Está en la página 1de 4

GIMNASIO FIDEL CANO

Formación Integral para el Futuro


GUIA DE OPERACIONES MENTALES 2009.

ASIGNATURA: Ciencias Sociales UNIDAD Y GUÍA Nº 3.1 Y 3.2: América territorial y Humana Siglo XIX
FECHA DE DURACIÓN: Del 7 de Julio al 11 de Septiembre GRADO: Octavo.
ESTUDIANTE:____________________________________________________ ORIENTADOR: Ana Sofía Gil Peña
TEMA: Aspecto GEO-político y económico de América; Imperialismo e independencia en América.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Comparar

LOGROS E INDICADORES:
3.1. Describe la geografía del continente americano mencionando sus características y estableciendo las regiones de
producción del continente.
3.1.1. Identifica los accidentes más importantes del continente americano ubicándolos en un mapa.
3.1.2. Argumenta las zonas de mayor producción americano y las señala en un mapa.
3.1.3. Expone acerca de la producción del continente americano localizando las regiones y su importancia para el mundo.

3.2. Compara el desarrollo de la sociedad americana, describiendo las insurrecciones de independencia y la consecuente
consolidación de Norteamérica como potencia, estableciendo su expansión a nivel político y económico.
3.2.1. Discrimina las causas y hechos de las Revoluciones de Independencia durante el siglo XIX.
3.2.2. Argumenta el impacto de las Revoluciones de Independencia y de la expansión de Estados Unidos a través del tiempo.
3.2.3. Establece las principales características de la sociedad americana.

“La vida es todo aquello que pasa, mientras uno esta ocupado haciendo otra cosa”
Jhon Lennon

ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN, APLICACIÓN, REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN.

I. VIAJANDO POR AMÉRICA

A. Observa el mapa físico de América:

1. Observa el mapa físico y con ayuda de tu texto ubica el sistema montañoso más importante en el croquis de América.
2. ¿Sobre qué zonas esta más montañoso y en qué zonas está menos montañoso?
3. ¿Sobre qué zonas hay más ríos y en cuáles menos ríos?

B. Consulta en tu libro de apoyo o en tu atlas:


1. Ubica los siguientes accidentes geográficos: Depresión del Aconcagua, Sistema montañoso de los Andes, Cañón del
colorado, meseta de Mato Grosso, macizo de las Guayanas, desierto de Atacama, la Patagonia, Sierra Madre, Montes
Mackinley, montes Apalaches.
2. Ubica los siguientes cuerpos hídricos: Lago Superior, lago Míchigan, lago Huron, río Amazonas, Río Grande, río
Mississippi, lago Titicaca, río Paraná,
3. En este mismo mapa señala el clima y las regiones naturales y geográficas de América, al igual ubica los países que la
conforman.
*

C. Completa el siguiente cuadro acerca del continente americano:

ASPECTO FÍSICO CARACTERÍSTICAS


RELIEVE INTERNO
RELIEVE COSTERO
HIDROGRAFÍA
CLIMA

D. Completa el siguiente cuadro comparando los continentes americano, africano y asiático:


Diferencias Semejanzas
Características América África Asia América África Asia
Relieve Interno
Relieve Costero
Hidrografía
Clima

1. ¿Qué concluyes sobre el anterior cuadro?

E. Observa el siguiente mapa:


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y MINERA

**
“América del norte es una de las regiones más
“América central es un continente productor de materias desarrolladas del mundo, puesto que posee economías
primas como café, algodón, azúcar, oro, plata, industria industrializadas, además de poseer gran diversidad de
maderera, sin embargo, basa su economía principalmente recursos naturales como el petróleo, gas natural, carbón,
en la actividad turística.” uranio, oro, plata, cobre, níquel, vid, algodón, maíz,
tabaco, además de una importante actividad
silvoagropecuaria.”

1. Consulta por qué la economía en México, está basada en la actividad turística.


2. ¿A qué se refiere el artículo, cuando dice “posee economías industrializadas “? Investígalo.
3. Según el artículo ¿Podría Colombia competir comercialmente con E.U.?

F. Observa el siguiente mapa:

**
“Por esencia, es un continente productor de materias primas como el café, cacao, cítricos, maíz, papas, algodón, bananas,
petróleo, estaño, cobre, oro, plata, entre otros, desarrollando actividad ganadera, pesquera y silvícola. Sumando a
economías centralizadas, zonas urbanas contaminadas y congestionadas configuran las características más importantes de
este continente”

1. ¿Por qué la actividad de la ganadería se maneja sobre la región costera?


2. Observa el mapa y di en qué país, se cultiva enormemente el caucho. Investiga sobre las caucharías colombianas.
3. ¿Qué significa la pesca para Chile? ¿Qué tiene Bolivia que necesita Chile y qué no tiene Bolivia que le solicita a Chile?

G. Completa el siguiente cuadro:


ASPECTO NORTE-AMÉRICA SURAMÉRICA
AGRO-PECUARIO (Agricultura,
ganadería)
MINERÍA
INDUSTRIA

H. Plantea diferencias y semejanzas entre Norteamérica y Suramérica a nivel económico y completa el siguiente cuadro:
DIFERENCIAS SEMEJANZAS
ASPECTO Norteamérica Suramérica Norteamérica Suramérica
ECONOMÍA.

II. IMPERIALISMO E INDEPENDENCIA EN AMÉRICA.


A. Lee con atención:

Para finales del siglo XIX los Estados Unidos eran una nación cuyo territorio abarcaba de la costa americana del océano
Atlántico a las playas del Pacífico. Había expandido su poderío al continente asiático, donde se apropió de las Filipinas tras la
guerra Hispano-norteamericana y se convirtió en una potencia colonial en el Caribe, aunque sólo ocupó la isla de Puerto Rico.
Obtuvo las islas de Hawai* y la península de Alaska. En Centroamérica, aunque no invadió propiamente ningún país, ejerció
enorme poder político y económico en la región, al grado que en 1903 provocó que Panamá se independizara de Colombia
para obtener el control sobre la zona del Canal transoceánico. De este modo, Estados Unidos se consolidó como una de las
potencias económicas occidentales que definieron el siglo del Imperialismo.

GUERRA DE SECESIÓN
La guerra de secesión en Los Estados Unidos de América, fue una conflicto civil, (1861 1864) entre el sur, esclavista y
agrario, que vivía de la explotación del blanco por el negro, especialmente en las extensas plantaciones de algodón. Abraham
Lincoln, perdió una moción en el senado, al proponer, abolir la expansión de la esclavitud. En 1859, al asumir Lincoln, la
presidencia, decretó la leyes abolicionistas, basado en el texto constitucional del año 1779.TGeorgia, Florida, Carolina de Sur,
Alabama ,Texas, crearon la secesión y designaron presidente y dividieron las trece provincias norteamericanas, creadas
cuando se independizaron de Inglaterra. Inicialmente, los secesionistas tuvieron triunfos con recursos financieros de la venta
del algodón a los ingleses, pero al final, fueron abatidos por las tropas norteñas de Lincoln. Como corolario de esta guerra,
cuando Lincoln, disfruta de una obra de teatro fue asesinado por esclavista. El racismo a la zaga, 1866, creo el Ku Kux
Klan, organización paramilitar, tristemente conocida, por las matanzas de negros en el Sur.***

1. ¿Qué significó para América latina el poderío expansionista norteamericano?


2. De acuerdo con la lectura anterior ¿Qué concepto se merece el accionar de E.U. frente a la soberanía y autonomía de las
demás naciones?
3. ¿Por qué la abolición de la esclavitud permitiría activar la economía?

B. Completa el siguiente cuadro:


VARIABLE ANTES ABOLICIÓN. DESPUÉS ABOLICIÓN.
ECONOMÍA
POLÍTICA
1. ¿Qué concluyes de esta situación?

C. Observa y lee los siguientes mapas conceptuales:


LA ECONOMÍA DEL SIGLO XIX EN LATINOAMÉRICA.

**

1. Con tus propias palabras explica cada uno de los mapas.


2. Explica las consecuencias que trajo la independencia de los países Latinoamericanos.
3. Observa nuevamente el segundo mapa conceptual y explica las diferentes formas de gobierno que se dieron en America
Latina con ejemplos.

D. Completa el siguiente cuadro:


ASPECTOS INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA
NORTEAMERICA LATINOAMERICANA.
CAUSAS
HECHOS
CONSECUENCIAS
1. ¿Qué concluyes?. Tus conclusiones exponlas en una cartelera creativa.

BIBLIOGRAFÍA
* Tomado de: images.google.com.co
**Tomado de: sociedadyhumanismo.wetpaint.com
***Tomado de: http://www.aporrea.org/actualidad/a56513.html

También podría gustarte