el cual se ha planifi- en Ciencias Penales de
realización del Primer Congreso Centro- cado realizar en marzo del 2008, se rea- Guatemala
lizó el Seminario ¡Una Reacción Hu- 5a. Calle 1-49, Zona 1
americano sobre Justicia Penal de Ado-
mana hacia la Juventud! Justicia Pe- Guatemala, C.A.
lescentes como una estrategia orientada Tels. 22301841
a la unificación de esfuerzos entre los paí- nal Juvenil en Guatemala, el 30 de no-
22202736/7 - 22325121
ses de la región para enfrentar de mane- viembre del año 2006, organizado por Correo Electrónico:
ra articulada las diversas situaciones que el Fondo de las Naciones Unidas para iccpg@iccpg.org.gt
amenazan la plena aplicación de los de- la Infancia (UNICEF), el Instituto de web: www.iccpg.org.gt
rechos humanos de la juventud centro- Estudios Comparados en Ciencias Pe-
americana. Es de común conocimiento la nales de Guatemala (ICCPG) y el Pro-
serie de medidas que se ha propuesto por yecto Justicia Penal de Adolescentes y Esta publicación es posible
parte de los Estados de la región para tra- Niñez Víctima del Organismo Judicial. a la colaboración de:
tar el tema de la formación de pandillas Organización Intereclesiástica
El objetivo principal de éste seminario
juveniles y la intención de endurecimien- Para Cooperación al
consistió en compartir experiencias y
to de las políticas que se aplican a los jó- Desarrollo
puntos de vista entre diversos actores re-
venes en conflicto con la ley penal, ello,
lacionados con el tema de adolescencia
ante el casi absoluto abandono de políti-
en conflicto con la ley penal, al respecto
cas orientadas a mejorar las condiciones
de la necesidad de unificar esfuerzos
sociales, económicas y culturales que acu-
orientados a generar e implementar una
sa la niñez y juventud e, inclusive, sin
visión humana enfocada hacia los jóve-
considerar programas alternativos a la
nes en conflicto con la ley.
Terre des hommes
Apoyo a la niñez

Instituto de
Estudios
Comparados
en Ciencias
Penales
de Guatemala

Los artículos firmados son


responsabilidad de su autor
y no necesariamente
representan la línea de
pensamiento del ICCPG
2
El Observador Judicial

Se compila en este número del Observador Judi- Fenomenología de la Criminalización de Niñez


cial, las conferencias de algunos de los y Adolescencia en Guatemala.
expositores que participaron en dicho evento.
Lic. Marco Antonio Garavito (Liga Guatemalteca
de Higiene Mental): Repercusiones psico-socia-
Metodología empleada les de la estigmatización de la Niñez y Adoles-
El evento estuvo dirigido a los diversos actores cencia en Guatemala.
involucrados dentro de los procesos de adminis- Lic. Byron Alvarado (Secretaría de Bienestar So-
tración y aplicación de justicia de adolescentes cial): Garantías en el Derecho Procesal Juvenil.
en conflicto con la ley penal, así como el ente eje-
cutor de las medidas decretadas y organizacio- Justo Solórzano (UNICEF): Reflexiones sobre
nes vinculadas a la temática: propuestas desde la perspectiva de los Derechos
Humanos en la aplicación de sanciones penales
• Policía Nacional Civil
a adolescentes en conflicto con la ley penal.
• Jueces de Paz
Posterior a la exposición de los temas indicados,
• Jueces de Primera Instancia se formaron tres mesas de diálogo entre los parti-
• Jueces de Ejecución cipantes, con el objeto de abordar los siguientes
temas:
• Magistratura de Adolescentes en conflic-
to con la ley penal • Desafíos de la puesta en práctica de un
marco jurídico de protección para la ado-
• Ministerio Público
lescencia en conflicto con la ley, acorde a
• Defensa Pública los principios de Derechos Humanos. La
Resocialización como objetivo primordial
• Directores de Centros de Atención de jó-
de la sanción.
venes en conflicto con la ley penal
• Elaboración de propuestas sobre políticas
• Secretaria de Bienestar Social
de atención a la niñez y adolescencia
• Instituto de Estudios Comparados en como una alternativa para la prevención
Ciencias Penales de Guatemala-Proyecto del delito.

• Personal de la Comisión Especializada en • Elaboración de lineamientos de propues-


Derechos de la Niñez y la Adolescencia. tas para la implementación de programas
Congreso de la República. de Salud Mental, orientados al sistema
penal de adolescentes.
Temas abordados por panelistas:
Licda. Nadine Janssens (Instituto de Estudios
Comparados en Ciencias Penales –ICCPG):
El Observador Judicial

II. GARANTÍAS EN EL DERECHO PROCESAL JUVENIL

Byron Alvarado
Secretaría de Bienestar Social

Dentro de las modificaciones que los Estados de- • Papel importante del juez (papel simbó-
ben hacer en su legislación, en materia de justi- lico). Amplio poder de apreciación.
cia penal de adolescentes, debe reflexionarse so-
• Principios clásicos de derecho penal en
bre ciertas cuestiones:
segundo término
• ¿Cual es el sistema que se adapta a las ne-
• Pocas reglas de procedimiento
cesidades y problemática de la población?
• Paternalista
• ¿Cuáles serán las medidas a decretar (pri-
vación de libertad o medidas educativas • Ejemplos: Portugal, Polonia, Francia,
o alternativas?) Suiza.
• ¿Cuáles serán las garantías?
El Modelo de Justicia (Justice Model):
• Y qué organización?
Sus características son:
Veamos los distintos modelos de Justicia Penal
que existen: • Modelo rígido y procesal

• Modelo de Protección (Welfare Model) • Erige al menor en ser responsable

• Modelo de Justicia (Justice Model) • Delincuencia resultado de una elección


personal = el menor debe asumir la res-
• Modelo de Justicia Reparadora o ponsabilidad
Restaurativa (Restorative Justice Model)
• Principios de Derecho Penal: responsabi-
lidad, proporcionalidad, y proceso en pri-
El Modelo de Protección (Welfare
mer término
Model):
• Sanción más que asistencia
Sus características son:
• Modelo retributivo
• Modelo “interés del niño”
• Ejemplos: Alemania, Inglaterra, Irlanda
• Idea de que el niño es una víctima de su del Norte, Algunos Estados de los EEUU,
medio y que el comportamiento delictivo Canadá.
está relacionado con una situación social,
económica o familiar desfavorable Las críticas que han recibido los modelos de Pro-
tección y de Justicia, son las siguientes:
• La intervención se dirige a reducir las
causas del comportamiento más que a El modelo de protección:
sancionar al autor
- Considerar siempre al niño como víctima
• Asistencia a prestar basada sobre la situa- = error.
ción personal

4
El Observador Judicial

- Algunas infracciones son el fruto de una - Esta tercera vía abandona el “ todo sobre
decisión del joven. la persona del autor ” y el “ todo sobre la
responsabilidad ” para reintroducir a la
- El criterio de la aplicación de las medi-
víctima.
das (interés del niño) es demasiado sub-
jetivo. - A través del nuevo lugar de la víctima,
se reorienta toda la intervención hacia
- Poder discrecional del juez.
una toma de conciencia del menor del
El modelo de justicia: mal que su acto ha provocado, de la ne-
cesidad de reparar el daño y de la obliga-
- Niño libre de dirigir su destino = discuti- ción de situarse con respecto a los valo-
ble. res de la comunidad.
- Énfasis en la privación de libertad. - Concretamente: confrontación entre me-
- La sanción no puede ser entonces la úni- nor y víctima, reparación (total, parcial,
ca respuesta a sus actos. o simbólica) del daño causado y repara-
ción con respecto a la comunidad.
- Asimilación del menor considerándolo
adulto = peligro. - Institución antigua como la conciliación
o nueva como la mediación penal (fuera
- Modelo rígido, desconoce la asistencia y del Tribunal de Justicia)
responsabiliza en exceso.
- Prestación de tipo comunitaria, con ob-
jetivo de justa reparación.
El Modelo de Justicia Reparadora o
Restaurativa (Restorative Justice Model): Soluciones de tipo comunitarias inspiradas del
modelo neozelandés “Family group
Sus características son:
conferences”
- Justicia reparadora/restaurativa integra
los 3 vértices del triángulo: La justicia reparadora/restaurativa tiene límites
objetivos:
Autor • la confrontación autor-víctima está some-
tida al acuerdo de las partes.
• ¿infracciones contra la integridad sexual?
¿Delitos cometidos en banda?

Sociedad Víctima • ¿cómo responder a los jóvenes delincuen-


tes especialmente peligrosos (riesgos de
reincidencia evidentes)? “límite de segu-
ridad”, para este tipo de delincuentes la
- Modelo que se vuelve a centrar, al menos respuesta es el internamiento
en parte, en el acto; persigue
Nuevos medios o alternativas:
responsabilizar al autor por este acto, si
es posible para que pueda reconciliarse • Tendencia actual: una utilización sistemá-
con la sociedad. tica de la privación de libertad
El Observador Judicial

• Los nuevos medios : las medidas alterna- Garantías Procesales:


tivas
• Reconocer al niño, incluso delincuente
• No creer en la privación de libertad = como una persona = reconocer garantías
creer en las alternativas: trabajos en be- procesales
neficio de la comunidad, mediación, re- • Esto fundamenta la idea del niño que par-
misión, o grupos, conferencias, con prio- ticipa en las decisiones que le conciernen
ridad a la comunidad
• Pero no debería significar: más derechos
• Fundamental: la participación = más responsabilidades= ¡más castigos!

• No podemos alcanzar los objetivos de una • No obligación de declarase culpable


justicia especifica mediante la sola priva- • Celeridad de la intervención e implica-
ción de libertad (prisión o institución) ción de los padres

• La mayoría de las veces, el alejamiento del • No persecución retroactiva


hogar no es necesario • Presunción de inocencia
• El aspecto multiforme de la delincuencia • Derecho a ser escuchado
postula soluciones “a medida”
• Información sin demora y directa de los
• Debe inclinarse sobre las causas del deli- cargos
to y asistir • Asistencia jurídica u otra
• Es necesario que el menor se de cuenta • Presencia e interrogatorio de testigos
de las consecuencias de sus actos (terce-
ros o sociedad) • Derecho al recurso sin condición
• Asistencia gratuita de un intérprete
Consecuencias:
• Respeto de la vida privada
• ¿No deberían los Estados crear un sis-
tema de justicia que presentaría un am-
plio listado de soluciones, (medidas y
sanciones)?

• ¿Que preferiría, lo ambulatorio a lo


institucional?
• ¿Ofrecería un lugar a la reparación
(confrontar al menor a su acto y a la víc-
tima, mediación)?
• ¿Que se interesaría por las causas y no
por los síntomas?

6
El Observador Judicial

III. REPERCUSIONES PSICO-SOCIALES DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE


LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN GUATEMALA
Marco Antonio Garavito
Liga Guatemalteca de Higiene Mental

Existen dos enfoques:


♦ Binario.
Sujeto ———— Objeto
♦ Ternario.
Sujeto———Objeto———Sujeto
Social Internalizado

Intervención psicosocial:
· La intervención psicosocial
no puede ser ahistórica.
· La intervención psicosocial no
puede ser aséptica.
· La intervención psicosocial
no puede ser escéptica.
· La intervención psicosocial no puede ob-
viar las categorías de relativismo cultu-
ral y diversidad humana. 2. Poca capacidad de control emocional
frente a estímulos externos de la natura-
La crisis social genera traumas sociales. Los trau- leza frustrantes. La violencia, como recur-
mas sociales a su vez crean frustración, la cual so primitivo es una alternativa de acción
se da en diversos niveles. a esos estímulos.

Debe calificarse la calidad de la frustración, la 3. Existen claros procesos de adaptación a


constancia de la frustración y la intensidad de la las condiciones traumáticas, apatía, inhi-
frustración. bición, desensibilización defensiva, des-
atención selectiva, fatalismo, violencia ac-
Síndrome Psicosocial Traumático: tual y pasiva.
1. Manifiesta limitación en la capacidad de re- 4. Apatía y desaliento sobre las posibilida-
accionar de manera organizada. No se ge- des de salir de la crisis sin recurrir a la
neran respuestas coherentes y organizadas. violencia.
El Observador Judicial

IV. RESULTADOS DE MESAS DE DIALOGO

I. Desafíos de la puesta en prác- II. Elaboración de propuestas so- III. Elaboración de lineamientos
tica de un marco jurídico de bre políticas de atención a la de propuestas para la
protección para la adolescen- niñez y adolescencia como una implementación de programas
cia en conflicto con la ley, alternativa para la prevención de Salud Mental, orientados al
acorde a los principios de De- del delito. sistema penal de adolescentes.
rechos Humanos. La
Resocialización como objeti-
vo primordial de la sanción.

a. Falta de voluntad política del a. Implementar en centros educa- a. Que los jueces de paz del ramo
Estado para implementar los tivos de primaria y secundaria penal analicen que la privación
mecanismos de la ley, esta fal- valores éticos- morales y cívi- de libertad es el último recur-
ta de voluntad política cos, con el fin prevenir que los so y que esta sanción no sea
impacta entre otras cosas en el adolescentes se involucren en utilizada como recurso habi-
presupuesto. actividades delincuenciales o tual en las detenciones preven-
pasen a formar parte de pandi- tivas, en resguardo del impac-
llas juveniles. to en la salud mental de los y
las adolescentes.

b. No se cuenta con la infraes- b. El Estado debe crear las políti- b. A v a n z a r e n c o m p r e n d e r e l


tructura ni los recursos para cas de prevención del delito a concepto de salud mental,
implementar los programas. partir del conocimiento de la trascendiendo el concepto es
¿Cómo hacer conciencia en el realidad de la población hacia decir no solamente desde la
Estado? quienes va dirigida. Seguimien- enfermedad sino como un fe-
to de la política implementada, nómeno complejo que opera
a través de la Comisión Munici- en la vida cotidiana. Sugiere
pal de Niñez y Adolescencia u que se trabaje mucho en la
otros entes estatales. comprensión del concepto de
salud mental, entendida como
Participación de la población me-
cotidianidad, como seres hu-
nor de 18 años en la construcción
manos.
de las políticas de prevención.

c. No ser escépticos en cuanto a c. Establecer campañas de radio, o c. Hacer una estrategia de cam-
la superación de los problemas cualquier otro medio de difu- bio de enfoque de los medios
individuales de los jóvenes en sión, con cobertura nacional, de comunicación hacia los jó-
conflicto. con el objeto de enviar mensa- venes, que incluya dos niveles:
jes con relación a la prevención los reporteros y los que toman
del delito y las consecuencias las decisiones en los medios y
negativas del involucramiento los formadores de opinión. La
en actividades delincuenciales coyuntura da posibilidades
juveniles.

8
El Observador Judicial

d. Sensibilizar a las personas que d. En la elaboración de políticas de d. C r e a c i ó n d e p r o g r a m a s d e


están en contacto directo con es- prevención del delito, se debe- post condena.
tos jóvenes. Es necesario sensi- rá partir de un diagnóstico ac-
bilizar al sector justicia antes de tualizado sobre las causas que
la sociedad. El adolescente que provocan el involucramiento de
ha vivido aislado recibe una res- adolescentes en actividades
puesta del Estado que reprodu- delincuenciales.
ce la rebeldía, la falta de aten-
ción y las carencias.

e. Necesidad de invertir mayores e. Incentivar a los sectores priva- e. Hacer un esfuerzo por siste-
recursos en los programas de do y estatal, en la creación de matizar aquellas prácticas po-
seguimiento para que sean fuentes de empleo para adoles- sitivas y de atención que se
efectivos. centes. puedan aplicar.

f. Un obstáculo frecuente es la f. Seguimiento por parte del Es- f. Sensibilizar a la sociedad para
politización de las instituciones, tado, en el tratamiento de ni- que se cambie la cultura de
cambio de autoridades con per- ños víctimas y su núcleo fami- mano dura y las estructuras
files que no son acordes a la fun- liar. psicopedagógicas de los cen-
ción a realizar, particularmente tros.
en la Secretaría de Bienestar So-
cial. Se requiere sensibilidad y
conocimientos en el tema.

g. Metodología de las sanciones: g. Orientación a núcleos familiares g. Campañas de sensibilización


la privación de libertad es la sobre la delincuencia juvenil y para proteger a los jóvenes,
primera opción. No hay un sus consecuencias. para su cuidado, para que se
caso en que la sanción sea de les de tiempo y calidad de
forma escalonada, aunque hay atención.
casos en que los adolescentes
empiezan por robo y terminan
en asesinato. La gradación de
la sanción, no se ha dado.

h. La sensibilidad de todos los h. Información y capacitación a per- h. Que en los centros se induzca
operadores de justicia, desde sonal que labora en centros edu- el interés acerca de la historia
el juez hasta el policía que está cativos sobre la prevención de la de los jóvenes que permita tra-
involucrado en el tratamiento delincuencia juvenil. Implemen- tar y sanar la problemática que
de adolescentes, que debe ser tar un sistema informativo de presentan.
diferente al de los adultos. orientación preventiva y elabora-
El equipo multidisciplinario
ción de lineamientos de preven-
de los centros de internamien-
ción del delito con la participa-
to debe conocer la problemá-
ción del personal de centros edu-
tica individual de cada inter-
cativos y padres de familia, con
no, con el objeto de determi-
el objeto que cada centro educa-
nar el tratamiento y atención
tivo cuente con un sistema de se-
que debe recibir.
guridad preventiva propio.
El Observador Judicial

i. Los casos que quedan en la i. Promover la creación de comi- i. Debe fomentarse la implemen-
fase preparatoria por clausura tés con el objeto de velar por el tación de la iniciativa de la
o sobreseimiento no tienen se- buen comportamiento de los Escuela para Padres, de la Se-
guimiento y el mensaje a los adolescentes de la comuna. cretaría de Bienestar Social,
adolescentes es que es fácil sa- con el objeto de incentivar la
lir, lo que hace que vuelvan a participación activa y directa
delinquir. Esto hace necesa- de los padres de familia en el
rios los programas de preven- proceso de reinserción social y
ción del delito. familiar del adolescente.

j. No reducir el problema a lo ju- j. El ente encargado del diseño e j. Una reacción humana hacia el
rídico o legalista porque esto implementación de políticas de sistema de justicia penal de
es minimizarlo, es necesario prevención del delito debe ser adolescentes, implica el diálo-
tratarlo desde un enfoque so- la Comisión Nacional de Protec- go, los plazos a largo tiempo,
cio-jurídico. ción Integral de la Niñez y Ado- toma en cuenta las caracterís-
lescencia. ticas sociales de la juventud,
parte de los aportes y percep-
ciones de los jóvenes.

Los medios de comunicación


han llevado a estigmatizar a los
jóvenes y la reacción hacia ellos
es de violencia y rechazo. Esta
reacción no se existe hacia otros
grupos que claramente oprimen
a la sociedad.

k. La sociedad y su poco enten- k. E l M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n k. Los medios de comunicación


dimiento de la problemática es debe incluir dentro de sus polí- son un poder fundamental que
uno de los retos más grandes, ticas educativas una materia se puede utilizar positiva o ne-
puesto que se entiende que si destinada a la prevención del gativamente, y como se trata
no hay cárcel no hay castigo. delito (educación primaria, se- de lineamientos de propuestas
Se necesita un trabajo de sen- cundaria y diversificada) así de implementación de progra-
sibilización sistemático hacia como crear o implementar una mas de salud mental, propone
la sociedad. escuela para padres. que se elabore un código de
conducta o protocolo de accio-
nes ante los medios de comu-
nicación a manera de contar
con un pacto que conlleve una
manera adecuada de referirse
a los jóvenes en conflicto con
la ley:

10
El Observador Judicial

l. Es necesaria la sensibilización l. Que el Ministerio de Cultura l. Hacer una estrategia de cam-


de los jueces a efecto de que se implemente en los barrios aten- bio de enfoque de los medios
comprenda el carácter de las ción cultural y recreativa, así hacia los jóvenes, una tregua
medidas como socioeducativas como la ampliación de esta co- intergeneracional. Donde nos
y no punitivas. bertura en los barrios donde no entendamos. Tenemos que
se han implementado. crear espacios positivos en
cualquier ámbito.

Implementar programas inno-


vadores de expresión dentro
de los centros de internamien-
to para que ellos manifiesten
sus sentimientos negativos y
positivos.

m. Retos internos a las institucio- m. Solicitar al Ministerio de Educa- m. Que los jueces deben conside-
nes donde se encuentran los ción que promueva la temática rar las afecciones en la salud
jóvenes: Tener la capacidad de de prevención del delito en los mental de la los jóvenes ecll
apoyar y reestructurar los pro- seminarios de educación media. previo a sancionar con priva-
gramas que la ley contempla, ción de libertad por delitos
especialmente los programas que no ameritan.
de capacitación laboral.

n. El sistema que propone la Ley


es de avanzada, es necesario el
cambio de paradigma no solo
para los operadores de justicia,
sino para la sociedad en gene-
ral y para esto es necesario di-
fundir la ley de protección in-
tegral desde una perspectiva
social humanística.

o. Las personas que están reclui- o. Instar al Organismo Ejecutivo


das están convencidas que son en la creación de un sistema
un objeto porque no reciben nacional de protección de niñez
ningún beneficio real y prác- y adolescencia.
tico del trabajo que realizan Asimismo, fortalecer el sistema
las instituciones. de protección de la niñez vícti-
ma, ya que un niño atendido co-
rrectamente por el Estado, para
evitar que sus actitudes riñan con
el sistema legal.
El Observador Judicial

CONSIDERACIONES FINALES

La respuesta estatal para la prevención de la de-


lincuencia juvenil, ha sido ineficaz y denota la de-
bilidad estructural del Estado. Se percibe el fe-
nómeno de las pandillas juveniles como un fenó-
meno de violencia juvenil. De manera que las res-
puestas reactivas, policiales y normativas han ido
en ese sentido. Tal como se señaló, la delincuen-
cia producto de las pandillas esta adquiriendo
nuevas características y esto debe estar reflejado
en las respuestas estatales. En este aspecto la in-
formación, el diagnostico y la planificación de la
respuesta es fundamental.

El reconocimiento de los derechos fundamentales


de los adolescentes en conflicto con la ley penal,
tiene una correlativa obligación por parte de la ad-
ministración pública, en el presente caso la Secre-
taría de Bienestar Social, la cual deberá disponer
de los recursos suficientes y adecuados para ga-
rantizar el correcto cumplimiento de la medida de-
cretada y la obtención de los fines de la misma.

La privación de libertad, como medida socioedu-


cativa, debe ser aplicada como última medida, debe
considerarse la medida socioeducativa alternativa,
la cual ha logrado el objetivo de reinserción social y
familiar y ha disminuido la reincidencia en compa-
ración con la privación de libertad.
Es necesaria la concienciación y prepara-
La privación de libertad, como medida ción en cuanto a la problemática del ado-
socioeducativa, actualmente no ha alcanzado los lescente en conflicto con la ley penal, tanto
objetivos que la normativa nacional e internacio- en los órganos de administración y aplica-
nal establecen, debido a que en su ejecución se ción de justicia, como en el órgano encar-
aprecian falencias serias en cuanto a la interven- gado de la ejecución de las medidas
ción multidisciplinaria que debieran recibir los y socioeducativas decretadas, así como a la
las adolescentes en los centros de internamiento. sociedad en general.

12
El Observador Judicial

EL DERECHO PENAL: ¿LÍMITE O DESARROLLO


DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?

El principio de reserva de ley en materia penal


Doctor Justo Solórzano 1

En la coyuntura de las distintas propuestas e ini- en el ámbito penal sólo a las acciones previstas en
ciativa para reformar el Código Penal o aprobar la Ley como delitos: nulla poena sine lege, nulla poena
uno nuevo, resulta útil reflexionar sobre el alcan- sine crimine. Esto excluye, particularmente, la po-
ce del principio de reserva de Ley en Guatemala. sibilidad de introducir penas en el ámbito de cual-
quiera de los poderes del Estado que no sea el le-
El principio de reserva de Ley es un principio que gislativo. Este principio asegura que se utilizará el
limita al legislador respecto a la regulación e inter- Derecho penal sólo como medida de último recur-
vención de los Derechos fundamentales. Constitu- so y en casos extremos. Para acudir a él deberá rea-
ye una sensible restricción al poder legislativo. Como lizarse una amplia discusión y consenso parlamen-
sostiene HÄBERLE, los límites necesarios para la tario, que en algunos países, como España, se ga-
protección de los bienes jurídicos de los Derechos rantiza a través de la exigencia de aprobación con
fundamentales son inmanentes a dichos derechos. mayoría absoluta.
La legislación de reserva significa vigorización, afir-
mación y realización de tales derechos. No implica, La Ley penal, por tanto, no puede ser una res-
por tanto, una mengua o relativización del conteni- puesta inmediata de naturaleza administrativa,
do jurídico-valorativo de los Derechos fundamen- como en cambio lo es frecuentemente en la prác-
tales, tampoco los recortan. tica. Los problemas que debe enfrentar tienen
que estar suficientemente decantados antes de
El principio de reserva de Ley no autoriza a la dis-
poner en práctica una respuesta penal 3 . Aunque
posición sobre el contenido –en sentido propio- de los
las salidas eficientista están de moda, proponien-
Derechos fundamentales, como en algún momento
do más Ley penal y menos Derecho penal, éstas
histórico se interpretó, en abuso y perversión del
no pueden ir más allá del principio de reserva
sentido y finalidad del principio. La reserva de Ley
de Ley.
no autoriza al legislador a “desviaciones” del De-
recho fundamental, sino a la realización efectiva de En la actualidad la ideología de seguridad ciudada-
su contenido. La tarea del legislador es, entonces, na propone políticas criminales, al estilo de la tole-
“explorar y llevar a cabo” la esencia de los Dere- rancia cero, que buscan desviar la atención de los
chos fundamentales. Entendido así, este principio verdaderos problemas de la sociedad. En la discu-
pone al Derecho penal al servicio de los Derechos sión pública de los problemas sociales se marca una
fundamentales 2 . tendencia, de los políticos, a proponer la mano dura
Desde esa perspectiva, este principio inicialmente en materia de Derecho penal. Aunque es cuestiona-
impone limitar el ejercicio de la función punitiva ble que éste pueda resolver dicho problemas.

1 Doctor en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, España. Actualmente Especialista en Proyectos de Protección de
la Niñez en UNICEF Guatemala.
2 HÄBERLE, P., La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales, Madrid, Dykinson, S.L., 2003, págs. 188 a 191.
3 BARATTA, A., “Principios del Derecho penal mínimo (Para una teoría de los Derechos Humanos como objetivo y límite de
la Ley penal”, en Núñez, R. Dir. Derecho Penal, Teoría y práctica en las ciencias penales, Buenos Aires, Depalma, No. 37 a 40,
año 10, 1987, pág. 631.
El Observador Judicial

De esa forma el discurso del endurecimiento de las parlamentario y, por lo tanto, mayor consenso en
Leyes penales actúa como un mecanismo ideológi- la discusión y aprobación, se desprende de los ar-
co de encubrimiento y ocultación de los verdade- tículos 25.1. y del artículo 81 de la Constitución es-
ros problemas que afectan a los ciudadanos. Gra- pañola 5 . La reserva de Ley se justifica en la exi-
cias a este discurso la atención se traslada a las gencia de mayor garantía frente a las restricciones
consecuencias y no a las causas. Como señala DIÉZ de los Derechos fundamentales y libertades que
RIPOLLÉZ, la ideología de seguridad ciudadana se comportan la incriminación de conductas e impo-
convierte en una liviana cortina que vela un con- sición de penas. La derogación de incriminaciones
junto de malestares sociales vigentes en la socie- y penas no puede redundar en restricción de los
dad, pues la importancia que se da al fenómeno de Derechos fundamentales sino, precisamente, en su
la delincuencia y a su control oculta otros fenóme- ampliación 6 .
nos sociales de mayor complejidad 4.
La doctrina mayoritaria sostiene que todas las nor-
Acudir al principio de reserva de Ley no implica mas penales, por el hecho de serlo, afectan algún
tan sólo cumplir con el requisito de la mayoría ca- Derecho fundamental: así se ha dicho que en la
lificada, como se exige en algunos países, sino que medida que prohíben conductas limitan la liber-
de un trabajo legislativo de alto nivel que persi- tad individual, e igualmente afectan el honor, dada
gue la realización de los Derechos fundamentales. la repercusión que en el mismo tiene la posibili-
Por tanto, este principio asegura un efectivo res- dad de ser sometido a un proceso penal 7 .
peto a la esencia jurídica de dichos derechos, en el
entendido que su afectación en el ámbito penal impli- En ese contexto se puede afirmar que la naturaleza
ca también su realización. de cualquier legislación que intervenga en el espa-
cio vital de una persona, con el propósito de con-
En consecuencia, el principio de reserva de ley no trol social, será de carácter penal.
debe entenderse como un derecho contra los Dere-
chos fundamentales, sino como un derecho confor- Aunque en el caso de Guatemala el principio de
me a los Derechos fundamentales. De esa manera, reserva de Ley no está contemplado de forma ex-
el principio de reserva de ley tiene un contenido presa, de las propias exigencias del Estado social
sustancial que limita al legislador, contenido que y democrático de Derecho se deduce que una Ley
debe de ser respetado y desarrollado por el legis- penal deben contar con un amplio consenso y la
lador penal. máxima discusión, pues se parte de que afecta los
derechos fundamentales constitucionalmente reco-
En España, el principio de reserva de Ley se en- nocidos. Por tanto, se entiende que su regulación
cuentra establecido en la Constitución. La exigen- es tácita y que cuenta con garantías específicas de
cia de Ley orgánica, que garantiza mayor debate regulación, tanto en su dimensión de desarrollo y

4 DIÉZ RIPOLLÉZ, J., El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana, Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en
línea). 2005, No. 07-01, pág.01:1-01:37. Disponible en Internet: http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-01.pdf, pág. 22.
5 MIR PUIG, S., Derecho penal, Parte General,5ª. Ed., Barcelona, 1998, pág. 81; GARCÍA PABLOS, A., Derecho penal, Introducción,
Madrid, Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 2000, pág. 328; MUÑOZ CONDE,
F., GARCÍA ARÁN, M., Derecho penal, Parte General, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2000, pág. 110; QUINTERO OLIVARES, G.,
Manual de Derecho penal, Parte General, ob. cit., pág. 74; BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I., ARROYO ZAPATERO, L.,
GARCÍA RIVAS, N., FERRÉ OLIVÉ, J. y SERRANO PIEDECASAS, J., Curso de Derecho penal, Parte General, Barcelona, Edicio-
nes Experiencia, S.L.,2004, págs. 43 y ss; CARBONEL MATEU, J., Derecho Penal: concepto y principios constitucionales, ob. cit.,
pág.119; ARROYO ZAPATERO, I., “Control constitucional del Derecho y la justicia penal”, en CPC, No. 171, 1982, PÁG. 385.
Del mismo autor, “Principio de legalidad y reserva de Ley en materia penal”, en Revista española de Derecho Constitucional,
No. 8, 1983, pág. 9.
6 ARROYO ZAPATERO, L., “Principio de legalidad y reserva de Ley en materia penal”, ob. cit., pág. 38.
7 MUÑOZ CONDE, F., GARCÍA ARÁN, M., Derecho penal, Parte General ob. cit., pág. 110.

14
El Observador Judicial

aplicación como en la de reforma, y con garantías Ese conjunto de mecanismos de protección jurí-
de interpretación 8 . dica de los derechos fundamentales que posee la
Constitución son condiciones previas para su exis-
En consecuencia, cualquier Ley penal que afecte o tencia real y son ellos los que aseguran una apli-
tergiverse los principios esenciales del Derecho cación directa de los derechos constitucionales,
penal contemplados en el Capítulo I del Titulo II una regulación legal que respete su contenido y
de la Constitución, es nula de pleno derecho. Di- una protección jurisdiccional ante cualquier ame-
chos artículos sólo pueden ser modificados por una naza o violación de los mismos. Protección juris-
Asamblea Nacional Constituyente, tal y como lo es- diccional que tiene unos criterios de interpreta-
tablece el artículo 278. Y, en el caso de afectar cual- ción jurídica que asegura que se tomará en cuen-
quier otro artículo constitucional, al punto de ter- ta el significado de los derechos fundamentales,
giversar su contenido, también dicha Ley será nula, tanto en su sentido negativo como positivo.
pues para cualquier otra reforma constitucional es
necesaria la aprobación calificada, artículo 280. En la declaración de inconstitucionalidad del artí-
culo 200 del Código Penal, el accionante (Procura-
El principio de reserva de Ley en Guatemala im-
dor de Derechos Humanos) expone, entre otros ar-
plica el desarrollo de los derechos fundamenta-
gumentos, que dicho artículo viola el artículo 29 de
les, no su tergiversación. De esta manera, de for-
la Constitución, que garantiza el libre acceso a los
ma tacita la Constitución guatemalteca garantiza
tribunales y dependencias del Estado. La posibili-
el principio de reserva de Ley y por ello cualquier
dad de exonerar la responsabilidad penal a través
Ley penal que se apruebe debe de ser coherente
del matrimonio, impide asegurar que la víctima sea
con la realización efectiva de los Derechos funda-
protegida de hechos de violencia futura y que pue-
mentales.
da obtener justicia y reparación. Asimismo, tal nor-
La Constitución garantiza que no se legislarán ti- ma menoscaba la dignidad de la víctima del delito,
pos penales de autor o peligrosistas, y que tam- pues el único propósito del matrimonio con el agre-
poco se establecerán penas draconianas que no ga- sor es de evadir la responsabilidad penal de éste.
ranticen el desarrollo del artículo 19 de la propia
Por su parte la Corte Constitucional argumenta
Constitución. En caso contrario, se activarán los
que la norma impugnada equipara el acto sexual
mecanismos de protección jurídica de los derechos
violento a aquellos atentatorios contra el honor,
fundamentales, cuya tarea principal corresponde
pues parece que debe entenderse que una vez rea-
a los jueces y en última instancia a la Corte de
lizado el matrimonio desaparece el agravio. Ade-
Constitucionalidad.
más, dicha norma inobserva el artículo 47 consti-
En el marco de la defensa del orden constitucio- tucional, el cual establece que el Estado garantiza
nal los jueces y la Corte deberán declarar incons- la protección social, económica y jurídica de la fa-
titucionales aquellos tipos penales y aquellas pe- milia. Con esta sentencia la Corte hizo efectivo el
nas que no permitan el desarrollo efectivo de los principio de reserva de Ley, pues no revisó sólo
derechos fundamentales. En ese sentido, recien- el ámbito formal de la Ley, sino que comprobó si
temente la Corte de Constitucionalidad declaró in- la Ley positiva se ajusta o no al postulado de le-
constitucional el artículo 200 del Código Penal, re- galidad sustancial, en el marco de la actividad
lativo al Matrimonio de la ofendida con el represora del Estado se adecua al Estado de Dere-
ofensor 9 . cho social y democrático.

8 Como señala PECES-BARBA, G, Curso de Derechos Fundamentales, Teoría general, Madrid, Universidad Carlos III, BOE, 1999,
pags. 505 y 510, las garantías de regulación poseen dos dimensiones, una que puede denominarse de desarrollo y aplica-
ción, y otra que será denominada de reforma. Por su parte, las garantías de interpretación se refieren a los distintos meca-
nismo presentes en el Derecho destinado a garantizar que la se favorezca su ejercicio y disfrute.
9 Expediente 2818-2005, Sentencia del 17 de marzo de 2006.
El Observador Judicial

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO


(fragmento)

Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de


noviembre de 1989

Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49

Artículo 37 d) Todo niño privado de su libertad tendrá


derecho a un pronto acceso a la asisten-
Los Estados Partes velarán por que: cia jurídica y otra asistencia adecuada, así
a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a como derecho a impugnar la legalidad de
otros tratos o penas crueles, inhumanos la privación de su libertad ante un tribu-
o degradantes. No se impondrá la pena nal u otra autoridad competente, inde-
capital ni la de prisión perpetua sin posi- pendiente e imparcial y a una pronta de-
bilidad de excarcelación por delitos come- cisión sobre dicha acción.
tidos por menores de 18 años de edad;
b) Ningún niño sea privado de su libertad
ilegal o arbitrariamente. La detención, el
encarcelamiento o la prisión de un niño
se llevará a cabo de conformidad con la
ley y se utilizará tan sólo como medida
de último recurso y durante el período
más breve que proceda;
c) Todo niño privado de libertad sea trata-
do con la humanidad y el respeto que me-
rece la dignidad inherente a la persona
humana, y de manera que se tengan en
cuenta las necesidades de las personas de
su edad. En particular, todo niño priva-
do de libertad estará separado de los
adultos, a menos que ello se considere
contrario al interés superior del niño, y
tendrá derecho a mantener contacto con
su familia por medio de correspondencia
y de visitas, salvo en circunstancias ex-
cepcionales;

16

También podría gustarte