Está en la página 1de 6

APROPIACIÓN DE CONCEPTOS UNIDAD 1

Actividad No. 1:

Economía: El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o
familia”. Es una ciencia social que se preocupa por la manera en que se usan, administran y
manejan unos recursos escasos (limitados), con el objetivo de producir diversos bienes y servicios
con el fin de distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad y así satisfacer sus
necesidades ilimitadas.

Actividad No. 2:

Factores de Producción: Son todos aquellos insumos que utiliza una persona o empresa para
producir otros bienes o servicios. Se dividen en cuatro:

Tierra: Comprende los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. (tierra,
minerales, agua, gas natural, carbón, etc.)

Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. (horas de trabajo físico de un
agricultor, horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor).

Capital: Son los bienes durables que se usan para fabricar otros bienes o servicios. (maquinaria
agrícola, carreteras, computadores, etc.)

Tecnología: Conocimientos y técnicas que permiten a las personas solucionar problemas, modificar
su entorno y adaptarse al medio ambiente.

En mi región, los factores de producción son muy importantes porque ayudan a los productores a
identificar los elementos necesarios que deben tener para poder producir aquellos bienes y prestar
servicios, que de una u otra manera satisfacen las necesidades humanas. A su vez, mejoran la
economía de la región porque cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por
ejemplo, la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla, el trabajo
tiene como compensación los salarios y el capital tiene como compensación los beneficios o
ganancias de mayor valor que le añade a los productos. Logrando así una mayor eficiencia en la
producción y a su vez, mayores utilidades en las empresas.
Actividad No. 3:

Oferta: Es la cantidad de productos, bienes o servicios que los productores desean vender a
distintos precios del mercado. Cuando existen precios muy bajos los productores no se motivan a
sacar productos al mercado.

Demanda: Es la cantidad de productos, bienes o servicios que los consumidores desean comprar o
consumir a distintos precios del mercado para satisfacer sus necesidades.

Estudiante Producto Explicación


Elegido
Camila Café -El café es un producto de gran demanda en el diario vivir de
Andrea las personas alrededor el mundo ya que ofrece grandes
Betancourt beneficios para la salud humana.
Botero
-Mi región (Tolima) es uno de los departamentos que más
café produce en Colombia.

-El café es un producto con diferentes tipos, cada uno de


ellos tiene un tiempo distinto de producción como de precio lo
que facilita escoger el que mejor se acomode a nuestras
posibilidades. Además, se puede comercializar en diferentes
presentaciones, por ejemplo: semilla, fruto, en polvo, tinto,
café con leche, postres e incluso tortas.

Fuente: https://derechouned.com/tributario/economia/8626-como-interpretar-la-curva-de-demanda

https://derechouned.com/tributario/economia/8625-como-interpretar-la-curva-de-oferta

DEMANDA OFERTA

Principio Definición Ejemplo

1. Los individuos se Todo ser humano social se Escoger entre diversión o estudio.
enfrentan a disyuntivas. enfrentará, durante toda la
vida, a la toma de decisiones.
2. El coste de una cosa es Aquellas cosas que el No malgastar dinero para comprar
aquello a lo que se hombre está dispuesto a cosas necesarias.
renuncia para sacrificar con el objetivo de
conseguirla. obtener otras mejores.
3. Las personas Pequeñas modificaciones Comprar comida con mucha
racionales piensan en imprevistas en nuestros hambre.
términos marginales. trabajos ya planeados.
4. Los individuos La influencia de los precios Comprar un producto que está en
responden a los en los compradores y descuento.
incentivos. vendedores del mercado
afecta significativamente la
economía.
5. El comercio puede El comercio ayuda a la Colombia importa celulares y
mejorar el bienestar de humanidad a distribuir exporta café.
todo el mundo. efectivamente los recursos
del planeta entre la población
mundial.
6. Normalmente los Para que haya un buen Una persona que trabaja para sí
mercados son un buen funcionamiento de los misma por obtener los bienes y
mecanismo para mercados, personas ajenas servicios que necesita, también
organizar la actividad no deben interferir. trabaja para los demás generando
económica. bienes o servicios para ellos.
7. Algunas veces el estado El estado puede modificar El estado sanciona a empresas
puede mejorar los ciertas leyes o imponer contaminantes del medio ambiente.
resultados del mercado. ciertos límites a las empresas
para mejorar la economía.
8. El nivel de vida de un Entre más bienes y servicios Noruega es el país primermundista
país depende de la genere la población de un número 1 por haber logrado un
capacidad que tenga país mayor calidad de vida muy alto grado en el índice de
este para producir tendrán sus habitantes. desarrollo humano.
bienes y servicios.
9. Cuando el gobierno La principal causa de la Cuando una nación imprime
imprime demasiado inflación es una mayor mayores cantidades de dinero su
dinero los precios producción de dinero valor disminuye, lo que produce el
suben. impreso. alza generalizada de los precios.
10. A corto plazo la Cada vez que hay una Los altos precios en los productos
sociedad presenta una reducción en la inflación de las empresas y poco dinero
disyuntiva entre también hay un alza en el para gastar por parte del
inflación y desempleo. desempleo. consumidor, las empresas ya no
tienen con qué pagar salarios a sus
trabajadores.
Actividad No. 4:

Actividad No. 5:

Estudiante Municipio- Base de la economía Propuesta para mejorar la


región de del municipio o productividad
residencia región donde vive
Camila Ibagué-Tolima La economía de Para mejorar la productividad de
Andrea Ibagué está basada en Ibagué hay que buscar ayuda del
Betancourt el sector agrícola con gobierno para que los productores de
Botero sus cultivos de arroz y arroz y café puedan tener acceso a los
café, en el sector insumos necesarios para la producción
ganadero, en la a precios más bajos en el mercado.
agroindustria y en la
Fomentar el consumo de arroz y café
industria textil.
invirtiendo en publicidad y creando
marcas propias para estos productos.

Evitar importar estos productos de


otros departamentos y tratar al máximo
de consumirlos directamente de la
región.

Aumentar el cultivo de estos productos


para poder exportarlos a otros
departamentos y países.

Actividad No. 6:

Cooperativas en Colombia: Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas


voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe
llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de
mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte
complementaria de la economía planificada.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa

Pueden ser:

 De primer grado: Cuando los socios son personas físicas o jurídicas.

 De segundo grado: Cuando los socios son cooperativas de primer grado.


 De tercer grado: Están formadas por cooperativas de segundo grado y así sucesivamente.

Características

 Tiene personalidad jurídica propia.


 Este tipo de sociedades no tiene fines lucrativos, busca el mejoramiento social y económico
de los trabajadores.
 Debe estar integrada forzosamente por un número no menos de 10 socios.
 Los socios no responderán personalmente de las deudas sociales, salvo esté dispuesto en los
estatutos.
 Debe existir un fondo de reserva obligatorio, que será destinado a la consolidación y
desarrollo y de la cooperativa.
 El capital es variable y funciona bajo principios de igualdad de derechos y obligaciones de los
socios.
 El capital social está constituido por aportes de los socios. El capital mínimo está estipulado
en los estatutos y debe pagarse el día de su constitución.
 El trabajo es repartido con igualdad entre los asociados de acuerdo al tiempo trabaja o bien
por número de operaciones.
 Se debe constituir mediante escritura pública y aparecer inscrita en el registro de sociedades
cooperativas.
 La razón social será el nombre de la compañía seguido de las palabras sociedad cooperativa
o en su lugar la abreviatura “S. Coop.”.
 Es de funcionamiento democrático, es decir todos sus socios tienen derecho a un voto.
 El domicilio se establece en el lugar donde se realice la actividad principalmente adherida al
negocio.

Fuente: https://www.webyempresas.com/sociedad-cooperativa/

Actividad No. 7:

Economía Naranja: También conocida como la economía de la creatividad. Es un modelo


fundamentado en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos.
Su objetivo principal es proveer las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural,
apoyar y promover la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores.

En Colombia, El Consejo Nacional de Economía Naranja, en cabeza del Ministerio de Cultura, está
conformado por MinComercio, MinTIC, MinTrabajo, MinEducación, MinInterior, MinHacienda, DNP,
DANE, SENA, DNDA y Findeter.

En Colombia por medio de la economía naranja se busca promover nuevos sectores empresariales y
creativos para atraer mayor inversión extranjera, crear más empleos de calidad y desarrollar campos
para competir en un mundo globalizado.

La economía naranja es muy importante en Colombia porque ayuda a mejorar la economía del país,
permitiendo hacer realidad las ideas de negocio de los ciudadanos, aumentando las posibilidades de
crear nuevas empresas en diferentes campos y a su vez, combatiendo la alta tasa de desempleo que
existe.

También podría gustarte