Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE

VERACRUZ

Carrera: ING-IPQ

Materia: Instrumentación y control

Tema: Medición de nivel: Medidor de tipo burbujeo

Alumno: Ramírez Jiménez José Juan

Docente: M.T.I. William Cruz Antonio

Grupo: 1001

Matrícula: 17190518

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Ver., a noviembre de 2020.

INTRODUCCIÓN
En las actividades industriales, los insumos y las cargas de trabajo no son infinitas,
constantemente se deben estar proveyendo materiales para mantener las operaciones.
Ahora, en qué momentos se deben hacer recargas de materiales u otros insumos. Deben
existir mecanismos para determinar con precisión los estatus generales de los elementos
necesarios para el funcionamiento industrial, más allá de la planificación económica y los
cronogramas de actividades que prevén los momentos en los que se requerirán
implementos. Frecuentemente ocurren situaciones inesperadas quedó desvían un poco las
planificaciones. Entonces, los procesos industriales deben tener algún tipo de dispositivo
que controle los niveles de insumos que se disponen y que se van consumiendo. Estos son
los medidores de niveles.

Los sensores de medición de nivel son parte integral del control de proceso en muchas
industrias y caen en dos tipos principales. Los sensores de medición de nivel puntuales se
usan para marcar una sola altura de líquido separada: una condición de nivel preestablecida.
En general, este tipo de sensor funciona con una alarma alta, y señala una condición de
desbordamiento, o un marcador para una condición de alarma baja. Los sensores de nivel
continuos son más sofisticados y pueden proporcionar monitoreo de nivel para todo un
sistema. Miden el nivel de fluido dentro de un rango, en lugar de un punto, y producen una
salida analógica que se correlaciona directamente con el nivel en el recipiente. Para crear
un sistema de administración de nivel, la señal de salida se vincula con un ciclo de control
de proceso y un indicador visual.

Podemos dividir los instrumentos de medición de nivel desde sus diferentes aplicaciones,
dos grandes grupos se forman si consideramos los medidores de nivel de líquidos y los
medidores de nivel de sólidos, mediciones claramente diferenciadas por sus distintas
peculiaridades y las aplicaciones particulares de las que son objeto. Podemos dividir los
instrumentos de nivel de acuerdo a su utilización como medidor continuo de nivel o como
detector de nivel.

Medidores de nivel de líquidos


Los medidores de líquidos trabajan midiendo, bien directamente la altura del líquido sobre
una línea de referencia, bien la presión hidrostática, bien el desplazamiento producido por
un flotador por el propio líquido contenido en el tanque, o bien aprovechando las
características eléctricas del líquido.

Los primeros, instrumentos de medida directa se dividen en: sonda, cinta y plomada, nivel
de cristal e instrumentos de flotador. Estos usan el principio mecánico de transmisión de
movimiento entrando en contacto directo con el líquido mediante algún brazo de extensión,
además operan a presión atmosférica generalmente y se puede decir que son los más
simples y menos costosos. Por ello, son de gran utilidad y frecuentemente son los
candidatos escogidos en la industria siempre y cuando las características del líquido y del
proceso lo permitan.

Los aparatos que miden el nivel aprovechando la presión hidrostática se dividen en:

 Medidor manométrico.
 Medidor de membrana
 Medidor tipo burbujeo
 Medidor de presión diferencial de diafragma.

Estos aparatos son un poco más complejos en tanto usan el principio de que la presión en la
base de un tanque contenedor de un líquido es directamente proporcional a la altura y
densidad de la columna de fluido.

El empuje producido por el propio líquido lo aprovecha el medidor de desplazamiento a


barra de torsión. Que consiste en un flotador parcialmente sumergido en el líquido y
conectado mediante un tubo de torsión unido rígidamente al tanque.

Los instrumentos que utilizan las características eléctricas del líquido se clasifican en:

 Medidor resistivo
 Medidor conductivo
 Medidor capacitivo
 Medidor Ultrasónico
 Medidor de radiación
 Medidor de láser.

Todos los fluidos tienen propiedades eléctricas que los hacen distintivos, mediante
dispositivos o electrodos que permiten el paso de cierta forma de onda electromagnética o
flujo de partículas que al ser recogidas muestran alteraciones que permiten calcular el nivel
del líquido.

Medidores de sólidos
En los procesos continuos la industria ha ido exigiendo el desarrollo de instrumentos
capaces de medir el nivel de sólidos en puntos fijos o de forma continua, en particular en
los tanques o silos destinados a contener materias primas o productos finales.

Los detectores de nivel de punto fijo proporcionan una medida en uno o varios puntos fijos
determinados. Los sistemas más empleados son el diafragma, el cono suspendido, el
medidor conductivo, las paletas rotativas y los ultrasonidos.

Los medidores de nivel continuo proporcionan una medida continua del nivel desde el
punto más bajo al nivel más alto. Entre los instrumentos empleados se encuentran el de
peso móvil, el de báscula, el capacitivo, el de presión diferencial, el de ultrasonidos y el de
radiación.

Al igual que en el caso de los medidores de nivel de líquidos, se puede presentar una tabla
esquemática comparativa de los
rangos de operación y las
características de los distintos
medidores de nivel de sólidos.

MEDIDOR DE TIPO
BURBUJEO
Esta emplea un tubo sumergido en el
líquido a cuyo través se hace
burbujear aire mediante un regulador
de caudal. La presión del aire en la
tubería es equivalente a la presión hidrostática ejercida por la columna del líquido, es decir
al nivel. El regulador de caudal permite mantener el flujo constante a través de la tubería
sin importar el nivel (caudal común 150Nl/h). La tubería de aire suele ser de ½ pulgada con
el extremo biselado para la fácil formación de burbujas.

El manómetro receptor puede colocarse hasta distancias de 300 m. Se puede además usar
otros tipos de gas además de aire, e incluso líquido como fluido de purga si en algún caso
se requiere. Este sistema es simple y da buenos resultados, en particular en el caso de
líquidos muy corrosivos o con sólidos en suspensión y emulsiones. No se recomienda su
uso cuando el fluido de purga puede perjudicar el líquido del proceso. Tampoco es
conveniente para líquidos muy viscosos en donde se presentan dificultades para la
formación de las burbujas.

Características:
 Es normalmente usado en tanques abiertos.

 Muy utilizado en líquidos de alta sedimentación y corrosividad.

 El peso específico (γliq) debe ser constante de lo contrario existiría error en la


medición.

 La clase dependerá del instrumento Indicador / Transmisor.

 Su rango estará comprendido entre el punto más bajo del tubo hasta el extremo
superior.

 La presión en el tubo es equivalente a la presión en la columna hidrostática desde la


altura de referencia tomada.

 Los instrumentos para medición de nivel del tipo de burbujeador se usan cuando se


dispone de aire o gas, en alguno de los siguientes casos: cuando los líquidos son
corrosivos, tienen sólidos en suspensión y/o se requieren lecturas remotas.

 Ventajas:

 Este tipo de medición, es la más simple, barata, confiable convirtiéndola así en una
de las más usada.

 Desventajas:

 Durante el mantenimiento se puede contaminar el líquido.

 Su campo de medida está limitado por la altura del tanque.


CONCLUSIÓN
En los procesos industriales se hace menester contar con medidores de nivel de
los sólidos o líquidos de operación, acordes a las características de operación y de
la carga, a la disponibilidad económica y a la necesidad de respuestas rápidas de
medición.

Los medidores de nivel de líquidos existen en una gran variedad. Los más usados
son los de desplazamiento y de presión hidrostática debido a su confiabilidad y
bajo coste.

Cuando las cargas de operación se encuentran a altas presiones y temperaturas,


o cuando son altamente peligrosos, se requiero de medidores de nivel más
complejos que los cotidianos. Preferiblemente que no entren en contacto con el
líquido y que utilicen algún tipo de radiación electromagnética para la medición. En
ello se requieren los mejores estándares de seguridad y precisión.

Los medidores de sólidos han evolucionado satisfactoriamente para caracterizar


prácticamente todos los tipos de sólidos de operación. Al igual que los líquidos, su
diseño y selección debe estar ajustado a la disponibilidad económica y a las
características del proceso y de la carga. En muchos casos se trabajan con
niveles de presión y temperaturas muy elevados, en ese caso se hace necesario
utilizar medidores más resistentes y apropiados como los de radiación o báscula.

Finalmente, se deben analizar con la suficiente paciencia y conocimiento los


factores de diseño y selección de los medidores de nivel en las operaciones
industriales.

BIBLIOGRAFÍA

Rojas E. (2009). Medidores de nivel. Recuperado de


https://www.monografias.com/trabajos74/medidores-nivel/medidores-nivel .shtml

López G. Freddy A. (2016). Medidor de tipo burbujeo. Recuperado de


https://instrumentacionuc.wixsite.com/facultad-ingenieria/tipo-burbujeo

También podría gustarte