Está en la página 1de 1

-Se debe reconocer legalmente los crímenes motivados por la percepción de la orientación sexual o la identidad de género de la víctima como

factores agravantes en los casos de crímenes cometidos contra las personas LGBTI.
Protección legal -Esto se logra a través de una legislación que prohíba crímenes de odio o por prejuicio para facilitar al enjuiciamiento y castigo de los autores
reforzada frente de dicha violencia.
a la violencia -Para reconocer legalmente los crímenes de odio, se deben TIPIFICAR.
por prejuicio -Se deben incluir los términos “orientación sexual” e “identidad de género” en estas protecciones legales y en las políticas públicas.
-Además, las “características sexuales” deben estar incluidas como una categoría específica en la legislación contra la discriminación y los
crímenes de odio.
Medidas Adopción de -Por lo anterior, se deben prohibir los tratamientos e intervenciones quirúrgicas o médicas en personas intersex medicamente innecesarias y
legislativas legislación que que se llevan a cabo sin el consentimiento previo, libre e informado de personas intersex.
para protege y -La promulgación de estas leyes tienen un impacto simbólico para reconocer estos tipos de violencia y enviar un fuerte mensaje a la sociedad
prevenir la reconoce los de la seriedad del Estado en este tema.
violencia derechos de las
personas LGBTI -Adoptar leyes de identidad de género que reconozcan el derecho a la identidad de personas trans sin patologizarlas.
-Adoptar decentes que permiten modificar el género en los documentos de identidad a través de procedimientos administrativos simples.
Garantía de -Estas leyes también tienen un impacto simbólico al reconocer los riesgos de discriminación particulares que afrontan estas personas.
que las leyes
no discriminan -Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio efectivo de los derechos protegidos.
Prevención o refuerzan la -Por ello deben abstenerse, combatir y eliminar la introducción de regulaciones discriminatorias para reconocer y asegurar la igualdad ante la ley.
de la violencia por -Esto se logra evaluando el potencial impacto discriminatorio de sus leyes y políticas, incluso cuando parezcan neutrales en su formulación o
violencia prejuicio redacción.
hacia las
-Además, los Estados deben derogar o modificar leyes que considere como “indecencia grave”, “indecencia seria”, ir contra las “buenas
personas
LGBTI por costumbres” o la “moral pública” las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo y el uso de prendas tradicionalmente asociadas a
parte de otro género, así como cualquier otra práctica discriminatoria contra personas LGTB.
Medidas
estados
legislativas -Se deben diseñar políticas públicas de concientización transversales (que atraviesen todos los ámbitos de la vida social).
americanos Erradicación
para
del estigma y -La sociedad civil (la población) también debe manifestar esta concientización sobre la situación de violencia de la comunidad
prevenir la
los LGTBI (en las calles, a través de las redes sociales, etc).
violencia
estereotipos -Las declaraciones de la clase política también son importantes por el impacto simbólico y las repercusiones que puede tener
negativos en la población.
Prevención de -Se debe publicar informes y realizar conferencias sobre el tema de la violencia contra personas LGBTI.
la violencia en -Se debe añadir en el ámbito educativo materias sobre diversidad sexual.
contextos -Se debe llevar a campañas en las redes sociales como lo hace la CIDH sobre la violencia contra la comunidad LGBTI.
específicos

-Las fuerzas de seguridad, al ser instituciones públicas, son responsabilidad del Estado.
-El Estado debe garantizar que se investigue de manera exhaustiva y efectiva toda instancia de abuso policial, y, en particular, todo acto de violencia
Prevención de la
por prejuicio.
violencia por
-El Estado debe entrenar a las fuerzas de seguridad en materia de derechos humanos, en donde se tome en cuenta los derechos de las personas con
fuerzas de seguridad
orientaciones sexuales e identidades de género normativas.
del Estado
-Estas capacitaciones deben incluir información sobre cómo responder de manera adecuada y respetuosa a las víctimas de violencia, y cómo
prevenir el maltrato y discriminación policial.

También podría gustarte