Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD II PAVIMENTOS

DIEGO LEONARDO KOPP ORJUELA


Cod: D7303378
Presentado a: BELSY CRISTINA RAMIREZ

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


INGENIERIA CIVIL
PAVIEMENTOS
BOGOTA
2020
1. Hacer una Breve explicación de que es una Base Granular
Es una capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior de una
sub base o de la subrasante y la capa de rodadura, esta capa puede ser también de
mezcla asfáltica o con tratamientos según los diseños. Es un material regulado por la
norma INVIAS e IDU. Base granular tipo INVIAS (BG-1, BG-2) Base granular tipo
IDU (BG-A, BG-B, BG-C)

2. Hacer una breve descripción de que es una Subbase Granular


Se define como sub base granular la capa de material granular situada entre la base del
firme y la explanada. Los materiales para construir la subbase granular pueden ser
gravas naturales o materiales provenientes de la trituración de fragmentos rocosos o una
mezcla de ambos. Las partículas deberán ser duras y resistentes, de características
uniformes, libres de terrones de arcilla u otras sustancias objetables y deberán satisfacer
los siguientes requisitos:
Granulometría: El tamaño máximo nominal del agregado por utilizar no podrá exceder
1/3 del espesor de la capa compactada.
Límites de consistencia: La fracción del material de subbase granular que pase el tamiz
No.40 deberá presentar un índice plástico no mayor al seis por ciento (6%).
Limpieza: El equivalente de arena de la fracción inferior al tamiz No. 4, deberá ser
cuando menos de veinticinco por ciento (25%).
Resistencia a la abrasión: El desgaste del material, determinado mediante la máquina
de los Angeles, no podrá ser superior al cincuenta por ciento (50%).
Capacidad de soporte: El material compactado al noventa y cinco por ciento (95%) de
la densidad máxima del Proctor Modificado, deberá presentar un CBR igual o superior
a treinta por ciento (30%).

3. Buscar en la norma INVIAS del 2013 cuales son las principales características
que debe cumplir la base y subbase granular (Ensayos que debe cumplir)

Los documentos técnicos del proyecto establezcan otra cosa, la correspondencia


entre las clases de capas granulares, el tipo de pavimento y las categorías de tránsito
será la indicada en la Tabla 400.1. :
Base granular: INVIAS nos muestra los siguientes parámetros de características
permitidas según las tablas mostradas a continucion (fuente tomada de INVIAS- ver
bibliografía) :
NA = No Aplica
(1)En caso de que el equivalente de arena sea inferior pero se cumpla plasticidad y azul de
metileno, se aceptará el material con un concepto del desempeño por parte del especialista
de geotecnia y/o pavimentos
(2) Partículas planas son aquellas cuya dimensión mínima (espesor) es inferior a 3/5 de la
dimensión media de la fracción.
(3) Partículas alargadas son aquellas cuya dimensión máxima (longitud) es superior a 9/5
de la dimensión media de la fracción.

Ensayos :
o Sanidad de los agregados frente a la acción de las soluciones de sulfato de sodio o
de magnesio. Norma I.N.V. E – 220 – 07.
o Determinación del límite liquido de los suelos. Norma I.N.V. E – 125.
o Limite plástico e índice de plasticidad. Norma I.N.V. E – 126.
o Equivalente de arena de suelos y agregados finos. Norma I.N.V. E – 133 – 07.
o Valor de azul de metileno en agregados finos y en llenantes minerales. Norma INV
E– 235 – 07.
o Determinación de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados.
Norma I.N.V. E – 211 – 07.
o Índice de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para carreteras. Norma
I.N.V. E – 230 – 07.
o Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores De 37.5 mm (1½")
por medio de La máquina de los ángeles. Norma I.N.V. E – 218 – 07.
o Determinación de la resistencia del agregado grueso al desgaste por abrasión
utilizando el aparato micro-deval. Norma I.N.V. E – 238 – 07.
o Evaluación de la resistencia mecánica de los agregados gruesos por el método de
10% de finos. Norma I.N.V. E – 224 – 07.
o Porcentaje de caras fracturadas en los agregados. Norma I.N.V. E – 227 – 07.
o Determinación del contenido de vacíos en agregados finos no compactados
(influenciados por forma de las partículas, textura de la superficie y gradación).
Norma I.N.V. E – 239 – 07.
o Relación de soporte del suelo en el laboratorio (cbr de laboratorio). Norma I.N.V. E
– 148 – 07.

Sub base granular: INVIAS nos muestra los siguientes parámetros de características
permitidas según las tablas mostradas a continuación (fuente tomada de INVIAS- ver
bibliografía) Las características de los agregados pétreos que se empleen en la construcción
de la subbase granular, en acuerdo con la presente Sección, deberán llenar los requisitos
que se indican en la Tabla 400.3.

Ensayos:
o Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores De 37.5 mm (1½")
por medio de La máquina de los ángeles. Norma I.N.V. E – 218 – 07.
o Determinación de la resistencia del agregado grueso al desgaste por abrasión
utilizando el aparato micro-deval. Norma I.N.V. E – 238 – 07.
o Sanidad de los agregados frente a la acción de las soluciones de sulfato de sodio o
de magnesio. Norma I.N.V. E – 220 – 07.
o Determinación del límite liquido de los suelos. Norma I.N.V. E – 125.
o Limite plástico e índice de plasticidad. Norma I.N.V. E – 126.
o Determinación de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados.
Norma I.N.V. E – 211 – 07.
o Relación de soporte del suelo en el laboratorio (cbr de laboratorio). Norma I.N.V. E
– 148 – 07

4. Cuáles son los CBR Mínimos que debe alcanzar una base y subbase granular.
El Ensayo CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de California)
mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la calidad del
terreno para subrasante, sub base y base de pavimentos. Se efectúa bajo condiciones
controladas de humedad y densidad.
La prueba CBR de suelos consiste básicamente en compactar un terreno en unos moldes
normalizados, sumergirlos en agua y aplicar un punzonamiento sobre la superficie del
terreno mediante un pistón normalizado. La prueba del CBR consiste en determinar la
carga que hay que aplicar a un pistón circular de 19,35 cm2 para introducirlo en una
muestra de suelo a una velocidad de 1,27 mm/min y hasta obtener una penetración de 2,54
mm. A través de este procedimiento se determina lo que se llama el Índice CBR que es la
relación entre la carga determinada y la que se obtiene por el mismo procedimiento para
una muestra tipo de roca machacada. Se expresa en porcentaje. Se rige por la norma ASTM
1883 o por la norma UNE 103502 entre otras.

Norma E-148 Limites mínimos de CBR según el tipo de base granular:

  TIPO A TIPO B TIPO C


BASE
GRANULAR ≥ 80 ≥ 80 ≥ 95
SUBBASE
GRANULAR 30 30 40

5. Para poder cumplir con las funciones que le son propias, es necesario que los
materiales de las capas granulares tengan unas calidades mínimas, investigar y
explicar cuáles son.
Las calidades mínimas son:
o Sub base granular: Las características de los agregados pétreos que se empleen en la
construcción de la subbase granular, deberán llenar los requisitos que se indican en
las tablas establecidas por el INVIAS: No Aplica 1. En caso de que el equivalente
de arena sea inferior, pero se cumpla plasticidad y azul de metileno, se aceptará el
material con un concepto del desempeño por parte del especialista de geotecnia y/o
pavimentos. 2. Partículas planas son aquellas cuya dimensión mínima (espesor) es
inferior a 3/5 de la dimensión media de la fracción. 3. Partículas alargadas son
aquellas cuya dimensión máxima (longitud) es superior a 9/5 de la dimensión media
de la fracción.

o LIMITE LIQUIDO: El límite liquido de un suelo es el contenido de humedad


expresado en porcentaje del suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el
límite entre el estado líquido y el estado plástico. Norma INV E-125.
o EQUIVALENTE DE ARENA: Tiene como fin determinar la proporción relativa del
contenido de polvo fino nocivo, o material arcilloso, en los suelos o agregados
finos. Es un procedimiento que se suele utilizar para lograr una correlación rápida
en campo. Norma INV E-133
o GRANULOMETRIA: Se refiere a la determinación cuantitativa de la distribución
de los tamaños de las partículas de un suelo. La distribución de las partículas
mayores de 75 µm (retenidas en el tamiz N°200) se determina por tamizado,
mientras que la distribución de los tamaños de las partículas menores de 75 µm se
determina por un proceso de sedimentación empleando un hidrómetro. Norma INV
E-123.
o INDICE DE PLASTICIDAD: Se denomina limite plástico a la humedad más baja
con la que pueden formarse cilindros de suelo de unos 3mm (1/8”) de diámetro,
rodando dicho suelo entre la palma de la mano y una superficie lisa, sin que dichos
cilindros se desmoronen. El fin de este ensayo es la determinación en el laboratorio
del límite plástico de un suelo, y el cálculo de índice de plasticidad si se conoce el
límite liquido del mismo suelo. Norma INV E-125 y E-126.

6. Hacer una breve explicación de la función de las capas granulares en una


estructura de pavimentos.
Son estructuras conformadas por diferentes capas, de diferentes espesores y diferentes
calidades, las cuales al interactuar unas con otras ofrecen un grado de resistencia al paso de
los vehículos. Un pavimento común esta conformado por 5 capas, la sub rasante o capa
más interna que es la base del pavimento, encima de esta capa de espesor infinito se coloca
una capa de material Granular llamada sub base que dependiendo del espesor y de su
calidad aportando a la estructura un grado de resistencia, suprayeciendo esta capa, se coloca
la llamada base granular que por lo general es de mejor calidad, luego encontramos las
capas asfálticas y la carpeta asfáltica. La base de los materiales granulares contienen un
exceso de grava de 50% de las partículas de agregado grueso, la granular es normalmente
de gradado denso que favorece el drenaje, la sub base granular también es de gradado denso
pero es más gruesa que la base granular , estas bases promueven la formación de surcos de
resistencia.

7. Explicar cada una de las propiedades de las capas granulares que se presentan a
continuación:

o Estabilidad: de un asfalto es su capacidad para resistir desplazamiento y


deformación bajo las cargas del tránsito. Un pavimento estable es capaz de
mantener su forma y lisura bajo cargas repetidas.

o Granulometría: El material de base o subbase granulares deberá cumplir


con alguna de las granulometrías de la Tabla 400.4, determinadas según la
norma de ensayo INV E-213-07; esa granulometría deberá ser cumplida
tanto por el material listo para su extensión en obra como por el material
compactado en el sitio.

En adición a los requisitos de la Tabla 400.4, la relación de polvo (% pasa tamiz


0.075 mm/ % pasa tamiz de 0.425 mm) no deberá exceder de 2/3 y el tamaño
máximo nominal no deberá exceder de 1/3 del espesor de la capa compactada.

o Forma de las Partículas: Debe ser lo más cúbica posible, con un mínimo de
formas planas o trozos alongados, consecuencia de la presencia de clivaje
cuando se somete al agregado a los aparatos de reducción de tamaño. Esta
propiedad se evalúa determinando el cociente entre la dimensión máxima y
la mínima en agregados gruesos.

o Plasticidad: Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de


manejo del suelo, por una parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente
en el suelo, por otra: Se obtiene de la diferencia entre el límite líquido y el
límite plástico: IP = LL – LP > 10 plástico. IP = LL – LP < 10 no plástico.
Valores Menores de 10 indican baja plasticidad, y valores cercanos a los 20
señalan suelos muy plásticos. DONDE: IP= índice de plasticidad del suelo,
% LL = límite liquido del suelo, %; y LP = límite plástico del suelo, %.

o Compactación:  proceso artificial por el cual las partículas de suelo son


obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una
reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos. Se reconoce
que el agua juega un papel importante, especialmente en suelos finos. Es así
como existe un contenido de humedad óptima para suelos finos, para el cual
el proceso de compactación dará un peso máximo de suelo por unidad de
volumen, es decir, un peso específico seco máximo. El aumento del
contenido de humedad hace disminuir esta tensión capilar en el agua,
haciendo que una misma energía de compactación produzca mejores
resultados. Si el agua es tal que se tienen parte importante de los vacíos
llenos de agua, esta dificulta el desplazamiento de las partículas de suelo
produciendo una disminución en la eficiencia de la compactación. Por esta
razón se habla de una humedad óptima para suelos finos, para el cual el
proceso de compactación dará un peso máximo de suelo por unidad de
volumen.

o Trituración: Los triturados y agregados que conforman la mezcla asfáltica


comprenden una integración de arenas naturales y gravas y arenas trituradas,
de las cuales se deben tener en claro sus características, debido a que su
volumen en la mezcla es bastante amplio (está muy por encima del 80%).
Peso volumétrico seco-suelto: es la relación que existe entre una unidad de
peso de la masa en kilogramos y una unidad de volumen expresada en
metros cúbico. Dicho peso puede ser referido a todos los agregados de peso
ligero, normal y pesado. Resistencia: los agregados que se producen para las
mezclas asfálticas ofrecen resistencia a la compresión, lo cual se llega a
considerar como un índice de calidad. Absorción: es la capacidad que tienen
las partículas de los agregados para absorber agua por sus poros. Como
ejemplos podemos mencionar que; una piedra dura y densa puede tener una
absorción promedio del 0.2% y la arena no debe exceder el 1.5%.

o Efecto de las gradaciones discontinuas: En las capas granulares se mezclan


materiales teniendo en cuenta su tamaño y preparación,

o Solidez: Es la resistencia de la calidad de los sólidos, agregados para


desintegración de las propiedades físicas del suelo, o en los casos de
pavimento.

o Tamaño máximo: Tamaño máximo nominal: un tamaño de malla mayor a la


primera malla que retiene el 10% del material Tamaño máximo: un tamaño
de malla mayor al tamaño máximo nominal. Estas definiciones son
consistentes con las definiciones de las Normas ASTM. Es elemental tener
en cuenta la importancia de la correcta definición del tamaño máximo para
asegurar la validación de la línea de máxima densidad.

Este no deberá exceder de 2/3 y el tamaño máximo nominal no deberá


exceder de 1/3 del espesor de la capa compactada. ( % que pasa tamiz
0.075mm/% que pasa tamiz de 0.425mm).

o Permeabilidad: Las características de permeabilidad de un material granular


dependen de la granulometría, del tipo de agregado, del tipo de ligante y de
la densidad La permeabilidad disminuye a medida que se incrementa la
fracción fina del material A medida que la granulometría se acerca a la
ecuación de Fuller, el material tiende a la impermeabilidad Coeficientes de
permeabilidad inferiores a 10-3 cm/s dan lugar a materiales de pavimento
que, desde el punto de vista práctico, se consideran impermeables 
BIBLIOGRAFIA

 http://gerconcesion.co/invias2007/Articulo320-07.pdf
 https://www.idu.gov.co/web/content/7570/ET-Cap4.pdf
 Instituto Nacional de Vías Especificaciones Generales de Construcción de
Carreteras
 Generales de Construcción de Carreteras del Instituto Nacional de Vías – INVIAS
(Art. 330)
 INVIAS- Especificaciones generales de construcción de carreteras y normas de
ensayo para materiales de carreteras Capitulo 3. Artículo 330. Ítem 2.1. Norma
INV E-123-125-126-128-130-133-142.
 INVIAS, (2013). “Especificaciones generales de construcción de carreteras y
normas de ensayo para materiales de carreteras”. Recuperado de:
https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/139- documento-
tecnicos/1988-especificaciones-generales-deconstruccion-de-carreteras-y-normas-
de-ensayo-para-materialesde-carreteras

También podría gustarte