DE ALMACENAMIENWO DE
P ET ROL EO S E G Ú N LA N O R M A
API-650
CALCULO Y DISEÑO
D E TANQUES D E
ALMACENAMIENTO
D E PETROLEO
INTRODUCCIÓN.-
En la industria petrolera, petroquímica y otras
industrias son utilizados distintos tipos de recipientes
para almacenar una gran variedad de productos como:
crudo y sus derivados, butano, propano, glp, solventes,
agua, etc.
CONCEPTOS USADOS E N
EL DISEÑO D E TANQUES
D E ALMACENAMIENTO.
BOQUILLAS„ Orificio practicado en un tanque para la entrada y/o salida de un fluido o
la instalación de un instrumento de medición, generalmente son bridadas o roscadas.
PLACA A N U L A R DEL FONDO„ Son las placas de la periferia del fondo sobre las
que sesuelda el anillo inferior del tanque en todo su perímetro.
CARGA HIDROSTÁTICA: La presión ejercida por un líquido en reposo.
CARGA VIVA: La fuerza ejercida por cuerpos externos, tales como: nieve,
lluvia, viento, personas y/o objetos en tránsito, etc.
•Por su construcción
•Por su forma
•Por su capacidad
POR SU CONSTRUCCION„
O La forma exterior de la placa anular debe ser circular y por el interior tendrá
la forma de un polígono regular con el número de lados igual ala cantidad
de segmentos que conforman el anillo.
W ABLA 2.1ESPESOR MÍNIMO DEL FONDO Y PLACA
ANULAR
(MILÍMETROS)
Figusa 8.5 Método de psepasación de lasplacas tsaslapadas del fondo,
debajo de laenvolvente del tanque
Umióm p1agas de1 fomdo. Figura 8.4.- Tipos de jumtas em e1 fomdo y
em e1 tegEo.
N otas:
L = (500Dt)0.5
D= Diámetro nominal del tanque (m)
t = Espesor del anillo inferior (mm)
H =Nivel de diseño del líquido (m)
Primero secalcula el espesor por condición de diseño (pd t) y el de
prueba hidrostática (pt t), para el primer anillo con las fórmulas del
método de un pie; posteriormente sedeterminan los espesores del
mismo anillo, para condiciones de diseño
( ld t) y de prueba hidrostática ( ltt) con las siguientes fórmulas:
Para obtener el espesor del segundo anillo por condiciones de diseño
y de prueba hidrostática, secalcula la siguiente relación para el anillo
inferior.
DONDE
:
tt = Espesor mínimo requerido (cm.) no menor de 4.76 mm. (3/16 pulg.),
no mayor de 12.7 mm. (1/2 pulg.).
D = Diámetro nominal del cuerpo del tanque (cm.).
rr = Radio de abombado del techo (cm.)
Radio mínimo rr = 0.8 D (a menos que el usuario especifique otro radio).
Radio máximo rr = 1.2 D
Cuando la suma de las cargas muertas más las cargas vivas exceda 220 Pg /cm2
(45 lb/pie2), el espesor mínimo deberá ser incrementado en la relación mencionada
anteriormente más cualquier corrosión permisible, usando el mismo procedimiento
que para techos cónicos auto soportados.
W E C H O S CONICOS SOPORWADOS:
Se usan generalmente para tanques de gran diámetro, soportadas por una estructura,
compuesta de columnas, trabes y largueros. Las trabes formarán polígonos regulares
múltiplos de cinco y en cada arista de estos secolocará una columna.
Las juntas de las placas del techo estarán soldadas a traslape por la parte superior con
un filete continuo a lo largo de la unión, la cual tendrá un ancho igual al espesor de las
placas. La soldadura del techo, con el perfil de coronamiento, se efectuará mediante
un filete continuo de 4.76mm. (3/16 pulg.) o menor si la especifica el usuario.
La pendiente del techo deberá ser de 6.35 en 304.8mm. (1/4 en 12 pulg.) o mayor si lo
especifica el usuario, pero lo recomendable esuna pendiente de 19 en
305mm. (3/4 en 12 pulg.) ó menor si la especifica el usuario.
Las columnas para soportar la estructura del techo se seleccionan a partir de perfiles
estructurales, o puede usarse tubería de acero.
La base de la misma será provista de topes soldados al fondo para prevenir
desplazamientos laterales.
ESFUERZOS PERMISIBLES:
Todas las partes de la estructura serán dimensionadas con base a los cálculos
hechos de acuerdo a la suma de los esfuerzos estáticos y dinámicos
máximos, los cuales no deberán exceder los límites especificados en la AISC
(Specification for Structural Steel Buildings) o por el código de diseño del
país donde seconstruya el tanque:
ESFUERZO M Á X I M O D E TENSIÓN:
Cuando:
Cc ≤ L / r≤ 120
5.15F
Cma =
(L r )2
DONDE:
V 1370
A h2
1+
506t 2
DONDE:
Una viga continua con carga uniforme tiene varios apoyos como la
consideración en la figura 2.1 Se considera una sección de viga continua con
igual espaciamiento (1), un momento Mo existe sobre los soportes.
l2
Momento máximo con carga Mo = – w
uniforme y extremos fijos 12
wl 4
Flexión máxima en x = ½ y=–
384EI
API establece que el espacio máximo entre largueros no será mayor que 0.6n m [2
n ft (6.28 ft)] en el perímetro exterior del tanque, y en anillos interiores una
separación máxima de 1.7 m (5 ½ ft).
Para nuestro caso la longitud de circunferencia del tanque
Para recipientes de gran diámetro, el claro del larguero esreducido mediante
trabes soportadas en sus extremos por columnas, formando polígonos
regulares. Estas trabes concurren en el centro y limitan su longitud por:
(L/b > 13, L/b <40).
Las trabes son diseñadas para absorber las cargas concentradas que producen
los largueros que pueden ser consideradas como carga uniforme siempre y
cuando existan cuatro o más largueros en cada trabe. Esta carga sepuede
determinar de la siguiente manera:
w= (w'ln)/ L
DONDE:
w = Carga uniformemente repartida sobre la trabe (Pg /m o lb/pie).
w’ = Carga máxima sobre un larguero incluyendo el peso propio del
larguero más pesado ( Pg/m o lb/pie ).
l = La mitad de la longitud del larguero (m o pie).
n = Número de largueros que seapoyarán sobre la trabe.
L = Longitud de la trabe (m. o pie).
Las trabes siguen la misma secuencia de cálculo que los largueros para obtener el
módulo de sección requerido, las cuales pueden no ser del mismo peralte entre
polígonos, por lo que cada polígono debe ser calculado independientemente.
En tanques localizados en zonas sísmicas, se deberán proveer de redondos de
19mm. (3/4 pulg.) de diámetro ubicados entre largueros (como tensores), los
cuales serán colocados en el anillo exterior. Dichos redondos pueden ser omitidos
si seusan secciones “ I ” o “ * ” como largueros.
Los miembros estructurales bajo compresión axial tienden al pandeo, causado por
una fuerza axial (p), en la longitud de la columna (l), el momento de flexión M,
igual a P por brazo de palanca (y), induce un esfuerzo de flexión igual a Mc/I, al
cual sele suma el esfuerzo de compresión, P/A.
= Mc/ I+ P / A = PyC / I+ P / A
Por definición:
donde r = radio degiro
ƒ = P / A (1+ yC / r2 )
La columna puede ser comparada con una viga simplemente apoyada con
carga uniformemente, o seaque:
ƒ= Mc/ I;
Entonces:
Para columnas que tienen valores l/r entre 0 y 60, no seutiliza esta
ecuación, pero seespecifica un valor máximo del esfuerzo de compresión
igual a1,055 Pg /cm2.
Para valores l/r mayores de 200 seus ala fórmula:
DONDE:
Peso 1 < 40 b.
Donde:
W= Peso total del techo (Kg)
©= Ángulo del techo con respecto ala horizontal (grados).
Los techos flotantes tienen como objeto la finalidad de eliminar la cámara de aire
comprendida entre el espejo de líquido y el techo, con la finalidad de que el fluido
no seevapore, causando riesgos tanto para la seguridad del tanque como para el
medio ambiente, así como un decremento considerable en el volumen
almacenado en el tanque.
Los materiales considerados podrán ser:
Acero al carbón, aluminio conforme alos requerimientos de la sección dos del
ANSI/ASME B96.1, acero inoxidable (ASTM A-240 acero austenítico); el
impermeabilizante y cubierta plástica deben tener un espesor no mayor de 0.100
pulgadas de acuerdo con ASTM E84
En el caso de que el sello sea una zapata metálica en contacto con el cuerpo del
tanque, tendrá que estar galvanizada si ésta es de acero al carbón con un espesor
mínimo nominal del calibre 16 y G90 de revestimiento.
Todo techo flotante interno estará flotando para soportar por lo menos dos
veces su peso muerto. Los techos sotechados, doble plataforma, y híbridos serán
capaces de flotar si adicionar daños después que cualquiera de dos
compartimientos y la plataforma sean pinchados.
Constan de una membrana solidaria al espejo de producto que evita la
formación del espacio vapor, minimizando pérdidas por evaporación al
exterior y reduciendo el daño medio ambiental y el riesgo de formación
de mezclas explosivas en las cercanías del tanque.
El techo flotante puede ser interno (existe un techo fijo colocado en el
tanque) o externo (se encuentra acielo abierto).
En cualquier caso, entre la membrana y la envolvente del tanque, debe
existir un sello.
Los nuevos techos internos seconstruyen en aluminio, y secoloca un
domo geodésico como techo fijo del tanque. Las ventajas que presenta
el domo con respecto aun techo convencional son:
•Es un techo auto soportante, esdecir, no necesita columnas que lo
sostenga. Esto evita el tener que perforar la membrana.
•Seconstruye en aluminio, lo cual lo hace más liviano.
Grafico de precios:
P R O B L E M A Nº03