Está en la página 1de 7

TEORIA DEL PRODUCTO

APUNTES DE CLASE

JESUS GUILLERMO CARDOZO GOMEZ


156004503
AHSLEI JAHEL NAVARRO LEIVA
156004528
APUNTES TEORIA DEL PRODUCTO.

El fin último de las empresas es generar valor mediante la maximización de los


beneficios y esto se logra mediante dos caminos.
1. maximizar la producción
2. maximizar costos
Los pasos para entender la teoría del productor
1. tecnología de producción
2. Restricción de costes
3. Elección de los factores

Trabajo y capital
El trabajo es la cantidad de trabajadores en una empresa o las horas en las que
laboran.
Capital es toda la maquinaria que se utiliza o se emplea para poder a producir las
empresas.

La tecnología de producción se refiere a las combinaciones para la elaboración de


la producción.
La restricción de costes se refiere a la cantidad de los costos que son utilizados
para poder producir en una empresa.
La elección de los factores se refiere a la elección de los factores y sus
preferencias para aumentar su producción.

FUNCION DE PRODUCCION.

Qs = m+b.x
q = f (k,l)
La producción se puede analizar en el corto plazo y largo plazo
El corto plazo
Es en un periodo de tiempo en el que no es posible alterar las cantidades de uno o
más factores de producción.

El largo plazo
Es un periodo de tiempo necesario para que todos los factores de producción sean
variables.

Cantidad de Cantidad de Producción Producción Producción


trabajo capital total medio marginal
0 10 0
1 10 15 15 15
2 10 40 20 25
3 10 69 23 29
4 10 96 24 27
5 10 120 24 24
6 10 138 23 18
7 10 147 21 9
8 10 152 19 5
9 10 153 17 1
10 10 150 15 -3
11 10 143 13 -7
12 10 133 11,08 -10

El producto marginal
Es la variación del producto total sobre la variación de la cantidad de
trabajadores.

∆Q (Q2−Q1 )
Pmqrg = ∆ = L
l 2−¿L ¿ 1
la ley de los rendimientos marginales de creciente

Ley de los rendimientos


marginales decrecientes

100

1 2 3 4 5 6 7 L

La producción con dos factores variables

Capital 1 2 3 4 5
1 20 40 55 65 75
2 40 60 75 85 90
3 55 75 90 100 105
4 65 85 100 110 115
5 75 90 105 115 120
k

q3=90
q2=75
q1=55

Las funciones de producción dos casos especiales

1. Las isocuantas cuando dos factores son sustitutos perfectos

q1 q2 q3

L
2 .la función de producción de proporciones fijas

q3
q2
K1 q1

L
L1

Coste contable:
Son los gastos efectivos más los gastos de depreciación del equipo de capital.

Coste económico:
Es el coste que tiene para una empresa la utilización de los recursos económicos de
producción

Coste irrecuperable:
Es un gasto que no puede ser recuperable una vez que se realiza

Costes fijos y costes variables


Coste fijo es el que no varía con el nivel de producción y solo puede eliminarse
cerrando el negocio.
El coste variable es el que depende del nivel de producción
La recta isocoste es un gráfico que muestra todas las combinaciones posibles de
trabajo y capital que pueden comprarse con un coste total dado

C = wL + rk

W = salario
L = mano de obra
r= tasa de alquiler
K =capital

C L

También podría gustarte