Está en la página 1de 7

Identificación, evaluación, priorización y control de los peligros en el trabajo

Paola Johanna Jara A.

Octubre 2020

Especialización seguridad y salud en el trabajo

Fundación universitaria Areandina

Higiene y seguridad industrial

2020
INTRODUCCION

Si la evaluación de riesgos en el lugar de trabajo, muestra que el trabajador


está expuesto a un riesgo potencial de que su cuerpo resulte dañado y que no
puede ser eliminado mediante controles técnicos u organizativos; La seguridad y
salud en el trabajo es primordial hoy en día para garantizar el equilibrio entre el
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su entorno laboral, de ahí la
importancia que las empresas implementen y ejecuten actividades en pro al
cuidado de los empleados.

Es necesario que todo el personal de una empresa participe en el programa de


seguridad y salud con el fin de que pueda ser difundido, entendido y aceptado
para mejorar las condiciones de trabajo. Los programas de prevención de riesgos
laborales son diseñados por profesionales especialistas que conocen las
diferentes medidas que se deben aplicar a cada sector dando la importancia de la
seguridad y salud en el ambiente laboral, esto, incluyendo al personal que labora
en dicho ambiente, todo con el propósito de obtener un óptimo bienestar social,
físico y mental en el ambiente laboral.

Objetivo General

Diseñar la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de


Riesgos en una planta embotelladora de jugos y refrescos.

Objetivos Específicos

 Realizar el diagnóstico e identificación de peligros y riesgos


asociados presentes en la planta embotelladora de jugos y refrescos.
 Clasificar y describir los peligros existentes en planta embotelladora
de jugos y refrescos.

Descripción del proceso

El proceso de carga y descarga de productos y almacenamiento del mismo se


realiza con la ayuda de plataformas eléctricas que permiten desplazar los
productos, pero cuando se realiza el traslado a los vehículos o a espacios más
pequeños no es posible por este medio así que se realiza por los empleados.

En el proceso de almacenamiento de las bebidas los empleados deben ingresar a


curtos de refrigeración en los cuales se almacenan los productos antes de ser
distribuidos.
Formato de inventario de tareas criticas

ANÁLISIS DE TAREAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO


INVENTARIO DE TAREAS CRITICAS
Ocupación: zonas de carga y almacenamiento de bebidas

Departamento: Producción

Fecha de Inventario: octubre 2020

No. Tareas o Exposiciones a Evaluación de la tarea Tarea critica


actividades perdidas G R P C.T
1 zona de carga y Caídas desde su propia
descarga de altura o desde superficies 5 1 1 7 CRITICA
productos. elevadas
Sobrecarga muscular con
el traslado del producto
Golpes por o contra
elementos
Alteraciones térmicas por
cabios de temperatura
constantes
2 Almacenamiento del Caídas desde su propia
jugo altura 5 1 1 7 CRITICA
Golpes por elementos
Superficies resbalosas
lesiones musculares por
mal manejo de cargas.

G: GRAVEDAD. R: REPETITIVIDAD P:
PROBABILIDAD
INVENTARIADO POR: REVISADO POR:
CONCLUSIONES

De acuerdo a la inspección realizada a la planta embotelladora de jugos y


refrescos se encontraron diferentes peligros tales como:

Riesgo biomecánico, a causa de postura forzada, esfuerzo, movimiento


repetitivo, manipulación de cargas, los cuales se presentan por manipulación de
herramientas manuales, levantamiento de cargas de botellas y otros materiales.

Realizar exámenes médicos ocupacionales para prevenir accidentes de trabajo


o enfermedades ocupacionales y realizar los controles necesarios en la población
trabajadora de acuerdo a sus actividades y riesgos asociados a la tarea.

Capacitación sobre desordenes musculoesqeleticos (túnel del carpo, manquito


rotador, tendinitis, lumbalgia inespecífica) generados por (manipulación de cargas,
movimientos repetitivos, posturas prolongadas y esfuerzo), Creación de un
programa de pausas activas, Utilización de Elementos de protección personal.

Implementar estrategias de disminución de riesgos ocupacionales en los


diferentes procesos de la empresa.
REFERENCIAS

Mariño, C., Cruz, A., Castro, Y. (2016) Diseño del sistema de gestión en seguridad
y salud en el trabajo bajo la normatividad vigente para la empresa industria
metalmecánica “Inmecom ltda” Ricaurte – Bogotá. Trabajo de grado.
Universidad distrital francisco José de caldas. Facultad de ingeniería.
Especialización higiene seguridad y salud en el trabajo. Bogotá D.C

Salinas garrido, R. (2010) Manual para el Análisis de la Gestión de Prevención de


Riesgos Laborales: Auditorías Internas. Madrid: FREMAP, 114 p.

Serrano, J. (2007) La diferencia riesgo/peligro. “Derecho, sociedad y riesgos: la


sociedad contemporánea vista a través de la idea de riesgo”. Red
latinoamericana y europea sobre gobierno de los riesgos. p 68.

Vivas, V. (2014) Desarrollo de la Matriz de Peligros para la Empresa DIVECON


S.A. con el Enfoque GTC-45. Santiago de Cali.

También podría gustarte