Está en la página 1de 9

20-6-2020

Niveles de lectura
Literal- Inferencial y Analógico.
Documento ejemplo

NOMBRE COMPLETO
OPTATIVA VIII: LECTURA ANALÍTICA-CRÍTICA.
Niveles de lectura

PRIMER Literal Operaciones cognitivas Ejercicio Ejemplo

NIVEL Extraer información del 1. Redactar una definición de Matrimonio. […] Para Antístenes, el
contenido del texto sin matrimonio es necesario
agregar ningún valor ni
para la propagación de la
juicio interpretativo
especie, pero no
constituye un acto de
1. Observación: tener el propósito El propósito es conocer que elementos definen al importancia considerable.
(Fragmento 1. UAPA: Comprensión y
claro de la lectura. concepto Matrimonio en Antístenes.
Análisis de Lecturas)

Antístenes (445-365 a. C.
Atenas): Filósofo griego alumno
de Gorgias y discípulo de
2. Comparación: proceso que Semejanzas: ambos son dos actos humanos. Sócrates. Fundador de la
consiste en identificar semejanzas y escuela de los Cínicos.
diferencia en un grupo de datos Diferencias: el primer es acto necesario; y el
observados segundo; es un acto considerado sin suficiente
relevancia.

3. Relación: establece el nexo o


dos características de una variable. Nexo: ambos son considerados un acto.
Una Variable: Matrimonio
Dos características: 1. Necesario, y, 2. no
suficiente.
(s.a). (s.f.) Busto de Antístenes. [Fotografía]. Ttomada
de https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADstenes
Página 1 de 8
4. Ordenamiento: acomodo de Relación de causa- efecto.
Causa: la necesidad del matrimonio.
dos elementos de un conjunto
Efecto: propagar la especie.
Nota: Maestra Liz, me
considerando un ordenamiento tomé la libertada de tomar la
progresivo: creciente o decreciente o de definición de matrimonio de
una relación de causa-efecto. Antístenes para realizar la
actividad del Fragmento 1, y
Matrimonio: m. acción humana, necesaria pero no lograr entenderla aplicando de
5. Clasificación simple: suficiente, para proliferar la especie. manera correcta las operaciones
clasificación o clase que se defina por cognitivas de los tres niveles de
las características de los objetos
lectura.
indicadas mediante indicaciones de
características adjetivales.
1. Necesario para
propagar la
especie
6. Clasificación jerárquica:
organizar información al seleccionar Matrimonio variables
variables, comparar características y
elaborar diagramas hasta agotar los 2. .No es lo
criterios de clasificación de acuerdo al suficientemente
nivel de relevancia que asigne el lector. importante para ser
considerarlo.

7. Análisis: consiste en desmembrar


Análisis de nexos: el matrimonio tiene dos
la información hasta dividir el todo en
sus parte con el fin de profundizar con
funciones.
los temas que contiene un texto, así
puede derivar tres tipos de análisis: 1) propagar la especie, y,
 Análisis de funciones: para buscar 2) no tiene una importancia considerable.
todas las posibles aplicaciones de
funciones.
 Análisis de nexos: para buscar
todas las posibles relaciones que

Página 2 de 8
pueden tener los objetos o
circunstancias.
 Análisis de operación: para buscar
las etapas o pasos de un proceso.

8. Síntesis: es lo opuesto al análisis o Matrimonio: m. es considerado desde dos tipos de actos


la etapa final de éste ya que tiene la humanos de carácter diferente , el primero¸ es necesario
finalidad de reunir las partes, para la proliferación de la especie humana; y el segundo,
propiedades o relaciones de un conjunto no es suficiente para otorgarle una notable importancia.
para formar un todo significativo.

En resumen: es obtener datos concretos de un texto.

Fuentes referenciales:

http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1824/mod_resource/content/8/contenido_u6/index.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADstenes

Niveles de lectura

SEGUNDO Inferencial Operaciones cognitivas Ejercicio Ejemplo

NIVEL interpretativo

Exige la atribución de 1. Evaluación: permitir emitir [… Para Antístenes, el


significados los cuales
están relacionados con
juicios de valor acerca del tema matrimonio es necesario
de una lectura, ya que;
Página 3 de 8
las experiencias consiste en la comparación de para la propagación de la
personales y el la descripción dada con una
conocimiento previo
especie, pero no
descripción deseada para ello
que se posee del texto constituye un acto de
se proponen los siguientes
pasos para su realización: importancia
considerable. (Fragmento 1.
UAPA: Comprensión y Análisis de
Lecturas)

 Definir los criterios de


comparación:
 Criterios de comparación:
Necesario: es un requisito, por lo tanto, como
requisito, si es posible la propagación de la
especie.

Suficiente: es una garantía, por lo tanto, no se


puede constituir como un acto de suma
importancia, ya que; existen otros actos que si
son garantía para ser considerados importantes
como la Felicidad o la Democracia.

 Describir el ideal del objeto:  Ideal del Matrimonio: Un acto no


utilitarista sino humanista como cualquier
otro, y que, no le reste importancia a otros
actos que mejoran la calidad de vida de los
humanos, como los Derechos Humanos.

 Describir el objeto que se observa


en la realidad:  Describir el objeto como se observa
en la realidad: Matrimonio: es un contrato
jurídico que regulariza las relaciones
sexuales y te clasifica en la categoría de
familia; además; es un ritual religioso ante los
ojos de un Dios que no permite la separación
ya que es un ritual indisoluble.

Página 4 de 8
 Compara ambos objetos e
identificar ambas discrepancias:
 Compara ambos objetos e identificar
ambas discrepancias:
En lo jurídico es el Estado materializado en
una juez el que determina que el matrimonio
es un contrato jurídico donde la pareja acepta
las condiciones que se le imponen, En este
ámbito si existe la separación que se le
denomina Divorcio.

En lo religioso es un Dios materializado en


un sacerdote el que da el visto bueno al ritual
que realiza la pareja y acepta las condiciones
que se le imponen y que es para siempre,
eterna dicha unión, porque el único en
disolver la unión, es sólo Dios, no la pareja.

 Emitir juicios de valor:  Emitir juicios de valor:


No se requiere un acto jurídico, ni un ritual
religioso para proliferar la especie, se puede
hacer sin estar en cualquiera de los dos
ámbitos, como el concubinato, además
coincido con el filósofo Antístenes, en
realidad no tiene la menor importancia si
estas casado o no, ya sea por lo jurídico o lo
religioso para propagar la especie, Lo
importante en este sociedad es la calidad de
vida que puedes construir ya sea en pareja o
solo a partir de los Derechos Humanos y
proteger la Democracia.

Integración: ya que la
Infiero que para el filósofo griego el matrimonio no es
información semántica no está escrita
de cran importancia a comparación de otros temas
en el texto se realizan inferencias o
Página 5 de 8
suposiciones para comprenderlas, las de su época como era la virtud, la felicitad pero sobre
cuales pueden ser de lo deductivo de todo en la escuela de los cínicos, era las concepción
lo general a lo particular o inductivo de regresar a la naturaleza ya que consideraban las
de lo particular a lo general, las leyes como imposiciones a los hombres para
inferencias son conjeturas que hace el hacerlos esclavos del sistema. Cínico significa
lector de lo leído, es decir; extrae “perro” y para ellos regresar a la naturaleza consistía
información implícita de las ideas en actuar como lo haría cualquier animal, como
contenido en el mismo texto cuando tiene hambre, no cocina su comida la ingiere
como la adquiere, tiene relaciones sexuales cuando
lo desean y donde sea, para ellos no existe la
privacidad. Es por eso que para Antístenes, el
matrimonio como acto jurídico es es garantía de que
sea de suma importancia.

2. Resumen. Consiste en
producir en la memoria del
lector una macrolectura que se Ideas principales: 1) El concepto de matrimonio en
consideran un conjunto de la concepción cínica; no tiene la menor importancia,
ideas principales. 2)El matrimonio es un acto utilitaristas, ya que; su
función es proliferar la especie humana.

3. Elaboración: es lo que el
sujeto aporta o añade al texto
que está leyendo, así : la Coincido con el Antístenes, lo que se debería
información nueva se une con aceptar es la unión de dos personas por vivir las
otra que ya resulta familiar por experiencias que les ofrece la vida y con el único fin
lo cual aumenta la probabilidad de tener una calidad de vida en conjunto y que no
de transferencia, sea regulado ni por el Estado no, ni por la religión.
Es un acto humano libre y humanista.

Página 6 de 8
En Resumen: facilita la redacción del texto con título, introducción, desarrollo y conclusión ejemplo de ello es un Ensayo
crítico que permite analizar un aspecto de la realidad y expresar una visión personal sobre o expuesto, a partir de;
ejemplicaci0nes, relaciones causa-efecto y comparaciones y contrastes-

Fuentes referenciales:

http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1824/mod_resource/content/8/contenido_u6/index.html
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/4.pdf
https://definicion.de/matrimonio-religioso/

TERCER Analógico Operaciones cognitivas Ejercicio Ejemplo


NIVEL pensamiento formal

Consiste en comparar la [… Para Antístenes, el


información, extenderla mas matrimonio es necesario
allá del texto, es decir, se trata 1. Razonamiento Lógico:  Existe el concubinato. para la propagación de la
de relacionar lo que se Comprobación de hipótesis.  La procreación in vitro.
identifica directamente en la especie, pero no
lectura con otra información constituye un acto de

Página 7 de 8
proveniente de otro texto o de  Libertad de decisión. importancia
la misma realidad por lo tanto 2. Abstracción conceptual configurar  Respeto a la diversidad de considerable. (Fragmento 1.
implica juicios de valor mucho o reorganizar ideas desde creencias en cuanto al valor a UAPA: Comprensión y Análisis de
mas complejos así como el cualidades no tangibles. la existencia del matrimonio. Lecturas)
establecimiento de orden
superior o analogías entre
elementos conceptos, hechos
o situaciones.
3. Resolución de problemas:  La gradualidad para el valor
interpretación del problema y del matrimonio en nuestra
posibilidades para resolverlo sociedad tradicional y aprender
a respetar las decisiones de las
personas ya que se vive en un
país libre y democrático.

 Fomentar el humanismo y no
el utilitarismo en la población.

En Resumen. Realizar una lectura más profunda nos permite obtener una metaconocimiento o conocimiento consciente
significa aprender a aprender esto significa que estamos al tanto de nuestro nivel de aprendizaje y podemos controlar lo
que aprendemos y cómo lo aprendemos. La Metacognición es una herramienta indispensable para el aprendizaje
autoregulado, autónomo y significativo y para el desarrollo personal.

Fuente referencial:

http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1824/mod_resource/content/8/contenido_u6/index.html

Página 8 de 8

También podría gustarte