Está en la página 1de 5

Introducción

Este trabajo se elabora con el fin de informar y aclarar como en la sociedad se presentan
diferentes problemáticas asociadas al desarrollo, por lo cual hemos decidido analizar e
investigar y así poder establecer las preguntas. Se realizará la conceptualización sobre
pobreza, desigualdad y exclusión social, aspectos que se presentan en distintos problemas que
de un modo u otro impactan al desarrollo de una sociedad, observando como influye en el
desarrollo de los países de  América latina.

Obteniendo como resultado que algunas de estas problemáticas se dan por que no hay una
educación apropiada para la sociedad, no hay una organización social y cultural, otro factor
es la desigualdad social.
La problematización de la pobreza

1. ¿Cuáles son los principales momentos históricos asociados a lo que Arturo


Escobar llama “la invención del desarrollo”? Haga una lista con los que usted
considere centrales y describa en qué consistió cada uno de ellos.

Fue la transformación total de las culturas y formaciones sociales de tres continentes de


acuerdo con los dictados del llamado Primer Mundo, Se confiaba en que, casi que por Fiat
tecnológico y económico y gracias a algo llamado planificación, de la noche a la mañana
milenarias y complejas se convirtieran en clones de los racionales occidentales de los países
considerados económicamente avanzados.

2. ¿Qué significa afirmar que el desarrollo es un discurso? Argumente su respuesta,


teniendo en cuenta el apartado de la lectura denominado "El discurso del
desarrollo".

Observando y tomando un excelente punto de vista debido a las lecturas realizadas, podemos
concretar que La pobreza en Colombia y la gran mayoría de los países de América Latina
está relacionada gracias a la falta deficiente de calidad en la educación, falta de
oportunidades.

También la inequidad y la falta de capacidad adquisitiva de las clases sociales menos


favorecidas. Otro factor que influye es la desigualdad social tiene que ver con la parte
sociocultural de los pueblos, el diseño de las políticas gubernamentales y económicas. A
diferencia de América l atina los países del norte implementan políticas y estrategias que
garanticen a sus habitantes cubrir sus necesidades básicas tales como educación de calidad,
vivienda y trabajo digno que permitan que se tenga una mejor calidad de vida y no haya
pobreza extrema y desigualdad social que es la principal problemática social en Colombia

América Latina es una de las regiones con mayor grado de desigualdad en el mundo y un
índice pobreza de 170 millones de personas
Hablamos de desigualdad cuando el acceso a las posiciones y los bienes sociales disponibles
ejercen limitaciones sobre ciertos grupos sociales y lo contrario sobre otros: las personas que
cuentan con gran poder adquisitivo continúan incrementando su poderío, los pobres y las
personas en condición de indigencia aumentan.
La pobreza es, a su vez causa del conflicto en la medida en que aumenta la probabilidad de
que los individuos se vean envueltos en actividades criminales, cuestionen las instituciones y
eventualmente hagan parte de grupos rebeldes.
En la raíz de los conflictos armados internos se encuentra un complejo conjunto de factores:
entre otros, desbalance en las oportunidades de participación política, económica y cultural
entre grupos diferentes al interior de la sociedad, ausencia de mecanismos de participación
democráticos inclusivos y ausencia de mecanismos de solución pacífica de conflictos.

3. ¿Cuáles son las consecuencias socioeconómicas que muestra el autor, asociadas a


la implementación de la estrategia del desarrollo en los países de Latinoamérica?
nombre por lo menos tres de estas y explíquelas.

Son Asia, África y América Latina. Una mirada superficial a los paisajes biofísicos,
económicos y culturales de la mayor parte del Tercer Mundo para darse cuenta de que el
desarrollo está en crisis, y que la violencia, pobreza, y deterioro social y ambiental crecientes
son el resultado de cincuenta años de recetas de crecimiento
CONCLUSIONES

 En concluicion respecto al anterior texto podemos analizar que Nosotros como


ciudadanos debemos hacer un esfuerzo para fortalecer el poder público para
implementar políticas sociales que respondan más que a invertir capital a la guerra,
genererar mas ofertas educativas y opciones de avance y desarrollo para esta nueva
sociedad

 Aparte de ello podemos Generar estrategias para disminuir los indicadores de


pobreza, injusticia y desigualdad, las cuales son en gran parte los que afectan y
influyen en el avance y desarrollo de la sociedad .

 Que desde las ramas judiciales, ejecutivas y legislativas promuevan la distribución


equitativa dando oportunidades sin excepción alguna en ningún miembro de nuestra
sociedad.
BIBLIOGRAFÍA

 https://mundoroto.wordpress.com/2013/07/23/la-invencion-del-tercer-mundo-pdf-arturo-
escobar/

También podría gustarte