Está en la página 1de 3

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO

Curso:
ECOLOGIA
Sección
V5108
Presentación:
TAREA3.1 ESCASES DE AGUA EN HONDURAS. UNA CUESTIÓN PARADÓJICA.
Nombre:
ANDREA MICHELLE MARICHAL FLORES
Cuenta:
31051114
Modalidad:
VIRTUAL
Nombre del docente:
CESAR APARICIO ALEMAN MELARA
Fecha de entrega:
1 DE NOVIEMBRE 2020
DESARROLLO

PROPOSICIONES V F
a. El total de la población de la capital de Honduras se abastece de
X
agua a partir de la red de distribución del SANAA.
b. Existen lavanderos públicos en la capital donde las personas van
X
a lavar su ropa.
c. Una de las causas por las que las personas en la capital ven el
X
agua como un diamante es el deterioro de los recursos hídricos.
d. Existe un aproximado de 35 % de la población que se abastece
X
de los carros cisterna.
e. Las personas que compran el agua a los carros cisterna la
X
almacenan en tanques o pilas de abastecimiento en sus hogares.
f. Los lavanderos públicos ofrecen servicio para que los taxistas
X
puedan lavar sus vehículos.
g. Una persona que está conectada a la red de distribución del
X
SANAA paga aproximadamente $5.30 el metro cúbico.
h. Las personas con mayor poder adquisitivo pagan menos por
X
metro cúbico de agua que las personas pobres.
i. En la capital, aproximadamente medio millón de personas pagan
X
por  el agua más que en un hotel cinco estrellas.
j. De acuerdo con el artículo muchos capitalinos se deben someter a
X
un calendario de racionamiento de agua debido a la escasez.

¿Se justifica el pago del metro cúbico del agua más caro para los pobres, porque
se debe cubrir el gasto del diésel o combustible de los carros cisterna que llevan el
líquido a las zonas marginales? 

A mi criterio es algo verdaderamente ilógico e irracional, que las personas


de escasos recursos, además de tener que vivir en la precaria situación de no
contar con agua potable para sus viviendas y familias, tengan que pagar más por
este servicio que es una necesidad básica. Sabemos y es coherente que haya
más costo por el hecho de transportar el agua pero es injusto para ellos.

Tegucigalpa tiene problemas de abastecimiento de agua, la lectura menciona dos


razones, posibles soluciones para cada una de esas causas que provocan la
escasez de agua. 

 La construcción de una tercera represa ayudara a que se pueda conservar


el agua por más tiempo de modo en tiempos de sequias.
 Yo considero que aun en tiempos de “vacas gordas” como dice el dicho, el
agua siempre debe de ser racionada, así las personas no caen en el

Página | 2
desperdicio y mal acostumbrados a tener agua todo el tiempo, tienen un
poco más de conciencia con el vital líquido.

¿Por qué considera que el título de la lectura menciona que la escasez del agua
es una cuestión paradójica?

Porque la cantidad de agua que brota en nuestro país (2300 metros cúbicos por
segundos) representa la cantidad mínima aproximada para poder proveer de agua
a todo el país de manera racional y equitativa, dicho esto la palabra “escases”
viene siendo una incongruencia.

Además de los problemas relacionados con el costo del agua que las personas de
esas zonas marginales en la capital ya sufren, ¿qué otras situaciones pueden
experimentar al almacenar el agua en recipientes, como botellas de Coca-Cola,
galones de cinco litros u otros recipientes? 

Activa la alarma del saneamiento, el almacenamiento de agua de en grandes


cantidades puede provocar que se creen nidos de zancudos transmisores del
dengue y además que provocar enfermedades como diarrea, cólera, parasitos,
etc.

Página | 3

También podría gustarte