Está en la página 1de 8

ENTREGA 2

Iniciamos esta segunda entrega con la elaboración del formato persona, durante la sesión
logramos desarrollarlo y estructurarlo de una mejor manera.

Estos fueron los dos formatos planteados:

Luego de eso generamos unos verbatims y los categorizamos de la siguiente manera


VERBATIMS CATEGORIA
1. “Son baratos y se perciben como
algo peye” 1. Tengan utilidad
2. “Los materiales con los que son 2. Sean amigables con el medio
fabricados no ayudan al medio ambiente
ambiente” 3. Evoquen a experiencias
3. “Al llevárselos a x persona personales
busco que viva un poquito la 4. Experiencia compartida
experiencia que yo viví”
4. “Compro estos artículos para
recordar la experiencia vivida”
5. “Me gusta comprar cosas útiles”
6. “Considero que es una compra
de impulso”
7. “Algunos artículos me recuerdan
a un amigo o experiencia
graciosa”
8. “Me gusta coleccionar
souvenirs”
9. “Creo que la poca variedad hace
que no se despierte el deseo de
realizar la compra”
10. “Se debería innovar al momento
de hacer los souvenirs”
Continuamos con la redefinición del reto planteado, para esto cambiamos la estructura
que inicialmente teníamos y comenzamos a escribir cada una de las ideas con un ¿Cómo
podríamos…?, entre todos los integrantes del grupo logramos escribir 15 posibles retos y
luego votamos por el que más se inclinó a lo que queríamos expresar.
A continuación, presentamos las 15 ideas que surgieron en la sesión creativa:

1. ¿Cómo podríamos elaborar un producto innovador que transmita la esencia de la


región?
2. ¿Cómo podríamos ofrecerles a los ecoturistas un souvenir que sea de utilidad y les
permita recordar la experiencia vivida?
3. ¿Cómo podríamos crear un producto que sea amigable con el medio ambiente y
evoque la experiencia vivida en la región?
4. ¿Cómo podríamos despertar el deseo de compra en los turistas?
5. ¿Cómo podríamos hacer que el souvenir adquirido en la región ayude a la
economía de los locales?
6. ¿Cómo podríamos generar una recordación mayor en los turistas por medio del
souvenir?
7. ¿Cómo podríamos hacer que un souvenir que sea amigable con el medio ambiente
sea a la vez atractivo para los turistas?
8. ¿Cómo podríamos hacer que la comunidad local se involucre más con la ideación y
elaboración de los souvenirs partiendo de la experiencia que se les ofrece a los
turistas?
9. ¿Cómo podríamos hacer que por medio de estos souvenirs el Chocó se vuelva un
lugar atractivo para los turistas?
10. ¿Cómo podríamos crear por medio de un souvenir un sentimiento de recuerdo
familiar a los turistas
11. ¿Cómo podríamos hacer que las personas que reciban el souvenir les dé una idea
de la experiencia que vivió el turista?
12. ¿Cómo podríamos crear un souvenir que represente la gastronomía del lugar?
13. ¿Cómo podríamos ofrecer un producto multifuncional?
14. ¿Cómo podríamos elaborar un souvenir único y representativo del ecoturismo?
15. ¿Cómo podríamos desarrollar un souvenir que sea agradable a la vista y funcional?

Después de la votación seleccionamos la idea número 6 “¿Cómo podríamos generar una


recordación mayor en los turistas por medio del souvenir?” y con ayuda de la docente le
adicionamos dos palabras claves que hicieron que el reto estuviera mucho más completo,
quedando de esta manera “¿Cómo podríamos generar una recordación mayor en los
ecoturistas del chocó por medio de los souvenir?”

A continuación, se realizó una generación de ideas en donde se usaron 2 técnicas de las 3


que nos plantearon, las escogidas fueron round robbin e ideas forzadas. Aquí el equipo
genero una gran cantidad de ideas para el concepto a realizar mostrando así la creatividad
de cada uno. Además, pudiendo expresar tanto los aspectos positivos como negativos de
cada idea generada para de esta manera poder escoger el mas adecuado y del gusto de la
mayoría. Al presentar estas dos generaciones de idea a la docente nos planteo la idea de
realizar la actividad de ideas forzadas individualmente, con diferentes personajes con la
finalidad de sacar una mayor cantidad de ideas y facilitar la elección del concepto a
realizar.

IMAGEN DE IDEAS FORZADAS (IRON MAN) Y ROUND ROBBIN

La idea escogida fue “Pinturas hechas sobre tablas de surf que usen los ecoturistas”. Sin
embargo, al hablar con la docente y discutir los aspectos positivos y negativos de este
concepto se logro modificarlo siendo el nuevo concepto “tabla de surf utilizando cascara
de coco en la que se plasme diferentes imágenes representativas de la región” en esta
nueva idea la tabla de surf es de un tamaño mucho más razonable para una mejor
movilidad, además decidimos hacerla a base de cascara de coco con el fin de ayudar a el
medio ambiente y contando con la participación de artesanos de la zona para hacer un
trabajo más completo ayudándolos al mismo tiempo a generar nuevos ingresos.

IMAGEN DE IDEAS FORZADAS INDIVIDUALES

3. CONCEPTO DE PRODUCTO
María Camila Jaramillo

Juan Sebastián López


Ana Karina Vargas

También podría gustarte