Está en la página 1de 3

El Proceso

Acorde con las ideas de Guasp; “El proceso es una serie o sucesión de actos que
tienden a la actuación de una pretensión fundada mediante la intervención de los
órganos del Estado instituidos especialmente para ello”.

El proceso no es más que un medio por el cual se ejercita la función jurisdiccional


y se persiguen los fines de la misma. El proceso supone una Litis o litigio o
conflicto, no es solo como efectiva oposición de intereses o desacuerdo razón de
la tutela que establece la ley, es la situación contraria de dos partes conforme a
una relación jurídica cualquiera cuya solución solo puede obtener con intervención
y decisión de un juez.

Naturaleza jurídica del proceso

La teoría de la relación jurídica, es la predominante y la acepta por la mayoría de


los autores. Esta doctrina expone que la actividad de las partes y del Juez está
regulada por la ley, salvo los casos de excepción, en el proceso se establece la
existencia de una relación de carácter procesal entre todas las partes que
intervienen en el proceso, trayendo consigo obligaciones y derechos para cada
uno de ellos, con el único fin en común: La acción de la ley.

Fin del proceso

En el estudio del fin del proceso, se agruparon las doctrinas en dos corrientes
fundamentales: La doctrina o corriente subjetiva, es la que propiamente
corresponde a lo que sea denominado concepción privatìstica del proceso, porque
lo considera como una institución de derecho privado, que tiene por objeto definir
las controversias entre partes, o sea, se concibe al proceso como la discusión
sostenida por dos o más personas con intereses opuestos, con arreglo a las leyes,
y con respecto a sus correspondientes derechos u obligaciones. La doctrina o
corriente objetiva, estructura la concepción del proceso sobre la base de que tiene
por fin la actuación del derecho substancial.

El proceso civil solo se le da inicio a instancia de parte y lo que se busca es la


satisfacción de un interés individual, esa satisfacción la obtiene mediante la acción
de la ley en su respectivo proceso.
La finalidad del proceso es el mantenimiento de una paz justa y por ello, el órgano
jurisdiccional no actúa toda clase de pretensiones, sino solo las pretensiones
fundadas en la ley.

El proceso tiene como fin la solución de un conflicto, de un litigio (de una


controversia) y esta es su razón de existir, es de naturaleza privada y pública.

Clases de proceso

No es necesario que un proceso en concreto corresponda exactamente con cierta


especial categoría de normas jurídicas, según como ocurre en España, igual que
en Guatemala. El proceso civil sirve para actuar pretensiones basadas en normas
civiles o mercantiles en base a esto se creó el Código Procesal Civil y Mercantil.
Por eso para que exista una especial categoría de procesos, solo es necesario un
grupo especial de pretensiones, cuya actuación se confía a ciertos órganos
jurisdiccionales como establece la doctrina y la ley.

Según Guasp, la división fundamental, que debe hacerse con respecto a la


jurisprudencia es, jurisprudencia ordinaria (común) y jurisdicción especiales. Este
mismo criterio sirve para la clasificación de los procesos (en los cuales habrán dos
categorías de procesos). Comunes: el penal y el civil y Especiales: administrativo,
social o del trabajo, de los menores, etc. Guasp define al proceso civil en
particular; como una serie o sucesión de actos que tienden a la actuación de una
pretensión conforme con las normas del derecho privado por los órganos de la
jurisdicción ordinaria, instituidos especialmente para ello.

Criterios de clasificación expuesta por Alcalá-Zamora y Castillo:

Por su contenido. Encontramos la división de los juicios en universales y


singulares.
Por su función. En base a la función que cumple el proceso, se considera en tres
tipos: de conocimiento (o de declaración, de cognición o jurisdiccional), de
ejecución y cautelar (o precautorio o asegurativo).
Por su estructura. Esta aquella determinada por el órgano jurisdiccional que
substancie el proceso y decida el conflicto, según Alcalá se le denomina Criterio
Judicial Subjetivo.
Por su subordinación. Está dividido en los tipos procesales; en incidentales y
principales o de fondo.
Procesos de conocimiento, de ejecución y cautelar

Dice Guasp: “La clasificación verdaderamente importante del proceso civil hay que
obtenerla, en base al análisis de la actuación a que el proceso tiende”.

Según Guasp esta clasificación está comprendida en dos categorías:

a) Proceso Civil de Cognición: El proceso civil de cognición, comprendería: a)


proceso constitutivo: se tiende a obtener la creación, modificación o extinción
de una situación jurídica, llamándose a la pretensión que le da origen,
pretensión constitutiva e igualmente a la sentencia correspondiente; b)
proceso de mera declaración o proceso declarativo: se trata de obtener la
constatación o fijación de una situación jurídica; la pretensión y la sentencia,
reciben el nombre de declarativas; y c) Proceso de condena; normalmente se
tiende a hacer que pese sobre el sujeto pasivo de la pretensión una obligación
determinada: la pretensión y sentencia, se denominan de condena.
b) Proceso Civil de Ejecución: El proceso civil de ejecución, comprendería: a)
proceso de dación: silo que se pretende del órgano jurisdiccional es un dar,
bien sea dinero, bien otra cosa, mueble o inmueble, genérica o especifica; y b)
de transformación: si la conducta pretendida del órgano jurisdiccional es un
hacer distinto del dar.

A diferencia de la posición de Guasp, a quien pertenece la anterior clasificación,


Manuel de la Plaza sostiene que la clasificación del proceso civil debe hacerse en
un triple sentido.

Al lado de los procesos jurisdiccionales de cognición y de ejecución, se le


atribuye al proceso la misión de cumplir con un fin de mas que es el de
prevención o aseguramiento de los derechos y entonces se estamos hablando de
un proceso preventivo o cautelar. Este proceso con las del proceso de
cognición y el ejecutivo, forma un trinomio, en cuya concepción se apoyan,
para la construcción de la sistematización de nuestros procesos, comparándolo lo
más posible, con los que nos ofrecen los sistemas legales más progresivos.

Código Procesal Civil y Mercantil en Guatemala


 El libro primero contiene las Disposiciones Generales, que a su vez
comprenden la jurisdicción ordinaria.
 El libro segundo se destina a los Procesos de Conocimiento.
 El libro tercero incluye los Procesos de Ejecución.
 El libro cuarto están regulados los Procesos Especiales.
 El libro sexto se regula la impugnación de las resoluciones judiciales.

También podría gustarte