Está en la página 1de 4

P á g i n a | 130

DESARROLLO Y ENGORDE

El comprende de las 10 semanas de edad hasta la venta, que dependiendo de las


condiciones del mercado es a las 22 o 23 semanas. En conjunto el sector de recría y Sector
de desarrollo y terminación es donde se consume más del 70% del total del alimento de la
granja.

Esta es una razón y de mucho peso para pensar que en estos dos sectores son las áreas
donde existen oportunidades de mejora que representan un impacto económico muy
importante para la empresa o el producto.

ETAPA DE DESARROLLO corresponde al periodo comprendido entre los 20 a 25 kilos,


hasta los 50 a 60 kilos, en un tiempo aproximado de 8 semanas.

ETAPA DE ENGORDE O TERMINACIÓN corresponde al periodo comprendido entre los 50 a


60 kilos, hasta el peso final de faena deseado de 100 a 110kilos, en un tiempo aproximado
de 7 semanas.

OBJETIVO DE ESTA ETAPA

 Tener ganancias diarias por encima de 790 gramos.

 Peso final de faena de 100 a 110 kilos.

 Índice de conversión de 2,5: 1.

 Grasa dorsal por debajo de los 16 mm.

 Edad: 170 días de vida.

 Mortalidad inferior 0,5 % mensual.

 Producción de carne de alta calidad y bajo costo.

La mejor edad para trasladar los cerdos de recría a este sector es a los 70 días cuando
pesan 30 o 32 kilos. No es recomendable darles más tiempo en esta etapa, ya que los
riesgos puede corren si deja a los cerdos en recría por más de 10 semanas pueden ser:

 Incomodidad por hacinamiento

 Mordedura de cola por hacinamiento

 Lesiones

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 131

 Deterioro de la rejilla plástica

 Incomodidad y peleas por acceso a comederos y bebederos

 Elevación de la temperatura de los corrales

TRASLADO DE LOS CERDOS

Aunque puede parecer una actividad sencilla el hecho de trasladar un grupo de cerdos de
un edificio a otro, hay muchos detalles importantes para evitar problemas en la siguiente
etapa, es recomendable:

No mezcle los grupos, conservar tanto como le sea posible la integridad de cada grupo,
para conservar los grupos el diseño de las instalaciones de engorde deberá ser para alojar
a la misma cantidad de cerdos, es decir si los corrales en la etapa de recría están
diseñados para alojar de 15 a 20 cerdos, los corrales de desarrollo y engorde tienen que
tener la capacidad para alojar a la misma cantidad de cerdos por corral.

El traslado de los cerdos se debe realizar en las horas más frescas del día para evitar estrés
calórico al traslado.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

En la etapa de desarrollo y engorde es donde termina todo el complejo proceso de


producción, es la etapa en la que los cerdos genéticamente mejorados para la producción
de carne manifiestan todo su potencial de crecimiento y de calidad de carne, y es donde
se pone de manifiesto la implementación de un buen plan de alimentación y la sanidad de
los cerdos.

Una característica importante para evaluar el desempeño de este sector es que aquí se
evalúan poblaciones o el comportamiento de un grupo de cerdos, y no el de un individuo.

PREPARACIÓN DE LOS CORRALES DE ENGORDE

Previo al ingreso de un nuevo lote de cerdos, los corrales deben estar completamente
limpios y desinfectados, así como todo el equipo a utilizar.

Se debe recibir a los cerdos con comida en los comederos; con agua suficiente para el lote.

Por ningún motivo se debe mezclar los cerdos, ya que vienen en grupos con una jerarquía
social, si se mezclan lo único que se provocara es peleas y lesiones innecesarias, por lo
tanto conserve siempre la integridad de cada grupo de origen del sector de recría.

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 132

Se debe ayúdar a definir sus áreas para alimentarse, para descanso y área para orinar y
defecar lo mas pronto posible. La forma más efectiva para definir estas áreas es no mojar
el corral pues el cerdo por naturaleza tiende a defecar y orinar en áreas húmedas.

INSTALACIONES

En todas las etapas, el diseño de las instalaciones es fundamental, pero en el engorde de


cerdos tiene especial importancia pues una instalación mal diseñada y que está en contra
de los principios de la ventilación, predispone a la aparición de problemas respiratorios.

Lo más importante en un edificio o corrales de engorde es la calidad del aire, y esto se


logra con una buena ventilación y mejor si esta es natural y no forzada.

Los problemas más frecuentes vistos en las instalaciones de engorde son los siguientes:

 Pisos deteriorados

 Amplitud térmica mayor a 10 grados C.

 Humedad relativa mayor a 70%

 Poca pendiente de los pisos (menos del 5%)

 Paredes muy altas

 Pobre ventilación

 Mala ubicación del comedero

 Alimentación en canoa o tirada al piso (exceso de desperdicio)

 Techos bajos

 Mala orientación de los edificios

 Distancia entre naves menor de 15 metros

 Sin pasillos entre edificios

DENSIDAD DE ALOJAMIENTO

En cuanto a la densidad existen muchas recomendaciones, pero con la que mejores


resultados se han tenido es con 1 metro cuadrado por cerdo y en grupos de 15 a 20 cerdos

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 133

por corral como máximo. Cuando los corrales están con densidades de 70 centímetros por
corral o menos, seguramente tendrá más disparidad en los grupos pues siempre se
observa uno o dos cerdos por corral en condición de retrasados.

ALIMENTACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE AGUA

Aquí es donde se consume el 70% del consumo total de toda la granja, entonces debe
enfocar sus esfuerzos en la optimización de este insumo puesto que un mal manejo del
mismo tendrá un fuerte impacto económico.

Del total de los costos para producir un cerdo, el alimento representa el 75%, si no se
tiene el control del alimento entonces no se tiene el control del 75% de su negocio y esto
sí es un grave error. Para ello se pueden implementar ciertas medidas como:

 Control de consumo por lote

 Medir el índice de conversión alimenticia en diferentes etapas o fases de alimento.

 Supervisión diaria de graduación de comederos

 Supervisión diaria y minuciosa de desperdicio de alimento

 Control de fechas de fabricación y fechas de caducidad

 Control permanente de roedores y pájaros

ABASTECIMIENTO DE AGUA.

El suministro de agua es vital en el engorde, pues el consumo de este líquido está


relacionado con el peso de los animales, por lo tanto cada semana que transcurre la
demanda de agua es mayor.

Para asegurar el suministro de agua recomendable que cada corral tenga como mínimo 2
bebederos o chupones por corral con un flujo de agua mínimo de 1.5 litros por minuto.

Además del flujo, se debe controlar la temperatura del agua, pues al estar las tuberías
expuestas al sol, el agua se calienta rápidamente hasta llegar al punto que los cerdos no la
consumen, y el consumo de agua está directamente relacionado con el consumo de
alimento.

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.

También podría gustarte