Está en la página 1de 7

FASE 4.

PROPUESTA FINAL

Presentado por:

Tutora:

CLAUDIA ANDREA GARCIA

Grupo:

150001_348

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION
CEAD- TUNJA
MAYO 2017.
Tema de Investigación

Daños ambientales causados por el uso de la tecnología

Descripción del Problema

Son muchos los cambios que han surgido debido al avance tecnológico que se ha
presentado a partir de los años en el medio ambiente, cierto es que estos han sido
por una parte positivos porque se ha mejorado la manera en que vive el ser humano
hoy en día, debido a esto la principal finalidad de las tecnologías es transformar el
entorno natural para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese
proceso se usan recursos naturales tales como terreno, aire, agua, materiales,
fuentes de energía etc. Se evidencia como el ser humano ha excedido la capacidad
del entorno natural, y las consecuencias han sido graves e irreparables, cabe
resaltar que la causa de todos los problemas ambientales tienen que ver con el
hombre y su gran deseo de superarse y avanzar sin importarle lo que pase con su
ecosistema, por eso a medida que la tecnología avanza la naturaleza se deteriora
poco a poco. Este problema se observa en todo el mundo, pero en Colombia
entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estudian la forma
de minimizar los daños negativos de la tecnología en este medio ambiente.

Pregunta de Investigación

¿Cómo minimizar el impacto de la tecnología sobre el medio ambiente?


Objetivos

Objetivo General

- Conocer las consecuencias que pueden provocar las tecnologías y como minimizar
los daños causados en el medio ambiente

Objetivos Específicos

- Conocer las ventajas y desventajas de la tecnología en el medio ambiente


- Concientizar a las personas del uso de las tecnologías para contribuir con el medio
ambiente
Justificación

Esta investigación se realiza con el fin de conocer las consecuencias que trae el uso
de la tecnología sobre el medio ambiente y de qué forma se logra minimizar este
problema, ya que nuestros recursos naturales poco a poco se deterioran a medida que
la tecnología avanza. La tecnología puede destruir o conservar el ambiente. Debido a la
contaminación por ejemplo se están haciendo cada vez más populares en el mundo el
uso de la tecnología para reciclar el agua, recuperación de los suelos destruidos por
incendios, cultivos sin degradar rápidamente la fertilidad del suelo, etc. Por otro lado
tecnología está dañando el ambiente, por ejemplo: las pilas de los celulares contienen
materiales altamente tóxicos que no son reciclables y que al medio ambiente le toma
siglos en eliminar. La tecnología está destruyendo el planeta, pero por otro lado le
ayuda en su supervivencia.

Marco Teórico

La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano, para


adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan
recursos naturales tales como terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía etc, y
personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades
tecnológicas.

Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población


humana, y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, está produciendo un
declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar
la vida.

A través de los años el desarrollo de tecnología que se dio en especial en la era


industrial, la tecnología siempre fue muy dañina para el medio ambiente debido a
muchos factores, por ejemplo los gases invernaderos, el exceso de energía que
requerían estos, los riesgos de contaminación a cualquier recurso natural y la velocidad
con las que los extraían género un des balance en el ecosistema, pero hoy aún se dan
estos casos. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han
satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente.
Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a
nuestro alcance para evitarlos.

Además del creciente reemplazo de los ambientes naturales la extracción de ellos de


materiales o su contaminación por el uso humano, está generando problemas de difícil
reversión. Cuando esta extracción o contaminación excede la capacidad natural de
reposición o regeneración, las consecuencias pueden ser muy graves.

Un impacto desfavorable de la tecnología que en busca de trasformar el entorno


humano tanto social como natural ha contribuido desfavorablemente al medio
ambiente.

Un ejemplo de transformación del medio ambiente natural son las ciudades,


construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como
aire y agua, que son contaminados durante su uso. La tendencia, aparentemente
irreversible, es la urbanización total del planeta

También:

- La reforestación

- contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera

- Calentamiento global

- La reducción de la capa de ozono

- Las lluvias ácidas

- La extinción de especies animales y vegetales

- La desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y ganaderas. (Rodríguez


et al., 1994)
Referencia Bibliográfica

- Eduardo E. Santambrosio. (2001).Tecnología Y Medio Ambiente. Argentina.


Editorial ucel http://www.ucel.edu.ar/upload/libros/SANTAMBROSIO,%20E.
%20Tecnologia%20y%20medio%20ambiente.pdf

- Rodríguez M., Gamba N., Lozano O., Castillo E., Pedraza E...(1994). Desempeño
ambiental de la tecnología en la industria Colombiana. El medio ambiente en
Colombia http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap12.pdf

- Módulo De Sensibilización Ambiental. La contaminación y el deterioro de los


recursos naturales. http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/red-de-autoridades-ambientales-raa-/ms_2_tcm7-15129.pdf

También podría gustarte