Está en la página 1de 6

América del Sur es fundamentalmente productora de materias primas y mercancías

semielaboradas.

La América del Norte, en especial Estados Unidos, se ha convertido en un gigantesco núcleo fabril,
que ha llegado incluso a superar al europeo y ha convertido a la gran nación americana en la
mayor potencia financiera del mundo.

La prosperidad económica impulsó a Estados Unidos hacia una política de expansión que se deja
sentir en todo el mundo y, naturalmente, de modo especial en Iberoamérica, si bien está en la
lucha por conseguir su independencia económica.

Economía de América del Sur

América del Sur depende menos de la exportación de bienes manufacturados y recursos naturales
que el promedio mundial; las exportaciones de mercancías del continente representaron el 16%
del PIB sobre la base del tipo de cambio, en comparación con el 25% para el mundo en su
conjunto. Brasil (la séptima economía más grande del mundo y la más grande de América del Sur)
lidera en términos de exportaciones de mercancías con 251.000 millones de dólares, seguido por
Venezuela con 93.000 millones de dólares, Chile con 86.000 millones de dólares y Argentina con
84.000 millones de dólares.

Desde 1930, el continente ha experimentado un crecimiento y una diversificación notables en la


mayoría de los sectores económicos. La mayoría de los productos agrícolas y ganaderos se
destinan al mercado interno y al consumo local. Sin embargo, la exportación de productos
agrícolas es esencial para la balanza comercial de la mayoría de los países.

Los principales cultivos agrarios son los de exportación, como la soja y el trigo. La producción de
alimentos básicos como verduras, maíz o frijoles es grande, pero se centra en el consumo
doméstico. La ganadería para la exportación de carne es importante en Argentina, Paraguay,
Uruguay y Colombia.

En las regiones tropicales los cultivos más importantes son el café, el cacao y el banano,
principalmente en Brasil, Colombia y Ecuador. Tradicionalmente, los países productores de azúcar
para la exportación son Perú, Guyana y Surinam, y en Brasil, la caña de azúcar también se utiliza
para producir etanol.

En la costa de Perú, al noreste y al sur de Brasil, se cultiva algodón.

El 50% de la superficie de América del Sur está cubierta de bosques, pero las industrias madereras
son pequeñas y están dirigidas a los mercados nacionales. En los últimos años, sin embargo,
empresas transnacionales se han establecido en el Amazonas para explotar madera noble
destinada a la exportación.

Las aguas costeras del Pacífico de Sudamérica son las más importantes para la pesca comercial. La
captura de anchoa alcanza miles de toneladas, y el atún también es abundante (Perú es un
importante exportador). La captura de crustáceos es notable, particularmente en el noreste de
Brasil y Chile.
Sólo Brasil y Argentina forman parte del G20 (países industrializados), mientras que sólo Brasil
forma parte del G8+5 (las naciones más poderosas e influyentes del mundo).

En el sector turístico, en 2005 se iniciaron una serie de negociaciones para promover el turismo y
aumentar las conexiones aéreas dentro de la región. Punta del Este, Florianópolis y Mar del Plata
se encuentran entre los balnearios más importantes de Sudamérica.

Los países más industrializados de América del Sur son Brasil, Argentina, Chile, Colombia,
Venezuela y Uruguay. Estos países por sí solos representan más del 75 por ciento de la economía
de la región y suman un PIB de más de 3,0 billones de dólares. Las industrias de América del Sur
comenzaron a asumir las economías de la región a partir de la década de 1930, cuando la Gran
Depresión en Estados Unidos y otros países del mundo impulsó la producción industrial en el
continente. A partir de ese período la región dejó atrás el lado agrícola y comenzó a alcanzar altas
tasas de crecimiento económico que se mantuvieron hasta principios de la década de 1990,
cuando se desaceleraron debido a inestabilidades políticas, crisis económicas y políticas
neoliberales.

Desde el final de la crisis económica en el Brasil y la Argentina ocurrida en el período comprendido


entre 1998 y 2002, que ha provocado la recesión económica, el aumento del desempleo y la
disminución de los ingresos de la población, los sectores industriales y de servicios se han ido
recuperando rápidamente. Chile, Argentina y Brasil se han recuperado más rápidamente,
creciendo a un promedio del 5% anual. Toda América del Sur, después de este período, se ha ido
recuperando y mostrando buenos signos de estabilidad económica, con inflación y tipos de cambio
controlados, crecimiento continuo, disminución de la desigualdad social y factores de desempleo
que favorecen a la industria.

Las principales industrias son: electrónica, textil, alimenticia, automotriz, metalúrgica, aeronáutica,
naval, confección, bebidas, acero, tabaco, madera, química, entre otras.

Las exportaciones alcanzan casi 400.000 millones de dólares anuales, de los cuales la mitad
corresponde a Brasil.

La brecha económica entre ricos y pobres

La brecha económica entre ricos y pobres en la mayoría de las naciones sudamericanas es mayor
que en la mayoría de los demás continentes. El 10% más rico recibe más del 40% del ingreso
nacional en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, mientras que el 20% más pobre recibe el
3% o menos en Bolivia, Brasil y Colombia. Esta amplia brecha se puede observar en muchas
grandes ciudades sudamericanas donde improvisadas chozas y tugurios se encuentran en las
inmediaciones de rascacielos y apartamentos de lujo de clase alta; casi uno de cada nueve
sudamericanos vive con menos de 2 dólares diarios (sobre la base de la paridad del poder
adquisitivo).
Economía de América del Norte

En octubre de 2016, el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó el PIB per cápita de América
del Norte en 41.830 dólares, lo que la convierte en el continente más rico del mundo, seguida de
Oceanía.

Canadá, México y Estados Unidos tienen sistemas económicos significativos y multifacéticos.


Estados Unidos tiene la economía más grande de los tres países y del mundo. En 2016, Estados
Unidos tenía un producto interno bruto (PIB) per cápita estimado de 57.466 dólares, según el
Banco Mundial, y es la economía más desarrollada tecnológicamente de las tres. El sector de
servicios de Estados Unidos representa el 77% del PIB del país (estimado en 2010), la industria el
22% y la agricultura el 1,2%. La economía de Estados Unidos es también la economía de más
rápido crecimiento de América del Norte y de las Américas en su conjunto, con el PIB per cápita
más alto de las Américas también.

Canadá muestra un crecimiento significativo en los sectores de servicios, minería y manufactura. El


PIB per cápita (PPP) de Canadá se estimó en 44.656 dólares y tuvo el 11º mayor PIB (nominal) en
2014. El sector de servicios de Canadá comprende el 78% del PIB del país (estimado en 2010), la
industria comprende el 20% y la agricultura el 2%.

México tiene un PIB per cápita (PPA) de $16.111 y a partir de 2014 es el 15º más grande del
mundo (nominal). Al ser un país de reciente industrialización, México mantiene instalaciones y
operaciones industriales y agrícolas modernas y obsoletas. Sus principales fuentes de ingresos son
el petróleo, las exportaciones industriales, los bienes manufacturados, la electrónica, la industria
pesada, los automóviles, la construcción, la alimentación, la banca y los servicios financieros.

Bloques o Áreas económicas de Norteamérica

La economía de América del Norte está bien definida y estructurada en tres áreas
económicas principales: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la
Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM) y el Mercado Común
Centroamericano (MCCA). De estos bloques comerciales, Estados Unidos participa en dos.
Además de los bloques comerciales más grandes, existe el Tratado de Libre Comercio entre
Canadá y Costa Rica, entre otras numerosas relaciones de libre comercio, a menudo entre
los países más grandes y desarrollados y los países de América Central y el Caribe.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) constituye uno de los cuatro
bloques comerciales más grandes del mundo. Su implementación en 1994 fue diseñada para
la homogeneización económica con la esperanza de eliminar las barreras comerciales y de
inversión extranjera entre Canadá, Estados Unidos y México. Mientras que Canadá y
Estados Unidos ya han llevado a cabo la relación comercial bilateral más grande - y hasta el
día de hoy lo siguen haciendo - en el mundo y las relaciones comerciales Canadá-Estados
Unidos ya permitieron el comercio sin impuestos y aranceles nacionales, el TLCAN
permitió que México experimentara un comercio libre de aranceles similar. El tratado de
libre comercio permitía la eliminación de los aranceles que habían estado vigentes
anteriormente en el comercio entre los Estados Unidos y México.

El volumen de comercio ha aumentado constantemente cada año y en 2010, el comercio de


superficie entre las tres naciones del TLCAN alcanzó un aumento histórico de 24,3% o
791.000 millones de dólares. El PIB del bloque comercial del TLCAN (PPP) es el más
grande del mundo con 17.617 billones de dólares. Esto se atribuye en parte al hecho de que
la economía de los Estados Unidos es la economía nacional más grande del mundo; el país
tenía un PIB nominal de aproximadamente 14,7 billones de dólares en 2010. Los países del
TLCAN son también algunos de los socios comerciales más grandes entre sí. Estados
Unidos es el mayor socio comercial de Canadá y México; mientras que Canadá y México
son los terceros socios comerciales del país.

El bloque comercial del Caribe - CARICOM - entró en acuerdo en 1973 cuando fue
firmado por 15 naciones caribeñas. En el año 2000, el volumen de comercio de la
CARICOM era de 96.000 millones de dólares. CARICOM también permitió la creación de
un pasaporte común para las naciones asociadas. En la última década, el bloque comercial
se centró en gran medida en los Acuerdos de Libre Comercio y, en el marco de la Oficina
de Negociaciones Comerciales (OTN) de CARICOM, se han firmado acuerdos de libre
comercio que han entrado en vigor.

La integración de las economías centroamericanas se produjo bajo la firma del acuerdo del
Mercado Común Centroamericano en 1961; este fue el primer intento de involucrar a las
naciones de esta área en una cooperación financiera más fuerte. La reciente implementación
del Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA) ha dejado poco claro el
futuro del MCCA. El Tratado de Libre Comercio de América Central fue firmado por cinco
países centroamericanos, la República Dominicana y los Estados Unidos. El punto central
del CAFTA es crear un área de libre comercio similar a la del TLCAN. Además de Estados
Unidos, Canadá también tiene relaciones en bloques comerciales centroamericanos.
Actualmente bajo propuesta, el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Centroamérica
(CA4) operaría de manera muy similar a lo que hace el CAFTA con Estados Unidos.

Estas naciones también participan en bloques comerciales intercontinentales. México


participa en el Tratado de Libre Comercio del G3 con Colombia y Venezuela y tiene un
acuerdo comercial con la UE. Estados Unidos ha propuesto y mantenido acuerdos
comerciales en el marco de la Zona de Libre Comercio Transatlántica entre Estados Unidos
y la Unión Europea; la Zona de Libre Comercio EE. UU.-Oriente Medio entre numerosas
naciones de Oriente Medio y ella misma; y la Asociación Económica Estratégica
Transpacífica entre las naciones del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda.
La principal fuerza económica de América Central puede considerarse la
agricultura (café, plátano, caña de azúcar y algodón, principalmente, con algo de
ganado), aunque la industria manufacturera y el tratamiento de materias
primas ha ganado territorio en la economía centroamericana (caucho, azúcar,
café, madera, algodón/tejidos y pescados, principalmente).

Sus exportaciones principales son de la industria automotriz, producciones


agrícolas y textiles y alimentos frescos y procesados. También la industria
minera (piedras y metales preciosos) es significativa, y el turismo es un motor
económico destacado, especialmente en las zonas costeras.

La economía de América Central es la Sexta economía más grande de América Latina


después de Brasil, México, Argentina, Colombia y Venezuela.
La economía de América Central está basada principalmente en la agricultura, el turismo y
algunas industrias pequeñas. Los principales destinos de exportación son Estados Unidos,
Europa, América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina) y entre los mismos
países de la región. Sus principales importaciones provienen de entre los países de la
región, Estados Unidos y de América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina).
El Canal de Panamá es la conexión de América Central con el resto del mundo, y la
principal vía de comunicación para el comercio con América Central, América del Sur,
Estados Unidos, Europa y Asia.

Economía de América Del Norte


La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países
constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), cuentan con un elevado desarrollo
industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo.
México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones La economía
contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos
dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la
competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la
distribución del gas natural para modernizar la infraestructura.

Sudamérica presenta una gigantesca diversidad económica, que a su vez


engendra modelos de vida sumamente distintos entre sí y sociedades muy dispares
económica y socialmente.
Por un lado, existen colosos agrícolas como Argentina, Brasil y, en menor medida,
Paraguay, cuyos principales productos de exportación son la soja, naranjas, caña
de azúcar, café, yerba mate y limón. Por otro, la ganadería en Uruguay y
Argentina es también una actividad de dimensiones internacionales considerables.

La minería es otra gran actividad económica del subcontinente. El rubro


petrolero se reparte entre Venezuela, Ecuador y Colombia, siendo la
primera una productora de crudo de escala mundial con las mayores reservas
petrolíferas del planeta, mientras que Bolivia subsiste en base a la exportación del
gas natural y, en menor medida, de petróleo.

Por último, está el caso chileno, mayor productor mundial de cobre, pero también
de litio y yodo, o del Perú, segundo productor mundial de plata. Brasil y Venezuela
también son grandes productores mineros.

El turismo, la gastronomía y la floricultura son industrias secundarias repartidas en


Suramérica, así como las actividades de manufactura industrializada en el Cono
Sur y especialmente en Brasil, sexta economía del mundo. Los países
suramericanos se han asociado entre sí mediante Mercosur, una iniciativa
de mercados locales unidos, fundada en 1991.

Hablar de economía en el Caribe nos lleva, ineludiblemente, a hablar de turismo, principal


y casi exclusivo motor económico de esta región. El mar ha sido siempre fuente de ingresos
en esta región del mundo, con la pesca como principal actividad. La producción de aceites
es también importante, así como la explotación petrolífera en la zona de Venezuela. La
agricultura también ha supuesto un importante desarrollo económico.

Pero si queremos hablar de lo que realmente mueve la economía del Caribe, debemos
hablar del turismo. Más de 10 millones de personas provenientes de cientos de rincones del
mundo pasan cada año por el Caribe, un destino al que se llega en Crucero, en avión, en
barco, y donde se puede disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

La economía del Caribe es mayoritariamente dedicada al turismo, si bien la pesca o la


agricultura son también una importante fuente de ingresos en las diferentes islas. En la
parte continental, el turismo de naturaleza y el turismo cultural tienen también un
importante papel en lugares como Costa Rica o la Riviera Maya.

También podría gustarte