Está en la página 1de 4

EXPRESIONISMO

Esta corriente artística nacería en Alemania, en los últimos años del siglo 19 y principios del 20.
(1907-1910).

El artista expresionista representa la emoción en su totalidad sin preocuparse de la


realidad externa, sino del interior de sus emociones que puede cautivar a un
espectador.

El hombre trata de expresar el desasosiego y la angustia que siente frente a una naturaleza
fundamentalmente hostil e inhumana.

es en el expresionismo donde se notó un ambiente pesimista, de cierta manera, ya que los


artistas alemanes no es

catimaron en mostrar lo morboso, lo prohibido y lo obsceno.

Características del expresionismo:

 Los expresionistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser
humano
 La angustia existencial es el principal motor de su estética
 Pretender potenciar las emociones del espectador distorsionando deliberadamente y
exagerando los temas
 Se basa en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta
totalmente de ella
 Los expresionistas manifiestan sus emociones sin preocuparse de la realidad
 Utilizan colores fuertes y puros, formas retorcidas y una composición agresiva
 No importa ni la luz ni la perspectiva, alterada de manera intencional
 El arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior
 Se desarrolla en todas las artes como la poesía, teatro, música, artes gráficas
 pretendían realzar la libertad individual, el irracionalismo y el pesimismo, con una
temática de lo morboso, lo prohibido y lo fantástico

AUTORES

Erich Heckel 

(31 de julio de 1883 - 27 de enero de 1970) fue un pintor e ilustrador alemán, y miembro


fundador del grupo expresionista Die Brücke (El Puente) que existió desde 1905 hasta 1913.
Heckel nació en Döbeln (Sajonia).PINTOR , PROFESOR , ARTISTA GRAFICO Y
ILUSTRADOR

Ernst Ludwig Kirchner


Nacido en Aschaffenburg en 1880,  pasó su infancia viajando de ciudad en cuidad junto
con su familia, buscando un empleo para su padre, hasta que en 1901 se traslada a la
ciudad de Dresde, donde comienza sus estudios de arquitectura

Sus pinturas reflejan su fragilidad mental, caracterizadas por una gran agresividad,
perceptible por los ojos humanos en las formas, las pinceladas y las combinaciones
cromáticas. Los sentimientos negativos inundan cada una de sus obras, describiendo
interiores estrechos y agobiantes que muestran, entre otras sensaciones, la soledad del
ser humano.

Karl Schmidt-Rottluff,

de nombre Karl Schmidt a su nacimiento, vino al mundo en Rottluff, hoy un distrito de


Chemnitz (Sajonia) el 1 de diciembre de 1884 y murió en Berlín el 10 de agosto de 1976. Fue
un pintor, grabador e ilustrador expresionista alemán, miembro del grupo Die Brücke. Su.
estilo expresionista, de pincelada vigorosa y brillante colorido, evolucionó desde un primer
periodo bajo la influencia de Van Gogh hacia formas más planas y sintéticas. Como sus
compañeros, realizó numerosas xilografías y fue el primero de ellos en experimentar asimismo
con la litografía. 

Hilmar Friedrich Wilhelm Bleyl.

 Conocido como Fritz Bleyl . Fue un arquitecto, y artista alemán de la escuela


expresionista, y uno de los cuatro fundadores del grupo artístico Die Brücke.

Después de la fundación de la asociación de artistas "Brücke”, Bleyl participó muy


activamente en proyectos de exposición del grupo y se especializó en el diseño
gráfico y creó varios pósteres significativos y entradas que presentaba el grupo al
público en general

Publicidad-CARTELES

1.En Alemania, se organizó principalmente en torno a dos grupos: Die Brücke (fundado en 1905), y
Der Blaue Reiter (fundado en 1911), aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo.
Ambos trabajaron dentro del ámbito del cartel y del expresionismo.

2. Después de la Primera Guerra Mundial apareció la llamada Nueva Objetividad, expresionista


defendiendo un carácter más social del arte, su distorsión formal y su colorido intenso les hacen
herederos directos de la primera generación expresionista.

A partir de la presentación de una exposición sobre el “Arte en Publicidad”, celebrada en 1917 en


Amsterdam, el poeta holandés Roland Holts, escribía las siguientes líneas, un anuncio puede ser
dos cosas: O una simple pieza de información, o un grito… No hay ninguna necesidad de decir la
verdad a gritos porque ésta puede declararse tranquilamente sin cargar las tintas

Al hacerlo, utilizará normalmente acusados contrastes de colores y formas sencillas,


pues así se consigue la atracción más inmediata.”

Materiales utilizados en el
expresionismo

Se utilizaron todo tipo de materiales para poder dar rienda suelta a la imaginación.
Pero principalmente, el óleo sobre lienzo predominó en las obras, ya que estaba muy
extendido.
Se buscó deformar, exagerar y distorsinar, por tanto el uso de colores intensos y
estridentes, además de oscuros fueron los que primaron.

También podría gustarte