Está en la página 1de 12

Evaluación de Riesgos

1
El riesgo se define como la combinación de la
probabilidad de que se produzca un evento y
sus consecuencias negativas.

El Análisis de Riesgos constituye una


herramienta muy importante para el trabajo del
auditor y la calidad del servicio, por cuanto
implica el diagnóstico de los mismos para velar
por su posible manifestación o no.

2
Priorización de Riesgo
Anualmente, la empresa debe completar una
evaluación del riesgo comprensiva
(“comprehensive enterprise-wide risk
assessment”).

Las partes involucradas en la evaluación


incluyen a la alta gerencia, el liderazgo de las
unidades de negocio y, cuando proceda, los
informes directos de los líderes de dichas
unidades de negocio.

3
Priorización de Riesgo
El objetivo de esta evaluación de riesgos es la
identificación de los efectos y la probabilidad
(a veces referido como "la significación y la
probabilidad") de los riesgos financieros,
operativos y de cumplimiento en los distintos
niveles y en las operaciones de la empresa.
Los riesgos se califican numéricamente a
partir de un mínimo de "1" a un máximo de "5",
lo que brinda apoyo a la priorización de juicio
de la gestión de los riesgos.

4
Priorización de Riesgo
Una vez priorizados, los riesgos son
segregados aún más en los niveles o "factores
de riesgo" que indican cómo estos se puede
manifestar.
Por ejemplo: para una empresa X que maneja
inventarios, la administración reconoce que el
control eficaz de los inventario de las tiendas
es crucial para las operaciones de la
organización y los objetivos de información
financiera.
5
Priorización de Riesgo
Las ventas de la organización consisten
principalmente de muebles, electrodomésticos
y aparatos electrónicos. Los artículos del
inventario son generalmente grandes y fáciles
de contar para fines de inventario y son más
difíciles de robar que los de otros minoristas,
tales como tiendas de ropa o tiendas por
departamento.

6
Priorización de Riesgo
Sin embargo, si el robo generalizado se
produce en varios lugares, o si los gerentes de
tienda de manera fraudulenta pueden
representar erróneamente los balances de
inventario, podrían ocurrir que los errores, que
en conjunto, serían materiales para la
organización tanto en términos de sus
objetivos operativos y la exactitud como en los
estados financieros publicados.

7
Priorización de Riesgo
El conocimiento de estos factores, junto con la
comprensión de la dirección de la organización
y su negocio, proporciona soporte para el
inventario del proceso relacionado con la
evaluación del riesgo de la organización. La
tabla siguiente es un ejemplo de este proceso
de evaluación de riesgos más detallado para el
inventario y muestra cómo la organización
agrupa y prioriza:

8
Priorización de Riesgo
Factores de riesgos
Riesgos Impacto Probabilidad Prioridad
(Qué puede salir mal)

1. Inadecuada a. La pérdida en los 5 3 Alto


clasificación de ingresos por la inca-
los pacidad para poder
productos/cantida
d de mezcla, los satisfacer demandas
niveles de demandas de los
inventario o la Clientes.
compras de la b. Mantener un exceso
tienda de inventario tiendas.
c. Las cancelaciones
de inventarios
obsoletos

9
Priorización de Riesgo
Factores de
riesgos
Riesgos Impacto Probabilidad Prioridad
(Qué puede salir
mal)
2.Inapropiada a. La no 4 3 4
incorrecta e identificación de
inoportuna inventario dañado
presentación / obsoleto.
de informes b. Saldos de
sobre los inventarios
inventarios. inexacta / mal
ajustados de las
tiendas.

10
Identificación de Controles
Una vez que se ha dado prioridad a la gestión
de los riesgos que están relacionados con la
gestión del inventario, la organización vincula a
esos riesgos a los controles que se requieren
para hacerles frente.
Este proceso establece las expectativas para la
tienda de la gestión de operaciones, finanzas
corporativas y de auditoria interna con respecto
a cómo el sistema de control interno debe
gestionar o mitigar los riesgos identificados.

11
Identificación de Controles
La gestión del riesgo se fortalece aún más
con los esfuerzos orientados al monitoreo
mediante la identificación de los controles que
proporcionan un nivel adecuado de apoyo
con respecto a la eficacia del sistema de
control interno.
8. Ejemplo MATRIZ DE RIESGO DE
CONTROL DE VENTAS.xls

12

También podría gustarte