Está en la página 1de 9

BOLETÍN

EDICIÓN 03 2020
Consejo
Tercer Boletín Ejecutivo
Mesa de Transporte

Presidente

Mesa Sectorial del Transporte

German Yesid Isaza Silva

Cámara Colombiana de Transporte

DELEGATARIOS

Mauricio Andrés Herrera (Coopetransa)


Fredy Camilo García Moreno (Consejo superior del Transporte) Nombre (Organización)
Néstor Ortiz (Asopartes)

José Francisco Mora Guerra (CUT - SNTT)


Jorge Ignacio García (Confederación Colombiana de Transportadores)
Julio Cesar Pérez (ACIEM)
José León García (Corpoiberoamericana)
Yazmin Solano Ríos (Finstruvial)
Lupoani Sánchez Celemín (Acoltes)
Luis Romero (Cr diésel)
José Yesid Rodríguez (Aditt)
Néstor González Siabato (Universidad Santo Tomas)
Jairo Herrera Murillo (Asecarga)
Unipanamericana

DATOS
Regional Distrito Capital

Bogotá D.C

Centro de Tecnologías del Transporte

Teléfono ( 57 1) 5461600

mesatransporte@sena.edu.co
Tercer Boletín Mesa de Transporte

IMPORTANCIA DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE EN


COLOMBIA

Foto
German Yesid Isaza Silva
Presidente de Mesa Sectorial Transporte
Cámara Colombiana de Transporte

Ninguna economía en el mundo puedo desarrollarse adecuadamente sin el concurso del transporte
público, bien sea, para abastecerse de materias primas, de insumos, equipos de producción,
importación de bienes o para distribuir y comercializar su producción, en los diferentes mercados
nacionales e internacionales, utilizados para tales propósitos equipos de transporte homologados,
infraestructura vial apropiada y especialmente el talento de personas capacitadas y entrenadas para
ser posible la operación.
La actividad de transporte público se considera como industria en nuestra legislación circunstancia
que le debería dar acceso a tratamientos tributarios y económicos similares a los concedidos a otros
sectores, aun así no existe ninguna clase de estímulos que impulsen el desarrollo empresarial del
transporte, los avances logrados en casi 100 años de historia, tiene origen en la iniciativa privada.
En Colombia el estado excepcionalmente podrá prestar el servicio público de transporte cuando
este no sea prestado por particulares o se presenten prácticas monopolísticas u oligopolísticas que
afecten a los usuarios, en todo caso el servicio prestado por las entidades públicas, estará sometida
a las mismas condiciones y regulaciones exigidas a los particulares
Tercer Boletín Mesa de Transporte

TENDENCIAS DEL SECTOR

XIX Congreso Internacional del Transporte


El pasado 01 de octubre de 2020 se llevó a cabo XIX
Congreso Internacional del Transporte de forma
virtual con el eslogan “Un transporte seguro para
épocas de incertidumbres” el evento conto con
más de 700 asistentes virtuales, entre ellos
destacados dirigentes empresariales, gremios,
trabajadores, comunidad académica y altos
funcionarios del gobierno, propicio el encuentro de
Los sectores productivos, educativos y
gubernamentales

Prospectiva del Centro de Tecnologías


del Transporte La prospectiva de
pasajeros del sector transporte
terrestre. El centro de tecnologías del
transporte anuncio la continuidad en el
proyecto de investigación en los
impactos ocupacionales de las
tecnologías identificadas en el Plan
Tecnológico del Centro de Formación. Se
invitó a los miembros del consejo
ejecutivo a participar y apoyar la
iniciativa que espera generar
recomendaciones en las ocupaciones y
la oferta formativa según la
materialización de las Tecnologías
emergentes especificas consignadas en
el Plan Tecnológico 2030

Formación Titulada
El Centro de Tecnologíasdel Transporte ofreció formacióntituladaen el programa
de tecnólogo de Mantenimiento Mecatrònico de Automotores y técnicos en
Mantenimiento de motocicletas y motocarros, Técnico de Mantenimiento de
Motores Diésel
Tercer Boletín Mesa de Transporte

SOBRE LA MESA

341
Organizaciones participantes

3
Centros Asociados

53
Normas de Competencia Vigentes

SINTESIS PLAN TECNOLOGICO


El SENA- Centro de Tecnologías del Transporte (CTT) contribuye al desarrollo social y técnico
de los trabajadores colombianos del sector transporte, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país; por lo
tanto, el direccionamiento estratégico del Centro de Formación debe contribuir a la
formulación de respuestas institucionales a las decisiones estratégicas y, sobre la base de la
información de la inteligencia empresarial, comercial, competitiva, científica, tecnológica,
económica, social e incluso ambiental, asegurar que el CTT proporcione una formación
profesional adecuada para anticiparse a las necesidades de formación de los sectores
económicos del país, contribuyendo así al aumento de la productividad y la competitividad
de las empresas y a la mejora de la calidad de vida de lapoblación.
Garantizar la calidad y la pertinencia de los servicios institucionales del Centro de Tecnologías
del Transporte es un desafío constante, en particular en lo que respecta a la formación
profesional integral, dada la complejidad y la rapidez del progreso tecnológico, que cambia
Constantemente la vida cotidiana de las personas y obliga a las organizaciones a realizar
cambios a corto y largo plazo con el fin de mejorar sus capacidades competitivas, territoriales,
de formación y de planificación. Esta formación es impartida por el Centro de
Formación, que también presta servicios tecnológicos, promueve y desarrolla el
emprendimiento, y cada área del CTT identifica las necesidades de formación de acuerdo a
la actividad económica de la región y sus vínculos con las cadenas productivas, por lo que es
necesario dotar al Centro de Tecnologías del Transporte de herramientas estratégicas para
mejorar su desempeño, entre ellas el Plan Tecnológico, que están diseñado como una
herramienta a través de la cual el Centro de Formación identifica y selecciona las tecnologías,
Tercer Boletín Mesa de Transporte

teniendo en cuenta las necesidades futuras de las empresas nacionales y las tendencias
globales, con el fin de aumentar la competitividad y la productividad del país.
De esta manera, el plan tecnológico tiene cinco objetivos: 1) proporcionar información que
permita identificar nuevas tecnologías y ocupaciones, lo que permitirá prever la definición de
los perfiles de los instructores, 2) proporcionar información sobre los requisitos para la
modernización de la infraestructura física y tecnológica del centro de formación, 3)
proporcionar información sobre la actualización, creación o supresión de programas de
formación, 4) determinar el tipo de formación, servicios tecnológicos e innovaciones que el
centro de formación ofrecerá en un período de 10 años, y 5) identificar proyectos y unidades
estratégicas para el centro de formación.

NORMALIZACION
Se desempeña en este año con el principal objetivo basado en la Estructuras
Funcionales de la ocupación EFO

Auxiliares tecnicos en : Mecanicos de equipo


Mecanicos devehiculos proceso de pesado: proceso de
automotores:publicada publicacion/verificacion publicacion/ verificacion
metodologica metodologica

Funcionarios de Aseadoresespecializados
regulacion:verificacion y fumigadores:
metodologica verificacionmetodologica

Reuniones de expertos técnicos con una nutrida asistencia para las normas de
competencia laboral

Desactivar propulsion Diagnosticar propulsion Reparar fallas de


electrica vehicular de electrica vehicular de propulsion electrica de
acuerdo con parametros acuerdo con parametros acuerdo con parametros
tecnicos y normativa de tecnicos y normativa de tecnicos de vehiculos
seguridad seguridad automotores

Diagnosticar sistemas de Reparar fallas de los


propulsion hibrida de sistemas de propulsion
acuerdo con parametros hibrida de acuerdo con
tecnicos de vehiculos parametros tecnicos de
automotores vehiculos automotores
Tercer Boletín Mesa de Transporte

LA VENTANA DEL TRANSPORTE


MAPA OCUPACIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE

El pasado 29 de septiembre fue aprobado por el consejo ejecutivo el Mapa


Ocupacional del sector Transporte liderado por la analista del observatorio laboral
señora Gloria Estela Gómez Cuartas Realizo la presentación de los instrumentos con
tres eslabones de la cadena la cual se define así:

Operación transporte:
traslado de personas,
animales o cosas de un lugar
de origen a un lugar de
destino de conformidad con
autorizaciones de las
autoridades competentes
Mantenimiento: acciones que
tienen como objetivo
preservar o restaurar los
equipos de transporte
Control de Movilidad: velar por el
cumplimiento del régimen
normativo del tránsito
transporte y garantizar la libre
Locomoción de los actores
viales

1 https://observatorio.sena.edu.co/contacto: Gloria Estela Gómez

A UN CLICK
Tercer Boletín Mesa de Transporte

INFORMACION DEL SECTOR

Información sobre las Mesas Sectoriales


URL:https://www.sena.edu.co/esco/Empresarios/Paginas/mesasSectoaspx

Normas de competencia laboral vigente


URL:http://certificados.sena.edu.co/laborales

Blog del Centro de Tecnologías del Transporte


URL: http://tecnologiasdeltransporte.blogspot.com/

Link vinculación a la Mesa


URL:https://dsnft.sena.edu.co/Candidatos/servlet/com.senaws.wpregistroprecartas

Boletines anteriores
URL:https://es.calameo.com/accounts/4685452
Tercer Boletín Mesa de Transporte

AGENDA
PRÓXIMOS EVENTOS DEL SECTOR TRANSPORTE

I Simposio de logística y transporte


SENNOVA
Fecha: 26 de Octubre de 2020
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: virtual

Reunión Consejo General


Mesa Sectorial del Transporte
Fecha: 02 de Diciembre de 2020
Hora: 9:00 a.m. – 12:00 p.m.
Lugar: virtual.

También podría gustarte